Conecta con nosotros

Política

Día clave para el Gobierno con el desafío de aprobar el acuerdo con el FMI y controlar otra marcha en el Congreso

El Gobierno enfrentará este miércoles una jornada de importantes pruebas tanto dentro del Congreso, donde intentara que se apruebe el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lo habilita a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Intercional (FMI), como en sus alrededores, que deberá controlar para evitar que la marcha en apoyo a los jubilados vuelva a terminar con incidentes.

Las autoridades nacionales están convencidas de que van a lograr cumplir con ambos objetivos y para eso vienen trabajando desde finales de la semana pasada en los dos frentes, el legislativo y el de seguridad.

Por un lado, el bloque de La Libertad Avanza conversó con los jefes de los otros espacios parlamentarios y tendrían los votos necesarios como para evitar que se rechace el DNU firmado por el presidente Javier Milei.

En este sentido, en el oficialismo aseguraron que no hay preocupación por la reunión de urgencia del Partido Justicialista a la que convocó Cristina Kirchner para fijar una posición unificada antes de la sesión, y consideraron que “ellos lo único que hacen es poner trabas”.

Sin embargo, un dirigente libertario al tanto del poroteo en la Cámara de Diputados no descartó que la oposición pueda dar el batacazo y conseguir a último momento los apoyos para rechazar el Decreto: “Todo puede ser, pero nosotros trabajamos para que se lleve adelante la aprobación de todo lo que envía el Presidente”, señaló.

En principio, el Gobierno no solo tendría el respaldo de su habitual aliado, el PRO, sino también de otros partidos que suelen ser críticos de la actual gestión, como la Coalición Cívica, e incluso de gobernadores.

Para que el DNU quede sin efecto debe ser rechazado por las dos Cámaras, por lo que si el oficialismo logra blindarlo en Diputados, ya no tendrá que debatirlo en el Senado y quedará vigente.

Por otra parte, en Balcarce 50 trabajan en los controles que se van a llevar adelante ese día en la calle con motivo de otra marcha en apoyo a los jubilados que se espera que sea más multitudinaria que la anterior lo cual, según entienden algunos funcionarios, no necesariamente sería algo malo para el Gobierno.

“El miércoles pasado vinieron con la idea clara de generar caos y causar destrozos, ahora no van a ser solamente barras bravas, sino que se sumaron otros sectores, por lo que el contexto va a ser otro”, explicó una persona interiorizada en la estrategia del Poder Ejecutivo.

Efectivamente, en esta ocasión ya anunciaron que van a participar de la marcha, además de los sectores más conflictivos, otros como los gremios agrupados en las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e incluso algunas agrupaciones universitarias.

De todas formas, el asesor presidencial Santiago Caputo reunió el martes en su despacho a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a los jefes de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz, y a los secretarios de Transporte y de Justicia, Franco Mogetta y Sebastián Amerio, respectivamente, para coordinar el operativo de este miércoles.

Según explicaron en el entorno de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete no participó de ese encuentro porque “su forma de administrar siempre fue dejar que los funcionarios trabajen como mejor consideren”, sin involucrarse en sus decisiones, pero aseguraron que “está al tanto de todo lo que va a pasar”.

Por otra parte, llamó la atención la ausencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que fue reemplazado por su vice, un hombre mucho más cercano a Caputo, y sus allegados se limitaron a comentar que “no estaban enterados de la reunión”.

En tanto, el área que controla Mogetta acordó con la cúpula libertaria coordinar con Seguridad “los controles que se hacen a los micros” que vayan llegando a la movilización, una tarea que estará a cargo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Durante este día, el personal de ese organismo tiene la orden de priorizar la inspección de los vehículos que ingresen a la ciudad de Buenos Aires horas antes de la protesta.

“En el operativo especial de seguridad, los agentes de fiscalización de CNRT controlarán la habilitación y documentación del micro, RTO vigente, seguro vigente, lista de pasajeros y medidas de seguridad, como son cinturones de seguridad, matafuegos, luces reglamentarias, neumáticos”, se detalló.

Asimismo, a los conductores de los colectivos involucrados se les pedirá la licencia y la libreta de trabajo, para verificar el descanso reglamentario, y se le realizará un test de alcoholemia en el lugar.

El Gobierno quiere evitar que se generen otra vez disturbios que derive en represión y potenciales heridos, especialmente luego del caso del fotógrafo Pablo Grillo, que recibió el impacto de una granada de gas en la cabeza que lo dejó internado y en grave estado.

Por esta razón, la Policía de la Ciudad cortará las calles en las inmediaciones del Congreso, mientras que sus pares de la Federal permanecerán detrás de las vallas que se instalarán en la zona, conteniendo a la multitud. Sin embargo, el mensaje que se envió es que, si la situación se descontrola, deberán actuar.

Desde las 9:00, no se permitirá la circulación de vehículos en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina.

Unos 600 agentes de tránsito estarán en las calles para ayudar con la circulación, mientras que durante la noche del martes, 350 contenedores fueron retirados provisoriamente del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo.

Política

El Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones publicó la lista completa de candidatos a cargos provinciales

En la jornada de este miércoles 30 de abril, se hizo de publico conocimiento la lista de candidatos a cargos provinciales presentadas por mesa de entrada del Tribunal Electoral Provincia de Misiones, las mismas son exhibidas a los fines previstos por el art.72 de la ley XI Nro.6 y no implica oficialización de las mismas por parte del tribunal.

Esto de cara a las elecciones legislativas 2025 que se realizarán el 8 de junio en la provincia.

Cada espacio presentó 20 postulantes titulares y 7 suplentes, cumpliendo con la paridad de género y los requisitos legales establecidos por la autoridad electoral.

Sigue leyendo

Actualidad

Los senadores cobrarán en mayo más de 9 millones de pesos en bruto

Los senadores nacionales percibirán como dieta más de 9 millones de pesos desde mayo en bruto, luego del descongelamiento del salario el 31 de marzo pasado y que no fue prorrogado.

Serán más de 30 jubilaciones mínimas de $296.481,74, establecida para el próximo mes, según la resolución 211/2025 publicada en el Boletín Oficial sin bono. Si se le suma el bono de 70.000, el haber mínimo escala a $366.481,74 y la diferencia cae a 25.

De los más de 9 millones, en mano le quedarán a los representantes provinciales entre 6,5 y 7 millones. En este caso, serán entre 18 y 20 jubilaciones mínimas sumado siempre el bono que otorga el Gobierno por decreto.

El final de esta historia se dio casi sin diálogo sobre el tema. Como contó la Agencia Noticias Argentinas semanas atrás, la vicepresidenta Victoria Villarruel aspiraba a que los senadores se hicieran cargo del aumento.

La titular del Senado intentó colar el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre, cuando expulsaron a Edgardo Kueider, pero no logró consenso con los jefes de bloque ya que el recinto se abría, nada más y nada menos, para eyectar a un integrante.

Finalmente, Villarruel en aquella ocasión le puso el gancho a un decreto y prorrogó el 27/24, por el cual en agosto los senadores congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre, tras engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso en abril del 2024.

Esa acción fue motorizada después de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.

Los senadores tuvieron tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo. Sin embargo, no lo hicieron. En el medio pasaron varias reuniones, pero volvieron a esquivar la discusión.

En la polémica jornada de abril de 2024, de manos levantadas con vergüenza, los senadores dieron luz verde a un nuevo esquema de módulos y hasta sumaron la famosa dieta número 13 para emular un aguinaldo.

Sigue leyendo

Política

El Frente Renovador Neo presentó la lista de candidatos provinciales a diputados para las Legislativas 2025

Desde el Frente Renovador Neo se oficializó la lista de candidatos provinciales a diputados de cara a las elecciones legislativas 2025, la misma tiene una oferta amplia y representativa, con misioneros comprometidos con sus diferentes quehaceres y por ese motivo enriquecen la política y la oferta electoral.
El conductor del espacio, Carlos Eduardo Rovira, observó todo el territorio provincial para encontrar e impulsar a los referentes más representativos de cada región misionera.
Desde la Renovación Neo sostienen que, “los candidatos y candidatas serán presentados en orden alfabético, ya que cada nombre representa una historia de compromiso con su comunidad, con la convicción de que el futuro de Misiones se construye entre todos. Esta es la expresión de una fuerza política que escucha, gestiona y trabaja codo a codo con cada misionero”.

Candidatos a Diputados Provinciales Titulares en orden alfabético

  • ASTROZA AEDO, MILTON MAYCO – Posadas
  • BAHR, ARYHATNE NICOLD – Leandro N. Alem
  • BECK, MELANI VERÓNICA – Comandante Andresito
  • BOCHERT, DENIS ALFREDO – Montecarlo
  • CABRERA, FÁTIMA DEL CARMEN – General Urquiza
  • CÁCERES, VICTORIA – Posadas
  • FRANCO, PAULA VIRGINIA – Posadas
  • GONZALEZ, FRANCISCA LUCIA – Puerto Iguazú
  • GONZALEZ LEMOS, EDY MARY – San Antonio
  • GORITZ, OTTO ERNESTO – Campo Grande
  • KORNUTA, FERNANDO MARTÍN – Posadas
  • LUZNE, PRISCILA REBECA – Dos de Mayo
  • MACIAS, SEBASTIAN HORACIO – Posadas
  • MARTINEZ, CARLOS HORACIO – Posadas
  • OSUNA, MARISA LORENA – Picada Guaraní
  • RAIMONDI, MARCELO EDUARDO – Puerto Rico
  • RODRIGUEZ, JUAN MANUEL – San Vicente
  • SANTACRUZ, FERNANDO ANÍBAL – Posadas
  • SOBOCZINSKI, ROQUE – El Soberbio
  • SOLER, ARABELA AZUL MARIA – Posadas

Candidatos a Diputados Provinciales Suplentes en orden alfabético

  • ANDUJAR, MATÍAS GERÓNIMO – Posadas
  • ESQUIVEL, FLORENCIA GABRIELA – Puerto Libertad
  • FRACALOSSI, MICAELA BELÉN – Concepción de la Sierra
  • HERRERA, HUGO HORACIO – Posadas
  • RODRIGUEZ, DARIO RAFAEL – Oberá
  • WIELIKI, MATIAS JONATHAN – Florentino Ameghino
  • ZANIVAN, NINA – Posadas
Sigue leyendo
Deporteshace 14 minutos

OTC ganó y hoy clasifica directamente a los cuartos de final de la Liga Nacional

Provincialeshace 23 minutos

Matias Forés se presenta como candidato a Consejero Titular para el Consejo de la Magistratura

Liga Profesional
Deporteshace 30 minutos

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Actualidadhace 35 minutos

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Provincialeshace 10 horas

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Deporteshace 10 horas

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Provincialeshace 10 horas

Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Deporteshace 13 horas

Mitre festejó en Formosa y Crucero del Norte cayó como local en el Torneo Federal A

Deporteshace 13 horas

Boca empató con Tigre y terminó segundo en la Zona A del Torneo Apertura

Eldoradohace 21 horas

Robo en el Km 11 de Eldoradi: “nos dieron vuelta la casa

Provincialeshace 1 día

Un Estado suficiente y con identidad propia

Deporteshace 1 día

El Interbarrial de Vóley Femenino disputó la sexta fecha

Deporteshace 1 día

Nacional sigue a paso fierme en el Apertura eldoradense

Deporteshace 1 día

1° de Mayo cortó la sequía en el provincial

Provincialeshace 1 día

Hugo Passalacqua: “Frente a la crisis climática global, Misiones consolidad una agenda que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”

Policialeshace 5 días

Tractor robado en Delica: “Lastimosamente los vecinos a pesar de saber algo, no se animan a contar”

Eldoradohace 5 días

Entrega de Cesiones de Derechos Dominales 69 familias del barrio Primavera

Políticahace 5 días

El Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones publicó la lista completa de candidatos a cargos provinciales

Valeria Schendelbek
Eldoradohace 5 días

Valeria Schendelbek: “Todas y cada una de las denuncia se atienden”

Producciónhace 5 días

Comienza la fase experimental de barritas de ceral con azúcar mascabo

Provincialeshace 5 días

Passalacqua profundiza el trabajo con los Intendentes para antender las necesidades de los vecinos

Eldoradohace 5 días

El Municipio puso en funcionamiento el segundo Ecopunto en la ciudad

Eldoradohace 5 días

El Presidente del barrio Oeste solicitó la Banca del Pueblo en el CDE

Provincialeshace 4 días

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Eldoradohace 5 días

Colecta solidaria de frazadas, ropas, abrigos y calzados

Eldoradohace 5 días

El Municipio se adhiere al feriado con fines turísticos del 2 de mayo

Eldoradohace 5 días

La EPET N° 6 organiza el locro de 1° de mayo pensando en el SUM / Comedor

Provincialeshace 5 días

Mejoran servicio eléctrico y alumbrado en Santo Pipó y Jardín América

Policialeshace 3 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Provincialeshace 3 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022