Actualidad
Participación de la UGD en la formalización de la Cátedra Araucaria para el Desarrollo Sustentable

El pasado viernes 3 de junio, la Universidad Gastón Dachary (UGD) participó de la ceremonia de firma del documento de creación de la Cátedra Araucaria para el Desarrollo Sostenible del Eje Capricornio (América del Sur, África, Australia y Polinesia Francesa). A través de esta intervención, la UGD compartió con el resto de las instituciones participantes, los lineamientos del Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración con el que cuenta la casa de estudios misionera.
El evento, organizado por la Fundación Araucária de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de Paraná (Brasil) y el Instituto Mines Télécom d’Alés – IMT Mines Alés (Francia) se realizó en el Parque Nacional do Iguazú, Brasil, con el propósito de consolidar en torno a esta nueva cátedra, “a una red de instituciones, sustentadas en sólidos conocimientos de ingeniería y gestión del conocimiento, que puedan desarrollarse en co-producción, desde la identificación de proyectos de investigación y formación innovadora hasta la investigación aplicada, para el avance del conocimiento sobre resiliencia territorial; interoperabilidad ciudades de las próximas generaciones; transfronterizo, gobernanza y paradiplomacia; infraestructura y logística sostenible” según indica el documento.
La UGD fue la única universidad argentina en participar de esta instancia, y estuvo representada por su Vicerrector, el Dr. Alfredo Poenitz, quien suscribió al acta en nombre de la institución. “El evento dio cierre a una semana que contó con cuatro días de presentaciones online, de iniciativas y programas de instituciones invitadas para la construcción de la cátedra. Desde la Universidad Gastón Dachary presentamos el proyecto de UGD Sustentable, los objetivos y desarrollo del doctorado en Desarrollo Sustentable que se imparte en la universidad. En esos días participaron más de 150 personas en las exposiciones institucionales. Fue una experiencia muy positiva” señaló Poenitz.
Así mismo, el Vicerrector de la UGD, observó que “la creación de este dispositivo internacional y puesta en marcha de una cátedra de investigación, demuestra el compromiso de las instituciones para generar conocimiento y desarrollo para enfrentar los desafíos de la humanidad hacia el futuro”.
El ámbito fue más que adecuado para la socialización del Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración de la UGD, ya que las temáticas y objetivos de la Cátedra Araucaria están en clara sintonía con la propuesta de formar profesionales que generen conocimientos e iniciativas con el fin de enriquecer el desarrollo sustentable aplicado en el marco local, regional e internacional. En este sentido, desde la Universidad se expuso la experiencia de la primera cohorte, y se informó que las inscripciones para el ciclo lectivo 2022 que comienza en agosto se encuentran abiertas.
“La formación del Doctorado apunta a un perfil profesional capaz de identificar problemas y soluciones relacionadas con el medio ambiente y su vinculación con la sociedad, incluyendo las migraciones, el comercio internacional y el turismo. Además, posicionar a los profesionales como líderes en proyectos de investigación y docencia en áreas vinculadas al desarrollo sustentable” subrayó el Vicerrector.
Desde la Fundación Araucária, en tanto, destacaron que el “principal objetivo es estimular e integrar la investigación científica y el desarrollo técnico para el desarrollo territorial sostenible, teniendo el Trópico de Capricornio como referencia geopolítica, en un contexto de desafíos contemporáneos y urgentes como el cambio climático, nuevas organizaciones sociotécnicas pospandemia y nuevos contextos geopolíticos, pero también de oportunidades como la transformación digital”.

Actualidad
Se inaugura el Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento para niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley

A las 9 horas de este jueves se realizará la inauguración del Ce.Mo.A.S., que funcionará en el DTC – Sedronar de la ciudad de Eldorado. Este será el tercer centro de estas características que se abre en la provincia, siendo los otros dos los ubicados en Oberá y Posadas.
El CeMoAs fue creado mediante la Ley XIV – N°14 y se trata del tercero que se habilitará en la provincia, en un trabajo articulado entre los Ministerios de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y de Gobierno.
Dicho Centro funcionará como una única instancia de carácter previo y obligatorio al ingreso de los niños, niñas y adolescentes al sistema penal provincial. Brinda un servicio interministerial, de contención y seguimiento. La permanencia no supera las 24 a 48 horas desde el ingreso. El proceso comienza con la admisión, después sigue una coordinación, evaluación, contención y derivación, con celeridad a cualquiera de las circunscripciones judiciales provinciales.
Cabe mencionar que en la sede del DTC se dispondrá de un sector con tres habitaciones equipadas, una oficina para el personal del Servicio Penitenciario Provincial y sanitarios.
En la apertura participarán funcionarios provinciales, municipales e integrantes de los equipos interdisciplinarios.
Actualidad
La Policía de Misiones se perfecciona para prevenir y abordar delitos informáticos

Se realizó hoy la primera jornada del Seminario de Capacitación en Delitos Informáticos y Recolección de Evidencia Digital, destinada al personal de la Policía de Misiones.
La apertura de la formación se desarrolló esta mañana en el Auditorio de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones y estuvo a cargo del ministro de Gobierno Marcelo Pérez, el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni, el titular del Juzgado de Instrucción Penal N°6 de la Primera Circunscripción Judicial, Ricardo Balor, el jefe de la Policía de Misiones, Carlos Merlo y la directora de Cibercrimen, Sandra Ozuna.

El desarrollo de la formación apunta a emprender procesos de gestión de la Ciberseguridad con el fin de asegurar el manejo de la información y recolección de la evidencia. Será replicado en todas las Unidades Regionales de la provincia, y está a cargo de la Dirección Cibercrimen de la Policía de Misiones, con el acompañamiento de jueces y secretarios de los Juzgados de Instrucción de la Primera Circunscripción Judicial y la colaboración del Polo Tic Misiones.
Los temas a tratar serán la legislación vigente, las redes sociales y sus peligros, el anonimato, el delito de grooming, ciberbullying, ciberacoso y escrache, sus diferencias, la recolección de evidencia digital, actas y requerimientos.
Sumar conocimiento para aplicarlo al trabajo diario
“Es muy específico el Seminario, pero de mucha actualidad, porque son delitos que cada vez se dan con mayor frecuencia, ante el crecimiento exponencial que tiene el uso de la tecnología en nuestra vida cotidiana, inclusive en la comisión, elaboración, pensamiento y ejecución de delitos que traen daño para las personas, económicos, fundamentalmente”, sostuvo el ministro Pérez.
Además, enfatizó que “capacitarse y formarse siempre está bueno y es necesario; nosotros desde el Estado apostamos permanentemente a brindar ese elemento, para que puedan absorber ese conocimiento y aplicarlo en su trabajo diario”.

“La presencia de los jueces implica el interés que tiene el Poder Judicial por hacer una tarea cada vez más eficiente”, cerró.
Por su parte, la directora de Cibercrimen consideró “oportuno y necesario generar este seminario, un anhelo que viene hace bastante, porque es importante que el personal policial esté formado en el trabajo tecnológico necesario del campo”.
En tanto, el juez Balor mencionó que “es importante está capacitación para que sepan dónde puede estar una prueba, cuál es la eficiente y eficiencia que permite la reconexión de una prueba y hacerla valer en un juicio, ya que cualquier otra forma de conexión que no cumpla con los parámetros necesarios son planteados por la defensa”.
Cabe destacar que esta capacitación está en proceso de ser declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados de Misiones, mediante un proyecto presentado por la diputada Yamila Ruiz y acompañado por los diputados Martín Cesino y Jorge Franco.
Actualidad
Están abiertas las inscripciones para el Programa Nacional “A Estudiar” para egresados de la BOP N° 24

La Escuela BOP N° 24 de Eldorado informó en la jornada de este miércoles 7 de junio mediante un comunicado que se encuentran abiertas las inscripciones para ingresar al Programa Nacional denominado “A Estudiar”, destinado a los estudiantes egresados desde el 2016 al 2022 de la mencionada institución educativa. Los interesados se pueden acercar de 15 a 18 horas y de 19.30 a 21 horas.
La Licenciada Estela Carballo, de la BOP N° 24, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y explicó: “El programa tiene como finalidad que el egresado que ha quedado con materias pendientes tenga la posibilidad de aprobar las mismas por otros mecanismo”. A lo que además agregó que “tiene la característica que está destinado a los egresados desde el año 2016 hasta el 2022, a través de nueva estrategias ellos podrán aprobar las materias, pero con nuestros alumnos también vamos incorporar el programa con los chicos de cuarto y quinto año, para que lleguen a diciembre bien”.
Carballo además resaltó que “el programa está destinado específicamente a los egresados de la BOP 24, pero si hay de otras escuelas y otras localidades podemos pedir una autorización para que puedan formar parte del programa y así egresar”.
Comunicado:
Se informa a todos los EGRESADOS DESDE EL AÑO 2016 que se encuentra habilitado el PROGRAMA “A ESTUDIAR” con el fin de acreditar las materias adeudas.
Están abiertas las inscripciones a partir de las 15:00 hs a 17:00 hs y de 19:30 a 21:00 hs en las instalaciones de la escuela.
Remitirse a la Prof. Analía Britez TEL. 3751-667006 o Lic. Estela Carballo TEL 3751-664190
Atentamente
-
Actualidadhace 10 meses
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 11 meses
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 11 meses
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 11 meses
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 10 meses
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Deporteshace 11 meses
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Actualidadhace 11 meses
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Entretenimientohace 11 meses
League of Legends: Worlds 2022, el Mundial, no se jugará en Canadá