Conecta con nosotros

Naturaleza

Misiones será sede del II Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Biodiversidad

Misiones liderando la preservación de los ecosistemas y el cuidado de la biodiversidad, es un estado subnacional que pudo encontrar una forma de financiar autónomamente esta política de conservación, a través de los mercados voluntarios de créditos de carbono.

En este contexto es que este jueves (29 de septiembre), desde las 10, se llevará a cabo el II Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Biodiversidad, oportunidad en la que se presentará Misiones ECO2, como el primer caso mundial subsoberano en aplicar un modelo jurisdiccional bajo la metodología REDD+.

Los interesados podrán participar, de manera gratuita, a través de: https://www.youtube.com/channel/UCE-ab0k9kA2pPZOHtfw0-Qw

La diputada provincial Sonia Rojas Decut, explicó que los costos de conservación son muy altos, situación que es más compleja aun cuando hay países que ejercen presión al priorizar fines económicos, sin tomar conciencia de que es imposible pensar en desarrollo económico y humano sin salud planetaria.

En este sentido, la legisladora enfatizó en que los misioneros son custodios de la mayor biodiversidad argentina –más del 50 por ciento-, lo que redunda en servicios ecosistémicos para toda la humanidad, por eso para el Gobierno Provincial la agenda ambiental es esencial.

Misiones ECO2

Por otra parte, este viernes (30 del corriente), desde las 9, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la provincia, se realizará el Ciclo Inicial de Capacitaciones y diálogo multiactores del Programa de Beneficios por Servicios Ambientales de Misiones (ECO2) y su componente Jurisdiccional REDD+.

Actualidad

Ambiente electoral: los temas ambientales que, quien asuma la presidencia de la Nación, debe tomar

Una iniciativa conformada por Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en temas ambientales, llama a los candidatos de todos los partidos a tratar temas ambientales en el marco de las elecciones presidenciales 2023.

Impulsados por la urgencia de ordenar las actividades humanas para minimizar la transformación de ambientes, evitar la degradación de los ecosistemas naturales, promover la restauración de ambientes y acelerar la transición energética hacia energías renovables, organizaciones ambientales proponen discutir ciertas temáticas de cara a las próximas elecciones generales del 22 de octubre.

Consideran que quien asuma la presidencia en diciembre de 2023 debe impulsar y mejorar medidas que potencien el desarrollo sostenible de la sociedad.  En este sentido proponen:

  • Mejorar la implementación de la Ley de Bosques Nativos N° 26.331, con ampliación de superficie especialmente en la región chaqueña y detener la deforestación ilegal.
  • Sancionar una Ley de Presupuestos Mínimos de Diversidad Biológica con especial foco en la restauración de ecosistemas y en modelos de desarrollo regenerativo.
  • Sancionar e implementar una Ley de Presupuestos Mínimos para la conservación y uso sustentable de los humedales, que cuente con el consenso social necesario para facilitar su implementación y analizar alternativas similares para los pastizales naturales. 
  • Promover la prohibición del descarte en la actividad pesquera, y sancionar una Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con eliminación de los plásticos de un solo uso, presupuesto adecuado para la infraestructura ambiental y promoción de la economía circular.  
  • Dictar una Ley de Presupuestos Mínimos de Evaluación Ambiental. 
  • Sancionar una Ley de incentivos a modelos regenerativos y sostenibles, incluyendo la restauración ambiental, actualizar las leyes de fomento a la Ganadería Ovina y Caprina para garantizar el cumplimiento de la Ley de Conservación de la Fauna, y Controlar con mayor efectividad el uso racional de agroquímicos con transición al uso de bio insumos y productos agropecuarios con certificación ambiental.  
  • Incorporar en el Código Penal un título ambiental o sancionar una Ley sobre Delitos Ambientales, que garantice el cumplimiento del Acuerdo de Escazú en materia ambiental y de derechos humanos.  
  • Desarrollar de forma participativa e implementar marcos regulatorios y protocolos que minimicen los impactos socio-ambientales de las actividades extractivas, con especial énfasis en la minería de litio y la explotación de hidrocarburos. Para ello será necesario implementar una fuerte fiscalización gubernamental, con participación de la sociedad civil organizada, así como promover el desarrollo de nuevas tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de las actividades extractivas de recursos naturales no renovables. 
  • Implementar la Estrategia Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que garantice el logro de la carbono neutralidad en 2050, incluyendo la transición energética justa con reducción de la dependencia a los hidrocarburos, el aumento de la participación de energías renovables en la matriz energética y la eficiencia energética, la implementación de la Ley de Energía Distribuida y el cierre paulatino de centrales térmicas.

 Adhieren a este documento: 

  1. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza
  2. Aves Argentinas
  3. Banco de Bosques
  4. Eco House
  5. FIBO – Alma Nativa
  6. Fundación Avina
  7. Fundación Biodiversidad Argentina
  8. Fundación Cambio Democrático
  9. Fundación Humedales / Wetlands International
  10. Fundación Natura Argentina
  11. Fundación Nueva Generación Argentina
  12. Fundación Patagonia Natural
  13. Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz
  14. Fundación Temaiken
  15. Fundación Vida Silvestre Argentina
  16. Fundación YUCHAN
  17. Jóvenes por el Clima
  18. WCS Argentina
Sigue leyendo

Actualidad

Un oso melero fue atacado por perros y tuvo que trepar a un árbol: la Policía lo puso a salvo

La intervención se llevó a cabo el sábado tarde por parte de efectivos de la Unidad Regional I de Posadas, quienes resguardaron a un oso melero que deambulaba en la Chacra 242 y tuvo que subir a un árbol tras ser corrido por canes.

A raíz de un llamado de alerta, la Comisaría 13ra junto a la Dirección Defensa del Medio Ambiente arribaron a la intersección de las calles 127 y 122, donde avistaron al animal en cuestión. Por lo que debido a la altura del árbol solicitaron al sector de Espacios Verdes de la Municipalidad de Posadas el equipo en altura para poder rescatarlo.

Luego de que lograran ponerlo a salvo, el animal fue trasladado a la Reserva El Puma de Candelaria, donde quedará en observación por parte de los médicos veterinarios de ese centro, durante el tiempo necesario.

Cabe aclarar que este tipo de intervenciones policiales son requeridas a través de la línea policial gratuita 911 o 101, y las efectúan las patrullas en diferentes puntos de la provincia de Misiones.

Sigue leyendo

Nacionales

Celebrar al yaguareté: así se vivió la 6ta edición del evento anual de Fundación Vida Silvestre Argentina

El miércoles 20 de septiembre, en el auditorio de Plaza Galicia, tuvo lugar Yurumí, el ciclo anual y gratuito de charlas con los pies en la tierra que organiza la Fundación Vida Silvestre Argentina. Un encuentro que se presentó, una vez más, como un espacio para poner en valor los logros ambientales alcanzados y reflexionar sobre las acciones a futuro para conservar la naturaleza de nuestro país. 

La edición 2023 tuvo foco en la celebración de los 20 años de trabajo por la conservación del felino más grande de nuestro país: el yaguareté. Durante el encuentro se contó con la participación de referentes de distintos sectores, para compartir los resultados alcanzados a través de la acción colectiva y el trabajo conjunto.

Compuesto por tres bloques temáticos, en el primer panel – “Historias de conservación por el yaguareté”– se abordaron los desafíos, experiencias y resultados del trabajo interinstitucional para conservar esta especie. Con la participación de Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, Pablo Berrozpe, Director Técnico de Conservación de la Dirección Nacional de Conservación de la Administración de Parques Nacionales, Agustín Paviolo, Investigador adjunto del CONICET en el nodo Iguazú del Instituto de Biología Subtropical (CONICET-Universidad Nacional de Misiones) y Evaristo Sosa, Jefe del Parque Provincial H. Foerster del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones. Allí se intercambiaron las visiones, logros y desafíos para proteger al yaguareté, con una mirada común: la articulación como punto clave para conseguirlo.

Durante el segundo panel – “El monte a través de los ojos de las comunidades” – la familia De Brum, compuesta por Jaime y su hija Luana de comandante Andresito, Misiones, compartieron su experiencia directa desde el terreno sobre el proceso de restauración del monte y de la selva misionera. También, su testimonio sobre la transformación positiva al integrar la conservación del monte a la producción rural, algo fundamental para cuidar y mejorar los servicios ambientales que ofrece. Como sintetizó Luana De Brum, una familia, para que funcione, tiene que trabajar en conjunto; el productor no puede solucionar el problema solo y las organizaciones tampoco. Luchar por la causa que estamos hablando hoy es lo que nos une”.

El tercero y último panel – “El yaguareté no conoce de fronteras” – estuvo compuesto por Fernando Miñarro, Director de Conservación de Fundación Vida Silvestre, y por María José Villanueva, Directora de Conservación de WWF México, para fortalecer la construcción de una mirada regional. “Necesitamos acelerar la acción. Muchas de estas cosas toman tiempo – 20, 30 años de trabajo- y la conservación no es un sprint (mucha velocidad en poco tiempo), es una maratón. A la velocidad que están ocurriendo los cambios necesitamos tomar acción decidida”, reforzóMaría José Villanueva.

El evento contó con la moderación y conducción de Agustina Grasso, periodista ambiental, y fue posible gracias al apoyo del BBVA, Banco Galicia, HSBC, Nissan, Zurich y Cervecería y Maltería Quilmes, que no solo colaboraron con esta iniciativa, sino que apoyan a lo largo del año distintos proyectos de conservación que realiza Fundación Vida Silvestre Argentina.

Por último, estuvieron presentes por segundo año consecutivo Pizzini y Dar Sentido, acompañando el evento con espacios pensados para ese fin. Se compartieron con el público las láminas desarrolladas junto a Pizzini para educar sobre las ecorregiones argentinas, su biodiversidad e importancia. También, junto a Dar Sentido, se expusieron una serie de cuadernos con tapas intervenidas por niños y niñas del todo país como parte del concurso “Eco Exploradores”, para fomentar la conservación de la fauna nativa y el cuidado del ambiente.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

La Facultad de Ciencias Forestales tiene abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Ecología Urbana”

Actualidadhace 3 horas

Falleció un hombre en un sinestro vial en San José

Actualidadhace 6 horas

El Gobernador acompañó la apertura del stand de Misiones en la Feria Internacional de Turismo en CABA

Actualidadhace 6 horas

20º Oberá en Cortos: charlas abiertas y mesas de trabajo en el Espacio Entre Fronteras

Actualidadhace 6 horas

Arrestaron a un empleado infiel sospechado de un robo millonario

Actualidadhace 6 horas

Operativos preventivos: se secuestró neumáticos sin aval aduanero y combustible transportado de manera irregular

Actualidadhace 2 días

Este sábado estarán acreditados los sueldos de los empleados públicos, puede haber demora en la acreditación

Eldoradohace 2 días

104° Aniversario de Eldorado: Se realizó el Acto Central y desfile cívico-militar con la presencia de autoridades provinciales y locales

Eldoradohace 2 días

El Intendente y Vicegobernador destacaron el crecimiento de Eldorado

Eldoradohace 2 días

Camila Cordero fue electa la nueva Reina de Eldorado2023

Deporteshace 2 días

Tirica buscará forzar un tercer partido para definir al campeón del torneo Apertura de Mayores A

Policialeshace 2 días

Gendarmería secuestró casi 2 kilos de cocaína en cercanías a la costa del río Paraná

Actualidadhace 2 días

Desperdicio de alimentos: a nivel mundial, el 40% de los alimentos nunca son consumidos y terminan en la basura cada año

Actualidadhace 2 días

La Policía desarticuló el narcokiosko 83 en la Provincia de Misiones

Actualidadhace 2 días

De Angeli: “Patricia Bullrich es el verdadero cambio”

Actualidadhace 5 días

Continúa en grave estado ciclista atropellado hace casi dos semanas

Eldoradohace 5 días

Robaron máquinas de cortar cabello de barbería, además, se llevaron una mochila en la cual estaba el sueldo y documentación completa

Actualidadhace 5 días

Fue detenido con un auto de alta gama robado en Buenos Aires

Eldoradohace 4 días

Expo Eldorado 2023: “A cada minuto esto va cambiando totalmente su vista”, dijo Roxana Chamorro

Actualidadhace 5 días

Escuelas adventistas de Misiones realizaron una muestra de ciencias en Eldorado

Actualidadhace 5 días

Nuevas camionetas para la Policía de Montecarlo

Actualidadhace 5 días

La Unidad Regional III recibió 6 patrulleros

Actualidadhace 5 días

Pretendía ingresar con pollitos de origen brasilero al territorio Nacional

Actualidadhace 4 días

El Semillero de Diseño presentará el Desfile Eldorado Intenso Expo 2023

Actualidadhace 4 días

Con doblete de Germán Cano, Fluminense igualó con Inter en un partidazo por semifinales de Copa Libertadores

Actualidadhace 5 días

La provincia entregó un centenar patrulleros y habilitó un nuevo Centro Integral de Operaciones 911

Actualidadhace 4 días

Fernando Meza: “los Espacios de Primera Infancia sólo son posibles gracias a un Estado presente”

Actualidadhace 4 días

El Programa Conectar Igualdad realizó entrega de Netbooks a alumnos de la CEP N° 16 y la Escuela Agrotécnica Eldorado

Actualidadhace 4 días

Defensa y Justicia perdió por goleada en Quito en la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana

Actualidadhace 3 días

Lorena Cardozo junto a tres concejales de la oposición aprobaron parcialmente el pedido de ampliación presupuestaria

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022