Conecta con nosotros

Naturaleza

“Yaguá la Caza”: una iniciativa para desalentar la cacería en Misiones

Impulsada por la Fundación Vida Silvestre, con el apoyo de artistas locales.

La cacería pone en riesgo el equilibrio ecológico del monte, y en consecuencia el bienestar de las personas. La Fundación Vida Silvestre Argentina impulsa la campaña “Yaguá la Caza” en redes sociales y medios de comunicación, difundiendo mensajes de más de quince artistas para desmotivar la cacería.

Puerto Iguazú, lunes 16 de enero de 2023. Más de quince artistas se suman y dan vida a la campaña “Yaguá la Caza”, una iniciativa impulsada por la Fundación Vida Silvestre Argentina que tiene como objetivo desalentar la cacería en Misiones. Los trabajadores y trabajadoras de la cultura asumieron su compromiso con el cuidado de la fauna y el ambiente, y se convirtieron en portavoces de una problemática que pone en riesgo los animales del monte, el ambiente y el bienestar de las personas.

“La caza furtiva, sumada a la deforestación y el atropellamiento, son las principales causas que afectan negativamente a la fauna misionera y ponen en riesgo a especies muy amenazadas, como el yaguareté”, señaló Lucia Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la Fundación Vida Silvestre Argentina. “Desde Vida Silvestre realizamos diversas acciones sobre esta problemática en la provincia, ya sea mediante apoyo en equipamiento, tecnología y capacitaciones a los guardaparques, actividades de extensión y educación ambiental en escuelas y comunidades rurales, y acciones de concientización”, agregó Lazzari.

La actividad de cacería, cualquiera sea su finalidad, está prohibida por ley en Misiones. Sin embargo, y pese a los esfuerzos de control, vigilancia y prevención realizados por las y los guardaparques provinciales y nacionales en Misiones, continúa siendo la principal amenaza que afecta a los animales de la selva misionera y a la integridad del ambiente.

La campaña “Yaguá la Caza” -yaguá es un término coloquial de rechazo o desaprobación- posee como objetivo desalentar la cacería, para ello, se ha convocado a trabajadores de la cultura de Misiones, el país y la región para que sean los portavoces de la campaña. Los mensajes de los artistas se difundirán en diversas plataformas de redes sociales, medios de comunicación y servicios de mensajería instantánea. A su vez, emisoras de radio de diversos puntos de la provincia se están sumando a la campaña mediante la difusión de los mensajes adaptados al medio.

La cacería, una problemática que no reconoce fronteras

El Bosque Atlántico del Alto Paraná, o Selva Paranaense, es compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay. Así como se comparte el paisaje, muchas especies de la fauna están en constante circulación, como el yaguareté. Pero no sólo la biodiversidad del bosque es compartida por los países, sino que también la problemática de la cacería es un desafió en los tres territorios.

En solo un año, en la región mencionada del Bosque Atlántico, los equipos de guardaparques identificaron y destruyeron más de 78 campamentos de cazadores furtivos. A su vez, se encontraron e inutilizaron más de 221 estructuras de caza, como sobrados –sitios de espera- y saleros. En diversos procedimientos, los equipos de guardaparques de los tres países informaron que más de 34 armas y 6 vehículos utilizados para fines furtivos se secuestraron, al tiempo que 20 cazadores fueron detenidos y/o multados.

“Desde Vida Silvestre, en Argentina, y desde las oficinas de WWF Brasil y WWF Paraguay, trabajamos junto a los equipos de guardaparques y autoridades ambientales de los tres países. Directamente, estamos apoyando a 13 áreas protegidas, de las cuales 9 son de Misiones, mediante capacitaciones, recursos y tecnología para hacer más efectivos los esfuerzos y tareas en pos de desalentar y controlar esta problemática que afecta a la fauna, el bosque y a las personas”, finalizó Lucía Lazzari.

Ambiente

Nuevo rescate: ya son más de 250 animales salvados por la Policía en lo que va del año (Con video)

Una yaguatirica fue rescatada por efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente en Panambí y fue puesto a resguardo de especialistas de Ohana

Efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Unidad Regional II, junto a la Comisaría de Panambí, rescataron este viernes a un ejemplar de Leopardus Wiedii, conocido como yaguatirica o yaguaritíca, una especie de felino silvestre protegida y en peligro de atropellamiento en zonas suburbanas rurales de la provincia.

El procedimiento se concretó cerca de las 09:30 horas, a la altura del kilómetro 17 de la Ruta Provincial N.º 5, luego de que vecinos alertaran sobre el animal atrapado entre las malezas. Los efectivos constataron que la yaguatirica estaba dentro de una alcantarilla, con heridas compatibles con un posible impacto vehicular, por lo que se activó el protocolo de rescate.

En coordinación con el Centro de Rescate de Fauna Silvestre Ohana, el ejemplar fue rescatado y entregado bajo acta, para su atención veterinaria y rehabilitación.

Con esta intervención, ya son más de 250 los animales silvestres rescatados en lo que va del año por la Policía de Misiones, a través de sus divisiones de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, que actúan en toda la provincia ante situaciones que afectan la fauna autóctona.

Sigue leyendo

Ambiente

Iguazú: en un operativo inédito en el país, la yaguareté Pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

Tras un operativo de nueve días encabezado por la Fundación Azara y el Gobierno de Misiones junto a organismos públicos y privados, se concretó la captura segura de la yaguareté “Pará” y sus dos crías en Puerto Iguazú. Los ejemplares fueron trasladados a un Área Natural Protegida, donde se desarrolla su proceso de ambientación y monitoreo. La acción se realizó bajo estrictos protocolos de bienestar animal y con participación de instituciones provinciales y nacionales dedicadas a la conservación de la fauna.

PUERTO IGUAZÚ. VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025. Después de nueve días de trabajo continuo, el Gobierno de Misiones concretó la captura segura y relocalización de la yaguareté “Pará” y sus dos cachorros, que fueron trasladados a un Área Natural Protegida de la provincia. La hembra, de unos siete años, había sido vista desde febrero en zonas cercanas al asentamiento conocido como “2.000 Hectáreas”, lindero al Parque Nacional Iguazú. Su presencia en el área urbana se debía a la dificultad para cazar por la pérdida de un ojo, situación que la llevó a buscar alimento en corrales y viviendas rurales.

El Ministerio de Ecología conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria integrada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara – Güira Oga y el Proyecto Yaguareté. Cada organismo cumplió un rol específico para garantizar la seguridad del ejemplar y la coordinación del operativo.

OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL Y MONITOREO SATELITAL

A mediados de año se le colocó a “Pará” un collar de rastreo satelital, lo que permitió seguir sus desplazamientos y advertir cuando se acercaba a zonas pobladas. En paralelo, se realizaron encuentros informativos con vecinos para explicar el valor ecológico del yaguareté en la Selva Paranaense y su condición de Monumento Natural Nacional y Provincial, que prohíbe su caza o captura no autorizada. El dispositivo permitió confirmar su retorno a sectores habitados, lo que motivó el inicio del operativo de captura y relocalización.

El procedimiento consistió en la instalación de jaulas trampa y lazos en los senderos más transitados, con monitoreo constante a través de transmisores y presencia rotativa de equipos técnicos. Los especialistas del IMiBio realizaron la toma de muestras biológicas para análisis genéticos y su resguardo en el Biobanco provincial. El Refugio de Animales Silvestres Güira Oga intervino con su equipo veterinario para evaluar el estado de salud de la hembra, que posteriormente fue trasladada con apoyo logístico interinstitucional al Área Natural Protegida designada.

BÚSQUEDA Y REENCUENTRO CON LOS CACHORROS

Tras la captura de la madre, los equipos técnicos continuaron la búsqueda de sus dos crías. A partir de los registros del collar satelital se identificaron los sectores donde “Pará” había permanecido recientemente, lo que permitió ubicar a los cachorros luego de varias horas de búsqueda. Ambos fueron encontrados en buen estado de salud y trasladados al mismo destino que su madre. En ese lugar se lleva adelante el proceso de ambientación y reunificación familiar, bajo la supervisión de profesionales que controlan su adaptación al nuevo entorno.

El Gobierno de Misiones reiteró que el trabajo conjunto entre instituciones provinciales, nacionales y organizaciones dedicadas a la conservación, fueron esenciales para concretar una acción clave para la preservación del yaguareté, especie emblemática y en peligro crítico de extinción en la región.

Sigue leyendo

Naturaleza

Jornada de observación de aves en Corpus, este fin de semana

Los biosenderos de Puerto Maní serán escenario de una propuesta para descubrir la biodiversidad misionera en su hábitat natural.

Este sábado 18 y domingo 19 de octubre, se realizará una nueva jornada de observación de aves, organizada por la Municipalidad de Corpus Christi, con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Misiones.

La cita es en los Biosenderos de Puerto Maní (ex Club de Pesca), un espacio considerado punto emergente para el avistaje en la provincia.

La propuesta, que contará con la coordinación del guardaparque Ernesto Krauczuk, ofrecerá dos salidas por día —a las 7:00 y a las 16:00 horas—, con cupos limitados a 12 personas por turno, para garantizar una experiencia personalizada y respetuosa con el entorno.

Como recomendación, los participantes podrán asistir con libreta de campo, vestimenta cómoda de colores discretos, y, en caso de tener, prismáticos, cámara fotográfica y guía de aves. Se sugiere además llevar repelente, botas o borcegos, y en caso de alergias, el kit correspondiente. La actividad se suspende en caso de lluvia.

Las inscripciones pueden realizarse de manera online a través del formulario oficial https://forms.gle/wGDEAS22yCj7uqdD6

Esta iniciativa busca promover el contacto responsable con la naturaleza, impulsando el turismo de observación como herramienta de educación ambiental y desarrollo local.

Sigue leyendo
Actualidadhace 7 minutos

Tragedia en la Ruta Nacional 14: ocho fallecidos y 29 heridos tras el choque entre un colectivo y un auto en Campo Viera (Con videos)

Ambientehace 30 minutos

El Ministerio de Ecología refuerza los controles forestales en rutas de Misiones

Actualidadhace 39 minutos

Acompañado de sus hijas, votó Oscar Herrera Ahuad

Eldoradohace 2 horas

Los primeros testimonios sobre la implementación de la BUP aseguran que resulta sencillo y ágil

Provincialeshace 2 horas

El ministro de Gobierno resaltó el normal inicio de la jornada electoral en los 457 centros de votación en la Provincia

Provincialeshace 3 horas

Graciela de Moura: “Quiero invitar a todos los misioneros a que se acerquen a votar, es importante ejercer este derecho”

Eldoradohace 3 horas

Con la apertura normal de los centros de votación y con filas en mesas hace su estreno la BUP en Eldorado

Nacionaleshace 3 horas

Intensa jornada electoral: abrieron los comicios legislativos 2025

Policialeshace 3 horas

Un colectivo chocó sobre la Ruta Nacional 14 y cayó en un arroyo en Campo Viera

Actualidadhace 12 horas

Conocé cómo se vota con la Boleta Única de Papel este domingo en las legislativas nacionales

Actualidadhace 12 horas

Elecciones 2025: ¿Qué pasa si se rompe la veda electoral?

Cestoball Misiones
Deporteshace 14 horas

Encuentro amistoso entre AMiCe y el Club de Pesca de Itatí Corrientes

Deporteshace 14 horas

Nacional ganó de local y jugará la final del torneo Provincial 2025

Deporteshace 14 horas

Norris hizo la Pole y Colapinto quedó último en la clasificación del GP de México

Deporteshace 1 día

Tokio se recuperó y ganó en Eldorado ante El Coatí, Mitre volvió a la punta

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Policialeshace 3 días

Una mujer falleció tras ser arrollada por un tractor en San Antonio

Policialeshace 4 días

Posadas: un hombre fue apuñalado y el agresor fue detenido en la zona de Cabred y López Torres

Actualidadhace 4 días

Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Educaciónhace 3 días

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

Policialeshace 3 días

Dos personas fallecieron en un choque frontal entre un automóvil y un camión en El Soberbio

Policialeshace 3 días

La Policía detuvo a un hombre acusado de agredir a su pareja embarazada en Andrade

Oberáhace 4 días

Rápida intervención policial y de bomberos evitó que un incendio se propagara en una casa de Oberá

Policialeshace 3 días

Un joven resultó con lesiones leves tras despistar y volcar sobre la Ruta Provincial 103 en Campo Ramón

Policialeshace 3 días

Desprendimiento de acoplado provocó un siniestro vial en San José: una mujer resultó lesionada

Eldoradohace 4 días

Dos motociclistas resultaron heridos en un siniestro vial en el kilómetro 8 de Eldorado

Actualidadhace 3 días

La Policía despliega el operativo electoral y coordina la distribución de urnas junto al Ejército

Policialeshace 2 días

Viernes de múltiples siniestros viales

Policialeshace 3 días

Motociclista falleció tras una colisión en Posadas

Ambientehace 3 días

Entregaron muestras biológicas de un ocelote a la Policía de Misiones para entrenamiento de canes

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022