Actualidad
Evitar el salto al vacío

Con la cautela que supone siempre el estudio de sondeos con tanta antelación, las primeras encuestas de cara al balotaje del 19 de noviembre exhiben un escenario con un triunfo ajustado de Massa sobre Milei, sumando al caudal cosechado en las elecciones generales las voluntades que optaron por la izquierda representada por Bregman, el cordobesismo de Schiaretti, el radicalismo encabezado por Morales y Lousteau y parte del PRO que se alinea con Larreta. Incluso debe plantearse la posibilidad que votantes de Milei lo abandonen luego del giro de 180 grados que dio el libertario al acordar con Macri, dejando de lado su prédica del combate contra la casta y adoptar el discurso que llevó a Patricia Bullrich a terminar tercera y quedar fuera de la segunda vuelta electoral.
El ex presidente de la Nación continúa con su raid destructor; tras demoler a Horacio Rodríguez Larreta y someter a una humillación pública a Patricia Bullrich al hacerla pactar con quien la dejó fuera del balotaje, ahora exprime hasta el máximo a Javier Gerardo Milei. El asalto de Macri a La Libertad Avanza propició numerosos alejamientos de la órbita libertaria, de dirigentes e incluso legisladores electos que se han desilusionado con el giro adoptado por el economista.
Claro está que Macri pretende colonizar un hipotético gobierno libertario con funcionarios y, según trascendió, habría pedido la administración de YPF, Vaca Muerta y el manejo de la economía.
Al igual que Macri y otros dirigentes cambiemitas, en Misiones distintos sectores de Juntos por el Cambio se mostraron desesperados por acercarse a La Libertad Avanza y en un movimiento obsceno, con la derrota de su candidata todavía fresca, intentaron presentarse junto a Milei para robustecerlo y tratar de obtener algún tipo de poder. El problema radica en que un movimiento de ese calibre no cayó ni cae bien en la mayoría de la sociedad: en este caso, el misionero condenó una alianza cuyo único objetivo es llegar al poder. Nada más.
La ambición desmedida de Macri y la irresponsabilidad manifiesta de Milei han reconvertido a La Libertad Avanza en una subsidiaria del macrismo. Finalizó el discurso “anti casta”, las ideas extremas libertarias y se adoptó la postura del espacio que terminó tercero en la primera vuelta.
“Vengan que estoy solo”, habría sido la expresión utilizada por el libertario con Macri, lo cual fue leído como terreno fértil por el endeudador serial para infiltrarse en el espacio liberal. Este movimiento produjo una fuerte decepción en la juventud libertaria, que se encontró con una traición a pocos días de efectuadas las elecciones generales.
En nuestra provincia los exponentes de los ´90 y del macrismo se sumaron entusiastas al pacto orquestado por Macri: Puerta, Schiavoni, Goerling son apellidos que no dejaron el mejor recuerdo en la tierra colorada y que ahora han tomado por asalto LLA. Este grotesco acuerdo entre cúpulas ha terminado desplazando a la base juvenil que militó a Milei.
La irresponsabilidad y el deseo obtuso de poder ha llevado a que miles de jóvenes que creyeron en algo distinto y transformador se encuentren con los mismos de siempre, que cerraron un acuerdo entre cúpulas sin programa de gobierno alguno.
Macristas y libertarios le hacen flaco favor a la democracia, a cuarenta años de su recuperación ¿Cómo inculcarle el valor transformador democrático a jóvenes que fueron tan vilmente traicionados por alguien que se mostraba como “lo nuevo” y terminó siendo un neoliberal más de los que tanto mal le han hecho a la Argentina? El proyecto de país de Milei nunca existió, solamente llegar al poder, por el poder mismo, a como de lugar. Y para eso encontró un socio de lujo como el ex titular de SOCMA, ambos personajes han demostrado que no tienen valores, ética ni ideología. Representan exactamente lo que dicen querer combatir.
Para no quedar atrás del macrismo vernáculo, los radicales misioneros también realizaron un paso de comedia vergonzante, se han mantenido en silencio ante los acontecimientos mencionados, pese a que sus dirigentes nacionales ya repudiaron el acuerdo Macri-Milei. Dijimos que lo actuado por el radicalismo local es vergonzante pero no sorpresivo, dado que mantienen un acuerdo con Pedro Puerta, al que le entregaron el primer lugar en la lista de diputados en las elecciones de mayo pasado. Nuevamente, al igual que en el caso libertario, los movimientos de la cúpula recibieron un fuerte repudio por parte de la militancia, que no acuerda con la sumisión de la UCR ante el PRO y el puertismo.
En el plano nacional también se produjo el retorno de Elisa Carrió, quien se sumó al repudio de la UCR y Horacio Rodríguez Larreta a lo pergeñado por Macri. Fiel a su estilo, “Lilita” comparó a Milei con Hitler y su estrategia de exterminio del pueblo judío. Asimismo, criticó la neutralidad por lo que se juega en noviembre.
Probablemente, a lo largo de la semana se conozcan nuevas encuestas que registren en detalle el cimbronazo que causó la decisión que comunicaron de manera humillante Patricia Bullrich y el ignoto radical mendocino Luis Petri. La estrategia de Macri y Milei considera al elector como un simple dato aritmético que se puede trasladar de aquí para allá sin inconveniente alguno.
Ambos deberían tener en cuenta que la praxis política no es una mera cuestión matemática, el 100% de los votos cosechados por Juntos por el Cambio el 22 de octubre no se trasladan en su totalidad a Milei, debido al malestar que causó en esos electores la burda maniobra diagramada por el ex Jefe de Gobierno porteño y el libertario.
El salto al vacío que propone Milei y que avala Macri (que comparó a su candidatura con tirarse de un auto que va a 100km por hora) no es muy seductor para una sociedad que sabe que los problemas que tiene el país no son de fácil e inmediata solución. Máxime cuando Milei se muestra a los abrazos con quien tildaba de “montonera asesina” y acusaba de poner bombas en jardines de infantes.
Ese escenario potencia a Massa, un candidato que tomó el control económico en un momento complejo del país y tiene claro que Argentina necesita un gobierno de unidad para salir de la crisis. Por eso tiene el respaldo de casi todos los gobernadores del país, diagramando programas y soluciones de corto, mediano y largo plazo para las distintas realidades argentinas.
El escenario de Massa reuniéndose con los distintos actores políticos del país, identificando problemas e intentando resolverlos contrasta fuertemente con la performance llevada a cabo por el Joker local en una señal de noticias donde se lo vio dubitativo y lento para responder, desorientado y con indicios de estar a punto de un colapso mental.
Claro está que tampoco la mayoría de los votos cambiemitas serán de Massa, por lo que se prevé una tendencia al voto en blanco o impugnado de sectores que no se sienten representados por ninguna de las dos opciones que estarán en el cuarto oscuro el 19 de noviembre.
Finalmente, el último hecho a destacar de esta semana tiene que ver con un nuevo y contundente triunfo renovador. La Renovación obtuvo un gran triunfo, con cifras similares a las obtenidas en los comicios provinciales, lo cual le permitió acceder a las dos bancas senatoriales por la mayoría y a tres escaños de la Cámara de Diputados de la Nación.
El pueblo misionero volvió a darle su voto de confianza a un proyecto que defiende sus intereses, por ello Carlos Rovira destacó a cada ciudadano de la provincia, así como a los opositores que fueron electos, cuestión que desde afuera de Misiones es vista como una anomalía, más si se lo comparara con lo que actuado por Patricia Bullrich, quien no saludó al candidato más votado.
El discurso del conductor del Frente Renovador es la piedra basal de la paz social que reina en la provincia y es muy valorada por la ciudadanía.
Por Germán Galarza
Actualidad
El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

El nuevo pontífice de la iglesia Católica, León XVI, salió al balcón del Vaticano tras ser anunciado como el sucesor de Francisco, mientras una multitud de personas lo aguardaba en la plaza.
El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.
“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.
“Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer”, comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.
En su primer discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras.
León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
“Dios nos ama a todos incondicionalmente”, recalcó.
El nuevo pontífice que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: “¡Gracias al papa Francisco!“.
Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.
“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.
Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.
Tras su elección como nuevo pontífice, anunciada mediante la fumata blanca a las 18.08 horas (16.08 GMT), el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost compareció poco más de una hora después ante miles de fieles concentrados en San Pedro.
Allí dijo que Dios ama a la humanidad y animó a caminar “unidos, de la mano”, con la premisa de que “el mal no prevalecerá”.
Emocionado al salir al balcón de San Pedro, León XIV añadió que la paz ha de ser “humilde y perseverante”.
Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”.
“Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia”, añadió.
También pidió ser “una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto”.
El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia por la paz en el mundo”.
Una densa columna de humo blanco salió de la chimenea sobre la Capilla Sixtina este jueves, indicando que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, aunque el mundo todavía debía esperar para conocer su identidad.
Como ocurrió durante la elección del Papa Francisco en 2013, pasó más de una hora antes de que el nuevo pontífice apareciera en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Allí, el cardenal designado como protodiácono —en este caso, Dominique Mamberti, de Francia— pronunció la fórmula tradicional en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos un Papa”), seguida del nombre del elegido y el nombre pontificio que adoptará: el cardenal estadounidense Robert Prevost, bautizado como Leon XIV,
Prevost aparecía entre los probables ‘papables’ en el cónclave que se celebródesde este miércoles en el Vaticano, y también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.
Actualidad
Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Tras salir al balcón del Vaticano, el papa recién electo ofreció dar continuidad al legado de Francisco. Ataviado con la muceta roja papal, saludó en español, oró a la Virgen María y concedió la bendición Urbi et Orbi a los presentes en la Plaza de San Pedro y al mundo.
¡Habemus Papam! se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. El nuevo Sumo Pontífice nació en Estados Unidos, pero tiene un fuerte vínculo con el Perú. Este se desempeñó como obispo de Chiclayo y cuenta con un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, según el Reniec.
Roberto Prevost inicia su pontificado con el nombre de León XIV. Su elección se dio en el segundo día del cónclave. Al promediar las 11:00 a.m. (hora peruana) se divisó humo blanco desde la chimenea instalada cerca a la Basílica de San Pedro.
¿Quién es Robert Prevost?
Cuando estuvo en Perú, Robert Prevost recibió Medalla de Oro de Santo Toribio de Mogrovejo, la distinción más alta del Episcopado Peruano, en gratitud por su servicio a la Iglesia en el Perú. (Video: Conferencia Episcopal)
Robert Francis Prevost, quien ha adoptado el nombre de León XIV, nació en Chicago, Estados Unidos, en 1955. Es miembro de la Orden de San Agustín y ha dedicado gran parte de su vida al servicio pastoral, académico y administrativo dentro de la Iglesia. Su vínculo con el Perú comenzó en la década de 1980, cuando fue enviado como misionero agustino a la ciudad de Chulucanas, en Piura. Allí trabajó por varios años, aprendiendo el idioma y las costumbres locales, y ganándose el respeto de las comunidades del norte del país.
En 2015 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su tiempo en Perú, adquirió la nacionalidad peruana y actualmente cuenta con un DNI vigente. En 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano, y en 2024 fue elevado al rango de cardenal.
Su experiencia pastoral en Perú y su doble nacionalidad lo convierten en una figura representativa tanto del clero latinoamericano como del entorno vaticano. En mayo de 2025, participó como elector en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Prevost fue uno de los dos ciudadanos peruanos que votaron en el cónclave. Carlos Castillo, arzobispo de Lima, hizo lo propio.
Actualidad
Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables investiga un presunto caso de contaminación del arroyo León, ubicado en el municipio de Puerto Rico, donde el miércoles se llevó adelante un relevamiento y toma de muestras.
La intervención tuvo lugar tras una denuncia y estuvo a cargo de las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales, cuyos técnicos recorrieron el cauce para una minuciosa revisión.
La denuncia apunta a un vertido de efluentes en el arroyo por parte de dos almidoneras que funcionan en la zona. Precisamente, los equipos del Ministerio tomaron muestras de los efluentes generados por ambas plantas.
Las muestras fueron llevadas al laboratorio que funciona en el Parque Industrial de Posadas, a fin de que se determinen los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, resultado que determinará si se ajustan a las normativas ambientales vigentes.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6