Conecta con nosotros

Naturaleza

Misiones será sede del II Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Biodiversidad

Misiones liderando la preservación de los ecosistemas y el cuidado de la biodiversidad, es un estado subnacional que pudo encontrar una forma de financiar autónomamente esta política de conservación, a través de los mercados voluntarios de créditos de carbono.

En este contexto es que este jueves (29 de septiembre), desde las 10, se llevará a cabo el II Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Biodiversidad, oportunidad en la que se presentará Misiones ECO2, como el primer caso mundial subsoberano en aplicar un modelo jurisdiccional bajo la metodología REDD+.

Los interesados podrán participar, de manera gratuita, a través de: https://www.youtube.com/channel/UCE-ab0k9kA2pPZOHtfw0-Qw

La diputada provincial Sonia Rojas Decut, explicó que los costos de conservación son muy altos, situación que es más compleja aun cuando hay países que ejercen presión al priorizar fines económicos, sin tomar conciencia de que es imposible pensar en desarrollo económico y humano sin salud planetaria.

En este sentido, la legisladora enfatizó en que los misioneros son custodios de la mayor biodiversidad argentina –más del 50 por ciento-, lo que redunda en servicios ecosistémicos para toda la humanidad, por eso para el Gobierno Provincial la agenda ambiental es esencial.

Misiones ECO2

Por otra parte, este viernes (30 del corriente), desde las 9, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la provincia, se realizará el Ciclo Inicial de Capacitaciones y diálogo multiactores del Programa de Beneficios por Servicios Ambientales de Misiones (ECO2) y su componente Jurisdiccional REDD+.

Ambiente

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) puso en marcha una nueva edición de la campaña “Yo Freno Por La Fauna”, el lanzamiento de esta iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo se llevó a cabo este miércoles en el Arco de Posadas.

Esta campaña que es impulsada por la cartera de Ecología y, que en esta ocasión, también contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de la provincia. La propuesta se enmarca en una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa especialmente en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica como en las vacaciones de invierno.

Durante el inicio de esta edición, las acciones se concentraron en el ingreso a Posadas, donde el equipo que participó desarrolló actividades de educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes. En la jornada se incentivó a que los conductores se sumen a la campaña cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad.

Los atropellamientos en rutas representan una amenaza para la vida silvestre misionera, y se convirtió, junto con la caza furtiva, en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas como amenazadas o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como del país.

La campaña “Yo freno por la fauna” busca hacer visible esta problemática y generar un cambio de conducta en los conductores que transitan por la provincia. Especialmente en los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 km/h, una medida clave para prevenir atropellamientos, además es indispensable que los conductores respeten las señalizaciones.

Del lanzamiento de la campaña participaron el ministro de Ecología, Martín Recamán; el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; la coordinadora de la campaña Beatriz Fürstenau, además de personal de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente de la Policía de Misiones, el cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y representantes de la Fundación Temaikèn.

Sigue leyendo

Ambiente

Oberá: Rescataron un coati atropellado en un camino vecinal

La Policía de Misiones intervino ante el hallazgo de un ejemplar de coatí de cola anillada sobre la calle Clorinda del barrio Villa Svea, luego de haber sido embestido por un automóvil. El animal fue identificado y resguardado por un vecino de la zona.

El hecho tuvo lugar hoy cerca de las 19 horas en la ciudad de Oberá, donde efectivos de la Comisaría Tercera tomaron conocimiento, a través de un llamado telefónico, de la presencia de un animal silvestre atropellado, con lesiones visibles en la vera de la calle Clorinda del mencionado barrio.

Al llegar al lugar, constataron que se trataba de un ejemplar de coatí de cola anillada o Sudamericano (Nasua nasua), macho que presentaba lesiones en una de sus patas imposibilitando así su movilidad.

Siguiendo los protocolos de bioseguridad, el ejemplar fue resguardado y trasladado a la sede policial, donde posteriormente, se hicieron presentes personal de la Fundación “OHANA”, a los fines de que el espécimen recibiera la atención veterinaria correspondiente, y una vez culminado sus curaciones, sea reinsertado en su hábitat natural.

Sigue leyendo

Naturaleza

Actividades de turismo rural para estas vacaciones de invierno en Misiones

Misiones invita a propios y visitantes a explorar una variedad de propuestas de turismo rural en la zona sur de la provincia, ideales para disfrutar en familia, aprender sobre la naturaleza, la cultura local y probar sabores auténticos.

Fachinal: Día de Campo y Cabalgatas en Haras Itapé: Tardes en un entorno rural con almuerzo, cabalgatas y la privacidad de un balneario privado. Las actividades empiezan a las 14:30 horas. Para consultas: WhatsApp 3764-198280 | @regilacona

Santa Inés: Experiencia en la Selva: Reconexión con la naturaleza en un predio único a sólo 20 minutos de Posadas. Se pueden realizar baños de bosque con beneficios para la salud y disfrutar de un almuerzo de sabores de estación. Contacto: 3764572822 o @estancia.santaines

Santa Ana: Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: Recorrida por caminos señalizados en bicicleta, ideales para toda la familia, descubriendo paisajes, arroyos y bosques. Disponible de jueves a domingos, de 9 a 16:30 horas. Contacto: 3764395990 | @parquetematicodelacruz

San José: Gastronomía y Naturaleza en Cabaña La Armonía: Sabores auténticos en un espacio rural, con alojamiento en cabañas y comida al aire libre. Contacto: 376 458-6422

Cerro Corá: Turismo en Familia en Chacra La Josefina: Experiencia para conocer animales de granja, realizar caminatas y disfrutar de meriendas caseras en un hermoso entorno natural. Abre los domingos desde las 14 horas. Contacto: 3764-573507 | @chacra_lajosefina

Granja El Potrero: Ubicada a 15 km de Oberá, abre todos los domingos desde las 13:00 hs. Ofrece actividades educativas con animales, talleres y paseos en tractor y bote. Ideal para grupos escolares. Contacto: 3755 436613 @granja_el_potrero

Granja La Lechuza Ecolodge: A 7 km de Oberá, propone tardes de campo con visita guiada, senderos y fogata en un ambiente seguro y natural, con tarifas especiales para familias. Contacto: 3755590290 www.granjalalechuzaecolodge.com @granjalalechuzaecolodge

Éstas son solo algunas de las muchas propuestas que tiene la provincia para disfrutar las vacaciones de invierno en contacto con la naturaleza. Aprovechar el receso para aprender, explorar y vivir experiencias inolvidables en el corazón del campo misionero es un buen plan.

Sigue leyendo
Provincialeshace 43 minutos

Passalacqua lanzó “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones

Jonathan Pipke
Deporteshace 47 minutos

Jonathan Pipke: “Con Posadas va a ser un partido especial”

Deporteshace 1 hora

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Artehace 2 horas

El Cine Móvil de la provincia: una pantalla que viaja para acercar el cine a cada rincón de Misiones

Provincialeshace 4 horas

El ministro Adolfo Safrán explicó las herramientas vigentes de financiamiento a empresas a través del Banco Macro

Provincialeshace 5 horas

El ministro de Hacienda de la provincia se reunió con representantes gremiales de UPCN, ATE y CGT para dialogar sobre los aumentos salariales

Actualidadhace 5 horas

Banco Macro tiene la mejor propuesta de beneficios para las vacaciones de invierno

Eldoradohace 6 horas

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Deporteshace 6 horas

El Campeonato Argentino de Cestoball tuvo una emotiva ceremonia Apertura y cerró la noche con chotis

Deporteshace 16 horas

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Deporteshace 16 horas

Copa Argentina: Atlético Tucumán eliminó a Boca, que no encuentra fondo a su caída

Culturahace 17 horas

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Actualidadhace 18 horas

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Actualidadhace 18 horas

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Policialeshace 19 horas

Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022