Conecta con nosotros

Política

De Andresito Guacurarí a Carlos Rovira el gen misionero es de Innovación Federal

El Frente Renovador se presentará en las PASO y en las elecciones generales bajo el nombre de Innovación Federal por fuera del frente nacional Unidos por la Patria, marcando desde su creación su único norte que es la defensa de los intereses misioneros, con Senadores y Diputados nacionales propios adhiere a un precandidato a Presidente que respete el modelo misionerista a través de una acuerdo programático que respalde las políticas públicas de innovación de la provincia y ese candidato por el momento es Massa.

La revolución de 1810 encontró al máximo prócer misionero Andrés Guacurarí junto a su padre adoptivo, José Gervasio Artigas, quién en un futuro muy cercano se transformaría en el líder de la Banda oriental y en el ideólogo de una de las principales doctrinas políticas de la época y de la actualidad: el federalismo. Ideario artiguista que prontamente fue adoptado por Andresito que lo extendió y lo reprodujo entre los guaraníes, donde dicha filosofía proliferó debido a las coincidencias entre los principios del federalismo y algunos patrones culturales de los guaraníes, principalmente el valor que el pueblo aborigen le atribuía a la autonomía y la superposición entre el principio de la soberanía de los pueblos y la forma de organización política tomada por ellos desde siglos atrás. Estas fuertes coincidencias ideológicas entre el federalismo y el pueblo guaraní hicieron que la figura de Andrés Guacurarí creciera, convirtiéndose en el comandante general de las Misiones lugar que utilizó para recuperar territorios usurpados por paraguayos y brasileros, también aprovecho su posición para impulsar lo que era su razón de ser, llevando a todo el litoral los principios de igualdad, democracia y autonomía de los pueblos. Desdeñando el poder central de Buenos Aires impuso en su lucha los principios fundamentales del federalismo, principios que hasta hoy se sostienen en el ser misionero.

De Andresito Guacurarí a Carlos Rovira el gen misionero es federal, filosofía política y de vida que marca a fuego desde su creación hasta la actualidad a todos los gobiernos del Frente Renovador de la Concordia, el modelo misionerista hace suyo los principios de libertad, igualdad y autonomía de los pueblos, respetando esos idearios declina todo ofrecimientos de alianzas con frente nacionales y crea para ello un vehículo de innovación Federal que solamente adhiere a boletas presidenciables bajo la única e ineludible condición que es respetar y apoyar el programa de gobierno del Frente Renovador de la Concordia.

Programa de gobierno que es apoyado por Sergio Massa el cual se compromete a que el gas natural llegue a Misiones para continuar con el desarrollo energético y para abaratar costos  a la industria misionera, además a propulsar aún más a las economías agrarias con políticas públicas de crecimiento para las chacras misioneras, también el compromiso de implementar un paquete de obras públicas transcendentales para profundizar y revolucionar las innovaciones que la renovación va llevando adelante en la tierra colorada y conjuntamente se buscará seguir promoviendo el crecimiento del turismo remarcando el poderío misionero en este sector.

Industria sin Chimeneas

En Misiones continúa el crecimiento económico, que desde la pandemia hasta la actualidad no muestra otra cara más que la prosperidad, encabezando todos los indicadores del país como ser la creación de empleo privado, la multiplicación de ventas en sectores comerciales y el aumento del turismo. Que según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se espera que estos números se multipliquen debido al fin de semana largo donde Misiones se posiciona dentro de los lugares más elegidos por los turistas, otros datos como el de la cartera de Turismo Nacional, marcan que en esta oportunidad habrán viajado con el beneficio de PreViaje unas 140 mil personas que aportarán 10.070 millones de pesos a las economías regionales, que a la vez genera un efecto multiplicador en la economías locales convirtiéndose así en un círculo virtuoso de la abundancia, generada gracias a la innovación por parte del gobierno provincial de los recursos naturales con los que fue bendecida la tierra colorada.

Misiones no tiene temporada baja, a la explosión del turismo brasilero y paraguayo se le suma el turista de las demás provincias del país que se ven atraídas en este caso por un agregado muy especial que es el automovilismo que colma Posadas, además según datos de sectores relacionados al turismo el excursionista extranjero aumentó un 20% desde el 2022, siendo el país de origen de los mismos Brasil, Paraguay y Uruguay, luego le siguen Estados Unidos, Francia, Italia e Inglaterra.

Internas sin fin

Hoy, cuando asistimos a discusiones y peleas innecesarias que alejan a la dirigencia de la sociedad, como por ejemplo Juntos por el Cambio donde la interna entre Bullrich y Larreta generó la obligación a distintos dirigentes de elegir un bando lo cual hizo que se crearan internas ficticias en las PASO jugando así con la plata y la inteligencia del contribuyente.

Además si hablamos de propuestas, su plataforma electoral se presentó en estos días, donde destacaron políticas que traerán miseria y preocupación, como la promesa de devaluación lo cual aportará más inflación y pobreza, también aseguraron que harían una reforma laboral que podría traer más despidos y menos derechos para los trabajadores, además subrayaron la posibilidad de generar cambios en el sistema de paritarias que seguramente producirán una baja en el poder adquisitivo de los argentinos y también buscaran un sistema previsional “sustentable” habría que ver si esa sustentabilidad significará recortes para los ya maltratados jubilados.

Mientras tanto, en el Frente Renovador se presentará en las próximas elecciones bajo la figura de Innovación Federal, llevando el compromiso de dirigentes serios, profesionales, con trayectoria y reconocidos por los misioneros, como Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Daniel “Colo” Vancsik y Yamila Ruiz. Con el sagrado mandato de defender y reclamar por los intereses de los misioneros en el Congreso de la Nación.

Actualidad

Jujuy: con los primeros datos gana el oficialismo y La Libertad Avanza se consolida en el segundo lugar

Con Adriano Morone encabezando la lista oficialista, el partido Jujuy Crece se impone ampliamente sobre el resto de las listas.

Este domingo, Jujuy celebró las elecciones de medio término para renovar 24 de las 48 bancas de su Legislatura Unicameral. En una elección clave para el oficialismo del gobernador Carlos Sadir, que pone en juego 18 de las 31 bancas que actualmente controla, los primeros resultados los posicionan como ganadores.

El resultado será decisivo para medir el peso real del esquema político que dejó el ex mandatario Gerardo Morales.

La disputa principal se da con La Libertad Avanza, quien dio la sorpresa y se ubicó en segundo lugar, consolidándose como la fuerza opositora. En tanto, un desangrado peronismo y la izquierda pelean por el tercer lugar.

Sigue leyendo

Actualidad

Chaco: La alianza entre radicales y libertarios se impuso al peronismo

El oficialismo nacional y el gobernador local, Leandro Zdero, consiguieron ocho de las 16 bancas para la Legislatura provincial que estaban en juego y derrotaron al peronismo de Jorge Capitanich.

Chaco Puede + La Libertad Avanza, la alianza sellada por Leandro Zdero con Javier y Karina Milei, obtuvo en las elecciones provinciales una cómoda victoria sobre el Frente Chaco Merece Más, de Jorge Capitanich, aunque con números que dejan lecturas diversas tanto para el oficialismo como para la oposición.

Fue una jornada en la que revelación fue el papel jugado por Chaco Primero, el conglomerado fundado por la intendente de Barranqueras, Magda Ayala, que logró se quedó nada menos que con dos de las dieciséis bancas legislativas que estaban en juego. El resto se repartió con 8 escaños para Chaco Puede y 6 para el FCHMM.

Otra de las notas salientes de los comicios fue el bajísimo nivel de asistencia ciudadana a las urnas, que acabó siendo el peor desde la restauración democrática de 1983.

AMPLIA VENTAJA
El domingo electoral se desarrolló con normalidad, con buenas condiciones climáticas tras las lluvias intensas de la semana pasada. Pero aún así el nivel de presentismo electoral fue dramáticamente bajo, superando agónicamente la línea del 50%, la marca más baja en 42 años de Estado de Derecho.

En el escrutinio provisorio, que se resolvió antes de las diez de la noche, Chaco Puede obtuvo el 45% de los votos, doce puntos porcentuales por encima de la boleta que encabezaba Capitanich. En tercer lugar quedó la sorpresa de la jornada, Chaco Primero, el frente de los peronistas disidentes liderado por Magda Ayala y Atlanto Honcheruk, con el 11% de los votos.

El resultado fue celebrado intensamente por el oficialismo, que realizó un breve acto en el centro, donde Zdero, acompañado del gobernador correntino Gustavo Valdés y de los candidatos locales, agradeció el voto de respaldo que le dio el electorado. Antes, en declaraciones a los medios, había dicho que se sentía “muy contento” por el resultado. “Hicimos una gran elección”, sostuvo.

Capitanich, en tanto, con rostro de fastidio, habló temprano a los medios, bajándole la persiana al Partido Justicialista, donde estaba el búnker del kirchnerismo provincial. El local se vació rápidamente de periodistas y militantes. El exgobernador se quejó del tono de la campaña, y le atribuyó al gobierno de Zdero haber buscado “destruir su imagen”.

MUCHA TELA
En cuanto al significado de los números, queda mucha tela para cortar. La coalición de Zdero amplió fuertemente la ventaja sobre Chaco Merece Más (menos de dos puntos porcentuales en 2023, doce puntos ahora) pero obtuvo menos apoyo que dos años atrás. En la elección para gobernador Zdero había sacado el 46% de los sufragios emitidos, y ayer Chaco Puede cosechó el 45.

Las cifras también exponen que el peronismo volvió a pagar cara otra de sus fracturas internas. Como en 1991 o 2023, cuando variantes del PJ fueron a las elecciones por fuera de la estructura oficial del partido, esta vez el acuerdo “de unidad” celebrado por Capitanich dejó afuera al sector de Magda Ayala, que demostró tener mucho peso propio, al llegar al 11% de los votos y dos diputaciones. Si bien no se pueden hacer matemáticas directas en estos temas, la suma del caudal de la boleta de Capitanich y el de la lista de Ayala supera el 44%. Es decir, una verdadera lista de unidad hubiera planteado una fuerte paridad con Chaco Puede.

Por un lado, eso muestra que hoy por hoy la principal vulnerabilidad del PJ es la incapacidad de Capitanich para incluir en una sola propuesta a todos los espacios internos (como ya sucediera en 2023), pero también marca que el gobierno no logró incrementar sustancialmente la base de apoyo obtenida en las elecciones anteriores. Aunque por la noche en el gobierno se hacía otra lectura: “Si después de un año y medio de ajuste por todo lo que recibimos la gente todavía nos apoya así, estamos más que bien”, decía un funcionario a NORTE.

Ahora queda por delante el turno electoral de octubre, donde se elegirán senadores nacionales y Capitanich podría volver a ser candidato del PJ. Luego llegará 2027, año para el que los números del domingo dejan todo abierto.

FUENTE: DIARIO NORTE

Sigue leyendo

Actualidad

San Luis: Poggi consiguió una victoria arrolladora en las elecciones provinciales, acelera con su reforma constitucional y evalúa una alianza política con Milei para octubre

La alianza del gobernador puntano se hizo con todos los senadores en disputa y con 12 de los 22 diputados. Tiene los números para sus reformas de 2026 y crecen los diálogos con la Casa Rosada.

San Luis celebró este domingo sus elecciones legislativas, que para Claudio Poggi eran una suerte de “plebiscito” del primer tramo de su gestión como gobernador, donde buscaba un resultado contundente contra el espacio del exmandatario Alberto Rodríguez Saá e incrementar sus números en la Cámara de Diputados y el Senado provincial para impulsar sus reformas inminentes.

Así planteado, y con los números que salieron después, desde ese sector afirman que los comicios fueron un éxito. La alianza oficialista Ahora San Luis salió primera con 47% de los votos, ganándole por 20 puntos porcentuales al Frente Justicialista (26%), el espacio que lidera políticamente el exgobernador peronista.

La provincia renovó 22 de las 43 bancas de su Cámara de Diputados, así como 4 de los 9 escaños del Senado provincial.

La alianza de Poggi se hizo con 12 diputados departamentales, saliendo primera en tres de los cinco distritos en donde se elegía aquel cargo. Originalmente, renovaban nueve bancas, por lo que sumarán otros tres diputados a partir de la próxima renovación parlamentaria.

Cabe destacar la importancia de los 17 puntos de ventaja que le sacaron al peronismo en el distrito más importante, Pueyrredón, que engloba a la mitad del electorado de San Luis y a la capital provincial. Solo allí ganaron 6 bancas.

Pero el segmento más resonante sucedió en la categoría de senadores. Allí, el poggismo se llevó las cuatro bancas que estaban en disputa, uno por cada departamento que elegía esa categoría: Ayacucho, Belgrano, Pedernera y San Martín. Asimismo, se impusieron en ocho de nueve intendencias y en la mayoría de los concejos municipales.

“Esto significa que un porcentaje mayoritario de los sanluiseños que fueron a votar dieron un voto de confianza al cambio que eligieron en diciembre de 2023, un voto de respaldo al camino iniciado en estos 16 meses de gestión”, sostuvo Poggi en conferencia de prensa este domingo.

Con estos números, el gobernador aspira a llegar a una mayoría calificada en ambas cámaras que le permita impulsar varias reformas.

Aunque está la judicial, la que más le importa es la reforma constitucional, de la que no se conoce su contenido, pero que pretende -en palabras del gobernador- “aggiornar” el texto que ya tiene más de cuarenta años y que es el que rigió durante el predominio de los Rodríguez Saá desde la vuelta de la democracia.

Entre otras cuestiones se propone más “austeridad en el Estado”. Algo que cae muy bien en la Casa Rosada, con quien la gobernación puntana tiene un alineamiento casi total.

No resultó casual que La Libertad Avanza no presentara una lista en estos comicios. La razón oficial fue que no llegaron a tiempo por no reconocimiento jurídico de la Justicia provincial. Pero tampoco apoyaron a ninguno de los dos frentes que tienen alfiles libertarios, Partido Tercera Posición (del diputado Carlos D’Alessandro) y Viva La Libertad Carajo (apoyada por Rodolfo Negri, prosecretario libertario en el Senado). Igualmente, ambos tuvieron desempeños loables al sacar 8 y 7 puntos, respectivamente.

El exgobernador de San Luis,
El exgobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa
Poggi tiene un excelente diálogo con el Triángulo de Hierro, vínculo que viene desde el año pasado. El gesto de la Casa Rosada para impedir que alguien compita con la denominación La Libertad Avanza y que no le dividan el voto a su alianza será devuelto en las elecciones nacionales de octubre.

“Hay buena disposición. Pero falta mucho”, dijo el gobernador al ser consultado sobre si existirá una alianza para octubre. En rigor, es algo que tiene muchísimas chances de suceder.

“Sin dudas que estamos agradecidos con ellos. El Presidente ya sabe que tiene en el gobernador a un aliado en octubre y a partir de diciembre”, comentó a Infobae una fuente inobjetable. Ahora que Poggi puede impulsar su reforma el año próximo, es probable que apoyen las que, en paralelo, proponga Milei en el Congreso Nacional. “Pero siempre respetando los intereses de San Luis”, aclaran.

La elección tuvo un carácter hiperprovincial. Así lo destacó el gobernador en la conferencia de prensa posterior a la publicación de los resultados provisorios. “Nosotros la tomamos como la elección local que fue”, indicó. Los canales de televisión se centraron más en lo que estaba pasando en Chaco, Jujuy y Salta, que tenían el morbo de ver cómo se desempeñaban los libertarios.

¿Qué pasa en la vereda de enfrente? En el justicialismo provincial calificaron que su desempeño en esta elección fue “bueno”. “Lo hicimos desde la militancia, sin ningún tipo de recursos económicos, luchando con el aparato del gobierno provincial”, dicen voceros oficiales.

Cerca de Poggi no escatiman en definiciones. Viendo el panorama que se dispuso este domingo, afirman que “el gobernador se consolidó como el principal jefe político de la provincia”. La diferencia de votos respecto al peronismo se amplió desde 2023 y consideran que el peronismo está desgastado, al igual que “Rodríguez Saá”, que no consigue un sucesor con una alta competitividad de cara a 2027.

Sigue leyendo
Deporteshace 9 minutos

Giuliana Bejar se consagró campeona en Salto en alto

Nacional de Puerto Piray
Deporteshace 55 minutos

Nacional goleó a Guaraní y se afianza en el Apertura eldoradense

Policialeshace 1 hora

Tres vehículos secuestrados en la frontera: uno de ellos vinculado a un asalto armado en Buenos Aires

Ambientehace 1 hora

Capacitaron a guardaparques en uso y manejo de armas de fuego

Eldoradohace 2 horas

Eldorado: Incendio causó daños en una vivienda

Policialeshace 2 horas

Persecución y operativo cerrojo en El Soberbio: tres demorados, droga y vehículos incautados

Deporteshace 2 horas

River cierra la llave de cuartos de final de Liga Profesional

Policialeshace 2 horas

Falleció un joven en el hospital luego de protagonizar un siniestro vial

Policialeshace 2 horas

Hallaron a un hombre sin vida con una herida en el pecho en Arroyo Negro de Garupá

Actualidadhace 11 horas

Jujuy: con los primeros datos gana el oficialismo y La Libertad Avanza se consolida en el segundo lugar

Actualidadhace 11 horas

Chaco: La alianza entre radicales y libertarios se impuso al peronismo

Actualidadhace 11 horas

San Luis: Poggi consiguió una victoria arrolladora en las elecciones provinciales, acelera con su reforma constitucional y evalúa una alianza política con Milei para octubre

Deporteshace 12 horas

Torneo Apertura 2025: A pesar del gol de Nico Benegas, Riestra perdió ante Huracán y quedó eliminado

Deporteshace 14 horas

Torneo Apertura 2025: En un partido caliente, Argentinos venció a Instituto y se metió en los cuartos de final

Policialeshace 14 horas

Desbaratan banda de estafadores de motos adulteradas: un detenido y tres vehículos secuestrados

Eldoradohace 19 horas

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Eldoradohace 3 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 3 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 4 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 4 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Actualidadhace 4 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Policialeshace 3 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Ambientehace 4 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 4 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Actualidadhace 3 días

Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Ambientehace 4 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Policialeshace 3 días

Allanaron la morada de “Negro Satanás” buscado por robos en Posadas

Policialeshace 3 días

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022