Conecta con nosotros

Política

Elecciones en Misiones: un oficialismo fuerte frente a una oposición dispersa

Cuando falta menos de un mes para las elecciones provinciales del 8 de junio, los sondeos muestran una constante difícil de ignorar: el Frente Renovador de la Concordia consolida su liderazgo con una intención de voto que supera cómodamente el 65%. Mientras tanto, del otro lado, lo que reina es la dispersión, la falta de propuestas claras y una oposición sin brújula.

Los últimos relevamientos confirman una tendencia que ya se había insinuado meses atrás, pero que ahora parece haberse profundizado. Un estudio reciente realizado por la consultora de Analía del Franco muestra no solo que el oficialismo amplió su base de apoyo, sino que la campaña centrada en el eslogan “Misiones nos importa” caló hondo en el electorado. A tal punto que, en la última semana, el Gobierno provincial habría sumado cinco puntos más de respaldo, de acuerdo con una encuesta difundida de manera privada entre dirigentes y consultores políticos.

Detrás del Frente Renovador, que aparece cada vez más consolidado y sin rivales serios a la vista, se ubica un pelotón de cuatro fuerzas que, individualmente, no logran romper el techo del 5%: el Partido Libertario, La Libertad Avanza, el Partido Agrario y Social (PAyS), y Unidos por el Futuro. Todos con discursos desconectados de las preocupaciones cotidianas del misionero promedio, y con más ruido mediático que sustancia electoral.

Más abajo aún, otro conjunto de cinco espacios apenas roza entre 1 y 2 puntos de intención de voto. Se trata de expresiones sin estructura territorial ni figuras que logren instalarse en el electorado. Algunos apuestan a redes sociales, otros a la crítica vacía, pero ninguno parece representar una opción real para el votante que quiere certezas, no discursos reciclados.

En paralelo, la oposición sigue atrapada en sus internas, mezquindades y cálculos personales. Sin liderazgos definidos, sin un proyecto común, sin propuestas claras que generen algún tipo de entusiasmo. Mientras el oficialismo misionero avanza con una campaña ordenada, conectada con la agenda de la gente y respaldada por una gestión que muestra resultados, el resto se enreda en discusiones de nombres, lugares en las listas y acusaciones cruzadas.

Lo que marcan las encuestas, más allá de las cifras, es una diferencia de enfoque: mientras el Frente Renovador apuesta por un mensaje que prioriza la estabilidad, el desarrollo provincial y una mirada misionerista de la política, los otros espacios siguen mirando a Buenos Aires, copiando fórmulas ajenas o peleando por bancas que difícilmente obtendrán.

El 8 de junio, más de 900.000 misioneros estarán habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y autoridades municipales en distintos puntos de la provincia. Con una participación que históricamente ronda el 70%, el resultado que vaticinan los sondeos parece difícil de revertir.

La estrategia del oficialismo es clara: enfocarse en la gestión, defender la identidad provincial y evitar las provocaciones de una oposición sin propuestas. Por ahora, le viene funcionando. Y los números lo reflejan.

Actualidad

El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

Una publicación en la red X del periodista Manu Jove rebotó con fuerza esta semana entre operadores, analistas y dirigentes de todo el país. No fue un hilo de 20 tuits, ni un análisis rebuscado con datos cruzados. Fueron apenas seis frases que dejaron al descubierto lo que muchos piensan, pero pocos se atreven a decir en voz alta: Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, es el estratega más consistente de la política argentina contemporánea.
Jove no es un improvisado. Periodista de Todo Noticias (TN) y con casi una década de experiencia como productor en Artear, su voz es escuchada en las redacciones porteñas, en los despachos legislativos y en las mesas políticas donde se define el rumbo de los grandes medios. Su posteo no buscó complacer a nadie, pero dejó una idea rotunda: “Masterclass política de Carlos Eduardo Rovira”, escribió, tras desgranar punto por punto por qué.
Según Jove, Rovira “le ganó por goleada a la discusión de las reelecciones indefinidas”, “maneja una provincia sin siquiera necesitar un cargo formal” y “creó un partido provincial sin pretensiones nacionales que reelige sistemáticamente cada cuatro años”. Más aún, destacó que tiene un “staff permanente de legisladores nacionales” que, en un Congreso partido por la polarización, “siempre resultan definitorios”, y subrayó su capacidad de articular con todos los gobiernos nacionales, sin importar el color político.
En el fondo, lo que Jove puso en palabras fue lo que en la política nacional muchos prefieren mirar de costado: mientras el país se consume en disputas internas, Misiones construye autonomía real. Y esa autonomía no es una pose discursiva, es praxis política. Esta semana volvió a quedar demostrado en la votación por la ley de Ficha Limpia, donde el Frente Renovador rechazó plegarse al juego de presiones cruzadas entre el PRO y el kirchnerismo. “Nuestros senadores votaron con autonomía, no con obediencia a los bandos del poder central”, explicaron desde el espacio.
La crítica no fue sólo al oficialismo nacional, sino también al PRO y su interna sangrienta en la Ciudad de Buenos Aires. “Mientras unos estaban ocupados en la interna Milei vs. Macri, nosotros actuamos con cabeza fría e independencia”, señalaron desde el bloque misionero, dejando en claro que no iban a avalar un proyecto que, detrás del nombre noble de “Ficha Limpia”, escondía una maniobra electoral para empujar la candidatura de Silvia Lospennato.
Esa actitud —incomodar sin gritar, disentir sin romper, defender sin venderse— es la que define al espacio que Rovira conduce desde hace más de dos décadas. Sin estridencias, sin discursos tribuneros, pero con una convicción férrea: Misiones primero. Y para eso, hace falta algo más que discursos: hace falta un modelo de poder sólido, coherente y con visión de largo plazo.
Mientras en Buenos Aires se preguntan si Javier Milei tuiteó más que lo que gobernó o si Mauricio Macri le gana la interna a su propia sombra, en Misiones se sigue otro ritmo. Uno que no responde al calendario del AMBA, ni se deja arrastrar por los climas artificiales que dictan las tapas de los diarios nacionales y los zócalos de la TV porteña.
Rovira diseñó —y ejecuta— un modelo político que trasciende a los candidatos. No necesita cargos, pero su influencia es total. Su visión de un partido netamente provincial, sin ambiciones presidenciales pero con vocación de incidencia permanente, se transformó en una rareza en un país donde todo parece aspirar a lo mismo: llegar a la Rosada, aunque sea para no saber qué hacer cuando se llega.
Por eso, cuando Manu Jove escribe “masterclass”, no es una exageración. Es una constatación. El poder real no siempre se grita. A veces se construye con paciencia, con inteligencia y con una idea clara de lo que se defiende. En este caso, Misiones.
Y aunque a algunos les moleste, cada vez más miradas se dirigen hacia la periferia. Porque mientras en el centro hay ruido, desde el noreste llega un mensaje claro: hay otra forma de hacer política.

Por Diego René Martín

Sigue leyendo

Actualidad

Jujuy: con los primeros datos gana el oficialismo y La Libertad Avanza se consolida en el segundo lugar

Con Adriano Morone encabezando la lista oficialista, el partido Jujuy Crece se impone ampliamente sobre el resto de las listas.

Este domingo, Jujuy celebró las elecciones de medio término para renovar 24 de las 48 bancas de su Legislatura Unicameral. En una elección clave para el oficialismo del gobernador Carlos Sadir, que pone en juego 18 de las 31 bancas que actualmente controla, los primeros resultados los posicionan como ganadores.

El resultado será decisivo para medir el peso real del esquema político que dejó el ex mandatario Gerardo Morales.

La disputa principal se da con La Libertad Avanza, quien dio la sorpresa y se ubicó en segundo lugar, consolidándose como la fuerza opositora. En tanto, un desangrado peronismo y la izquierda pelean por el tercer lugar.

Sigue leyendo

Actualidad

Chaco: La alianza entre radicales y libertarios se impuso al peronismo

El oficialismo nacional y el gobernador local, Leandro Zdero, consiguieron ocho de las 16 bancas para la Legislatura provincial que estaban en juego y derrotaron al peronismo de Jorge Capitanich.

Chaco Puede + La Libertad Avanza, la alianza sellada por Leandro Zdero con Javier y Karina Milei, obtuvo en las elecciones provinciales una cómoda victoria sobre el Frente Chaco Merece Más, de Jorge Capitanich, aunque con números que dejan lecturas diversas tanto para el oficialismo como para la oposición.

Fue una jornada en la que revelación fue el papel jugado por Chaco Primero, el conglomerado fundado por la intendente de Barranqueras, Magda Ayala, que logró se quedó nada menos que con dos de las dieciséis bancas legislativas que estaban en juego. El resto se repartió con 8 escaños para Chaco Puede y 6 para el FCHMM.

Otra de las notas salientes de los comicios fue el bajísimo nivel de asistencia ciudadana a las urnas, que acabó siendo el peor desde la restauración democrática de 1983.

AMPLIA VENTAJA
El domingo electoral se desarrolló con normalidad, con buenas condiciones climáticas tras las lluvias intensas de la semana pasada. Pero aún así el nivel de presentismo electoral fue dramáticamente bajo, superando agónicamente la línea del 50%, la marca más baja en 42 años de Estado de Derecho.

En el escrutinio provisorio, que se resolvió antes de las diez de la noche, Chaco Puede obtuvo el 45% de los votos, doce puntos porcentuales por encima de la boleta que encabezaba Capitanich. En tercer lugar quedó la sorpresa de la jornada, Chaco Primero, el frente de los peronistas disidentes liderado por Magda Ayala y Atlanto Honcheruk, con el 11% de los votos.

El resultado fue celebrado intensamente por el oficialismo, que realizó un breve acto en el centro, donde Zdero, acompañado del gobernador correntino Gustavo Valdés y de los candidatos locales, agradeció el voto de respaldo que le dio el electorado. Antes, en declaraciones a los medios, había dicho que se sentía “muy contento” por el resultado. “Hicimos una gran elección”, sostuvo.

Capitanich, en tanto, con rostro de fastidio, habló temprano a los medios, bajándole la persiana al Partido Justicialista, donde estaba el búnker del kirchnerismo provincial. El local se vació rápidamente de periodistas y militantes. El exgobernador se quejó del tono de la campaña, y le atribuyó al gobierno de Zdero haber buscado “destruir su imagen”.

MUCHA TELA
En cuanto al significado de los números, queda mucha tela para cortar. La coalición de Zdero amplió fuertemente la ventaja sobre Chaco Merece Más (menos de dos puntos porcentuales en 2023, doce puntos ahora) pero obtuvo menos apoyo que dos años atrás. En la elección para gobernador Zdero había sacado el 46% de los sufragios emitidos, y ayer Chaco Puede cosechó el 45.

Las cifras también exponen que el peronismo volvió a pagar cara otra de sus fracturas internas. Como en 1991 o 2023, cuando variantes del PJ fueron a las elecciones por fuera de la estructura oficial del partido, esta vez el acuerdo “de unidad” celebrado por Capitanich dejó afuera al sector de Magda Ayala, que demostró tener mucho peso propio, al llegar al 11% de los votos y dos diputaciones. Si bien no se pueden hacer matemáticas directas en estos temas, la suma del caudal de la boleta de Capitanich y el de la lista de Ayala supera el 44%. Es decir, una verdadera lista de unidad hubiera planteado una fuerte paridad con Chaco Puede.

Por un lado, eso muestra que hoy por hoy la principal vulnerabilidad del PJ es la incapacidad de Capitanich para incluir en una sola propuesta a todos los espacios internos (como ya sucediera en 2023), pero también marca que el gobierno no logró incrementar sustancialmente la base de apoyo obtenida en las elecciones anteriores. Aunque por la noche en el gobierno se hacía otra lectura: “Si después de un año y medio de ajuste por todo lo que recibimos la gente todavía nos apoya así, estamos más que bien”, decía un funcionario a NORTE.

Ahora queda por delante el turno electoral de octubre, donde se elegirán senadores nacionales y Capitanich podría volver a ser candidato del PJ. Luego llegará 2027, año para el que los números del domingo dejan todo abierto.

FUENTE: DIARIO NORTE

Sigue leyendo
Policialeshace 1 hora

Operativo cerrojo para capturar al conductor que atropelló y mató a un motociclista sobre la Ruta Nacional N.º 14

Deporteshace 1 hora

La eldoradense Tiziana Alcaras y jovenes eldoradense participan de la etapa 2 del campus del Bayern Múnich

Policialeshace 2 horas

Avanza la investigación por la gresca en la Placita: incautaron vehículo vinculado a la fuga

Policialeshace 2 horas

La Policía de Misiones destruyó casi un millón y medio de cigarrillos de contrabando incautados en Bernardo de Irigoyen

Ambientehace 2 horas

Cuidan a los colonos y a la fauna: más operativos rurales fortifican la seguridad en Misiones

Leo Frey
Eldoradohace 3 horas

Leo Frey: “nuestra candidata está recorriendo los barrios, acercándose a la gente y estamos todos acompañándola”

Políticahace 4 horas

Elecciones en Misiones: un oficialismo fuerte frente a una oposición dispersa

Actualidadhace 7 horas

Transporte Público: “El pliego enviado al CDE es muy superador a lo que actualmente tenemos vigente hoy”

Policialeshace 8 horas

San Pedro: Dos personas fallecieron en un accidente laboral con un tractor

Actualidadhace 10 horas

El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

Leo Frey
Eldoradohace 10 horas

Leo Frey: “vamos a realizar nuestro aporte en el Pliego de Licitación en relación a lo que venimos trabajando con la Comisión de Transporte”

Actualidadhace 11 horas

Eldorado: El Encuentro “Nuestro Pericón Nacional” cumple sus Bodas de Plata

Actualidadhace 11 horas

Eldorado: Denuncian constante ataques vandálicos en barrio Alemania

Bejar Giuliana
Deporteshace 11 horas

Giuliana Bejar se consagró campeona en Salto en alto

Nacional de Puerto Piray
Deporteshace 12 horas

Nacional goleó a Guaraní y se afianza en el Apertura eldoradense

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Eldoradohace 3 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 3 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 4 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 4 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Policialeshace 3 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Actualidadhace 4 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Ambientehace 4 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 3 días

Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Actualidadhace 4 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Policialeshace 3 días

Allanaron la morada de “Negro Satanás” buscado por robos en Posadas

Policialeshace 3 días

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Ambientehace 4 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022