Conecta con nosotros

Política

El Ministro del Agro y la Producción sostuvo que Misiones está creciendo en forma galopante

Durante una nueva edición del programa Ámbito Político de Canal 9 Norte Misionero, la conductora Rosario Schmidt visitó el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones para dialogar con el ministro Facundo López Sartori, quien realizó un análisis de su año en el cargo, de la soberanía alimentaria que se pregona desde el Gobierno provincial, del cuidado del medio ambiente. Además se refirió a las elecciones provinciales que pasaron y las Nacionales que se vienen con las PASO en primera instancia.

En inicio de la charla, el funcionario provincial hizo un rápido balance de sus gestión en el cargo y explicó: “En un año  de gestión puedo decir que estamos contentos, por cuestiones que no tienen que ver a la gestión o la toma de decisiones, sino más bien a lo climático, tuvimos una crisis hídrica tremenda durante el 2021 y 2022, la sequía fue muy fuerte por el efecto de la niña. Ahora puedo decir que en Esperanza se duplicó la cosecha de la mandioca, podemos ver que la mandioca está saliendo buena y que las plantas fecularias están volviendo a trabajar con una continuidad comercial es lo que esperábamos. Después en 25 de Mayo los productores apícolas también duplicaron la producción, algo marca la capacidad del productor misionero”.

Otro punto importante que tiene la tierra colorada en la interacción entre el productor y el consumidor son las Ferias Francas, tanto así que Facundo Sartori no dudó en aseverar que “fortalece muchísimo al Agro misionero, porque el productor no tiene la necesidad de tener intermediarios de logística, transporte y de góndola, así que eso nos ayuda muchísimo, además hay una gran confianza  por parte del productor”.

Una de las tantas Feria Franca dentro de Misiones

El ministro del Agro también destacó otras virtudes de la gestión que vienen realizando y remarcó: “La yerba mate anduvo muy bien, con el té logramos el Dólar Agro a 300.  El tabaco con sus idas y vueltas, tiene el fondo especial al tabaco. La foresto industria misionera nos posicionó industrialmente en una de las mejores de latinoamérica. Pero también hay demanda de miel, cordero y cítricos, o sea que no hablamos solamente de la producción tradicional, hoy podemos hablar de distintas actividades que van creciendo a pesar de que tenemos que sortear diferentes dificultades y competencias, pero estamos haciendo mucho y vamos creciendo de forma galopante”.

Un tema totalmente en boga a nivel mundial y mucho más en este Día Mundial del Medio Ambiente (5 de Junio), el Ministro del Agro y la Producción de Misiones se refirió al cuidado del medio ambiente.

“Nosotros la política que tenemos dentro del espacio es: produzcamos donde tengamos, pero no saquemos un metro de monte nativo. Misiones no se incendió este año porque entendemos del cuidado del monte nativo, que es lo que genera humedad. Así que puede cambiar el Ministro y lo que sea,  pero tenemos que mantener la identidad de nuestro monte nativo. Además está el cuidado de vertientes y cosechas de agua”. Para cerrar con el tema, Facundo Sartori sostuvo que “otras provincias la pasaron muy mal porque no tienen protección en el ordenamiento territorial, nosotros tenemos chacras donde viven personas, por eso cuidan el medio ambiente, no andan tirando veneno o talando, es un valor diferencia”, concluyó.

Otro tema muy en boga dentro de Misiones y que se está trabajando, es la soberanía alimentaria, con respecto a este tema Sartori indicó que “el 60 % de lo producimos en la tierra misionera consumimos acá, eso va de la mano de soberanía alimentaria, es lo que necesitamos, por eso defiendo la Feria Franca, las 25 y 50 hectáreas o el trueque”. Siguiendo por la misma línea, el Ministro del Agro y la Producción mencionó que a través de distintos créditos de iniciación  (Fondo de créditos de la Provincia) o capacitaciones, se busca que la gran población joven de las chacras no se vayan. 

En la segunda mitad de la charla de Facundo Sartori con Rosario Schmidt en Ámbito Político se refirió justamente a la política, haciendo referencia a las elecciones Provinciales (Mayo) y Nacionales que vienen.

Con relación a lo que fue el contundente respaldo que recibió la Renovación por parte de la población misionera, el funcionario del actual Gobierno de la Provincia señaló: “El acompañamiento es parte de la legitimidad, las elecciones son exámenes, el respaldo de 64 % es muchísimos, así que tenemos una responsabilidad enorme, esa es la primera lectura. Después vemos que el  misionero sabe que tenemos una identidad propia y el respeto político que le tienen a la provincia de Misiones en mucho”.

En tanto que en el plano Nacional el Ministro del Agro y la Producción alertó a misionero a no bajar los brazos porque se ganó en mayo. ”Ahora en agosto en las PASO tenemos que defender a Misiones con los legisladores Nacionales de la Renovación, ellos van a ser Diputados y Senadores  que van a defender a Misiones no a un partido político nacional, eso hay que dejar en claro”, subrayó Facundo Sartori en Ámbito Político.

Montecarlo

Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Durante los días jueves 10 y viernes 11 de julio, la ciudad de Montecarlo, Misiones, fue escenario de la octava edición de la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, un espacio en el que confluyeron líderes políticos de distintos países para debatir y reflexionar sobre los principales desafíos que atraviesan las democracias del siglo XXI.

Gracias a las gestiones municipales, encabezadas por el intendente Julio César “Chun” Barreto, y con el constante acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Misiones, Montecarlo volvió a consolidarse como un punto de encuentro internacional, propiciando un espacio de diálogo plural, intercambio de ideas y cooperación entre naciones.

La cumbre contó con la destacada participación del gobernador Hugo Passalacqua y del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, ente otros funcionarios provinciales; quienes compartieron sus visiones y aportes en los distintos debates y ponencias desarrollados durante las dos jornadas.

Con el apoyo de la ODM Internacional, el evento permitió abordar temáticas de interés global como gobernanza, participación ciudadana, derechos humanos y sostenibilidad democrática, entre otros ejes fundamentales.

La realización de esta cumbre refuerza el compromiso de Montecarlo con la promoción de espacios de construcción colectiva, y reafirma su protagonismo en la agenda internacional como anfitriona de eventos de trascendencia política y social.

Sigue leyendo

Ambiente

Reunión interinstitucional para abordar la creación de una normativa sobre la comercialización de aves silvestres en Misiones

Con la participación de autoridades provinciales, organismos ambientales, representantes de las Fuerzas de Seguridad y organizaciones, el Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de Misiones llevó a cabo una reunión de trabajo para analizar la situación actual en torno a la comercialización de aves silvestres, especialmente ejemplares de Myiopsitta monachus (cotorra verde), en la provincia de Misiones. El encuentro surgió a partir de una denuncia recibida sobre una agroveterinaria de Oberá que comercializaba este tipo de ejemplares.

Durante el procedimiento, llevado adelante por la Dirección de Fauna del Ministerio de Ecología en conjunto con la División de Medio Ambiente de la Policía y el centro de rescate Ohana, se constató que las aves contaban con la documentación correspondiente: guía de tránsito proveniente de Corrientes y certificados sanitarios. En ese contexto, se labró el acta correspondiente y no se detectaron infracciones por parte de la veterinaria involucrada. Sin embargo, la situación generó un debate más amplio sobre los vacíos normativos y la necesidad de establecer criterios claros respecto a la tenencia, trazabilidad y control sanitario de estas especies.

Si bien la cotorra verde es una especie nativa en algunas regiones, en otras provincias es considerada exótica invasora y su control está autorizado. En este caso, los ejemplares eran de criadero, por lo cual no requieren una protección especial, aunque su comercialización debe cumplir con las normativas vigentes.

Durante la reunión se destacó que, para ser legal, la tenencia y comercialización de estos animales debe estar respaldada por un certificado de origen, certificado sanitario y permiso de ingreso emitido por el Ministerio de Ecología, además de contar con identificación individualizada. Asimismo, se subrayó que el vendedor no estaba inscripto en el Registro de Operadores de Fauna de Nación y figuraba en AFIP (ahora ARCA) como comercio de animales domésticos, lo cual representa una irregularidad.

Desde la Policía Ambiental se planteó la necesidad de contar con un protocolo de actuación claro, que ordene la intervención de cada organismo ante la detección de delitos vinculados al tráfico ilegal de fauna.

El diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl propuso avanzar en una reglamentación específica para la comercialización de animales, atendiendo a la problemática del hacinamiento, el tráfico ilegal y los riesgos sanitarios. Por su parte, Jerzy Zakidalsky, responsable del área jurídica del Ministerio de Ecología, recordó que si bien los registros de comercios son competencia municipal, el control de las especies silvestres es responsabilidad provincial.

Finalmente, se acordó trabajar en la generación de herramientas y marcos normativos que permitan a cada organismo cumplir su función de manera efectiva, asegurando la trazabilidad de los ejemplares, la salud de los consumidores y la conservación de la fauna silvestre.

De la reunión participaron el subsecretario de Ecología Facundo Ringa; el director de la División de Medio Ambiente y Delitos Rurales, Maximiliano Jaques. También formaron parte el director de Impacto Ambiental Franco García Sosa, la directora de Biodiversidad, Patricia Sandoval y el responsable del área jurídica del ministerio, Jerzy Zakidalsky. Por parte del centro de rescate OHANA participaron Fernando Piesco, junto a los abogados Micaela Draicchio y Mauricio Trigo. Estuvieron presentes además Damián Lozano y Rodrigo Fariña, en representación de Aves Argentinas, el director ejecutivo del IMiBio, Emanuel Grassi, el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Misiones, Pablo Jorge Castillo y el diputado provincial, presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Conservación del Ambiente y Cuidado Animal, Dr. Rafael Pereira Pigerl.

Sigue leyendo

Nacionales

Guillermo Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno vetará y, si es necesario, judicializará las leyes aprobadas recientemente por el Congreso que impliquen un incremento del gasto público sin financiamiento. En diálogo con Rivadavia AM 630, el funcionario defendió la política de equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei y cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores provinciales.

“El equilibrio fiscal es la base del orden económico. No vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables”, sentenció. Según Francos, los proyectos sobre jubilaciones, moratorias previsionales y pensiones por discapacidad aprobados en el Senado tienen un impacto fiscal estimado en 3,2 puntos del PBI anual, lo que implicaría más de 10.000 millones de dólares en gastos adicionales.

El funcionario subrayó que la Ley de Administración Financiera prohíbe aprobar leyes sin fuentes claras de financiamiento: “Lo más fácil es aprobar leyes con gastos, después que se arreglen otros para conseguir los fondos”. A su vez, cuestionó que algunos legisladores “aprovechen temas sensibles para hacer populismo fiscal”, aludiendo a las iniciativas votadas por amplia mayoría.

También apuntó contra el sistema previsional argentino, al señalar que “hoy hay más jubilados por moratoria que por años de aportes”, y defendió la necesidad de reformar profundamente el esquema: “No puede tener los mismos derechos quien trabajó y aportó toda su vida que quien no lo hizo”.

En relación a las pensiones por discapacidad, denunció que el sistema “fue completamente corrompido en los últimos 20 años”, y sostuvo que “muchas discapacidades fueron inventadas por intereses políticos para otorgar beneficios discrecionales”. En esa línea, defendió las auditorías que se están realizando y pidió distinguir entre quienes realmente necesitan asistencia y quienes se aprovecharon del sistema.

Relación con los gobernadores y la oposición
Consultado sobre el rol de los gobernadores en la votación de las leyes, Francos admitió que hubo tensiones políticas. Dijo que algunos mandatarios provinciales “buscan más recursos en un año electoral” y que parte del respaldo a los proyectos opositores puede explicarse por el malestar generado ante la decisión del oficialismo de no sellar alianzas en ciertas provincias. “Eso generó reacciones políticas que entendemos, aunque no compartimos”, explicó.

En cuanto a las negociaciones con los mandatarios provinciales, reconoció: “Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos”, aunque aclaró que el vínculo con muchos gobernadores sigue siendo fluido y constructivo. También advirtió que, de mantenerse algunas leyes aprobadas, “no habrá más recursos discrecionales para emergencias”, ya que los fondos serían coparticipados.

Francos defendió que el Gobierno nacional “no ha tocado un peso de la coparticipación de las provincias” y resaltó que los impuestos eliminados o modificados afectan solo a la recaudación nacional. Además, anticipó que si prospera la reforma del impuesto a los combustibles, los subsidios al transporte en el AMBA podrían verse afectados, lo que impactaría directamente en las tarifas.

Balance económico
El jefe de Gabinete hizo un repaso de los logros del Gobierno en estos siete meses: destacó la baja sostenida de la inflación, el ajuste fiscal sin emisión monetaria, y la eliminación de organismos públicos superfluos. Según sus palabras, “nunca en la historia argentina se hicieron tantas reformas estructurales en tan poco tiempo”. Reivindicó el trabajo de Federico Sturzenegger en la desregulación del Estado y sostuvo que “la economía creció un 6% en el primer semestre”.

También respondió a las críticas sobre la situación social: “Pasamos del 53% de pobreza en diciembre al 30% actual. Eso es un dato fuerte. El equilibrio fiscal genera baja inflación, y eso baja la pobreza”, insistió.

Finalmente, Francos rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente y aseguró que existe un “cambio cultural profundo” en marcha: “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. La sociedad está entendiendo que hay que vivir con lo que se tiene y terminar con el gasto descontrolado”.

Sigue leyendo
Provincialeshace 10 horas

Paula Lafere: “Con el Municipio nos planteamos la captación de eventos en nuestra ciudad”

Eldoradohace 12 horas

Eldorado tiene una agenda de diversas actividades de cara al receso invernal

Deporteshace 12 horas

Los Judas siguen con su hegemonía en el futsal eldoradense

Provincialeshace 13 horas

“Residencia del Lago” lanza su 3ra edición para proyectos audiovisuales en desarrollo

Eldoradohace 13 horas

Eldorado: Modifican provisoriamente el número de emergencia de Bomberos Voluntarios

Actualidadhace 13 horas

Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

Actualidadhace 14 horas

Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

Ambientehace 17 horas

El Ministerio de Ecología realizó la entrega de armamento destinado a fortalecer la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas

Oberáhace 17 horas

Discusión entre familiares culminó en disturbios y detenidos en el barrio Oasis de Oberá

Deporteshace 20 horas

Del 12 a 22 de julio se realizan las Jornadas recreativas de Invierno en Eldorado

Deporteshace 21 horas

Este martes se presenta la fecha del Campeonato Argentino de Motocross en Eldorado

Ambientehace 22 horas

Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Montecarlohace 22 horas

Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Provincialeshace 22 horas

El ministerio de Turismo y el Banco Macro presentaron un atractivo circuito de cicloturismo en Santa Ana

Provincialeshace 22 horas

La billetera digital Modo se suma a los Programas Ahora

Actualidadhace 5 días

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Fue encontrado el joven buscado

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: Incineraron casi 2.400 kilos de marihuana incautada en operativos federales

Actualidadhace 5 días

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Policialeshace 4 días

Puerto Rico: Incautaron casi 15 millones de pesos en cigarrillos de contrabando

Ambientehace 4 días

El equipo del Ministerio de Ecología realizó un encuentro de trabajo con las delegaciones del norte provincial para fortalecer el trabajo en cada territorio

Culturahace 3 días

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Buscan a un adolescente

Nacionaleshace 5 días

El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

Actualidadhace 5 días

Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Policialeshace 1 día

La Policía incautó una camioneta robada en Brasil: Estaba abandonada en Colonia Delicia

Policialeshace 3 días

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Provincialeshace 5 días

“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Policialeshace 2 días

Detuvieron en San Antonio a un brasileño con pedido de captura internacional

Artehace 5 días

Se lanzó el ciclo de charlas “Comprender el Estado”, una propuesta formativa clave para el sector cultural y audiovisual de Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022