Naturaleza
“Yaguá la Caza”: una iniciativa para desalentar la cacería en Misiones
Impulsada por la Fundación Vida Silvestre, con el apoyo de artistas locales.
La cacería pone en riesgo el equilibrio ecológico del monte, y en consecuencia el bienestar de las personas. La Fundación Vida Silvestre Argentina impulsa la campaña “Yaguá la Caza” en redes sociales y medios de comunicación, difundiendo mensajes de más de quince artistas para desmotivar la cacería.
Puerto Iguazú, lunes 16 de enero de 2023. Más de quince artistas se suman y dan vida a la campaña “Yaguá la Caza”, una iniciativa impulsada por la Fundación Vida Silvestre Argentina que tiene como objetivo desalentar la cacería en Misiones. Los trabajadores y trabajadoras de la cultura asumieron su compromiso con el cuidado de la fauna y el ambiente, y se convirtieron en portavoces de una problemática que pone en riesgo los animales del monte, el ambiente y el bienestar de las personas.
“La caza furtiva, sumada a la deforestación y el atropellamiento, son las principales causas que afectan negativamente a la fauna misionera y ponen en riesgo a especies muy amenazadas, como el yaguareté”, señaló Lucia Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la Fundación Vida Silvestre Argentina. “Desde Vida Silvestre realizamos diversas acciones sobre esta problemática en la provincia, ya sea mediante apoyo en equipamiento, tecnología y capacitaciones a los guardaparques, actividades de extensión y educación ambiental en escuelas y comunidades rurales, y acciones de concientización”, agregó Lazzari.
La actividad de cacería, cualquiera sea su finalidad, está prohibida por ley en Misiones. Sin embargo, y pese a los esfuerzos de control, vigilancia y prevención realizados por las y los guardaparques provinciales y nacionales en Misiones, continúa siendo la principal amenaza que afecta a los animales de la selva misionera y a la integridad del ambiente.
La campaña “Yaguá la Caza” -yaguá es un término coloquial de rechazo o desaprobación- posee como objetivo desalentar la cacería, para ello, se ha convocado a trabajadores de la cultura de Misiones, el país y la región para que sean los portavoces de la campaña. Los mensajes de los artistas se difundirán en diversas plataformas de redes sociales, medios de comunicación y servicios de mensajería instantánea. A su vez, emisoras de radio de diversos puntos de la provincia se están sumando a la campaña mediante la difusión de los mensajes adaptados al medio.
La cacería, una problemática que no reconoce fronteras
El Bosque Atlántico del Alto Paraná, o Selva Paranaense, es compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay. Así como se comparte el paisaje, muchas especies de la fauna están en constante circulación, como el yaguareté. Pero no sólo la biodiversidad del bosque es compartida por los países, sino que también la problemática de la cacería es un desafió en los tres territorios.
En solo un año, en la región mencionada del Bosque Atlántico, los equipos de guardaparques identificaron y destruyeron más de 78 campamentos de cazadores furtivos. A su vez, se encontraron e inutilizaron más de 221 estructuras de caza, como sobrados –sitios de espera- y saleros. En diversos procedimientos, los equipos de guardaparques de los tres países informaron que más de 34 armas y 6 vehículos utilizados para fines furtivos se secuestraron, al tiempo que 20 cazadores fueron detenidos y/o multados.
“Desde Vida Silvestre, en Argentina, y desde las oficinas de WWF Brasil y WWF Paraguay, trabajamos junto a los equipos de guardaparques y autoridades ambientales de los tres países. Directamente, estamos apoyando a 13 áreas protegidas, de las cuales 9 son de Misiones, mediante capacitaciones, recursos y tecnología para hacer más efectivos los esfuerzos y tareas en pos de desalentar y controlar esta problemática que afecta a la fauna, el bosque y a las personas”, finalizó Lucía Lazzari.
Naturaleza
Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
Este viernes 7 de noviembre, a partir de las 8 h, se realizará una jornada de observación e intercambio de saberes sobre la naturaleza y las aves de Misiones en el Parque Natural Municipal Monte Seguín, en Puerto Rico.
La actividad está dirigida al público en general (a partir de los 12 años) y a prestadores del sector turístico interesados en profundizar sus conocimientos sobre el avistamiento y la conservación de especies locales.
Durante el encuentro, los participantes podrán disfrutar de una caminata interpretativa guiada, en la que se destacará la importancia de las aves como parte del patrimonio natural de la provincia y su potencial como atractivo ecoturístico. Se recomienda asistir con ropa cómoda de colores neutros, calzado cerrado para caminatas y llevar agua para mantenerse hidratado.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan de manera online a través del formulario oficial: https://docs.google.com/forms/d/13MkEZJkmrPWbOxUQtkauXokm_equAse64_5MyAytC18/edit
Esta iniciativa se lleva adelante en el marco del programa Ruta de las Aves, el cual busca potenciar el avistaje de aves como una actividad ecoturística sostenible, al mismo tiempo que refuerza las políticas de conservación del medioambiente.
En caso de lluvia, la jornada se reprogramará.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante este jueves, un vuelo en helicóptero sobre distintas áreas naturales protegidas de la provincia, con el objetivo de evaluar su estado de conservación.
Durante el recorrido aéreo se observaron zonas de difícil acceso terrestre, se registró movimientos de fauna y relevaron otros aspectos vinculados al cuidado y la gestión del territorio, esto en el marco de un trabajo orientado a la prevención de incendios.
De esta forma, el Ministerio implementa vuelos mensuales de reconocimiento ambiental para anticipar riesgos y optimizar las tareas de control y monitoreo.
Esta actividad se realiza con la colaboración del equipo de Aeronáutica de la Provincia de Misiones y contó con la participación del subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el director de Control Forestal, Ing. Mateo Sosa; el jefe del Cuerpo de Guardaparques, Jorge Bondar; el director de Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, Maximiliano Jaques y brigadistas.
El operativo forma parte del trabajo que el Gobierno de Misiones impulsa para fortalecer las acciones de prevención y protección del patrimonio natural misionero a través del trabajo articulado entre distintos actores.
Ambiente
Inicia el período de veda de pesca para resguardar las especies ícticas de la provincia
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones informa que, mediante disposición oficial, se establece la veda total de pesca para todas las especies ícticas, tanto en su modalidad deportiva como comercial, en los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, incluyendo el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
La medida tendrá vigencia desde las 00:00 horas del lunes 3 de noviembre hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025.
Asimismo, se comunica que la veda para el río Uruguay y sus afluentes se extenderá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.
Durante este período, solo estará autorizada la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente, y destinada exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que queda prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
