Conecta con nosotros

Política

En San Pedro se estableció un plan de acción en conjunto para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes

La Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia realizó un encuentro en la sede de la Municipalidad de San Pedro con el objetivo de trabajar sobre la implementación del Sistema de Protección de Niñez y Adolescencia de la Provincia. En la actividad estuvo presente la Defensora Provincial, Lic. Rossana Franco junto al equipo de profesionales del organismo que depende de la Vicegobernación de Misiones; el intendente de San Pedro, Miguel Dos Santos, además de representantes de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, del Ministerio de Salud de la Provincia, de la Delegación de San Vicente del Instituto Hernando Arias de Saavedra y del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA), de la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD). También participaron referentes del Foro de Seguridad Vecinal, representantes de la Policía de Misiones, del Consejo Consultivo de Consumo Problemático, de la Asociación Civil “Hacemos Patria”, comisiones vecinales, entre otros. Durante la jornada se estableció un plan de trabajo en conjunto para garantizar los derechos de los NNyA y se anunció la creación de la Dirección de la Niñez y Adolescencia del municipio. Vale remarcar que el encuentro se llevó adelante a partir de las inquietudes de la comunidad local que consideran preocupante el estado de vulnerabilidad en que se encuentran menores dentro del municipio ante casos de abuso infantil, abandono y consumo problemático. En este sentido, la Licenciada Franco se interiorizó sobre las problemáticas y en este marco, se unificaron criterios, se acordó la reapertura del dispositivo de cuidado alternativo de San Pedro, que por muchos años funcionó en las instalaciones de las Hermanas Franciscanas, y que por falta de recursos debieron cerrarlo. En tal sentido, el intendente Dos Santos se puso a disposición para colaborar en que el espacio vuelva a funcionar. De esta manera, se proyecta llevar adelante un abordaje integral y trabajo conjunto de apoyo de las asociaciones civiles y de la Defensoría. Asimismo, durante el encuentro se firmó un acta de compromiso para trabajar dentro del Sistema de Protección Integral de NNyA. Este documento se enmarca en el programa de Áreas Municipales de Niñez y Adolescencia donde las partes se comprometen a trabajar conjuntamente en pos de garantizar la protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño y otros instrumentos internacionales, nacionales como la Ley 26.061 y la Ley Provincial II-N16, la Ley IV-52 y Ley XV-N° 5). Es así que se comprometieron “a desarrollar, en conjunto, todas las acciones necesarias, para resolver la situación de vulnerabilidad en la que se encuentren los niños, niñas y adolescentes”.

Sistema de Protección Integral
En la ocasión también, la Defensora Provincial hizo hincapié en la importancia de trabajar en distintos espacios con programas de capacitación y educación, sobre las problemáticas que afectan a los NNyA, que en muchos casos se refieren al consumo problemático. “Es importante que en este tipo de reunión puedan estar todos los actores de la sociedad local, porque esto nos permite armar un plan de acción, de trabajo en conjunto. Además es relevante que se pueda conformar en San Pedro la Dirección de Niñez y Adolescencia municipal, tal como se viene haciendo en muchas otras localidades”, destacó. Para tal fin dijo que “se estará enviando todo el equipamiento y por supuesto capacitando para que el espacio cumpla con su objetivo que es promover y garantizar los derechos de los NNyA en el municipio”, indicó. A su vez, la Licenciada Franco valoró “la sinergia que se armó con las organizaciones de la comunidad, con la mirada conjunta para resolver de manera unida las diferentes problemáticas es fundamental. Nos parece esencial la articulación y fortalecimiento de todo el Sistema de Protección Integral, ayer esos actores estaban presentes, fue un primer encuentro, cuando comencemos con las capacitaciones serán más”, adelantó. También, desde el Consejo Consultivo de Consumo Problemático se propuso la creación de un Consejo Municipal de NNyA, adónde se involucre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y la sociedad civil. Asimismo, se planteó seguir abordando y crear un espacio de contención en el hospital local. En el transcurso de la jornada, desde la Defensoría de los Derechos de los NNyA hicieron entrega de abrigos a familias en situación de vulnerabilidad, elementos que fueron enviados desde la Vicegobernación y el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de la Provincia. Así como también realizaron una visita a una familia que reside en esta localidad, donde se constató la restitución de los derechos de cuatro niñas, niños y adolescentes que fueron vulnerados.

Derecho a la dignidad
La Defensora de los Derechos de los NNyA de la Provincia recordó que de acuerdo a lo que establece la Ley 26.061 se debe garantizar el derecho a la dignidad. “Se trata de una normativa que es fundamental para toda la sociedad, principalmente para la comunidad de las redes sociales. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser respetados en su dignidad, reputación y en su propia imagen. Esto significa que se prohíbe exponer, difundir o divulgar datos, informaciones o imágenes que permitan identificar, directa o indirectamente a los sujetos de esta ley, a través de cualquier medio de comunicación o publicación en contra de su voluntad y la de sus padres, representantes legales o responsables tutores”, manifestó. A respecto remarcó que “esto significa que no se puede publicar imágenes de NNyA donde sus derechos están siendo vulnerados, cuando se lesionen su dignidad o la reputación o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar”. Finalmente instó a la comunidad y a los medios de comunicación que “no se publiquen imágenes de estos niños, que no se viralicen los videos con fin de garantizar los derechos de nuestros NNyA. En nuestra provincia hay muchos organismos que trabajan en esta temática, tal es el caso de la Línea 102, Línea 137, que funcionan las 24 horas, las Comisarías de la Mujer, las 49 direcciones de Niñez y Adolescencia que funcionan en los diferentes municipios de Misiones”.

Actualidad

El Senado aprobó un proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU

La definición queda en manos de Diputados. Si ambas Cámaras no los validan “con mayoría absoluta” en 90 días corridos, caerían. Igual caso si una sola los rechazara. Además, cada norma deberá referirse a un área en particular, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, gracias a la ley que impulsó en 2006 Cristina Kirchner. Obtuvo 56 votos a favor, ocho rechazos y dos abstenciones

La oposición senatorial aprobó y giró a Diputados un proyecto que cambiaría la lógica abusiva de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y encorsetaría la posibilidad, de cualquier Ejecutivo, de emitir este tipo de normas para puentear al Congreso. La iniciativa obtuvo, en la definición en general, 56 votos a favor, ocho en contra y las abstenciones de los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Para tener una idea de lo que todo esto implica , los DNU pasarían a tener un plazo de 90 días de corrido para ser aprobados sin excepción y “con mayoría absoluta” por Diputados y el Senado. En la actualidad, si ambas Cámaras no lo voltean -sin registro de tiempo-, los mismos siguen en curso. Además, el texto incorpora que, ante la votación negativa de un solo Cuerpo, también caerían, salvo los derechos adquiridos durante el potencial y corto tiempo de vida. El peor escenario para la Casa Rosada a futuro, cuya nave insignia es el 70/23 de desburocratización del Estado.

La yapa del proyecto es que cada decreto deberá referirse a un área en particular, con el fin de evitar una ensalada de temas en un solo texto. Si la ley es sancionada por Diputados -se estima un veto desde la Casa Rosada-, quedará en el olvido la que Cristina Kirchner empujó en 2006 como senadora, cuyo objetivo fue el mismo que critica hoy el espacio que comanda desde su prisión domiciliaria.

Como miembro informante, la peronista disidente y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, Alejandra Vigo (Córdoba), aseguró: “Los DNU son instrumentos de excepción que contravienen la idea de separación de poderes y funciones, y por ello la necesidad de atenuación del presidencialismo que guio a la reforma constitucional de 1994”.

“Sancionar esta modificación evita, en buena medida, la tentación de gobernar con la suma del poder público, extralimitándose el Gobierno en su accionar, cualquiera sea el signo político. La ley 26.122 contiene un procedimiento cuya consecuencia directa es que un DNU, para ingresar y sobrevivir, tiene menos requisitos que una ley ordinaria”, agregó Vigo.

Por su parte, desde la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Blanco manifestó que “después de mucho tiempo” se viene a “terminar con la pésima costumbre que varios gobiernos han tenido sobre el uso y abuso de los DNU” no sólo de “este Gobierno, que tiene un récord, sino de anteriores que tenían dificultades de interpretación de texto, porque han interpretado la Constitución nacional de una manera muy particular”.

Luego, Blanco apuntó directo a la expresidenta. En ese sentido, dijo: “Los autores de la ley 26.122, gente muy preparada y que ha tenido responsabilidades muy importantes en el país, han tenido un inconveniente y no han podido interpretar la Constitución nacional sobre la excepcionalidad, que está fundada, casi con exclusividad, cuando el Congreso no pueda funcionar”.

En tanto, desde el peronismo, la riojana Florencia López sentenció: “Queremos reivindicar facultades que son propias del Congreso. Queremos que se ejerza la división de poderes y que funcionen los pesos y contrapesos. Si hoy no votamos esta reforma al régimen de los DNU, no somos dignos de volver a nuestras provincias”.

Uno de los discursos más esperados fue el de Lucila Crexell (Provincias Unidas), quien durante largos años quiso analizar la ley cristinista y, en todas las ocasiones, fue dejada casi en soledad. Primero, la experimentada neuquina recordó la reforma constitucional de 1994 y cómo los DNU fueron “metidos por la ventana”, tras un “acuerdo político de una reelección por parte de un partido y la incorporación de cargos políticos, por el otro”, en clara referencia al PJ y la UCR.

Seguido a ello, Crexell disparó: “Se buscaba morigerar el presidencialismo y, lo que hicieron, fue exacerbar el centralismo y presidencialismo autoritario que hemos sufrido los argentinos”. Y agregó: “Hemos tenido una cantidad inmensa de DNU con aprobación tácita y sin control que no sólo modificaron leyes, sino que han sancionado leyes, una facultad privativa de un Congreso que resultó bastante pasivo frente a esas situaciones”.

La legisladora neuquina después demolió la ley 26.122: “No establece un mecanismo que respete los principios constitucionales y estamos subsanando algo que rompe los principios rectores de la Constitución. Ocurren cosas irrisorias, como decretar un feriado nacional, y se vulneran intereses de las provincias, que fueron calladas en sus reclamos”.

“Es muy claro el asunto: no puede ser más fácil aprobar un DNU que una ley. Y si estaba mal antes, lo está ahora”, enfatizó la larretista Guadalupe Tagliaferri (Ciudad de Buenos Aires), otra entendida en la materia. Minutos después, el peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta) propuso unos retoques extra -la Casa Rosada estuvo muy interesada en esto- que no fueron tenidos en cuenta. Por ese motivo se realizó la votación en general y luego en particular que mantuvo el despacho original.

Desde La Libertad Avanza, el líder de la bancada, Ezequiel Atauche (Jujuy), precisó que los DNU sirvieron “a todos los gobiernos, se utilizaron sin ningún obstáculo” durante largos años y “ahora le quieren quitar al Presidente una herramienta que sirve en un gobierno que tiene minorías parlamentarias muy graves”. Y auguró: “Están de salida. Dentro de poco van a ser un tercio menos”.

Sigue leyendo

Actualidad

El Senado rechazó el veto de Milei y es ley la Emergencia en Discapacidad

El rechazo a la decisión de la Casa Rosada recibió 63 votos -siete en contra- y obtuvo con holgura los dos tercios. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más.

En una nueva sesión adversa para la Casa Rosada, un conglomerado de kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales le aplicaron esta tarde otro duro golpe al Gobierno libertario: la oposición desactivó un reciente veto del Ejecutivo -primera vez en más de 20 años- y reanudó la ley que declara la emergencia en discapacidad. La decisión, que obtuvo con holgura los dos tercios, recibió 63 votos a favor y siete en contra.

La norma que vuelve a tener luz verde declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más. Además, reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras cuestiones.

Al estar a cargo del Ejecutivo por el viaje al exterior de Javier Milei, Victoria Villarruel no presidió la sesión, y el comando del convite está en manos del legislador libertario y provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis).

Tras habilitarse sin problemas el debate -precisaba dos tercios-, el primero en hacer uso de la palabra fue el peronista pampeano Pablo Bensusán, quien señaló: “El Presidente vetó que las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión equivalente al 70% de la mínima. Vetó un aumento razonable en el valor de las prestaciones que reciben las personas con discapacidad. El rechazo de manera brutal, inmoral, volviendo siempre sobre lo mismo, ya está perdiendo credibilidad entre los argentinos que, a causa de todas las leyes que sancionamos en este Congreso, le hacemos mal al país o comprometemos el futuro de generaciones”.

“Ese ‘gasto’ es la diferencia entre que una persona con discapacidad pueda realizarse las terapias que le corresponden o quede condenada al olvido. Ese ‘gasto’ es la diferencia entre que una persona con discapacidad pueda acceder a un trabajo o quedar condenada a la exclusión. Si el Estado para ahorrar necesita maltratar a la gente, a los ciudadanos, no está ahorrando, los está abandonando”, sentenció Bensusán.

La nota de la jornada la volvió a dar la -por ahora- macrista y pincelada de violeta Carmen Álvarez Rivero (Córdoba). No fue por su aval al veto, sino por su justificación. En ese sentido, aseguró: “Considero que esta ley no hace falta, pero aprovecho para pedir públicamente al ministro -de Salud, Mario- Lugones que se aumenten los aranceles para que las personas con discapacidad puedan seguir teniendo las prestaciones que necesitan”.

Minutos más tarde, la larretista Guadalupe Tagliaferri manifestó: “La libertad no es dejar solas a las personas con discapacidad. Hay que eliminar las barreras que existen en salud, en la infraestructura y en la educación. Por eso tiene que intervenir el Estado”.

Por su parte, el santacruceño José María Carambia fue más allá y advirtió: “Esperemos que el señor Presidente la aplique como corresponde -en referencia a la norma que volvió a tener vigor- y no haga ningún artilugio legal para intentar de no dar solución a tanta gente que está necesitando. No recuerdo cuándo fue la última vez que se rechazó un veto. Si no cumple esta ley, soy el primero en presentar un juicio político, no vamos a dejar que la gente con discapacidad que esté en las condiciones que está hoy, es una vergüenza”.

De nuevo en las filas libertarias -el tiempo dirá-, el formoseño Francisco Paoltroni resaltó que las pensiones pasaron “de 80.000 a 1.250.000 y nadie advirtió que se estaba ‘discapacitando’ gente como nunca en la historia“. Y añadió: ”¿Qué pasó? ¿Quién gobernaba? Era el año 2013 y estaban con la corrupción de la obra pública. Se me estaba pasando por alto”.

Ya en los cierres de la discusión, el jefe de la Unión Cívica Radical (UCR) y otrora aliado de la Casa Rosada -hasta semanas previas a la elección a gobernador del domingo último-, Eduardo Vischi (Corrientes), explicó que “el Gobierno lleva más de 20 meses de gestión y no estaríamos discutiendo este proyecto si las cosas se hubiesen hecho bien, si hubiésemos tenido la posibilidad de entender el pensamiento para este tipo de iniciativas y, fundamentalmente, que no tome todas las necesidades que tiene la sociedad por igual para meter un machetazo o motosierra para cuidar el gasto público“.

Vischi sumó: “Todo esto termina, siendo más que algo en contra del Ejecutivo, una herramienta de gestión que permite ordenar y organizar una propuesta de trabajo. La situación de este tema no es novedosa, viene hace mucho tiempo con problemas de actualización de los montos para profesionales, con demandas de distinto tipo en atrasos para dar respuestas, pero se ha agravado de forma sustancial y eso provoca la necesidad de que algo que está en terapia intensiva haya que priorizarlo”.

Quien respondió a Paoltroni fue su comprovinciano y jefe del kirchnerista Frente de Todos, José Mayans. “Cállese, maleducado. Hijo de Milei. No entiende nada, ignorante”, enfatizó el peronista formoseño, que aprovechó la ocasión para remarcar las contradicciones libertarias entre “el gasto primario y el déficit financiero”.El jefe del Frente deEl jefe del Frente de Todos en la Cámara alta, José Mayans

El titular de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche (Jujuy), estaba anotado para finalizar el debate como último orador, aunque se bajó a último momento. A la hora de la votación -se precisaban 47 adhesiones y se obtuvieron 63-, estuvo ausente la oficialista y pastora evangélica Vilma Bedia. El otro fue el kirchnerista chaqueño José Rodas.

Sigue leyendo

Actualidad

Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

El presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista de candidatos a Diputados Nacionales del Frente Renovador visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero para conceder una entrevista exclusiva al programa DMA.
Durante la charla se ha referido a un espectro muy amplio de temas, pero, fundamentalmente, ha reforzado la convicción que el espacio político que representa tiene como principal misión “defender los derechos de los misioneros en el Congreso de la Nación”.
Desde ese lugar habló sobre cual será su rol, y de quienes lo acompañan en ese lugar a partir del 10 de diciembre, destacando que uno de sus primeras acciones será plantear la imperiosa necesidad que el Gobierno Nacional disponga de un Presupuesto actualizado y que deje de funcionar con uno del año 2023.
“Primero hay una cuestión elemental. No se puede gobernar sin presupuesto. Fijate vos, transcurrimos el año 2025 y estamos hablando del año 2026 y todavía no hay un presupuesto aprobado y se está ejecutando el que se lo confeccionó en el año 2023. Es imposible, de esa manera, tener previsibilidad para las políticas públicas. Claramente te está diciendo qué es lo que ocurre cuando vos no tenés un presupuesto aprobado. Con la inflación que tenemos, vos recaudás más de lo que es el presupuesto del año anterior. Ese más que recaudás tenés para gastarlo indiscriminadamente, porque no tiene una partida especifica hacia un lugar específico, sino que vos lo podes destinar donde vos queres”, expresó.
Agregó que “trabaja con un presupuesto que tiene tres años de viejo. ¿Y el excedente ese dónde está? ¿A dónde va ese excedente? A controlar la banda de flotación del dólar. O ese excedente va a otras cuestiones que hacen a evitar, por ejemplo, que nosotros tengamos una salida abrupta de la banda de flotación. Directamente destinado a lo que es el fondeo del Banco Central. Un Banco Central que en la política de este presidente debería hoy estar desaparecido. Porque había dos cuestiones importantes en política monetaria. La dolarización de la economía, que no fue … y la explosión o desterrar el banco Central, que tampoco fue. Y ahi es donde nos paramos cuando me preguntas, qué hacemos? cuál es? que voy a hacer en el Congreso? Primero, defender lo que es nuestro y a decirle señores miren le hemos dado gobernabilidad, ahora sean recíprocos”.
Asimismo, diferenció la visión que existe con el Gobierno Nacional ya que en Misiones se trabaja con un Estado presente, con un modelo inclusivo y de cercanía a la gente. También subrayó en Misiones se cultiva la conciliación, el diálogo, el consenso y la paz, evitando el discurso de violencia y de descalificación permanente que se predica desde nación.
Otro aspecto que mencionó fue la actualidad tan desdibujada que presenta el Congreso de la Nación.
“La pelea nacional, que hoy escuchamos por ahí que dicen los kirchneristas, los kukas, los zurdos, versus, bueno, el gobierno nacional, que son palabras que usa el presidente para abajo, que de alguna forma Misiones logra por ahí distanciarse de estas peleas”, dijo y añadió que “cuando hay descalificación es porque no hay argumentos para sostener tu postura (…) nunca me vas a ver descalificar, porque para todo lo que yo discuto debo tener un argumento. Es una cuestión elemental para poder lograr el equilibrio y la discusión en beneficio de la gente. Si no, es imposible. Cuando vos ves que alguien descalifica es porque no lo puede justificar desde otra óptica (…) Aquel que descalifica es porque no tiene argumento para justificar lo que está descalificando. Entonces, estamos ante un Congreso Nacional que parece un circo porque lo hn llenado de payasos”.
MIrá la nota completa:

Sigue leyendo
Unión Cultural primera
Deporteshace 5 horas

Unión Cultural y el Deportivo Victoria definen el primer finalista del Apertura

Deporteshace 5 horas

El primer duelo de final del femenino será en cancha de Tokio

Nacional de Piray prov
Deporteshace 5 horas

Nacional de Piray y 9 de Julio definen el representante de la Liga de Eldorado en los cuartos del Provincial 2025

Actualidadhace 5 horas

La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Deporteshace 7 horas

¡Vélez, campeón de la Supercopa Argentina! Venció a Central Córdoba en la final y sumó otra estrella

Policialeshace 11 horas

El Soberbio: Tenia permiso para cultivar 9 plantas medicinales de cannabis y se le encontró más de 50

Policialeshace 11 horas

Siniestro fatal entre un auto y una motocicleta en Panambí

Deporteshace 15 horas

Colapinto quedó eliminado en Q1: largará 17° en el Gran Premio de Monza de la F1

Tirica ganó a Tokio
Deporteshace 17 horas

Tirica y El Coatí perdieron de visitante en la 2° fecha del Pre Federal

Deporteshace 18 horas

Este fin de semana se pone en marcha el Clausura de las Formativas Masculinas, Tirica y Tamanduá juegan de local, El Coatí de visita

Actualidadhace 1 día

Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

Policialeshace 1 día

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Ambientehace 1 día

El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

Oberáhace 1 día

Oberá: Intentó atacar a su hermano con un martillo

Eldoradohace 1 día

La Expo Eldorado 2025 suma al sector foresto industrial y busca fortalecer la agroindustria

Actualidadhace 5 días

Eldorado: La actualización del impuesto al combustible ya se ve reflejado en los precios en las estaciones de servicio

Policialeshace 5 días

Joven murió atropellado tras recostarse sobre la ruta en 25 de Mayo

Policialeshace 2 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Policialeshace 5 días

Arrestan a los “Dj” y recuperan objetos robados de un salón comunitario en Puerto Esperanza

Actualidadhace 4 días

“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

Policialeshace 3 días

Ex soldado detenido en la investigación por el hallazgo del cadáver de una mujer en Bernardo de Irigoyen

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Se aprobó el pliego de licitación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 3 días

Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

Ambientehace 3 días

Guardaparques realizaron una charla conjunta sobre prevención ante la presencia de yaguareté en Colonia San Isidro

Policialeshace 2 días

Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

Actualidadhace 4 días

Presentación de Presupuesto 2026 del Poder Judicial

Eldoradohace 3 días

La niña reanimada por la policía con maniobras de RCP en Eldorado los recibió en su casa

Policialeshace 4 días

En 2025 la Policía ya arrestó a casi 50 delincuentes por el robo de cables

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Se realizará un conversatorio sobre “Detección temprana en la primera infancia”

Ambientehace 5 días

Capacitaron en uso de armas de fuegos a guardaparques y personal de fauna de Misiones y Neuquén

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022