Conecta con nosotros

Nacionales

El oficialismo logró emitir dictamen de mayoría junto a bloques dialoguistas en Diputados

El oficialismo de la Cámara de Diputados logró esta madrugada de miércoles, con el respaldo de bloques opositores dialoguistas, emitir un dictamen favorable al proyecto de ley “Bases”, con lo cual esa iniciativa estará habilitada para ser debatida en una sesión maratónica que se realizará este jueves y viernes.

El despacho se trataba en una tensa reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y Presupuesto y Hacienda, conducida por los libertarios Guillermo Bornoroni y Nicolás Mayoraz, y José Luis Espert de Avanza La Libertad.

En una sala colmada de diputados, asesores y periodistas del Anexo de Diputados, los legisladores trataron esta iniciativa que contempla una emergencia pública, privatizaciones, limitaciones a la protesta, aumento en retenciones, blanqueo de capitales y una reforma del Estado.

El oficialismo necesitaba tener mayoría en cada una de las tres comisiones que totalizan 115 miembros, con lo cual necesitaban que 57 diputados firmen algunos de los dictámenes, que finalmente consiguieron.

Bornoroni informó que el dictamen de mayoría cosechó unas 55 firmas de la Libertad Avanza, del Pro, de la UCR, Hacemos Coalición Federal, pero los bloques dialoguistas lo hicieron con disidencia parcial.

La bancada de UXP presentó un dictamen de minoría con 45 firmas en rechazo el proyecto oficial..

Las disidencias de los legisladores opositores dialoguistas que totalizaron 34 están centradas en el aumento de las retenciones, el sistema de actualización de jubilados, el financiamiento político, y el mecanismo de las privatizaciones.

Estas diferencias pueden poner en riesgo la aprobación de varios artículos centrales de la ley, en la votación en particular, como en el caso del ajuste de las jubilaciones, o el aumento de las retenciones agropecuarios del trigo, maíz, carne, soja, e industriales.

Las iniciativas se aprueban en general pero luego cada articulo debe ser aprobado en la discusión en particular.

Los legisladores de la Coalición Cívica, del socialismo y del Gen, que integran Hacemos, presentaron dictámenes de minoría al rechazar los acuerdos con la Libertad Avanza.

La izquierda también presentó su propio despacho contra la iniciativa.

Tras la firma del dictamen, el oficialismo pedirá una sesión especial para debatir desde el jueves el proyecto de ley.

“Tenemos que hacer lo que la Argentina necesita, entendemos la necesidad de la aprobación de este dictamen ahora y comenzar un proceso que deje atrás la decadencia en lo que los metió la política y empecemos un proyecto de crecimiento”, dijo, al abrir el debate, el libertario bonaerense Santiago Santurio.

El legislador agregó: “Nosotros no creemos que la política va a ser la solución, creemos que la solución son los ciudadanos. Necesitamos que el Estado nos quite el pie de encima a los argentinos, para que podamos trabajar, para que podamos emprender”.

Por su parte, Martín Tetaz, de la UCR, expresó: “Tienen que haber muchas reformas pero debemos discutirlas con la profundad que se requieren”.

“Tal vez hay formas distintas de expresarlo a lo largo de esta reunión, y en la forma de la firma o acompañamiento distinto del dictamen, pero estamos todos convencidos de apoyar las reformas que necesita el Gobierno al mismo tiempo que mantenemos nuestra posición muy firme en defensa de los jubilados, de los sectores productivos de la Argentina, de la división de poderes y el sistema republicano de Gobierno”, agregó.

Por la Coalición Cívica, dentro del bloque Hacemos Coalición Federal, Juan Manuel López apuntó: “No pudimos dar el debate porque la ley es inabordable en sesiones extraordinarias, por todo lo que propone, y por cosas que no propone y que queremos proponer. (Juan Bautista) Alberdi fue sabio, nos puso el artículo 29 de la Constitución para evitar la suma del poder público”.

Por su parte, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, remarcó: “Estamos en presencia de la delegación de facultades más escandalosa que un congreso ha hecho a un ejecutivo. Esta ley tiene el impacto de 8 ley Dromi.”

“El corazón de este proyecto son las facultades delegadas, y todo lo que sacó Milei, lo va a poder hacer en función de las facultades delegadas.”, agregó y señaló que “con esta ley pueden intervenir todo.”

Desde la izquierda, Miriam Bregman dijo que en las últimas horas les entretuvieron haciendo “creer que hay una discusión entre el gobierno nacional y las provincias. Acá lo que se busca es gobernadores cómplices del Gobierno nacional. Acá la perjudicada va a ser la clase trabajadora del país, las niñeces que pierden derechos con esta ley. No hay un debate acá sobre gobernadores que pelean”.

El sindicalista y diputado de Uxp, Sergio Palazzo, dijo que el oficialismo “necesita la oscuridad de la noche para llevar a cabo el robo más grande de la Argentina. Decidieron poner a la Argentina en venta. Reflexionen, ganar una elección no es una patente de impunidad para hacer lo que uno quiera”, dijo el gremialista bancario”.

En tanto, el radical Lisandro Nieri, dijo que “estamos procurando dotar al Poder Ejecutivo de las herramientas que demanda para salir de esta tremenda crisis que le tocó al asumir el gobierno del país” y dijo que “afortunadamente se retiraron casi 140 artículos, muchos de los cuales podrán tener un tratamiento en ordinarias”.

Por su parte, la diputada de Hacemos Coalición Federal, Margarita Stolbizer, dijo que “no vamos a acompañar el dictamen presentado por el oficialismo, el respaldo ciudadano no es un cheque en blanco. Algunos creen en las fuerzas del cielo, nosotros creemos en la política, en el Estado, en las instituciones y en el comportamiento democrático par cumplir con el mandato social que es encontrar la solución a los problemas de los argentinos

El acuerdo es el corolario de una jornada plagada de reuniones de los bloques opositores dialoguistas que mantuvieron encuentros para analizar los diferentes escenarios, donde hasta esta tarde parecía que se inclinaban a presentar un dictamen propio que luego se desactivó con el consenso logrado con el oficialismo.

El acuerdo entre el Gobierno y la oposición se destrabó tras las conversaciones emprendidas entre el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien propuso seis puntos de reforma al proyecto oficialista en nombre de la decena de gobernadores.

En el caso de la suba de retenciones agropecuarias e industriales, la discusión se producirá cuando se revise en particular ese capítulo del dictamen de más de 500 artículos.

La Libertad Avanza aceptó modificar el artículo sobre blanqueo de capitales que establecía que la recaudación se iba a destinar a las arcas nacionales y ahora se eliminó la asignación específica y se distribuirá por el mecanismo de coparticipación federal.

Otro punto clave está referido al Fondo de Garantía de Sustentabilidad y allí se acordó que cuando se liquiden los activos del FGS esos recursos se destinarán a saldar las deudas de las cajas provinciales.

Otro punto acordado con el Gobierno está referido a la paritaria docente y allí se acordó que el Consejo Federal de Educación -en consulta con los Ministerios de Economía nacional, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, y también con el asesoramiento de una comisión del Consejo Federal de Inversiones- será quien encarará las negociaciones con los gremios docentes.

Además, se mantienen el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), que tiene por objetivo asistir financieramente a las Provincias, el Estado Nacional y CABA, brindando financiamiento para obras de infraestructura económica y social; y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) que asiste y financia programas de desarrollo.

En el dictamen de mayoría se mantiene el ajuste trimestral a los jubilados en marzo, respetando la fórmula actual, pero con actualización automática por inflación mensual a partir de abril; reduce el plazo de las delegaciones legislativas a un año; y elimina a YPF de la lista de empresas sujetas a privatización, entre otros puntos.

En cuanto a las privatizaciones, se eliminó del listado de empresas sujetas a privatización a la petrolera YPF, en tanto que para Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT se estableció que el Estado solamente puede realizar una privatización parcial, debiendo mantener el control de la empresa.

En cuanto al sistema electoral, “se pasó para la discusión de ordinarias la reforma de las circunscripciones uninominales, las PASO y la actualización de la composición de la Cámara de Diputados”.

De todos modos, el capítulo sobre financiamiento electoral se mantuvo en el borrador de dictamen promovido por el oficialismo que tiene objeciones de algunos de los bloques opositores.

El oficialismo mantiene su propuesta para regular la protesta al establecer que se prohíbe el corte del transito y de rutas, y se establece que se deberá pedir autorización para cualquier manifestación mayor de treinta personas e un espacio público, en lugar de cuando se reúnan tres personas como establecía la iniciativa original.

También se sostiene la propuesta de permitir la legitima defensa cuando una persona fuera atacada en un caso de agresión ilegítima.

En torno a Bienes Personales, se establece un beneficio para sujetos cumplidores y se modificó el artículo 24, que había sido objetado por la oposición.

Actualidad

Miraban TikTok y quedaron en medio de un tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 y su primo de 8 está grave

Los niños estaban jugando dentro de su casa, cuando se produjo la balacera. Según los primeros datos de la investigación, personas aún no identificadas ingresaron al patio de la casa y abrieron fuego hacia el interior.

Un adolescente de 13 años murió y su primo de 8 quedó gravemente herido al quedar en medio de una violenta balacera ocurrida en la zona sur de Rosario. Los chicos estaban viendo TikToks en un celular cuando se produzca el tiroteo.

El hecho ocurrió este domingo cerca de 1.30, en una vivienda ubicada sobre Camino de los Quinteros al 2800, donde ambos chicos se encontraban jugando con un celular en el living cuando fueron alcanzados por los disparos. Según los primeros datos de la investigación, personas aún no identificadas ingresaron al patio de la casa y abrieron fuego hacia el interior.

Los menores fueron trasladados de urgencia en un vehículo particular hasta la guardia de un hospital. La víctima de 13 años presentaba cuatro impactos de bala, en el hombro, el tórax, un glúteo y el muslo derecho, y falleció poco después de su ingreso al nosocomio En tanto, su primo fue herido en la cabeza y en una pierna, y permanece en estado reservado.

En la escena del crimen, la policía secuestró al menos siete vainas servidas, que serán peritadas. La causa, caratulada como “homicidio”, quedó a cargo de la fiscal Marisol Fabbro, quien ordenó una serie de medidas, entre ellas, el secuestro de tres teléfonos celulares y la verificación del auto en el que fueron trasladados los heridos.

Durante el procedimiento, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) halló una caja fuerte en el domicilio, que fue abierta por orden judicial, y que dentro tenía aproximadamente 1.600.000 pesos. La justicia intenta ahora reconstruir lo ocurrido y determinar quiénes y por qué atacaron de forma tan brutal a los dos menores.

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF

La República Argentina le pidió hoy a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF a los dos fondos de inversión que iniciaron una demanda contra el país por la expropiación de la compañía en 2012.

En una carta enviada a la magistrada, el gobierno del presidente Javier Milei le anticipó también que presentará una “apelación formal” en los próximos días.

En su presentación, la Argentina destacó que el gobierno estadounidense ha apoyado su postura y argumentó que conceder la suspensión es “crucial”.

Este lunes, Preska ordenó a YPF entregar el 51 por ciento de sus acciones para compensar a dos fondos que denunciaron haber sido perjudicados durante la expropiación de la empresa en 2012.

Según informó Sebastián Maril, director de Latam Advisors y especialista en los juicios que afronta la Argentina en el exterior, en su presentación la Argentina advierte que, de no ser otorgada la apelación, acudirá a un tribunal superior para conseguirla.

Además, la recuerda a la magistrada que el Gobierno de los EE.UU. apoyó al país y es crítico de que se otorgue la suspensión.

“La República Argentina solicitó a la jueza Loretta Preska la suspensión del fallo que ordena la transferencia de sus acciones de YPF a los acreedores judiciales”, precisó Maril.

Fuentes de la Casa Rosada aclararon que el gobierno argentino no se sentará a negociar con el fondo Burford Capital hasta que no haya resolución definitiva al pleito legal.

La estrategia es apostar a disputar el monto final de la sentencia -calculada en USD 16.000 millones- porque aseguran que hay razones legales para reducirla, según fuentes cercanas a la Casa Rosada.

La Procuración del Tesoro, incluso, podría pedir la suspensión del fallo de Preska directamente a la corte de apelaciones, que es una segunda instancia.

En la Casa Rosada mencionan que la sentencia, tal como fue determinada por la jueza, es de “cumplimiento imposible”.

“No hay posibilidad alguna de acatar ese fallo mientras sea solamente una decisión de primera instancia”, dijo una fuente oficial.

Sigue leyendo

Nacionales

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

La petrolera YPF subió 3,5% sus combustibles, en paralelo a la implementación del sistema de precios diferenciales en el turno noche.

El ajuste de precios forma parte de “una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, dijo la petrolera en un comunicado.

Además, YPF implementa en todas sus estaciones de servicio una nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales.

Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho que YPF lanzó la semana pasada.

Sigue leyendo
Policialeshace 11 horas

Arrestaron al principal sospechoso de un homicidio ocurrido en Posadas

Actualidadhace 12 horas

Miraban TikTok y quedaron en medio de un tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 y su primo de 8 está grave

Eldoradohace 13 horas

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Policialeshace 13 horas

Posadas: Un hombre sin vida habría sido arrojado en una bolsa desde un vehículo

Apóstoleshace 17 horas

Una discusión en un bar de Apóstoles culminó en la detención del agresor y un joven hospitalizado

Eldoradohace 18 horas

Eldorado: Un vehículo despistó y impactó contra un portón de una vivienda (Con videos)

Deporteshace 18 horas

Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine

Oberáhace 19 horas

Agentes asistieron a dos personas en situaciones críticas en Obera

Políticahace 1 día

La Renovación “multiplica” a Passalacqua, saca a OHA y arropa a intendentes

Nacional de Piray prov
Deporteshace 1 día

Nacional de Piray empató ante su perseguidor y ya está en la siguiente fase del torneo Provincial

Provincialeshace 1 día

El Gobernador acompañó la inauguración de la nueva sede de Banco Macro en 25 De Mayo

Deporteshace 1 día

Así se vivió la primera etapa de Rally Argentino en Misiones

Deporteshace 1 día

San Lorenzo eliminó por penales a Quilmes en la Copa Argentina

Provincialeshace 1 día

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia y destacó que “son la piedra basal del misionerismo”

Deporteshace 1 día

Mitre empató de local ante Sol de América

Eldoradohace 13 horas

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Actualidadhace 5 días

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Oberáhace 4 días

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Policialeshace 3 días

Publicaban videos haciendo picadas ilegales y terminaron allanados: un detenido y dos motos secuestradas en Iguazú

Deporteshace 4 días

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: Identificaron al peatón fallecido en siniestro vial

Apóstoleshace 5 días

Apóstoles: Un menor fue demorado con dosis de cocaína en un operativo preventivo

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: falleció un peatón en un siniestro vial

Policialeshace 4 días

Secuestraron más de 7 kilos de marihuana en zona rural de Wanda

Policialeshace 3 días

Allanamientos en San Vicente: detuvieron a un hombre y secuestraron un arsenal de armas y municiones (Con video)

Policialeshace 4 días

Balearon un auto dentro de una casa en Puerto Piray y la Policía investiga el móvil del ataque

Policialeshace 4 días

Policías antinarcóticos secuestraron dosis de marihuana y cocaína en el barrio Santa Clara II

Actualidadhace 5 días

Brindaron una charla sobre los riesgos del uso del cigarrillo electrónico

Policialeshace 4 días

Capturaron en un paso ilegal a un ex convicto armado y con una tobillera electrónica

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022