Política
Silvana Ratti: “Desde el ámbito privado hacemos un gran aporte a la ciudad de Posadas”

En una nueva edición de Ámbito Político, el programa conducido por Rosario Schmidt y producido por Canal 9 Norte Misionero, la empresaria y excandidatada a intendente de Posadas, Silvana Ratti, contó sobre su experiencia en la campaña.
“Armar el sublema Smart Post, dentro del espacio de la renovación, fue una una propuesta que recibí muy bien justamente porque desde el ámbito privado nosotros hacemos un gran aporte a la ciudad en todo lo que son nuestras obras edilicias, y siempre fue pensar en la ciudad de Posadas como una ciudad de vanguardia y desde el ámbito privado proyectarla a través de edificios, que sean innovadores y con fachadas”, destacó.
En consecuencia, reveló que “cuando llegó esta propuesta, vi esa oportunidad de poder traccionar a mayor velocidad todo este cambio, toda esta transformación, que sea en conjunto, porque muchas de las inversiones que vienen en la ciudad de Posadas es por la infraestructura que tiene”.
“Cuando un desarrollador coloca un proyecto tiene en cuenta mucho en las locaciones donde va a generar el proyecto, la infraestructura del lugar y de ahí todas las experiencias que puede tener el consumidor final que viene un poco de la seguridad, del estilo y la calidad de vida, que tiene una ciudad, y ahí fue el punto donde yo dije, esto es un aporte de valor que doy desde el ámbito privado a la ciudad de Posada para poder traccionar eso a mayor velocidad”, aseveró.
En este contexto, consideró que la plataforma para marcar los ejes en el sublema que encabezó justamente fue el definir la Posadas de hoy, “cómo está y cómo lo proyectamos a futuro”. “Fue pensar una ciudad de futuro con las tendencias mundiales que hay, por eso fue mucho de incorporar todo lo que es la Smart City, que es una tendencia mundial y nos va a llegar porque nos llega a través de todo lo que es la tecnología”, recordó.
Asimismo, Ratti manifestó que “uno piensa en una ciudad inteligente y cree que solamente es tecnología y no involucra un montón de dimensiones, se habla de una planificación urbana, una proyección internacional, una gobernanza transparente que también hace su aporte en la tecnología y una cohesión social”. “Son varias dimensiones, varios aspectos donde uno puede compararse con cualquier ciudad del mundo para hacer un Smart City y de ahí tomamos lo de la planificación urbana, el decir, bueno reorganicemos los barrios para tener una mejor llegada en cuanto a la infraestructura que necesitan”, explicó.
A su vez añadió que “ahí es donde incorporamos todo lo que son las anclas turísticas, lo que pusimos como Posadas atractiva, que es que estos iconos turísticos generen mayores recursos al municipio para que a mayor velocidad lleguen a aquellos barrios donde falta desarrollarse la infraestructura”. “Es justamente eso, tener una visión a largo plazo con ejecuciones parciales, no es que a largo plazo vamos a ver todos esos proyectos sino que se pueden ir haciendo en corto plazo, pero la proyección es mucho más amplia”, amplió.
A todo esto, la empresaria indicó que se pone en entera disposición para poder hacerlo realidad y que se encuentran terminando toda la documentación para hacerle entrega al intendente reelecto Leonardo “Lalo” Stelatto.
“Creo que fueron muy poco 45 días para hacerle sentido y tomar conciencia de lo que es este concepto de ciudad, por ahí si hubiésemos tenido más tiempo, de haberse comunicado más, hubiese sido quizás otro el resultado, pero tenemos que responder por aquellos que nos eligieron, por aquellos que nos votaron y trabajar en equipo con el ingeniero Stelatto para que se pueda concretar. Siempre digo que si uno inspira e impacta a otros para bien, es lo mejor que puede hacer, así que espero que sea así”, cerró.
Actualidad
Intendentes de cinco municipios recibieron camiones volcadores

Esta mañana, se realizó una nueva entrega de maquinaria vial, en este caso fueron camiones volcadores para cinco municipios. Durante la entrega, que se realizó en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el vicegobernador Carlos Arce pusieron en valor este acompañamiento a los municipios para que cada uno pueda mejorar el servicio que presta en su comuna.
Arce comentó que la iniciativa “responde a las necesidades de todo lo que están haciendo los intendentes y las intendentas en sus municipios, ya que es algo que mejora el parque vial y mejora la posibilidad de poner en condición los caminos vecinales que es lo que siempre la gente nos pide”.

A su turno, el intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck dio cuenta que la entrega se hizo “con recursos propios de la provincia y esto, para los municipios, es un halago, sobre todo un compromiso mucho mayor con el Gobernador”. Mientras, su par de Colonia Polana, Antonia Medina, indicó que “una entrega como esta es para nuestro municipio un logro fundamental” y celebró que dentro de poco se iniciarán obras de asfaltado en su comuna.

Las cinco unidades fueron adquiridas en el marco de una licitación de 50 camiones de distintas características realizada a través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno. En esta oportunidad son volcadores y se adjudican en el marco del programa de Fortalecimiento de la Gestión Municipal, un programa provincial que tiene como objetivo incrementar el equipamiento Vial de los municipios de toda la provincia. Con los de hoy, en total ya se entregaron 42 camiones sobre un total de 50. En esta oportunidad los municipios adjudicatarios fueron Santo Pipo; Comandante Andresito; Colonia Polana; Puerto Piray y Salto Encantado.

Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Bautista Schiro; la intendenta de Puerto Piray, Mirtha Elizabeth Lezcano; la intendenta de Santo Pipó, Claudia Acuña y el interventor de Salto Encantado, Andrés Oscar Podkowa.
Actualidad
Herrera Ahuad y Tolosa Paz inauguraron un EPI en Almafuerte y entregaron herramientas en Posadas

Esta tarde, en Almafuerte el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, inauguraron las obras de remodelación de un EPI al que asisten diariamente alrededor de 30 niños y niñas.
El mandatario se expresó a favor de invertir en educación, en infraestructura, valoró el rol de los espacios de primera infancia y destacó el acompañamiento y continuo apoyo a los productores. Dio cuenta de la necesidad de avanzar y sostener un Estado presente e hizo referencia al valor de continuar y mantener la ayuda a los municipios. Agradeció el apoyo de la comuna y auguró un futuro prometedor para la Argentina, para Misiones y para Almafuerte.
Herrera Ahuad destacó el modelo de Gobierno de Misiones, enfocado en la educación y en la contención de los jóvenes. Aseguró que “necesitamos un Estado presente, no que regale, pero sí que brinden las condiciones necesarias para que nosotros podamos producir. Este Espacio de Primera Infancia es un lugar de contención social, que hoy es muy necesario para nuestra sociedad y comunidad”.
“Yo estoy convencido que el misionero quiere una política justa, que el misionero no está acostumbrado a tener las cosas regaladas, sino a ganárselas con el sudor de su frente. Pero también necesita que lo ayudemos, que lo acompañemos”. Ratificó entonces la necesidad de un Estado presente “que esté en el momento en que se lo necesita junto a los productores y con la obra pública”, puntualizó.
A su turno, la ministra Tolosa Paz destacó el trabajo en estos espacios y la inclusión laboral en Misiones. Resaltó que el Estado Nacional ha financiado obras y busca impulsar las áreas productivas para mejorar la vida de los argentinos, “como sucede con la inauguración de dos EPI en el interior de Misiones, ejemplos de un verdadero federalismo, dijo.
“El Estado Nacional en toda su potencia está acompañando la dirección que le ha dado este Gobierno a la provincia de Misiones” comentó. Del mismo modo, alabó la diversidad productiva de la provincia, “se ha desarrollado de manera extraordinaria en áreas como el turismo, la gastronomía, la hotelería y los servicios. “Todo lo que hace grande a Misiones se planificó al calor de escuchar a un pueblo, al calor de escuchar a los que trabajan la tierra”, indicó la funcionaria nacional.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, brindó detalles de la inauguración de EPI en Puerto Rico y Comandante Andresito e informó que en “la provincia de Misiones tenemos 34 EPI y 27 de ya están con un nivel de avance de obra muy importante”. Adelantó que próximamente se sumaran más en San José, Montecarlo, Oberá, y Aristóbulo del Valle.
Por último, la intendenta de Almafuerte, Celia Smiak, agradeció la puesta en marcha de una infraestructura que considera un punto importante para el crecimiento de los niños y agradeció el apoyo brindado por funcionarios provinciales y nacionales.
El acto dejó formalmente inauguradas las obras de remodelación y puesta en valor del EPI Renacer, que permitieron reforzar la seguridad de las instalaciones y mejorar las condiciones de salubridad e higiene y la funcionalidad del edificio que ahora recibirá nuevamente entre 20 y 30 niñas y niños de 45 días a 4 años de edad.
Acompañaron también el secretario nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; la directora de la Línea 102, Paula Schapovaloff; entre otros funcionarios e intendentes vecinos.
ENTREGA DEL BANCO DE HERRAMIENTAS EN POSADAS
Posteriormente, en el Parque del Conocimiento de Posadas, Herrera Ahuad y Tolosa Paz entregaron insumos, herramientas y maquinarias a más de 300 emprendedores de diferentes actividades. La entrega se canalizó a través del programa Banco de Herramientas en convenio con organismos misioneros. Además, se entregó equipamiento en el marco del programa de abordaje comunitario “Abrazar Misiones”, que alcanza a unas 300 familias posadeñas.
Aquí, el Gobernador puso en foco la política social y el compromiso de los políticos en ayudar y acompañar a las personas para que puedan desarrollar sus capacidades. También habló sobre la necesidad de una buena gestión y del trabajo conjunto para transformar la realidad de la sociedad. Dijo que la coparticipación federal es vital para lograr un impacto positivo de las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Asimismo, sostuvo que “la política social tiene que ver con la dignidad de las personas, con ayudar y acompañarlas, con brindarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus capacidades, su creatividad y por sobre todo las cosas, para transformar la vida de la sociedad”. Aludió a la evidente cultura del trabajo de los misioneros, “estamos hechos para laburar todos los días y el Estado presente tiene que estar para dar esa mano, para ayudarnos y para acompañarnos”, agregó.
Igualmente, sostuvo el Gobernador que la entrega de herramientas y de otras políticas sociales “son el resultado de la buena política”, poniendo en valor que “el Estado tiene la responsabilidad de ofrecer seguridad, garantías y previsibilidad, y que su enfoque debe brindar apoyo a las personas para que den el primer paso en sus emprendimientos, sin regalar nada, con el fin de alcanzar la autosuficiencia alimentaria y mejorar la calidad de la producción mediante la creación de valor agregado”.
Con el mismo énfasis, dejó claro que los misioneros tienen derecho a servicios cercanos a sus necesidades, tanto en salud como en educación, garantizando atención médica y ambulancias adecuadas en caso de necesidad. Por último, apuntó con su gestión estuvo presente, acompañando, los 365 días del año, siempre cerca de la gente.
En el acto, acompañaron el vicegobernador Carlos Arce; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; la delegada de Misiones en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Benilda Dammer; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto entre otras autoridades locales, provinciales y nacionales.
UN APORTE PARA EL DESARROLLO
La entrega del Banco de Herramientas responde a la necesidad de atender y acompañar a las personas en situación de vulnerabilidad social y económica, mediante la entrega de insumos, herramientas y/o equipamiento, permitiéndoles generar una fuente de ingresos genuinos. En total, se entregaron un conjunto de tres bancos de herramientas, cumpliendo con los convenios firmados con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, el Ministerio de Agricultura y la Cooperativa de Trabajo Tierra Roja.

En esta oportunidad, en el Centro de Convenciones se convocó a gran parte de los beneficiarios, que suman en total 361 emprendedores y otros asociados a 15 proyectos socioproductivos en diferentes rubros: textil, gastronomía, construcción, desmalezamientos y limpieza de espacios verdes.
Además, se hizo entrega de equipamiento a beneficiarios del programa de abordaje comunitario “Abrazar Misiones”, que tiene como finalidad brindar asistencia a personas en situación de vulnerabilidad social, haciendo especial foco en mujeres y LGBTQ+, por ser las y los que más sufren la desigualdad estructural.
Cultura
Andy Mutti y Katy Solem vivieron la experiencia de administrar Cultura por un día

“En un Ministerio de Cultura en el que el mayor porcentaje de los cargos directivos son ocupados por mujeres, celebramos la propuesta “Del Derecho al hecho”, que es un modo más de facilitar el acceso femenino a espacios de toma de decisiones”, dijo Joselo Schuap en la jornada de esta mañana. Las dos representantes del Ministerio desplegaron su proyecto, llamado “La Cultura va a la Escuela”.
La propuesta “Del Derecho al hecho” -impulsada desde el movimiento del Frente Renovador “Mujeres en Clave Política”- realizada en el marco de la Semana de los Derechos Políticos de la Mujer, inició esta mañana en la Cámara de Representantes con la jura simbólica de todas las mujeres que (de a pares) representaron por un día a Ministerios y otras áreas del Gobierno Provincial. Luego del acto, cada una de ellas pasó a recorrer el ministerio al cual representaba.
En la sede de Cultura de la Provincia (25 de Mayo 1460), Andrea Mutti y Katherin Solem, junto a Laura Lagable -Subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales-, dieron a conocer al ministro Joselo Schuap los detalles de su proyecto, llamado “La Cultura va a la Escuela”.
Ambas fueron seleccionadas para representar al Ministerio de Cultura en esta jornada simbólica luego de una amplia convocatoria realizada en agosto. “Creo que, además del juego de roles y de conocer los espacios de poder institucional, esta es una manera de facilitar el acceso de las mujeres a la política. Incluso, de que muchas descubran su vocación allí”, expresó Lagable, quien se encargó de asesorar a Andrea y Kathy en temas administrativos y legales. El proyecto presentado busca generar colaboración interinstitucional para llevar herramientas de arte y expresión a las escuelas de toda la provincia.
Con el programa “La Cultura va a la Escuela” se busca “favorecer el acceso a actividades culturales de calidad a todos los niños y adolescentes en las escuelas de toda la provincia y por sobre todo a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, buscando la innovación pedagógica para la calidad educativa, inclusión y la igualdad de oportunidades, para así contribuir a la formación de ciudadanos críticos, reflexivos y justos”, dice la síntesis del proyecto.
“Recordar mi infancia en Colonia Alberdi me motivó a promover esto, vengo de un pueblo con pocos habitantes en el que las actividades culturales apenas existían. A mí, el arte me salvó la vida, siempre lo digo”, dijo Katy Solem, quien además de trabajar en el departamento Personal del Ministerio, es gestora cultural y referente de la comunidad LGBTIQ+ en Posadas. “Si tenés estas herramientas desde temprana edad te podés enfrentar a la vida de otra manera”, aseguró. Por su parte, Mutti insistió en que el proyecto es viable porque plantea trabajo interdisciplinario y aprovecha la estructura que ya posee el Ministerio de Educación. Mutti trabaja en el departamento administrativo del Instituto Provincia de la Danza, y además es contadora pública nacional, bailarina, productora y gestora cultural.
Luego de la charla con Schuap, Mutti, Solem y Lagable se dirigieron a Casa de Gobierno, donde el gabinete femenino tuvo su reunión de trabajo, en la que se compartieron proyectos y puntos de vista. Los proyectos elaborados quedaron a disposición del Ejecutivo Provincial para ver cuáles son más viables de ponerse en práctica. En el patio se hizo la entrega de certificados y presentes, con la presencia del vicegobernador Carlos Arce y el vicegobernador electo Lucas Romero Spinelli. La jornada terminó en un gran almuerzo compartido entre las protagonistas por un día y sus mentoras de cada ministerio. “Fue una experiencia increíble, realmente“, opinaron Katy y Andy.
-
Actualidadhace 3 semanas
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 meses
Se graduaron 348 agentes diplomados en seguridad que estarán al servicio de los misioneros
-
Eldoradohace 3 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6