Política
La Renovación “multiplica” a Passalacqua, saca a OHA y arropa a intendentes
Mañana se cumplen cuatro semanas de las elecciones del 8 de junio pasado, donde si bien el oficialismo misionero se impuso, le quedó el sabor amargo de un ajustado margen y la pérdida de 4 diputados de los 11 que puso en juego.
Como parte de las correcciones que el oficialismo empezó a mostrar, en forma muy evidente, se destacan la salida a la “cancha” y la vuelta a la calle de Oscar Herrera Ahuad, ya con la “pilcha” de candidato a diputado nacional en octubre.
Y la otra nota distintiva es la multiplicación de actividades públicas y la hiper actividad de un cada vez más recuperado Hugo Passalacqua, quien tras la operación de colon de diciembre pasado, fue retomando una agenda de actividades muy acotadas en los primeros meses del año, que desde el 8/6 trocó por una agenda hiper activa, con viajes a Buenos Aires y otros puntos del país (Santiago del Estero, por reunión de Norte Grande) y también al interior.
En una de las últimas actividades, Passalacqua reunió a buena parte de los 77 intendentes oficialistas.
Passalacqua recibió este jueves a intendentes en la Residencia del gobernador, y les pasó un mensaje: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.
“Lo viejo si funciona, Juan”
Parafraseando a esa setenencia de “El Eternauta”, el oficialismo misionero apuesta a sus dos principales figuras, Passalacqua y Herrera Ahuad, los dos principales alfiles de Rovira al menos en los últmos diez años, y casi al mismo tiempo, toma distancia del “blend” y los intentos de insuflar a la Renovación un aire libertario.
Lo mismo se puede decir de los jefes comunales, un clásico del armado político oficialista, quienes miraron todo el experimento del blend con cierto escepticismo. A un mes de cumplirse el ajustadísimo triunfo, la Renovación parece corregir, apostando a los clásicos.
Como en la serie protagonizada por Ricardo Darín: “Lo viejo si funciona, Juan”.
Nota: https://planbmisiones.com/
Economía
Hasta fin de año: AHORA REMEDIOS continúa con beneficios para jubilados en la compra de medicamentos
El programa “Ahora Remedios” permanece vigente en Misiones para jubilados, pensionados y retirados que perciben sus haberes a través del Banco Macro. La iniciativa ofrece un reintegro del 15% en compras de medicamentos en farmacias adheridas, con tope de devolución de $42.000 por tarjeta y por comercio, y sigue hasta el 31 de diciembre.
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025. El programa “Ahora Remedios” sigue activo para jubilados, pensionados y retirados de la provincia. El beneficio incluye un reintegro del 15% en compras con tarjeta de débito realizadas en farmacias adheridas, aplicable a medicamentos con cobertura de obras sociales y también a los adquiridos de manera particular. La medida fija un tope de devolución de $42.000 por tarjeta y por comercio.
La herramienta forma parte de una política provincial dirigida a la protección de los jubilados. Es una línea de acción orientada al crecimiento de los ingresos del sector, y el programa se integra a ese esquema. Además, surgió del acuerdo entre farmacias y el Banco Macro, con participación del sector público y privado.
LOS ALCANCES DEL PROGRAMA
El beneficio abarca a jubilados públicos y privados que perciben sus haberes a través del Banco Macro. En su primera etapa alcanza a aproximadamente 170.000 beneficiarios. Este esquema se sostiene a partir de un trabajo conjunto entre la entidad bancaria y los establecimientos farmacéuticos, en el marco de una medida destinada a facilitar el acceso a medicamentos para un sector que enfrenta gastos permanentes.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones expresaron que el programa representa un aporte muy necesario para pacientes mayores. Señalaron que muchos requieren medicación permanente y cuentan con ingresos que en ocasiones resultan insuficientes para sostener sus tratamientos. La entidad afirmó que el beneficio contribuye a aliviar la situación de un grupo que demanda medicamentos de manera constante y debe afrontar costos que impactan en su economía familiar.
Economía
Feria de Turismo de Misiones: naturaleza, diseño, gastronomía y experiencias para toda la familia
La FTM 2025 se realizará este sábado 29 y domingo 30 de noviembre con más de 100 expositores, espacios de bienestar, propuestas de los diferentes destinos y actividades para toda la familia.
Posadas se prepara para ser anfitriona de la Feria de Turismo de Misiones que tendrá lugar este fin de semana en el Parque Paraguayo. Con la selva misionera, la sostenibilidad y la innovación como ejes, el evento se transforma en un espacio estratégico para mostrar todo el potencial turístico, cultural y creativo de la provincia.
La edición 2025 reunirá a más de un centenar de expositores —entre municipios, alojamientos, emprendimientos privados, prestadores turísticos, propuestas gastronómicas, experiencias de naturaleza y proyectos innovadores— y, además, incorporará el cálculo de la huella de carbono del evento, una herramienta clave para comprender y gestionar el impacto generado de manera colectiva.
Uno de los momentos más destacados será la gran final de la Ruta del Diseño Misionero, un desfile que ya es referente provincial y que celebra la moda con identidad. Este año, 11 finalistas presentarán colecciones que fusionan diseño, naturaleza y conciencia ecológica, con un homenaje especial a las aves de la Tierra Sin Mal.
El domingo, el escenario principal será el punto de encuentro para las presentaciones de las cuatro zonas turísticas de Misiones —Alto Uruguay, Centro, Norte y Sur—, donde cada región compartirá sus atractivos, agenda de verano y experiencias destacadas para la temporada 2025/2026.
A su vez, habrá nuevamente un sale turístico que funcionará para las compras que se concreten en la feria, y consistirá en la posibilidad de acceder a servicios y productos turísticos con 6 cuotas sin interés, a través del Banco Macro.
La FTM también incluye un espacio dedicado a las infancias, con actividades lúdicas como Pichones Observadores y Pequeños Arqueólogos; dos programas que acercan el turismo, la naturaleza y la cultura a través del juego y que se desarrollan de manera itinerante en parques provinciales, conjuntos jesuítico-guaraníes y otros lugares al aire libre.
Por otro lado, el espacio de Bienestar Consciente ofrecerá prácticas de yoga, mindfulness, astro yoga, terapias holísticas y charlas guiadas por referentes del bienestar integral. Estas actividades se desarrollarán de 19 a 22 hs, invitando a reconectar cuerpo, mente y naturaleza en un entorno único de cara al río.
Durante ambas jornadas, el público podrá acceder a información sobre más de 270 campings y balnearios, descubrir nuevas propuestas turísticas de municipios, disfrutar de espectáculos artísticos y recorrer el patio gastronómico con food trucks, donde la cocina regional será protagonista. También estará presente el espacio Matear, con más de 40 establecimientos yerbateros que ofrecerán degustaciones, ventas y experiencias alrededor de la infusión más emblemática del país.
La FTM 2025 se consolida como un punto de encuentro entre prestadores, destinos y visitantes, conectando la diversidad de experiencias que hacen de Misiones un destino de naturaleza con compromiso ecológico.
Más información, expositores y programación completa en: misiones.tur.ar/ftm/
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
