Actualidad
Evitar el salto al vacío
Con la cautela que supone siempre el estudio de sondeos con tanta antelación, las primeras encuestas de cara al balotaje del 19 de noviembre exhiben un escenario con un triunfo ajustado de Massa sobre Milei, sumando al caudal cosechado en las elecciones generales las voluntades que optaron por la izquierda representada por Bregman, el cordobesismo de Schiaretti, el radicalismo encabezado por Morales y Lousteau y parte del PRO que se alinea con Larreta. Incluso debe plantearse la posibilidad que votantes de Milei lo abandonen luego del giro de 180 grados que dio el libertario al acordar con Macri, dejando de lado su prédica del combate contra la casta y adoptar el discurso que llevó a Patricia Bullrich a terminar tercera y quedar fuera de la segunda vuelta electoral.
El ex presidente de la Nación continúa con su raid destructor; tras demoler a Horacio Rodríguez Larreta y someter a una humillación pública a Patricia Bullrich al hacerla pactar con quien la dejó fuera del balotaje, ahora exprime hasta el máximo a Javier Gerardo Milei. El asalto de Macri a La Libertad Avanza propició numerosos alejamientos de la órbita libertaria, de dirigentes e incluso legisladores electos que se han desilusionado con el giro adoptado por el economista.
Claro está que Macri pretende colonizar un hipotético gobierno libertario con funcionarios y, según trascendió, habría pedido la administración de YPF, Vaca Muerta y el manejo de la economía.
Al igual que Macri y otros dirigentes cambiemitas, en Misiones distintos sectores de Juntos por el Cambio se mostraron desesperados por acercarse a La Libertad Avanza y en un movimiento obsceno, con la derrota de su candidata todavía fresca, intentaron presentarse junto a Milei para robustecerlo y tratar de obtener algún tipo de poder. El problema radica en que un movimiento de ese calibre no cayó ni cae bien en la mayoría de la sociedad: en este caso, el misionero condenó una alianza cuyo único objetivo es llegar al poder. Nada más.
La ambición desmedida de Macri y la irresponsabilidad manifiesta de Milei han reconvertido a La Libertad Avanza en una subsidiaria del macrismo. Finalizó el discurso “anti casta”, las ideas extremas libertarias y se adoptó la postura del espacio que terminó tercero en la primera vuelta.
“Vengan que estoy solo”, habría sido la expresión utilizada por el libertario con Macri, lo cual fue leído como terreno fértil por el endeudador serial para infiltrarse en el espacio liberal. Este movimiento produjo una fuerte decepción en la juventud libertaria, que se encontró con una traición a pocos días de efectuadas las elecciones generales.
En nuestra provincia los exponentes de los ´90 y del macrismo se sumaron entusiastas al pacto orquestado por Macri: Puerta, Schiavoni, Goerling son apellidos que no dejaron el mejor recuerdo en la tierra colorada y que ahora han tomado por asalto LLA. Este grotesco acuerdo entre cúpulas ha terminado desplazando a la base juvenil que militó a Milei.
La irresponsabilidad y el deseo obtuso de poder ha llevado a que miles de jóvenes que creyeron en algo distinto y transformador se encuentren con los mismos de siempre, que cerraron un acuerdo entre cúpulas sin programa de gobierno alguno.
Macristas y libertarios le hacen flaco favor a la democracia, a cuarenta años de su recuperación ¿Cómo inculcarle el valor transformador democrático a jóvenes que fueron tan vilmente traicionados por alguien que se mostraba como “lo nuevo” y terminó siendo un neoliberal más de los que tanto mal le han hecho a la Argentina? El proyecto de país de Milei nunca existió, solamente llegar al poder, por el poder mismo, a como de lugar. Y para eso encontró un socio de lujo como el ex titular de SOCMA, ambos personajes han demostrado que no tienen valores, ética ni ideología. Representan exactamente lo que dicen querer combatir.
Para no quedar atrás del macrismo vernáculo, los radicales misioneros también realizaron un paso de comedia vergonzante, se han mantenido en silencio ante los acontecimientos mencionados, pese a que sus dirigentes nacionales ya repudiaron el acuerdo Macri-Milei. Dijimos que lo actuado por el radicalismo local es vergonzante pero no sorpresivo, dado que mantienen un acuerdo con Pedro Puerta, al que le entregaron el primer lugar en la lista de diputados en las elecciones de mayo pasado. Nuevamente, al igual que en el caso libertario, los movimientos de la cúpula recibieron un fuerte repudio por parte de la militancia, que no acuerda con la sumisión de la UCR ante el PRO y el puertismo.
En el plano nacional también se produjo el retorno de Elisa Carrió, quien se sumó al repudio de la UCR y Horacio Rodríguez Larreta a lo pergeñado por Macri. Fiel a su estilo, “Lilita” comparó a Milei con Hitler y su estrategia de exterminio del pueblo judío. Asimismo, criticó la neutralidad por lo que se juega en noviembre.
Probablemente, a lo largo de la semana se conozcan nuevas encuestas que registren en detalle el cimbronazo que causó la decisión que comunicaron de manera humillante Patricia Bullrich y el ignoto radical mendocino Luis Petri. La estrategia de Macri y Milei considera al elector como un simple dato aritmético que se puede trasladar de aquí para allá sin inconveniente alguno.
Ambos deberían tener en cuenta que la praxis política no es una mera cuestión matemática, el 100% de los votos cosechados por Juntos por el Cambio el 22 de octubre no se trasladan en su totalidad a Milei, debido al malestar que causó en esos electores la burda maniobra diagramada por el ex Jefe de Gobierno porteño y el libertario.
El salto al vacío que propone Milei y que avala Macri (que comparó a su candidatura con tirarse de un auto que va a 100km por hora) no es muy seductor para una sociedad que sabe que los problemas que tiene el país no son de fácil e inmediata solución. Máxime cuando Milei se muestra a los abrazos con quien tildaba de “montonera asesina” y acusaba de poner bombas en jardines de infantes.
Ese escenario potencia a Massa, un candidato que tomó el control económico en un momento complejo del país y tiene claro que Argentina necesita un gobierno de unidad para salir de la crisis. Por eso tiene el respaldo de casi todos los gobernadores del país, diagramando programas y soluciones de corto, mediano y largo plazo para las distintas realidades argentinas.
El escenario de Massa reuniéndose con los distintos actores políticos del país, identificando problemas e intentando resolverlos contrasta fuertemente con la performance llevada a cabo por el Joker local en una señal de noticias donde se lo vio dubitativo y lento para responder, desorientado y con indicios de estar a punto de un colapso mental.
Claro está que tampoco la mayoría de los votos cambiemitas serán de Massa, por lo que se prevé una tendencia al voto en blanco o impugnado de sectores que no se sienten representados por ninguna de las dos opciones que estarán en el cuarto oscuro el 19 de noviembre.
Finalmente, el último hecho a destacar de esta semana tiene que ver con un nuevo y contundente triunfo renovador. La Renovación obtuvo un gran triunfo, con cifras similares a las obtenidas en los comicios provinciales, lo cual le permitió acceder a las dos bancas senatoriales por la mayoría y a tres escaños de la Cámara de Diputados de la Nación.
El pueblo misionero volvió a darle su voto de confianza a un proyecto que defiende sus intereses, por ello Carlos Rovira destacó a cada ciudadano de la provincia, así como a los opositores que fueron electos, cuestión que desde afuera de Misiones es vista como una anomalía, más si se lo comparara con lo que actuado por Patricia Bullrich, quien no saludó al candidato más votado.
El discurso del conductor del Frente Renovador es la piedra basal de la paz social que reina en la provincia y es muy valorada por la ciudadanía.
Por Germán Galarza
Actualidad
Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz
Este martes, en el auditorio del Parque Temático de la Cruz, se llevó adelante una charla que reunió a supervisores escolares, agencias de viajes y representantes de los Ministerios de Turismo, Educación y Salud para generar un espacio de diálogo e intercambio.
La jornada tuvo como eje central el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, presentado este año por el gobierno provincial, que busca garantizar experiencias educativas seguras y organizadas para los estudiantes misioneros.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, acompañado por Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación; Tony Lindstrom, subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo; y Liz Cuba, directora de Fiscalización. La capacitación incluyó un espacio de consultas y debate sobre la implementación del protocolo, que establece requisitos básicos como seguros, acompañamiento docente y planificación sanitaria.

Arrúa destacó la importancia de trabajar en conjunto con el sistema educativo y las agencias de turismo, expresando que “hoy no hay ministros ni directores, somos todos uno, y lo que buscamos es sacarnos dudas y dar seguridad para que los chicos puedan viajar”. En otro pasaje, subrayó el rol de las agencias de turismo estudiantil: “La manera más segura que tiene un chico de viajar es a través de una agencia, porque cuentan con la experiencia y las herramientas para cumplir con el protocolo de forma ágil y eficaz”.
El ministro también recordó que la aplicación del protocolo apunta a brindar tranquilidad a las familias y docentes. “Este encuentro es para demostrar que el protocolo no limita, sino que ordena y acompaña, y que nuestra decisión política es que los chicos sigan viajando y disfrutando de la provincia”, afirmó.
La jornada concluyó con un llamado a la articulación entre Ministerios, supervisores y agencias para que el próximo año los viajes educativos continúen siendo una herramienta de aprendizaje y disfrute, y fortalezcan la identidad y el turismo interno de Misiones.
Actualidad
Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”
La municipalidad de Puerto Esperanza comenzó a brindar el servicio público de transporte de pasajeros desde el lunes al quedar desierta en dos oportunidades la licitación y al no haber llegado a un acuerdo contractual con la empresa que trabajó hasta el 15 de noviembre.
El intendente Horacio Zarza aseguró que en estos dos primeros días de prestación municipal se logró, el primer día, “una eficiencia cercana al 84%, y hoy estamos cerca del 95% de eficiencia en cuanto al traslado”, acotando que “es algo nuevo también para nosotros, por eso al principio ya nos está costando un poquitito”.
Sobre las razones que llevaron a este estado de cosas, Zarza explicó que se han “sumado un montón de cuestiones, sobre todo la parte económica, nosotros hicimos dos”, pero “no se presentó nadie”. Para Zarza el motivo para que quede desierta la primera licitación fue que “el pliego era muy exigente, pues se pedía muchos requisitos a la empresa que eran difíciles de cumplir, por la misma situación económica, que ya la empresa que estaba, me manifestaba que no le estaba dando rentabilidad, ni siquiera podían cubrir los costos. Bueno, se hizo ese llamado con ese pliego exigente, y bueno, no se presentó nadie”. Posteriormente, se realizó un segundo llamado para el cual “pedí que flexibilicen un poco los pliegos, y bueno, se flexibilizó, pero bueno, tampoco se presentó nadie, creo que también las empresas habían perdido interés, y obviamente los costos eran imposibles”.
Ante esa situación, “me junté con los que estaban prestando el servicio, y bueno, le entendí por un montón de cuestiones que no era rentable”, pero, además, contó que esa empresa “habían pedido 53 millones de pesos” en concepto de subsidio mensual, para una prestación del servicio con 6 o 7 unidades. No hubo acuerdo.
En su descripción de la gestión, Zarza contó que “me volví a juntar para ver un poco, bajar la cantidad de unidades, que yo me hacía cargo de las colonias (…) se bajó a 3 colectivos de parte de la empresa, y bueno, me pedían 29 millones de pesos”, pero también “era inviable, entonces, se retiraron”.
Por esa razón es que “nos pusimos al frente, y bueno, empezamos a laburar, y conseguimos tres colectivos usados, en buenas condiciones, que estaban trabajando, y llegamos con un valor de 65 millones de pesos, en cuatro cuotas de 16.250.000 de pesos”.
Asimismo, Zarza comentó que si decidían continuar con la concesión, pero sin abonar el subsidio requerido por la empresa el valor del pasaje debería costar entre 7 mil y 8 mil pesos, lo que implicaría que “un trabajador, que toma cuatro veces, iba a gastar entre 500.000, 600.000 pesos por mes”, por lo que era “imposible llevar a ese valor el boleto”.
Cabe mencionar que, actualmente, el boleto está en 1.500.
El Jefe Comunal también hizo referencia al objetivo que tienen con esta prestación y sobre las conversaciones que pretende mantener con el Gobierno Provincial sobre el Boleto Estudiantil Gratuito.
Actualidad
Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM
El gobernador Hugo Passalacqua advirtió sobre los riesgos de mayor concentración en el sector yerbatero tras las nuevas medidas desregulatorias del Gobierno Nacional para el INYM. La medida, establecida por el Decreto N° 812/2025, elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se paga a los productores. El mandatario provincial reiteró que su prioridad es cuidar a toda la cadena yerbatera y sostuvo que solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo.
MARTES 18 DE ENERO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua utilizó sus redes sociales para manifestarse “ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”. Ante tal panorama, afirmó que “es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias. Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”.

LOS RIESGOS QUE IMPLICA LA MEDIDA DESREGULATORIA
De esta manera, desde el Gobierno de Misiones advirtió los riesgos que implican la medida de Nación que modificó mediante el Decreto N° 812/2025 el reglamento del INYM. Ya que elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se abona a los productores. Este cambio desregulatorio, comunicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, suprime una de las principales herramientas de intervención del organismo en el mercado.
La medida se enmarca en la política de desregulación del Poder Ejecutivo Nacional. El objetivo declarado por Nación es derogar las normas consideradas contrarias a la defensa de la competencia en el mercado. Los ejes centrales de la reforma son tres: la derogación de las facultades del INYM para intervenir en la actividad económica del sector, la prohibición expresa de distorsionar los valores de mercado y la adecuación integral a la nueva normativa de competencia.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
