Política
De Andresito Guacurarí a Carlos Rovira el gen misionero es de Innovación Federal

El Frente Renovador se presentará en las PASO y en las elecciones generales bajo el nombre de Innovación Federal por fuera del frente nacional Unidos por la Patria, marcando desde su creación su único norte que es la defensa de los intereses misioneros, con Senadores y Diputados nacionales propios adhiere a un precandidato a Presidente que respete el modelo misionerista a través de una acuerdo programático que respalde las políticas públicas de innovación de la provincia y ese candidato por el momento es Massa.
La revolución de 1810 encontró al máximo prócer misionero Andrés Guacurarí junto a su padre adoptivo, José Gervasio Artigas, quién en un futuro muy cercano se transformaría en el líder de la Banda oriental y en el ideólogo de una de las principales doctrinas políticas de la época y de la actualidad: el federalismo. Ideario artiguista que prontamente fue adoptado por Andresito que lo extendió y lo reprodujo entre los guaraníes, donde dicha filosofía proliferó debido a las coincidencias entre los principios del federalismo y algunos patrones culturales de los guaraníes, principalmente el valor que el pueblo aborigen le atribuía a la autonomía y la superposición entre el principio de la soberanía de los pueblos y la forma de organización política tomada por ellos desde siglos atrás. Estas fuertes coincidencias ideológicas entre el federalismo y el pueblo guaraní hicieron que la figura de Andrés Guacurarí creciera, convirtiéndose en el comandante general de las Misiones lugar que utilizó para recuperar territorios usurpados por paraguayos y brasileros, también aprovecho su posición para impulsar lo que era su razón de ser, llevando a todo el litoral los principios de igualdad, democracia y autonomía de los pueblos. Desdeñando el poder central de Buenos Aires impuso en su lucha los principios fundamentales del federalismo, principios que hasta hoy se sostienen en el ser misionero.
De Andresito Guacurarí a Carlos Rovira el gen misionero es federal, filosofía política y de vida que marca a fuego desde su creación hasta la actualidad a todos los gobiernos del Frente Renovador de la Concordia, el modelo misionerista hace suyo los principios de libertad, igualdad y autonomía de los pueblos, respetando esos idearios declina todo ofrecimientos de alianzas con frente nacionales y crea para ello un vehículo de innovación Federal que solamente adhiere a boletas presidenciables bajo la única e ineludible condición que es respetar y apoyar el programa de gobierno del Frente Renovador de la Concordia.
Programa de gobierno que es apoyado por Sergio Massa el cual se compromete a que el gas natural llegue a Misiones para continuar con el desarrollo energético y para abaratar costos a la industria misionera, además a propulsar aún más a las economías agrarias con políticas públicas de crecimiento para las chacras misioneras, también el compromiso de implementar un paquete de obras públicas transcendentales para profundizar y revolucionar las innovaciones que la renovación va llevando adelante en la tierra colorada y conjuntamente se buscará seguir promoviendo el crecimiento del turismo remarcando el poderío misionero en este sector.

Industria sin Chimeneas
En Misiones continúa el crecimiento económico, que desde la pandemia hasta la actualidad no muestra otra cara más que la prosperidad, encabezando todos los indicadores del país como ser la creación de empleo privado, la multiplicación de ventas en sectores comerciales y el aumento del turismo. Que según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se espera que estos números se multipliquen debido al fin de semana largo donde Misiones se posiciona dentro de los lugares más elegidos por los turistas, otros datos como el de la cartera de Turismo Nacional, marcan que en esta oportunidad habrán viajado con el beneficio de PreViaje unas 140 mil personas que aportarán 10.070 millones de pesos a las economías regionales, que a la vez genera un efecto multiplicador en la economías locales convirtiéndose así en un círculo virtuoso de la abundancia, generada gracias a la innovación por parte del gobierno provincial de los recursos naturales con los que fue bendecida la tierra colorada.
Misiones no tiene temporada baja, a la explosión del turismo brasilero y paraguayo se le suma el turista de las demás provincias del país que se ven atraídas en este caso por un agregado muy especial que es el automovilismo que colma Posadas, además según datos de sectores relacionados al turismo el excursionista extranjero aumentó un 20% desde el 2022, siendo el país de origen de los mismos Brasil, Paraguay y Uruguay, luego le siguen Estados Unidos, Francia, Italia e Inglaterra.

Internas sin fin
Hoy, cuando asistimos a discusiones y peleas innecesarias que alejan a la dirigencia de la sociedad, como por ejemplo Juntos por el Cambio donde la interna entre Bullrich y Larreta generó la obligación a distintos dirigentes de elegir un bando lo cual hizo que se crearan internas ficticias en las PASO jugando así con la plata y la inteligencia del contribuyente.
Además si hablamos de propuestas, su plataforma electoral se presentó en estos días, donde destacaron políticas que traerán miseria y preocupación, como la promesa de devaluación lo cual aportará más inflación y pobreza, también aseguraron que harían una reforma laboral que podría traer más despidos y menos derechos para los trabajadores, además subrayaron la posibilidad de generar cambios en el sistema de paritarias que seguramente producirán una baja en el poder adquisitivo de los argentinos y también buscaran un sistema previsional “sustentable” habría que ver si esa sustentabilidad significará recortes para los ya maltratados jubilados.
Mientras tanto, en el Frente Renovador se presentará en las próximas elecciones bajo la figura de Innovación Federal, llevando el compromiso de dirigentes serios, profesionales, con trayectoria y reconocidos por los misioneros, como Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Daniel “Colo” Vancsik y Yamila Ruiz. Con el sagrado mandato de defender y reclamar por los intereses de los misioneros en el Congreso de la Nación.
Actualidad
Corrupción: Militante libertario pidió no votar a La Libertad Avanza en octubre

El agricultor y militante libertario, Samuel Doichele, expresó a Canal 9 Norte Misionero su descontento y frustración por el desenvolvimiento de los dirigentes de la Libertad Avanza en Misiones, luego que se denunciara sobre el cobro de “diezmos” a empleados públicos de organismos nacionales como PAMI y ANSES.
Doichele relató su frustración por la determinación adoptada desde el entorno de la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei, fundamentalmente de Eduardo “Lule” Menem respecto a sus denuncias, a tal punto que afirmó que le ofrecieron una candidatura para que rectificase su postura.
El defraudado dirigente señaló que hubo otros militantes que habían acompañado la firma de un acta en la que revelaban las maniobras recaudatorias, pero que se retractaron y comenzaron a aparecer en listas de candidatos.
Asimismo, afirmó que percibe que el Gobierno Nacional está fallando en medidas económicas ejemplificando que los productores misioneros ya no están pudiendo comercializar en otros puntos del país por los altos costos que deben afrontar, fundamentalmente, por los impuestos que se habían comprometido a suprimir, pero que hasta el momento no lo han hecho e, incluso, se han reforzado.
Apuntando contra el Presidente del Partido en Misiones y contra quienes integran la nomina de cara a las elecciones legislativas nacionales que se realizarán en octubre.
Actualidad
El Ministerio del Agro presentó el Presupuesto 2026 para seguir acompañando a los sectores productivos de Misiones

La proyección de la cartera agraria asciende a $99.958 millones. El objetivo es sostener y ampliar las políticas públicas que fortalezcan a los productores de la provincia.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, acompañado por la directora general administrativa Emilce Errubidarte, defendió este lunes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes la proyección de la inversión para el próximo año, que asciende a $99.958 millones. El monto representa un incremento del 43,6% respecto al presupuesto 2025, y permitirá sostener y ampliar las políticas de acompañamiento a los productores misioneros, fortaleciendo cada cadena productiva con asistencia técnica, innovación y herramientas financieras. En ese sentido, subrayó que la decisión de fortalecer los recursos provinciales se da en un contexto de desplazamiento de responsabilidades del Estado nacional en múltiples aspectos de la vida productiva argentina, lo que obliga a Misiones a redoblar su esfuerzo para que los productores no queden desprotegidos.
Durante su exposición, López Sartori señaló que el presupuesto no es solo un número, sino una herramienta concreta para garantizar arraigo, competitividad y sostenibilidad en el campo misionero. “Misiones tiene un potencial productivo único y diverso, y nuestra tarea es estar presente en cada etapa: desde la chacra familiar hasta la apertura de nuevos mercados internacionales. El incremento del presupuesto 2026 es la garantía de que podremos seguir acompañando a los productores con políticas públicas que respondan a sus necesidades reales”, expresó el ministro.
Los fondos se destinarán a fortalecer sectores estratégicos: el tabaco y su diversificación, la producción animal y vegetal, la biotecnología, la forestoindustria, la conservación de suelos y el acceso al agua, entre otras áreas que sostienen la base productiva provincial. Asimismo, al presentar la proyección para el año siguiente, el titular de la cartera agraria repasó los logros alcanzados en 2025, que constituyen la base del rumbo trazado:
● Campaña récord de tabaco con más de 39 millones de kilos, consolidando a Misiones como referente nacional.
● Programa de Producción Orgánica: 63 establecimientos y 28 elaboradores registrados, 4.260 hectáreas certificadas y un 56% de aumento en el consumo nacional.
● Fortalecimiento de la lechería mediante la entrega de toros de calidad genética para mejorar la producción.
● Creación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM), un espacio clave para la transparencia comercial.
● Inauguración del Espacio INN en Oberá, para el diseño y la innovación en la forestoindustria.
● Más de 37.000 plantines cítricos entregados a 400 productores, junto con semillas de cebolla morada y créditos en insumos para mujeres productoras.
● El primer seguro del yaguareté del mundo, un hito en la convivencia entre producción y conservación ambiental.
● Acciones sostenidas de protección de vertientes y acceso al agua, además de avances en apicultura, acuicultura y cannabis medicinal.
En este sentido, López Sartori remarcó que “los resultados nos muestran que cuando el Estado, los municipios y los productores trabajan juntos, los cambios llegan. Ahora debemos profundizar ese camino con un presupuesto que nos permita innovar, diversificar y generar oportunidades para todas las familias rurales”.
La defensa del Presupuesto 2026 reafirma la decisión del Gobierno provincial de invertir en el presente para construir el futuro del campo misionero. Con más recursos, más programas y más cercanía territorial, el Ministerio del Agro busca garantizar que cada productor, sin importar la escala, tenga herramientas para crecer y mejorar su calidad de vida.
“Este presupuesto es una inversión en la gente, en el arraigo y en la posibilidad de que nuestros jóvenes encuentren en la chacra un proyecto de vida. Esa es la misión que nos guía y la que vamos a seguir profundizando en 2026”, concluyó el ministro.
Economía
Passalacqua presentó la Semana de la Industria 2025: “las PYMES y los comercios son claves para contener y dar felicidad a la gente”

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la presentación de la Semana de la Industria 2025, acompañado por autoridades del Ministerio de Industria y referentes sectoriales. La agenda se desarrollará del 1 al 5 de septiembre en cuatro localidades de la provincia con propuestas que abarcan innovación, sostenibilidad, educación técnica y emprendedurismo.
POSADAS. LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua presentó la Semana de la Industria 2025, un evento que busca visibilizar el aporte del sector al desarrollo económico y social de Misiones. La propuesta reunirá a empresarios, emprendedores, estudiantes y organismos públicos en una agenda que se extenderá del 1 al 5 de septiembre en Posadas, Oberá, Puerto Rico y Leandro N. Alem.
Durante la presentación, Passalacqua sostuvo que “el debate entre lo público y lo privado en Misiones está saldado hace tiempo. Para mí son como una moneda: tiene dos caras, y esas dos caras hacen la moneda. Ninguno puede existir sin el otro. Todos somos, al mismo tiempo, parte de lo público y de lo privado”.
Asimismo, destacó que “la industria tiene una importancia particular, por eso se creó el Ministerio de Industria. Misiones es una provincia muy joven: el 40% de la población tiene menos de 18 años. Eso no ocurre en ningún otro lugar del país y es un maravilloso problema que debemos atender en seguridad, educación, salud y sobre todo en empleo, empleo, empleo”. Al respecto, señaló que “las pymes y el comercio en su conjunto son las que generan los grandes puestos de trabajo y valor, y son claves para contener y dar felicidad a la gente”.

Puntualmente, subrayó la necesidad de “trabajar en comunidad, con todos los sectores”. “La única salida es empujar todos juntos en la misma dirección”. En esa línea, afirmó que “lo estamos haciendo bien, el esfuerzo lo estamos poniendo todos y estamos generando empleo. La cuestión está en trabajar y en generar empleo, que es lo que la gente necesita”.
”VISIBILIZAR, ACOMPAÑAR Y POTENCIAR A TODO EL SECTOR PRODUCTIVO”
A su turno, el ministro de Industria, Federico Fachinello, explicó que la Semana de la Industria busca poner en valor el rol de todos los actores productivos. “Lo que hacemos es visibilizar todo lo que genera la industria en toda la comunidad. Porque no solamente cuando acompañamos y apoyamos a la industria se apoya al empresario, sino también al emprendedor, al operario, al que está trabajando en el comercio, al pequeño productor que necesita que se desarrolle la cadena para que todos en este círculo virtuoso que genera la industria puedan seguir creciendo”, indicó.
En la misma línea, agregó que “siempre lo que buscamos es visibilizar, acompañar y potenciar a todo el sector productivo. Así que esta semana la industria va a ser la principal herramienta que tiene, dar lugar y que todas las voces se puedan expresar y sigamos trabajando juntos para que Misiones siga creciendo”.

Mientras, el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, expresó su satisfacción “porque por primera vez vamos a festejar la Semana de la Industria como Capital de la Industria. Desde el municipio estamos muy conformes con este Ministerio de Industria que permanentemente acompaña en esta decisión y en la mejora de la relación entre Estado y privado”.
Además, Koth recordó que en el Parque Industrial de Puerto Rico, el más antiguo de Misiones, con casi 30 empresas en funcionamiento, se concretó una obra de cordón cuneta y empedrado. “Es una obra muy grande y costosa que, sin el acompañamiento del Gobierno de la provincia, hubiese sido imposible. Más allá de lo que estamos festejando ahora, esto fue un paso muy importante que tuvo el parque industrial de Puerto Rico”, aseguró.
A la presentación asistieron el director general de Comercio de la Municipalidad de Leandro N. Alem, Luis Rodríguez; en representación de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Federico Panozzo; el presidente de la CEM, Guillermo Fachinello; la subsecretaria de Industria, Graciela de Moura; el subsecretario de Planificación Industrial, Luis Rojas; la subsecretaria de Innovación Industrial, Nicole Neyra; el subsecretario de Pymes y Emprendedurismo, Joaquín Montenegro; el subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Industrial, Andrés Cuper; y la coordinadora general de Industria, Paola Chigal.

UN EVENTO PARA VISIBILIZAR EL SECTOR INDUSTRIAL
La Semana de la Industria se plantea como una herramienta para fortalecer el vínculo entre industria, academia y Estado; impulsar procesos de innovación y mejora continua; promover el emprendedurismo industrial y la transición hacia una industria verde; y generar conciencia en la ciudadanía sobre el valor del trabajo industrial.
La agenda incluye charlas, talleres, conversatorios y visitas a parques industriales en distintos municipios. Entre las actividades se encuentran propuestas educativas para estudiantes secundarios y técnicos, encuentros empresariales sobre inteligencia artificial y diseño aplicado a la industria, capacitaciones en mejora continua y espacios de vinculación con pymes. Para más información sobre el cronograma y actividades, los interesados pueden estar atentos a las redes sociales del Ministerio de Industria o bien, comunicarse a: infoindustriamnes@gmail.com
En la edición anterior participaron más de 700 personas, entre empresarios, emprendedores, estudiantes universitarios y secundarios, junto a profesionales de distintos sectores.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal