Política
Elecciones Legislativas: Ya están los candidatos

Este domingo por la noche cerró la presentación de listas para la elección legislativa nacional del próximo 26 de octubre, en la que se elegirán a los reemplazantes de los diputados Carlos Fernández (Frente Renovador), Martín Arjol (Juntos por el Cambio) y Florencia Klipauka (Activar). En total serían 11 las listas presentadas, que ahora deberán esperar la aprobación de la Cámara Nacional Electoral.
El Frente Renovador de la Concordia presentó como primer candidato a Oscar Herrera Ahuad, actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones y exgobernador. Lo siguen en la oferta electoral la abogada Micaela Gacek y el empresario Walter Rosner. La lista de suplentes la encabeza Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industria y coordinadora de Inteligencia Comercial de la provincia, Juan Martín Cáceres y Rosario Villalba.
La lista de La Libertad Avanza presenta como primer opción al electo diputado provincial Diego Hartfield, seguido por Maura Ester Gruber y Martín Eduardo Borzi Scholler como titulares; y los suplentes serán Melina Valiente, Pablo Klingbeil y Johana Ayala.
La Unión Cívica Radical (UCR) como partido y no integrará ningún frente. El ex diputado provincial Gustavo González encabezará la lista seguido por Guadalupe Luciana Kolodziej y Nicolás Antonio Godoy. Los suplentes serán Susana Wendt, el histórico dirigente Hernán Damiani y Gladys Mabel Varga.
Cacho Bárbaro encabezará la lista del frente del Partido Agrario y Social, que además intengran buena parte de los sindicatos y organizaciones sociales que en junio se aliaron a la intervención del PJ en Confluencia Popular. Completan la lista Mariquita Torres, Cristian Castro, Graciela De Melo, Pichi Perié, Mónica Gurina.
El Frente Patria, del PJ intervenido, lleva a Cristina Britez, ex diputada nacional, como primera candidata, mientras que Martin Ayala sindicalista de ATE y Magdalena Escurdia, docente, completan los titulares. Raúl Arévalos (dirigente del PJ), Mirian Yolanda Meza empleada publica y Gabriel Mauricci productor yerbatero, completan la oferta.
Ninfa Alvarenga es la candidata del Partido Libertario, que no es el mismo que en junio presentó a los llamados radicales peluca en las elecciones de junio. La acompañarán Gustavo Villalba y Mónica Benítez como titulares. COmo suplentes irán Julio Peralta, Darife Tebecheri y Jorge Fernández de Garuhapé en sexto.
Activar, que no participó en las elecciones provinciales, vuelve a tener una oferta electoral, y está será encabezada por el ex gobernador Ramón Puerta. A esta hora se desconoce el resto de los integrantes de la lista. Lo mismo sucede con el Partido Fe, que serán encabezado por Germán Palavecino, y que aún no se hizo pública el resto de la nómina. El Frente Por la Vida y los Valores Nuevo Octubre también se inscribió para la contienda, pero aún no hizo público sus candidatos.
En tanto que el Partido Obrero llevará como candidata a Florencia Aguirre, junto a Aníbal “Tato” Zeretzki y Virginia Villanueva, mientras que los suplentes serán Jazmín Kinder, Tamara Bohl y Luis Bogado.
Economía
Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

En Buenos Aires, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, mantuvo un encuentro con integrantes del Directorio de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que reúne a más de 700 empresas y representa a más de 40 sectores de la economía.
La reunión tuvo como eje central el análisis de oportunidades de cooperación público-privada en torno al turismo como motor de crecimiento económico. Asimismo, se abordaron posibles espacios de colaboración con empresas socias de AmCham interesadas en invertir en la provincia, tanto en infraestructura como en servicios vinculados a la actividad turística.

Durante la jornada, la directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro, junto a representantes de diferentes empresas asociadas de la cámara, como Coca Cola, Ford Motor, Visa, Uber, Assist Card, entre otras, compartieron experiencias y perspectivas sobre el potencial de Misiones en el mercado internacional.
“Es muy importante que se dé la sinergia público-privada y, para eso, contar con la posibilidad de interactuar de manera directa con las compañías estadounidenses. Esto es clave para establecer contactos con nuevas aerolíneas, lograr inversiones en energía sostenible, y potenciar la generación de empleo en la provincia”, expresó el ministro Arrúa.
AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace más de 100 años promueve el comercio bilateral y la inversión entre Estados Unidos y la Argentina.

Con este encuentro, Misiones refuerza su estrategia de posicionamiento en ámbitos de decisión económica y empresarial, fortaleciendo lazos que impulsan la llegada de nuevas inversiones y consolidan al turismo como uno de los pilares del desarrollo provincial.
Economía
Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

El secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, se refirió al convenio de pagos firmado el jueves por la tarde entre la Municipalidad de Eldorado y la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros, y también hizo mención del proceso licitatorio subrayando que ya serían tres las firmas que retiraron los pliegos.
Sobre el primero de los temas, el funcionario admitió que “nos pone mal saber que muchas familias la han pasado mal” a la vez que explicó que se trató de “una negociación que venía desde hace muchísimo tiempo atrás, pero lamentablemente no nos poníamos de acuerdo (sobre el monto de la deuda) y lo que uno siempre quiere privilegiar es que un servicio esencial se brinde de la manera correcta”, pero eso no implicaba “aceptar cualquier tipo de condición”.
Este acuerdo, dentro de las opciones que había, “cumple con las expectativas que tenía la Municipalidad” ya que se trata “de un acuerdo económico que no va a afectar nuestro presupuesto (ni el vigente, ni el del año próximo)”, por lo que sentenció que se firmó “con total responsabilidad, defendiendo los recursos de todos los eldoradenses”.
Licitación:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia al proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión y subrayó que ya son tres las firmas que retiraron los pliegos, siendo dos de la provincia de Misiones (una sería el Grupo Horianski) y la tercera una UTE nacional, que fue la última en demostrar interés.
El próximo 9 de octubre se procederá a la apertura de los sobres.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal