Nacionales
Asesinaron a un playero en Rosario y dejaron una nota de amenaza a Pullaro: “Vamos a matar más inocentes”

El mensaje advierte que todas las organizaciones criminales “están unidas”. “Esta guerra no es por el territorio, es contra Pullaro y Cococcioni”, asegura
Un grupo de sicarios asesinó a balazos a un playero en Rosario y dejaron una nueva nota de advertencia dirigida al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y al ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni. “Vamos a matar más inocentes”, decía el mensaje.
El hecho ocurrió en la estación de servicio Puma Cita, ubicada en las calles Mendoza y Rojas. De acuerdo con la información a la que accedió Infobae, la Policía tomó conocimiento de la presencia de un masculino fallecido en el lugar producto de haber recibido disparos de arma de fuego en el cráneo. La víctima fue identificada como Bruno Bussanich, de 25 años.
Según pudieron reconstruir, los autores se movilizaban en un Fiat Duna o Senda color rojo. En el lugar, se encontró también una nueva nota con amenazas a Pullaro y su ministro de Seguridad. “Esta guerra no es por el territorio, es contra Pullaro y Cococcioni”, comienza diciendo el mensaje del crimen organizado y continúa: “Así como nosotros llegamos a 300 muertos, estando unidos vamos a matar a más inocentes por año”.
“Nosotros no queremos celulares, queremos nuestros derechos ver a nuestros hijos y familia y se respeten. No queremos negociar nada, queremos nuestros derechos. Esto para todos los presos, pabellones y cárcel”, sigue la nota amenazante del crimen organizado. Las amenazas contra Pullaro comenzaron desde que asumió la gestión en diciembre pasado y se incrementaron a medida que fortaleció los controles en los penales.
“Pullaro y Cococcioni carguen con muertes inocentes”, cierra el mensaje que dejaron los sicarios, que firman: “Atte. Zona Norte, Zona Sur y Oeste unidos”.
Durante el día de hoy, apareció también un cartel en la Autopista y Circunvalación con más amedrentamientos contra la gestión provincial, si bien el objetivo también fueron el gobernador y su ministro, el mensaje advertía que correría más sangre en Rosario. “Pullaro y Cococcioni se metieron con nuestros familiares. Va haber muerte a inocentes. Taxistas, colectiveros, basureros y comerciantes”, anunciaba el mensaje.
En la última semana, la violencia narco en las calles de la ciudad escaló dramáticamente. El jueves un colectivero de la Línea K del transporte urbano de pasajeros fue baleado en la cabeza en pleno recorrido en la zona Noroeste de la ciudad. Se trata de Marcos Iván D., de 39 años, quien fue atacado en la parada de Mendoza y México, en el barrio Belgrano, una zona de alto movimiento vehicular y comercial. Según los primeros datos recolectados en la investigación, el gatillero frenó la unidad haciéndose pasar por un potencial pasajero y cuando se abrió la puerta le tiró directamente al chofer.
Días antes, se registraron los asesinatos de dos taxistas con balas policiales, los crímenes sucedieron con menos de 24 horas de diferencia entre sí. Así, suman cuatro los choferes muertos en un mes.
Según fuentes policiales, estos ataques serían en respuesta a la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de endurecer la situación de los presos de alto perfil en penales provinciales con requisas al estilo Bukele (presidente de El Salvador).
En este contexto, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, convocó hoy a un Comité de Crisis para coordinar los esfuerzos de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales para poner fin a la ola de asesinatos en Rosario.
El principal objetivo del comité, que funcionará hasta el 9 de julio de 2024 y podrá prorrogarse, será “contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de las tareas destinadas a la prevención y control del orden urbano”.
Será presidido en conjunto por Bullrich y el gobernador Pullaro. También lo integrarán los titulares de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario.
Por otro lado, la resolución adelanta que solicitarán al Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, el apoyo de las Fuerzas Armadas en las operaciones de seguridad interior, en los términos del artículo 27 de la Ley 24.059. Ante la consulta de Infobae, desde el Ministerio de Seguridad contestaron que el lunes se anunciará el alcance y la naturaleza de la colaboración de las Fuerzas Armadas.
FUENTE: INFOBAE

Deportes
Torneo Clausura: El Xeneixe ganó de local y cosechó su segundo triunfo al hilo

BOCAratificó su levantada y venció 2-0 BANFIELD en La Bombonera, por la continuidad de la sexta fecha delTorneo Clausura.
El Xeneize acumuló su segunda victoria en fila gracias a los goles de sus delanteros: Miguel Merentiel y Edinson Cavani. Los uruguayos cortaron sus rachas negativas y volvieron a celebrar.
Sobre el cierre del capítulo inicial fue expulsado Pedro Troglio, entrenador de Banfield, por protestar al equipo arbitral.
A los 11 minutos de la segunda mitad abrió la cuenta Miguel Merentiel, tras un buen centro de Aguirre, que recibió un pase fenomenal de Leandro Paredes.
La Bestia llegó 44 goles con la camiseta de Boca y 17 veces marcó el 1-0. El delantero uruguayo cortó su mala racha, ya que no anotaba desde hace 7 partidos (vs. Bayern Múnich, el último).
A poco tiempo del cierre del encuentro, Edinson Cavani cortó su sequía y cerró el trámite del partido tras capturar un rebote con la cabeza.
El Xeneize de Miguel Ángel Russo acumuló su segunda victoria en fila, se afirmó en zona de Libertadores y en la próxima fecha irá a Mar del Plata para medirse ante Aldosivi. Banfield, por su parte, recibirá a Tigre el viernes 29 de agosto.
Deportes
Argentinos Juniors goleó y hundió a Racing en la zona A del Torneo Clausura

RACING fue derrotado 4-1 por ARGENTINOS JUNIORS en el Estadio Diego Armando Maradona, por la sexta fecha de la Zona A del Torneo Clausura 2025.
La Academia quedó penúltimo en la Zona A con apenas cuatro puntos en seis fechas y si Aldosivi supera a Estudiantes, será el colista de la tabla.
En un partido de poco mediocampo y muchas llegadas, los de Gustavo Costas abrieron el marcador con el tanto de Tomás Conechny, que ingresó por la lesión de Santiago Solari. El ex Godoy Cruz aprovechó la indecisión del Ruso Rodríguez para salir y definió.
Rápidamente, el Bicho igualó gracias a un centro mal descolgado por Gabriel Arias que Alan Lescano conectó al gol.
En el complemento, los de Nicolás Diez fueron una tromba: luego de un gran pase de Lescano, Hernán López Muñoz anotó de cabeza. Minutos más tarde, Matías Giménez, ex Independiente marcó el 3-1 desde afuera del área.
A falta de 20 minutos para el final, Nicolás Oroz cumplió con la ley del ex y le puso la frutilla del postre a una tarde soñada, para un elenco que pudo marcar el quinto y perdonó.
Actualidad
El elefante en el living de Milei

El elefante en el living de Milei, opinión de Alejandro Chini para Radio Up
La administración de la cosa pública representa un desafío constante para quien encabeza el mando. No solo por los objetivos que se trazan, las demandas de la sociedad o los compromisos heredados de gestiones anteriores, sino también por un reto que rara vez recibe la atención suficiente: el control interno.
Quienes logran el favor del pueblo para conducir los destinos de un gobierno —sea municipal, provincial o nacional— suelen rodearse de personas de confianza, convencidos de que eso les permitirá avanzar hacia sus metas. Sin embargo, la experiencia muestra que no siempre ocurre así. A veces lo impensado se convierte en realidad: aquellos que llegan al Estado en nombre del pueblo, en realidad, buscan favorecer sus propios intereses antes que trabajar por el bien común.
Esa traición a la confianza pública es, en definitiva, el rostro cotidiano de la corrupción. Y cuando el discurso de una gestión se sostiene casi exclusivamente en la idea de la “pulcritud en los asuntos públicos”, cada nueva denuncia de estafa o irregularidad se vuelve un golpe demoledor. La pregunta entonces es inevitable: ¿qué debe hacer un gobierno que hizo de la transparencia su bandera, cuando día tras día aparecen manchas de opacidad?

En la narrativa oficial del actual gobierno libertario, parecía que con la detención de Cristina Kirchner —símbolo preferido del relato anticasta— los hechos de corrupción habían sido desterrados de la vida pública. Sin embargo, esa ilusión duró poco. La primera condición para garantizar integridad en la política es ser íntegro, no solo parecerlo. Y allí radica la gran falla de la administración de Javier Milei.
Con apenas veinte meses de gestión, el presidente logró lo que ningún otro mandatario en tan corto tiempo: acumular sospechas y casos de corrupción que perforan el corazón mismo de su propuesta de cambio. Lo que se presentaba como la antítesis del viejo sistema político, terminó reproduciendo el mismo vicio estructural que atraviesa a la Argentina desde hace décadas.

Porque si hay algo que explica las debilidades crónicas del país —la mala educación, el deterioro de la salud, la inseguridad persistente, la falta de empleo de calidad y la ausencia de previsibilidad— es la corrupción. No importa el color político, la humedad siempre encuentra una grieta por donde filtrarse. Lo mismo ocurre con los negocios espurios: tarde o temprano, florecen en las paredes de un gobierno que busca taparlos con relato, desviando la mirada de los problemas reales.
El libertarismo, lejos de ser una excepción, muestra cada día esa mancha de humedad expandirse. Igual que en su momento Mauricio Macri, Milei parece haber olvidado que la única herramienta capaz de transformar la realidad es la política, con todo lo que implica: construcción de consensos, diálogo, reconocimiento de adversarios y control democrático. Lo demás es pirotecnia verbal. Y en esa pirotecnia, muchas veces, los peores enemigos no son los opositores, sino aquellos que se visten igual que el presidente y repiten como mantra: “¡Viva la libertad, carajo!”.

La actitud desafiante del jefe de Estado, que se golpea día tras día contra la pared, refuerza esta paradoja. Al presentarse como un “topo” del Estado, intenta explicar que cada caso de corrupción que lo rodea es parte de su plan para exponer al sistema. Pero esa explicación recuerda demasiado a la leyenda del segundo gobierno de Yrigoyen, cuando al mandatario se le ofrecía un diario con noticias distorsionadas para hacerle creer que el rumbo era el correcto y el afecto del pueblo, inalterable.
El problema del presidente no es otro que las mentiras. Mentiras que se desnudan apenas se abre una ventana y entra un poco de luz en el despacho. Mentiras que corroen el vínculo con la ciudadanía y minan la credibilidad que alguna vez supo tener.
Ahí están, a la vista de todos: los aumentos de tarifas que supuestamente no se iban a tocar, pero que cada semana cambian; la promesa de eliminar el Banco Central, hoy firmemente sostenido; la demonización de China como “comunista”, seguida de un apaciguamiento obligado para renovar el swap; el escándalo del caso Libra; las coimas en prestaciones de salud. La lista podría seguir. Cada uno de estos episodios es, en sí mismo, un elefante en la habitación.
Mientras tanto, los problemas reales —la crisis social y económica que golpea a millones de argentinos— quedan relegados. En lugar de discutir cómo combatir la desigualdad, cómo generar empleo genuino o cómo garantizar un desarrollo federal, se insiste en el déficit fiscal como si fuera el único horizonte posible. Se improvisan parches vía endeudamiento sin siquiera bosquejar un plan a veinte años que le devuelva previsibilidad a la Argentina.

En definitiva, la corrupción, la desigualdad, el desempleo, la inseguridad y las mentiras componen ese elefante que deambula impunemente en la sala. Frente a ello, el gobierno opta por desviar la mirada y entretenerse con relatos, eslóganes y épicas inventadas.
La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de mirar de frente a ese elefante. La salida no está en la negación, sino en la decisión colectiva de asumir responsabilidades. La política debe recuperar su sentido profundo: el servicio público. Y la sociedad, a su vez, debe ejercer el control ciudadano a través de la participación activa.
Si el gobierno decide ignorar al elefante, entonces que seamos los votantes quienes lo veamos. La próxima elección será una oportunidad para hacerlo. No se trata solo de elegir nombres, sino de decidir si seguimos permitiendo que la corrupción siga siendo el origen de todos nuestros males o si, de una vez por todas, nos animamos a desalojarla del living nacional.l
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal