Política
Misiones avanza con políticas públicas sanitarias de vanguardia

El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” avanza en el uso de herramientas, terapias de vanguardia y técnicas innovadoras para ofrecer una mejor atención a la comunidad. Desde la telemedicina para dar mayor dinámica a las atenciones virtuales y presenciales, hasta el uso de terapias innovadoras del Cannabis medicinal contra el dolor en diversas patologías, y la implementación de la técnica amnios para niños con quemaduras de la piel, son solo algunos ejemplos de tales avances. Además, todos estos servicios son de acceso público.
El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” representa de manera destacada la visión y el compromiso del Gobierno de Misiones en la implementación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esta institución se ha convertido en un referente en la región por su enfoque integral en la atención de la salud y su constante búsqueda de innovación y excelencia en los servicios médicos que brinda a la comunidad. Además, todos los servicios que brinda son de carácter público y están disponibles para la comunidad en general, sin distinciones ni barreras económicas.
LA TELEMEDICINA
El Hospital Escuela potencia la Telemedicina para ofrecer atención médica rápida y conveniente a los misioneros a través de Alegramed. Se implementan consultas virtuales y presenciales más eficientes, reduciendo los tiempos de espera. La plataforma permite consultas desde dispositivos móviles y ha sido efectiva en la campaña de vacunación contra el dengue.

El Dr Darío Trela, integrante del directorio de la Dirección Ejecutiva del Hospital Escuela, precisó que: “la telemedicina es un trabajo que estamos impulsando. Hoy en día, con la herramienta Alegramed, tenemos varios profesionales y varias especialidades en el hospital atendiendo de manera virtual. Recordemos que Alegramed es un portal donde el paciente puede acceder a la autogestión de turnos presenciales, a distintas campañas de prevención y acceder a una consulta virtual”.
“Hoy, la campaña de vacunación también es para el dengue, pero particularmente las atenciones de manera virtual brindan un acceso rápido a la salud, sobre todo a la salud pública, y desde la comodidad de su casa. Estamos atendiendo a muchos pacientes, por ejemplo, hoy en día con síntomas de dengue, que sin necesidad de moverse desde la casa pueden acceder a una consulta con un profesional especializado que pueda atender su patología o su necesidad”, añadió.
USO DE CANNABIS MEDICINAL
Otro aspecto a destacar es que Misiones lidera el uso de Cannabis medicinal en el Hospital Madariaga para tratar el dolor. Más de 60 pacientes se benefician con dosis mínimas que han mostrado excelentes resultados en diversas patologías como Parkinson, Alzheimer, fibromialgia y artritis reumatoidea. El cannabidiol (CBD) se utiliza también en pacientes oncológicos y con epilepsia, sin contener THC y siendo gratuito con receta médica. La provincia tiene un modelo innovador con la producción de CBD a través de la Biofábrica, y la empresa misionera MisioPharma distribuye el aceite de forma gratuita a los pacientes desde los centros de salud. Este uso está respaldado por la Ley Nacional 27.350, que regula la investigación médica y científica del cannabis medicinal.
Al respecto, el Responsable del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación del Hospital Escuela, Dr. Roberto Gisin comentó que “desde hace aproximadamente un año, en el Servicio de Medicina Física de Rehabilitación del Hospital Madariaga, se está trabajando en la implementación del uso de cannabis para el tratamiento de distintas patologías, principalmente relacionadas con el manejo del dolor. En este momento, tenemos un número aproximado de más de 60 pacientes que están siendo beneficiados con esta terapia, la cual es de uso vía oral sublingual y se accede solamente con una receta y una prescripción médica en la provincia”.

Además, el especialista señaló que “la terapia con cannabis tiene múltiples posibilidades de cobertura, especialmente para el dolor neuropático, la fibromialgia, la artritis reumatoide y también se está implementando en pacientes con Parkinson, principalmente para el manejo de la ansiedad y el sueño, más que para la patología en sí. También se utiliza en algunos pacientes con patologías neurológicas que presentan espasticidad, para relajar los músculos, obteniendo buenos resultados”.
Igualmente, el doctor aclaró que la mayoría de los pacientes están en dosis mínimas, repartidas tres veces al día, que es lo recomendado y lo indicado. Es importante destacar que el cannabis es un producto médico de origen natural que no produce adicciones. Su uso no tiene contraindicaciones significativas, más allá de algunas precauciones como en el caso del embarazo, donde se recomienda evitar su uso.
“El producto distribuido en el hospital es fabricado en la provincia a través de MisioPharma y está disponible en todos los centros de salud de la red de salud de la provincia de Misiones. Es importante mencionar que el producto que se distribuye no contiene THC, el cual es el componente alucinógeno del cannabis. Además, se está comenzando a implementar el uso de algunas cremas para el dolor localizado, para un tratamiento más focalizado en casos de artritis o artralgias. Hasta ahora, los resultados de esta terapia han sido muy buenos y beneficiosos para los pacientes”, comentó.
LA TÉCNICA AMNIOS
Otro aspecto a destacar es que el Parque de la Salud emplea la técnica innovadora del amnios para tratar quemaduras en niños. Esta técnica aprovecha la membrana semitransparente que se extrae durante una cesárea programada de mujeres con seguimiento en el embarazo. Actúa como una piel temporal en el tratamiento de quemaduras, reduciendo la estancia hospitalaria. El Banco de Tejidos del Parque de la Salud procesa esta membrana con altos estándares de calidad.
Justamente, el equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Madariaga la utiliza de manera multidisciplinaria, proporcionando un alivio inmediato sin riesgo de reacciones alérgicas ni pérdida de nutrientes. La Dra Mariana Valdez Viñuales, médica pediátrica, especialista en Quemados y que integra este equipo brinda detalles sobre el uso del amnios y la importancia que reviste en el ámbito de recuperación de un niño quemado.

“El amnios es una membrana semitransparente que cumple la función de la piel en los niños quemados. Al perder esta membrana, un órgano vital tan importante pero a veces subestimado, los niños necesitan una cobertura transitoria. Existen muchos tipos de coberturas transitorias, tanto biológicas como sintéticas. En pediatría, sabemos que el mayor porcentaje de quemaduras en niños son por líquidos calientes, por lo que en las primeras horas de la quemadura no hay infección. Es un buen momento para aplicar una cobertura transitoria, la cual evita la pérdida de líquidos y proteínas, previene la desnutrición y reduce los niveles de dolor, así como el tiempo de internación”, explicó la especialista.
Además, aseguró que, al utilizar esta membrana amniótica, se podría dar el alta y realizar controles de forma ambulatoria, con muchos beneficios.
“¿Cómo llegamos al amnios y qué es el amnios? La mujer embarazada forma la placenta en su cuerpo durante el embarazo. La placenta es el órgano que protege al bebé durante este periodo. Tiene una parte materna y una parte fetal, y en el medio está el amnios, una membrana que no genera anticuerpos y, por lo tanto, no produce reacciones alérgicas. Mejora la repitelización de la piel en el momento de la cesárea, ya que se toma por esta vía para garantizar la recolección de forma estéril. La placenta captada es procesada por el banco de tejidos del Parque de la Salud con altos controles de calidad y luego se entrega para el tratamiento de quemaduras pediátricas”, aclaró.
No obstante, la médica aseguró que es “difícil captar esta placenta, ya que debe provenir de un embarazo controlado y la madre debe firmar un consentimiento”. Por eso, añadió que “mi mensaje es para las mujeres embarazadas en Misiones sepan que con esto no solo pueden generar vida, sino también proteger vidas de otros niños, por lo que las invitamos a que asistan a sus controles para mantener un cuerpo sano, una placenta sana y así donar a un niño que lo necesite en el momento de la cesárea”.
Judiciales
Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

El gobernador Hugo Passalacqua informó la instrucción al Fiscal de Estado para que proceda a ejercer las acciones y defensas judiciales que correspondan en defensa de los derechos e intereses de Misiones frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en virtud de la Ley I-N° 158 y normas aplicables.
POSADAS. MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua comunicó en sus cuentas oficiales que instruyó al Fiscal de Estado a que adopte “las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158”.
La solicitud explica que, según la ley mencionada, Misiones tiene derecho y responsabilidad sobre las orillas de los ríos y los terrenos que la EBY expropió, específicamente aquellos que, después de que el embalse se elevó a su nivel final, no quedaron inundados ni se necesitan para las obras de la represa hidroeléctrica. Por eso, justifica la necesidad de defender los intereses de la provincia mediante las acciones legales que sean necesarias.
Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal