Conecta con nosotros

Política

Día clave para el Gobierno con el desafío de aprobar el acuerdo con el FMI y controlar otra marcha en el Congreso

El Gobierno enfrentará este miércoles una jornada de importantes pruebas tanto dentro del Congreso, donde intentara que se apruebe el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lo habilita a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Intercional (FMI), como en sus alrededores, que deberá controlar para evitar que la marcha en apoyo a los jubilados vuelva a terminar con incidentes.

Las autoridades nacionales están convencidas de que van a lograr cumplir con ambos objetivos y para eso vienen trabajando desde finales de la semana pasada en los dos frentes, el legislativo y el de seguridad.

Por un lado, el bloque de La Libertad Avanza conversó con los jefes de los otros espacios parlamentarios y tendrían los votos necesarios como para evitar que se rechace el DNU firmado por el presidente Javier Milei.

En este sentido, en el oficialismo aseguraron que no hay preocupación por la reunión de urgencia del Partido Justicialista a la que convocó Cristina Kirchner para fijar una posición unificada antes de la sesión, y consideraron que “ellos lo único que hacen es poner trabas”.

Sin embargo, un dirigente libertario al tanto del poroteo en la Cámara de Diputados no descartó que la oposición pueda dar el batacazo y conseguir a último momento los apoyos para rechazar el Decreto: “Todo puede ser, pero nosotros trabajamos para que se lleve adelante la aprobación de todo lo que envía el Presidente”, señaló.

En principio, el Gobierno no solo tendría el respaldo de su habitual aliado, el PRO, sino también de otros partidos que suelen ser críticos de la actual gestión, como la Coalición Cívica, e incluso de gobernadores.

Para que el DNU quede sin efecto debe ser rechazado por las dos Cámaras, por lo que si el oficialismo logra blindarlo en Diputados, ya no tendrá que debatirlo en el Senado y quedará vigente.

Por otra parte, en Balcarce 50 trabajan en los controles que se van a llevar adelante ese día en la calle con motivo de otra marcha en apoyo a los jubilados que se espera que sea más multitudinaria que la anterior lo cual, según entienden algunos funcionarios, no necesariamente sería algo malo para el Gobierno.

“El miércoles pasado vinieron con la idea clara de generar caos y causar destrozos, ahora no van a ser solamente barras bravas, sino que se sumaron otros sectores, por lo que el contexto va a ser otro”, explicó una persona interiorizada en la estrategia del Poder Ejecutivo.

Efectivamente, en esta ocasión ya anunciaron que van a participar de la marcha, además de los sectores más conflictivos, otros como los gremios agrupados en las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e incluso algunas agrupaciones universitarias.

De todas formas, el asesor presidencial Santiago Caputo reunió el martes en su despacho a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a los jefes de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz, y a los secretarios de Transporte y de Justicia, Franco Mogetta y Sebastián Amerio, respectivamente, para coordinar el operativo de este miércoles.

Según explicaron en el entorno de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete no participó de ese encuentro porque “su forma de administrar siempre fue dejar que los funcionarios trabajen como mejor consideren”, sin involucrarse en sus decisiones, pero aseguraron que “está al tanto de todo lo que va a pasar”.

Por otra parte, llamó la atención la ausencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que fue reemplazado por su vice, un hombre mucho más cercano a Caputo, y sus allegados se limitaron a comentar que “no estaban enterados de la reunión”.

En tanto, el área que controla Mogetta acordó con la cúpula libertaria coordinar con Seguridad “los controles que se hacen a los micros” que vayan llegando a la movilización, una tarea que estará a cargo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Durante este día, el personal de ese organismo tiene la orden de priorizar la inspección de los vehículos que ingresen a la ciudad de Buenos Aires horas antes de la protesta.

“En el operativo especial de seguridad, los agentes de fiscalización de CNRT controlarán la habilitación y documentación del micro, RTO vigente, seguro vigente, lista de pasajeros y medidas de seguridad, como son cinturones de seguridad, matafuegos, luces reglamentarias, neumáticos”, se detalló.

Asimismo, a los conductores de los colectivos involucrados se les pedirá la licencia y la libreta de trabajo, para verificar el descanso reglamentario, y se le realizará un test de alcoholemia en el lugar.

El Gobierno quiere evitar que se generen otra vez disturbios que derive en represión y potenciales heridos, especialmente luego del caso del fotógrafo Pablo Grillo, que recibió el impacto de una granada de gas en la cabeza que lo dejó internado y en grave estado.

Por esta razón, la Policía de la Ciudad cortará las calles en las inmediaciones del Congreso, mientras que sus pares de la Federal permanecerán detrás de las vallas que se instalarán en la zona, conteniendo a la multitud. Sin embargo, el mensaje que se envió es que, si la situación se descontrola, deberán actuar.

Desde las 9:00, no se permitirá la circulación de vehículos en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina.

Unos 600 agentes de tránsito estarán en las calles para ayudar con la circulación, mientras que durante la noche del martes, 350 contenedores fueron retirados provisoriamente del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo.

Actualidad

El Senado rechazó el veto de Milei y es ley la Emergencia en Discapacidad

El rechazo a la decisión de la Casa Rosada recibió 63 votos -siete en contra- y obtuvo con holgura los dos tercios. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más.

En una nueva sesión adversa para la Casa Rosada, un conglomerado de kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales le aplicaron esta tarde otro duro golpe al Gobierno libertario: la oposición desactivó un reciente veto del Ejecutivo -primera vez en más de 20 años- y reanudó la ley que declara la emergencia en discapacidad. La decisión, que obtuvo con holgura los dos tercios, recibió 63 votos a favor y siete en contra.

La norma que vuelve a tener luz verde declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más. Además, reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras cuestiones.

Al estar a cargo del Ejecutivo por el viaje al exterior de Javier Milei, Victoria Villarruel no presidió la sesión, y el comando del convite está en manos del legislador libertario y provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis).

Tras habilitarse sin problemas el debate -precisaba dos tercios-, el primero en hacer uso de la palabra fue el peronista pampeano Pablo Bensusán, quien señaló: “El Presidente vetó que las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión equivalente al 70% de la mínima. Vetó un aumento razonable en el valor de las prestaciones que reciben las personas con discapacidad. El rechazo de manera brutal, inmoral, volviendo siempre sobre lo mismo, ya está perdiendo credibilidad entre los argentinos que, a causa de todas las leyes que sancionamos en este Congreso, le hacemos mal al país o comprometemos el futuro de generaciones”.

“Ese ‘gasto’ es la diferencia entre que una persona con discapacidad pueda realizarse las terapias que le corresponden o quede condenada al olvido. Ese ‘gasto’ es la diferencia entre que una persona con discapacidad pueda acceder a un trabajo o quedar condenada a la exclusión. Si el Estado para ahorrar necesita maltratar a la gente, a los ciudadanos, no está ahorrando, los está abandonando”, sentenció Bensusán.

La nota de la jornada la volvió a dar la -por ahora- macrista y pincelada de violeta Carmen Álvarez Rivero (Córdoba). No fue por su aval al veto, sino por su justificación. En ese sentido, aseguró: “Considero que esta ley no hace falta, pero aprovecho para pedir públicamente al ministro -de Salud, Mario- Lugones que se aumenten los aranceles para que las personas con discapacidad puedan seguir teniendo las prestaciones que necesitan”.

Minutos más tarde, la larretista Guadalupe Tagliaferri manifestó: “La libertad no es dejar solas a las personas con discapacidad. Hay que eliminar las barreras que existen en salud, en la infraestructura y en la educación. Por eso tiene que intervenir el Estado”.

Por su parte, el santacruceño José María Carambia fue más allá y advirtió: “Esperemos que el señor Presidente la aplique como corresponde -en referencia a la norma que volvió a tener vigor- y no haga ningún artilugio legal para intentar de no dar solución a tanta gente que está necesitando. No recuerdo cuándo fue la última vez que se rechazó un veto. Si no cumple esta ley, soy el primero en presentar un juicio político, no vamos a dejar que la gente con discapacidad que esté en las condiciones que está hoy, es una vergüenza”.

De nuevo en las filas libertarias -el tiempo dirá-, el formoseño Francisco Paoltroni resaltó que las pensiones pasaron “de 80.000 a 1.250.000 y nadie advirtió que se estaba ‘discapacitando’ gente como nunca en la historia“. Y añadió: ”¿Qué pasó? ¿Quién gobernaba? Era el año 2013 y estaban con la corrupción de la obra pública. Se me estaba pasando por alto”.

Ya en los cierres de la discusión, el jefe de la Unión Cívica Radical (UCR) y otrora aliado de la Casa Rosada -hasta semanas previas a la elección a gobernador del domingo último-, Eduardo Vischi (Corrientes), explicó que “el Gobierno lleva más de 20 meses de gestión y no estaríamos discutiendo este proyecto si las cosas se hubiesen hecho bien, si hubiésemos tenido la posibilidad de entender el pensamiento para este tipo de iniciativas y, fundamentalmente, que no tome todas las necesidades que tiene la sociedad por igual para meter un machetazo o motosierra para cuidar el gasto público“.

Vischi sumó: “Todo esto termina, siendo más que algo en contra del Ejecutivo, una herramienta de gestión que permite ordenar y organizar una propuesta de trabajo. La situación de este tema no es novedosa, viene hace mucho tiempo con problemas de actualización de los montos para profesionales, con demandas de distinto tipo en atrasos para dar respuestas, pero se ha agravado de forma sustancial y eso provoca la necesidad de que algo que está en terapia intensiva haya que priorizarlo”.

Quien respondió a Paoltroni fue su comprovinciano y jefe del kirchnerista Frente de Todos, José Mayans. “Cállese, maleducado. Hijo de Milei. No entiende nada, ignorante”, enfatizó el peronista formoseño, que aprovechó la ocasión para remarcar las contradicciones libertarias entre “el gasto primario y el déficit financiero”.El jefe del Frente deEl jefe del Frente de Todos en la Cámara alta, José Mayans

El titular de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche (Jujuy), estaba anotado para finalizar el debate como último orador, aunque se bajó a último momento. A la hora de la votación -se precisaban 47 adhesiones y se obtuvieron 63-, estuvo ausente la oficialista y pastora evangélica Vilma Bedia. El otro fue el kirchnerista chaqueño José Rodas.

Sigue leyendo

Actualidad

Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

El presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista de candidatos a Diputados Nacionales del Frente Renovador visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero para conceder una entrevista exclusiva al programa DMA.
Durante la charla se ha referido a un espectro muy amplio de temas, pero, fundamentalmente, ha reforzado la convicción que el espacio político que representa tiene como principal misión “defender los derechos de los misioneros en el Congreso de la Nación”.
Desde ese lugar habló sobre cual será su rol, y de quienes lo acompañan en ese lugar a partir del 10 de diciembre, destacando que uno de sus primeras acciones será plantear la imperiosa necesidad que el Gobierno Nacional disponga de un Presupuesto actualizado y que deje de funcionar con uno del año 2023.
“Primero hay una cuestión elemental. No se puede gobernar sin presupuesto. Fijate vos, transcurrimos el año 2025 y estamos hablando del año 2026 y todavía no hay un presupuesto aprobado y se está ejecutando el que se lo confeccionó en el año 2023. Es imposible, de esa manera, tener previsibilidad para las políticas públicas. Claramente te está diciendo qué es lo que ocurre cuando vos no tenés un presupuesto aprobado. Con la inflación que tenemos, vos recaudás más de lo que es el presupuesto del año anterior. Ese más que recaudás tenés para gastarlo indiscriminadamente, porque no tiene una partida especifica hacia un lugar específico, sino que vos lo podes destinar donde vos queres”, expresó.
Agregó que “trabaja con un presupuesto que tiene tres años de viejo. ¿Y el excedente ese dónde está? ¿A dónde va ese excedente? A controlar la banda de flotación del dólar. O ese excedente va a otras cuestiones que hacen a evitar, por ejemplo, que nosotros tengamos una salida abrupta de la banda de flotación. Directamente destinado a lo que es el fondeo del Banco Central. Un Banco Central que en la política de este presidente debería hoy estar desaparecido. Porque había dos cuestiones importantes en política monetaria. La dolarización de la economía, que no fue … y la explosión o desterrar el banco Central, que tampoco fue. Y ahi es donde nos paramos cuando me preguntas, qué hacemos? cuál es? que voy a hacer en el Congreso? Primero, defender lo que es nuestro y a decirle señores miren le hemos dado gobernabilidad, ahora sean recíprocos”.
Asimismo, diferenció la visión que existe con el Gobierno Nacional ya que en Misiones se trabaja con un Estado presente, con un modelo inclusivo y de cercanía a la gente. También subrayó en Misiones se cultiva la conciliación, el diálogo, el consenso y la paz, evitando el discurso de violencia y de descalificación permanente que se predica desde nación.
Otro aspecto que mencionó fue la actualidad tan desdibujada que presenta el Congreso de la Nación.
“La pelea nacional, que hoy escuchamos por ahí que dicen los kirchneristas, los kukas, los zurdos, versus, bueno, el gobierno nacional, que son palabras que usa el presidente para abajo, que de alguna forma Misiones logra por ahí distanciarse de estas peleas”, dijo y añadió que “cuando hay descalificación es porque no hay argumentos para sostener tu postura (…) nunca me vas a ver descalificar, porque para todo lo que yo discuto debo tener un argumento. Es una cuestión elemental para poder lograr el equilibrio y la discusión en beneficio de la gente. Si no, es imposible. Cuando vos ves que alguien descalifica es porque no lo puede justificar desde otra óptica (…) Aquel que descalifica es porque no tiene argumento para justificar lo que está descalificando. Entonces, estamos ante un Congreso Nacional que parece un circo porque lo hn llenado de payasos”.
MIrá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Se aprobó el pliego de licitación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros

El Concejo Deliberante aprobó durante la sesión ordinaria realizada esta tarde este proyecto que había sido elevado por la Municipalidad de Eldorado el pasado 9 de mayo y por el cual se dará inicio, por primera vez en la historia del municipio, al proceso licitatorio para seleccionar a la empresa que brindará el servicio a partir de noviembre.
La aprobación en general fue de forma unánime, aunque con matices al momento que los ediles justificaron sus votos. En tanto que en lo particular la concejal María Cristina Bandera decidió votar negativamente en tres artículos del Pliego (Art. 28 Inc. X, Art. 49 Inc. A y el Art. 21 Inc. C). El resto del articulado fue acompañado positivamente por todos los miembros del Cuerpo Legislativo.
La apertura de sobres para conocer la propuesta de los oferentes quedó fijado para el 9 de octubre.

Sigue leyendo
Actualidadhace 8 minutos

El Senado rechazó el veto de Milei y es ley la Emergencia en Discapacidad

Eldoradohace 20 minutos

ISFA, IH y la EPET N° 6 fueron los ganadores de la disciplina Musica de los Interculturales

Deporteshace 40 minutos

Misiones participará en la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

Selección de la Liga de Fútbol de Eldorado
Deporteshace 7 horas

Copa País: La Selección de Eldorado eliminó por penales a Formosa y juega la final de la Región Litoral Norte

Educaciónhace 7 horas

La UGD abre la puerta a la vida universitaria con sus Cursos Anticipados de Ingreso

Provincialeshace 7 horas

Herrera Ahuad: “La universidad pública no pide más de lo que le corresponde, necesita previsibilidad”

Deporteshace 7 horas

Tirica es finalista de la Liga Provincial mayores femenino

Policialeshace 7 horas

Avanza la investigación por el hallazgo de un cuerpo en Bernardo de Irigoyen: secuestran elementos claves

Provincialeshace 8 horas

Policía de Misiones y Policía Civil de Brasil trabajan en la búsqueda de una mujer desaparecida

Miguel Ortolá: “Fue un partido duro, digno de una semifinal, ahora a pensar en el próximo fin de semana”
Eldoradohace 8 horas

El ex jugador de fútbol profesional y DT Miguel Ángel Ortola falleció a los 57 años

Deporteshace 9 horas

Argentina recibe a Venezuela en su última localía antes del Mundiall 2026 y el adiós de Messi en casa

Actualidadhace 18 horas

Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

Eldoradohace 20 horas

La niña reanimada por la policía con maniobras de RCP en Eldorado los recibió en su casa

Culturahace 20 horas

Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Actualidadhace 21 horas

Passalacqua sobre la situación con el ANDIS: “debimos acudir a la justicia para cuidar a los hermanos misioneros frente a un acto de humillación”

Policialeshace 4 días

Puerto Esperanza: Un hombre falleció tras colisionar con su vehículo

Artehace 4 días

Olimpíadas Interculturales: Se suspendió el evento de Música

Policialeshace 4 días

Campo Ramón: Jugadoras fueron detenidas tras enfrentarse durante un partido de fútbol

Eldoradohace 4 días

Eldorado: la Policía desarticuló un grupo de motociclistas vinculados a picadas, contaminación sonora y evasión de controles (Con video)

Policialeshace 4 días

Frontera blindada: patrulla de la Policía recuperó en San Antonio un auto robado en Brasil

fútbol 9 de julio
Deporteshace 5 días

9 de Julio y Nacional de Piray abren la serie de los octavos de final del Torneo Provincial

Policialeshace 3 días

Camionero resultó herido por un proyectil mientras circulaba por la Ruta 105

Actualidadhace 4 días

Elecciones en Corrientes: Vamos Corrientes se adjudicó el triunfo y Tincho Ascua habló de segunda vuelta

Actualidadhace 3 días

A través de un patrullaje conjunto, se refuerzan controles en el Parque Federal Campo San Juan

Policialeshace 4 días

Andresito: atraparon en un arroyo a un ladrón que huía hacia Brasil tras robar a un colono

Eldoradohace 3 días

Eldorado: “viuda negra” lo sedujo y luego de dormirlo le robó el auto, que ya fue recuperado

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: River tuvo una ráfaga de contundencia y le ganó al “Santo” sanjuanino

Policialeshace 4 días

Garupá: Siniestro vial en Ruta 12 deja un fallecido

Oberáhace 3 días

Le prendió una velita al santo y casi se le incendió la casa: bomberos sofocaron el fuego

Básquethace 4 días

Se estrenó la cancha de básquet remodelada del CEPARD en la Copa Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022