Política
Día clave para el Gobierno con el desafío de aprobar el acuerdo con el FMI y controlar otra marcha en el Congreso

El Gobierno enfrentará este miércoles una jornada de importantes pruebas tanto dentro del Congreso, donde intentara que se apruebe el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lo habilita a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Intercional (FMI), como en sus alrededores, que deberá controlar para evitar que la marcha en apoyo a los jubilados vuelva a terminar con incidentes.
Las autoridades nacionales están convencidas de que van a lograr cumplir con ambos objetivos y para eso vienen trabajando desde finales de la semana pasada en los dos frentes, el legislativo y el de seguridad.
Por un lado, el bloque de La Libertad Avanza conversó con los jefes de los otros espacios parlamentarios y tendrían los votos necesarios como para evitar que se rechace el DNU firmado por el presidente Javier Milei.
En este sentido, en el oficialismo aseguraron que no hay preocupación por la reunión de urgencia del Partido Justicialista a la que convocó Cristina Kirchner para fijar una posición unificada antes de la sesión, y consideraron que “ellos lo único que hacen es poner trabas”.
Sin embargo, un dirigente libertario al tanto del poroteo en la Cámara de Diputados no descartó que la oposición pueda dar el batacazo y conseguir a último momento los apoyos para rechazar el Decreto: “Todo puede ser, pero nosotros trabajamos para que se lleve adelante la aprobación de todo lo que envía el Presidente”, señaló.
En principio, el Gobierno no solo tendría el respaldo de su habitual aliado, el PRO, sino también de otros partidos que suelen ser críticos de la actual gestión, como la Coalición Cívica, e incluso de gobernadores.
Para que el DNU quede sin efecto debe ser rechazado por las dos Cámaras, por lo que si el oficialismo logra blindarlo en Diputados, ya no tendrá que debatirlo en el Senado y quedará vigente.
Por otra parte, en Balcarce 50 trabajan en los controles que se van a llevar adelante ese día en la calle con motivo de otra marcha en apoyo a los jubilados que se espera que sea más multitudinaria que la anterior lo cual, según entienden algunos funcionarios, no necesariamente sería algo malo para el Gobierno.

“El miércoles pasado vinieron con la idea clara de generar caos y causar destrozos, ahora no van a ser solamente barras bravas, sino que se sumaron otros sectores, por lo que el contexto va a ser otro”, explicó una persona interiorizada en la estrategia del Poder Ejecutivo.
Efectivamente, en esta ocasión ya anunciaron que van a participar de la marcha, además de los sectores más conflictivos, otros como los gremios agrupados en las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e incluso algunas agrupaciones universitarias.
De todas formas, el asesor presidencial Santiago Caputo reunió el martes en su despacho a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a los jefes de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz, y a los secretarios de Transporte y de Justicia, Franco Mogetta y Sebastián Amerio, respectivamente, para coordinar el operativo de este miércoles.
Según explicaron en el entorno de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete no participó de ese encuentro porque “su forma de administrar siempre fue dejar que los funcionarios trabajen como mejor consideren”, sin involucrarse en sus decisiones, pero aseguraron que “está al tanto de todo lo que va a pasar”.
Por otra parte, llamó la atención la ausencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que fue reemplazado por su vice, un hombre mucho más cercano a Caputo, y sus allegados se limitaron a comentar que “no estaban enterados de la reunión”.
En tanto, el área que controla Mogetta acordó con la cúpula libertaria coordinar con Seguridad “los controles que se hacen a los micros” que vayan llegando a la movilización, una tarea que estará a cargo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Durante este día, el personal de ese organismo tiene la orden de priorizar la inspección de los vehículos que ingresen a la ciudad de Buenos Aires horas antes de la protesta.
“En el operativo especial de seguridad, los agentes de fiscalización de CNRT controlarán la habilitación y documentación del micro, RTO vigente, seguro vigente, lista de pasajeros y medidas de seguridad, como son cinturones de seguridad, matafuegos, luces reglamentarias, neumáticos”, se detalló.
Asimismo, a los conductores de los colectivos involucrados se les pedirá la licencia y la libreta de trabajo, para verificar el descanso reglamentario, y se le realizará un test de alcoholemia en el lugar.
El Gobierno quiere evitar que se generen otra vez disturbios que derive en represión y potenciales heridos, especialmente luego del caso del fotógrafo Pablo Grillo, que recibió el impacto de una granada de gas en la cabeza que lo dejó internado y en grave estado.
Por esta razón, la Policía de la Ciudad cortará las calles en las inmediaciones del Congreso, mientras que sus pares de la Federal permanecerán detrás de las vallas que se instalarán en la zona, conteniendo a la multitud. Sin embargo, el mensaje que se envió es que, si la situación se descontrola, deberán actuar.
Desde las 9:00, no se permitirá la circulación de vehículos en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina.
Unos 600 agentes de tránsito estarán en las calles para ayudar con la circulación, mientras que durante la noche del martes, 350 contenedores fueron retirados provisoriamente del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo.
Cultura
Misiones conmemoró el Mes de Artigas en la Cruz de Santa Ana con la presencia del gobernador Passalacqua

Con una emocionante ceremonia en el Cerro de Santa Ana, el Gobierno de Misiones conmemoró el Mes de José Gervasio Artigas, recordando su legado federalista y su vínculo con Andrés Guacurarí. El acto estuvo encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua y contó con la participación de autoridades provinciales, legislativas y culturales.
SANTA ANA, VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Este viernes se realizó en el Cerro de la Cruz de Santa Ana el acto central por el Mes de Artigas, instituido por la Ley VI-244, sancionada en 2020 para recordar cada septiembre el paso de José Gervasio Artigas por Misiones y rescatar su legado en la historia provincial.
El gobernador Hugo Passalacqua destacó la importancia de la ley que dio origen a esta conmemoración y recordó que Artigas “representa la raíz del federalismo que guía a Misiones y la enseñanza de la autonomía que defendió nuestro prócer provincial, Andrés Guacurarí”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, destacó la vigencia del ideario artiguista en los tiempos actuales. Subrayó que “es muy importante para el federalismo argentino recordar los orígenes de este principio, que se reclama en forma permanente”.
En ese sentido, señaló que en la figura de José Gervasio Artigas se encuentra la raíz de la igualdad de oportunidades entre las provincias, un valor que sigue siendo central en el presente. “No solo es un mensaje para la Argentina, sino también para el entorno regional que nos rodea: Paraguay y Uruguay”, agregó, resaltando el carácter integrador del prócer.
Asimismo, Herrera Ahuad vinculó el legado artiguista con el fortalecimiento histórico de Misiones a partir de la figura de Andrés Guacurarí. “En Artigas está justamente esa expresión y también el fortalecimiento de Misiones como provincia, a través de Andresito Guacurarí Artigas, quien supo encarnar esos ideales de libertad y soberanía en nuestra tierra”, expresó.
Por su parte, el ministro de Cultura, José Martín “Joselo” Schuap, remarcó que la cultura fue protagonista de la ceremonia: “el silencio acompañado de la trompeta, la poesía y la actuación nos recordaron que Artigas sigue presente en cada expresión cultural que el pueblo necesita manifestar”.

RESEÑA HISTÓRICA Y EVOCACIÓN ARTÍSTICA
La ceremonia inició con una ofrenda floral depositada por los blandengues, guardia de honor del Servicio Penitenciario Provincial, en representación del Gobierno y del pueblo de Misiones. Seguidamente se realizó un minuto de silencio y el historiador Pablo Camogli presentó una reseña histórica sobre la última noche de Artigas en el suelo de los Pueblos Libres. Luego, el actor Rubén Scholler protagonizó una puesta en escena minimalista sobre ese episodio histórico.

En su exposición, el historiador Pablo Camogli subrayó que el legado de José Gervasio Artigas no se limita a un momento histórico, sino que constituye un puente entre el pasado y el presente. “Artigas nos enseña que somos federalismo, diversidad y respeto, valores que hoy siguen vigentes para construir sociedades más justas y solidarias”, señaló. Camogli también destacó que la figura del prócer oriental representa la lucha por la soberanía de los pueblos y el derecho a la autodeterminación, principios que tuvieron continuidad en Andrés Guacurarí, su hijo adoptivo y referente provincial.
El acto contó además con la presencia de la intendente de Santa Ana, Mabel Pezoa; el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela; autoridades del Parque Cruz de Santa Ana, docentes, estudiantes y vecinos de la localidad, que acompañaron con respeto la conmemoración.
Al cierre de la ceremonia, el escultor misionero Mario “Chino” López obsequió al gobernador una escultura de Artigas realizada en hierro reciclado, como homenaje simbólico que une el arte, la memoria y la sostenibilidad.

Actualidad
Puerto Iguazú: El Gobierno de Misiones entregó títulos de propiedad y permisos de ocupación

Cerca del mediodía de hoy, jueves, se llevó a cabo el acto de entrega de 75 títulos de propiedad y 40 permisos de ocupación a familias de dicha ciudad.
La actividad estuvo encabezada por el Subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de la Provincia Dr. Daniel Behler, y por el intendente, Claudio Filippa. También estuvieron presentes el Director de Tierras, Rubén Sales; el delegado de Tierras de Iguazú, Aníbal Gorgues; el presidente del Iturem, Leopoldo Lucas; y Concejales.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con Behler quien destacó que “estos momentos siempre son los mejores” porque “es la cristalización de años de esfuerzos, trámites burocráticos, que son engorrosos, pero que son necesarios legalmente”, aunque aclaró que están persiguiendo el objetivo de concretar un pedido del gobernador Hugo Passalacqua para que se “acorten los trámites, que se haga el trámite más sencillo para la gente, y estamos justamente en eso, simplificando, tratando de recortar circuitos para ver si podemos acelerar este tipo de beneficios”.
No obstante, insistió que, “en realidad, el movimiento del trámite debe avanzar con la colaboración de ambas partes, el Estado y también el particular”.
Otro aspecto que destacó fue que “Iguazú es una de las localidades que más tierra fiscal tiene, más actividad tiene en ese sentido, y es la que, no sé si es la que más, pero una de las que más títulos concretó en el transcurso de los años”.
Para concluir, comentó que la próxima entrega será el martes 30 de septiembre en Bernardo de Irigoyen, en el marco de las celebraciones por el aniversario de la localidad.
Por su parte, los beneficiarios se mostraron muy felices por recibir sus títulos de propiedad y lo manifestaron de la siguiente manera a Canal 9 Norte Misionero.
Quien también contó sobre sus sensaciones fue el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, que esto expresó a este medio:
Eldorado
Eldorado celebró, y agradeció, por la nueva ambulancia de alta complejidad para el Hospital SAMIC (Con videos)

Esta mañana se desarrolló en la ciudad de Posadas la entrega de ambulancias de alta y baja complejidad para diez municipios. Una de esas unidades fue para el Hospital SAMIC de Eldorado.
Sobre ello, el intendente (y ex director del nosocomio), Dr. Rodrigo Durán, manifestó que “estamos muy contentos, es muy importante para nosotros, para nuestro hospital, sobre todo para cuando vienen patologías complejas que no podemos resolverlas en el SAMIC y tenemos que trasladarlas al Parque de la Salud”. Asimismo, expresó que “estamos muy agradecidos con el Gobierno Provincial”.
Quien se sumó a esas palabras fue la actual directora del Hospital SAMIC, Dra. Carolina Selva, que recalcó estar “feliz y agradecida”.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal