Nacionales
Un alud arrasó un puente peatonal en Catamarca y dejó aislada una localidad

“El arrastre de materiales y piedras hizo que en fracciones de segundos arranque el puente. Se llevó también una camioneta, y afectó a unas viviendas, pero por suerte no hay que lamentar víctimas”, aclaró Ricardo Lescano, vocero municipal de Saujil.
Un alud arrasó este lunes un puente peatonal que había sido inaugurado hace poco más de un mes en la localidad catamarqueña de Rincón, que quedó aislada como consecuencia de la crecida de un río a raíz de las fuertes lluvias.
En declaraciones al canal de noticias TN, Ricardo Lescano, vocero municipal de Saujil, localidad que se encuentra a 10 kilómetros de Rincón, señaló que “el puente peatonal que fue arrasado por el agua en horas de la mañana, se había inaugurado hará un poco más de un mes” y explicó que “une la parte céntrica de una de las localidades de Pomán, como es Rincón, con el barrio de La Banda”.
“El arrastre de materiales y piedras hizo que en fracciones de segundos arranque el puente. Se llevó también una camioneta, y afectó a unas viviendas, pero por suerte no hay que lamentar víctimas”, agregó.
Segundos antes del alud había gente que estaba parada en el puente observando la creciente y según relató el vocero “fueron momentos de mucha preocupación y también se trasladó parte de la creciente que hubo en Siján”.
Por estos momentos la situación está controlada” y ya se encuentra trabajando en el lugar “personal del Ministerio de Seguridad de la provincia y de Defensa civil”, añadió.
Entre los antecedentes de alud en la zona, recordó también que “en 2014, en la localidad de Siján, un alud de barro arrasó con medio pueblo. Ahí tenemos una población de algo más de 2.000 habitantes, y dejó serios inconvenientes”.
“Al sentir el ruido que ocasionan las mismas rocas del cerro, por el agua y el barro, la población de Siján se autoevacuó y salieron hacia la ruta”, precisó.
En este momento se conformó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Saujil, subrayó Lescano.
El comité está encabezado por autoridades de la provincia, del hospital local, de la intendencia, a cargo de Enzo Carrizo, donde están esperando los informes de vialidad provincial y del Ministerio de Seguridad para tomar las determinaciones a seguir.
“Va a faltar el agua, porque nosotros nos abastecemos del agua de vertiente y al haber estas crecidas en el río va a imposibilitar el filtrado por varios días. Además, en Rincón el alud arrancó postes de luz”, concluyó.
Por efecto de las importantes lluvias y tormentas de las primeras horas, el Río Rincón creció derivando en un alud de impacto, el que provocó daños en viviendas en el barrio de La Banda, informó Nuevo Tiempo-Saujil, portal informativo del departamento de Pomán que agregó que “la situación tanto en Rincón y Siján empieza a tranquilizarse”.
“Producto de este alud, la localidad de Rincón se encuentra aislada debido a las crecidas de los ríos tanto en Siján como en río El Potrero. Ante esto, personal policial, de salud y municipal llevan a cabo tareas en los sectores afectados”, indicaron medios locales.
FUENTE: TELAM
Actualidad
Este martes la CTERA encabeza un paro y movilización nacional

Este martes, 14 de octubre, se realizará un paro docente en escuelas de todo el país siguiendo la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Entre los reclamos pendientes del sector se encuentran desde las paritarias hasta la aprobación de una nueva ley de Financiamiento Educativo.
CTERA aplicó un plan de lucha que inició el 6 de octubre pasado y culminará con el paro docente a nivel nacional este martes, según explicaron, “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”.
A través de su perfil de X la asociación gremial llamó en las últimas horas a una concentración frente al Congreso de la Nación a las 10 de la mañana del martes bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”.
La lista de reclamos de los docentes es larga: a las paritarias pendientes se suman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que el Gobierno de Javier Milei no renovó en 2024, y el pago de los montos que no fueron abonados en todo este tiempo que no existió el recurso.
Además se pide un aumento del presupuesto educativo, que permitiría reestablecer los servicios que se vieron comprometidos por el uso de la “motosierra”.
Como el paro docente de este martes es a nivel nacional se espera que permanezcan cerradas todas las escuelas y centros de enseñanza públicos, en todos los turnos.
Actualidad
La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de las BUP y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA

La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de Buenos Aires, lo que significa que la imagen del economista José Luis Espert continuará apareciendo en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia.
El fallo de la CNE, emitido este 13 de octubre de 2025, responde a un planteo que solicitaba la reedición de las boletas, presumiblemente para eliminar la figura de Espert, quien tras el cierre de listas integró la coalición oficialista. Sin embargo, el Tribunal fue contundente: “en esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires”.
Plazos vencidos y proceso precluído
La CNE recordó que la implementación de la BUP implica un riguroso proceso de diseño, aprobación e impresión reglado por el Código Electoral Nacional. En este caso, dicho proceso ya se encontraba “precluído”, tal como lo informó la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires.
Un informe técnico de las autoridades del Correo fue clave en la decisión, ya que establecía el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires. El proceso de reimpresión de las nuevas boletas, según el Correo, demandaría al menos cinco días.
De esta manera, la fecha límite para que fuera materialmente posible reimprimir las boletas ya había vencido el viernes 10 de octubre. Sin embargo, la apelación para solicitar esta reimpresión recién fue elevada al Tribunal el sábado 11, y quedó en condiciones de ser tratada después de la opinión del fiscal electoral, el domingo 12 de este mes.
“Imposible cumplimiento” y “carencia de interés jurídico”
Por todos estos motivos, la Cámara Nacional Electoral declaró que el planteo de reimprimir la BUP de Buenos Aires es de “cumplimiento imposible”. En consecuencia, el Tribunal consideró que “carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada”, dando por cerrado el debate sobre la modificación de las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Esto confirma que los votantes bonaerenses se encontrarán con la imagen de José Luis Espert en las boletas de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre, a pesar de los cambios políticos posteriores al cierre de listas.
Deportes
Lluvia de silbidos e insultos: River hizo agua y perdió ante Sarmiento

El Millonario cayó 1-0 y acumuló su cuarta derrota consecutiva en el Torneo Clausura. El gol lo convirtió Morales tras un grosero error de Armani.
RIVER hizo agua y perdió 1-0 ante SARMIENTOen el Monumental, por la continuidad de la fecha 12 del Torneo Clausura.
En el Millonario sintió mucho las bajas, no tuvo respuestas futbolísticas y recibió la contundente reprobación de su público.
Sarmiento, por su parte, tuvo una semana complicada con la pelea entre Facundo Sava y Facundo Roncaglia, que fue borrado del plantel.
Cuando pasaba poco y nada, Sarmiento pegó primero con Iván Morales, que mandó a la red la pelota tras una floja reacción de Franco Armani.
En el complemento River lo buscó sin éxito, con un disparo al travesaño de Paulo Díaz y un gol agónico anulado a Miguel Borja por posición adelantada.
En la próxima fecha el Millonario visitará a Talleres en Córdoba y Sarmiento recibirá a Vélez en Junín.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal