Conecta con nosotros

Política

Misiones avanza con políticas públicas sanitarias de vanguardia

El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” avanza en el uso de herramientas, terapias de vanguardia y técnicas innovadoras para ofrecer una mejor atención a la comunidad. Desde la telemedicina para dar mayor dinámica a las atenciones virtuales y presenciales, hasta el uso de terapias innovadoras del Cannabis medicinal contra el dolor en diversas patologías, y la implementación de la técnica amnios para niños con quemaduras de la piel, son solo algunos ejemplos de tales avances. Además, todos estos servicios son de acceso público.

 El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” representa de manera destacada la visión y el compromiso del Gobierno de Misiones en la implementación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esta institución se ha convertido en un referente en la región por su enfoque integral en la atención de la salud y su constante búsqueda de innovación y excelencia en los servicios médicos que brinda a la comunidad. Además, todos los servicios que brinda son de carácter público y están disponibles para la comunidad en general, sin distinciones ni barreras económicas.

LA TELEMEDICINA

El Hospital Escuela potencia la Telemedicina para ofrecer atención médica rápida y conveniente a los misioneros a través de Alegramed. Se implementan consultas virtuales y presenciales más eficientes, reduciendo los tiempos de espera. La plataforma permite consultas desde dispositivos móviles y ha sido efectiva en la campaña de vacunación contra el dengue.

El Dr Darío Trela, integrante del directorio de la Dirección Ejecutiva del Hospital Escuela, precisó que: “la telemedicina es un trabajo que estamos impulsando. Hoy en día, con la herramienta Alegramed, tenemos varios profesionales y varias especialidades en el hospital atendiendo de manera virtual. Recordemos que Alegramed es un portal donde el paciente puede acceder a la autogestión de turnos presenciales, a distintas campañas de prevención y acceder a una consulta virtual”.

“Hoy, la campaña de vacunación también es para el dengue, pero particularmente las atenciones de manera virtual brindan un acceso rápido a la salud, sobre todo a la salud pública, y desde la comodidad de su casa. Estamos atendiendo a muchos pacientes, por ejemplo, hoy en día con síntomas de dengue, que sin necesidad de moverse desde la casa pueden acceder a una consulta con un profesional especializado que pueda atender su patología o su necesidad”, añadió.

USO DE CANNABIS MEDICINAL

Otro aspecto a destacar es que Misiones lidera el uso de Cannabis medicinal en el Hospital Madariaga para tratar el dolor. Más de 60 pacientes se benefician con dosis mínimas que han mostrado excelentes resultados en diversas patologías como Parkinson, Alzheimer, fibromialgia y artritis reumatoidea. El cannabidiol (CBD) se utiliza también en pacientes oncológicos y con epilepsia, sin contener THC y siendo gratuito con receta médica. La provincia tiene un modelo innovador con la producción de CBD a través de la Biofábrica, y la empresa misionera MisioPharma distribuye el aceite de forma gratuita a los pacientes desde los centros de salud. Este uso está respaldado por la Ley Nacional 27.350, que regula la investigación médica y científica del cannabis medicinal.

Al respecto, el Responsable del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación del Hospital Escuela, Dr. Roberto Gisin comentó que “desde hace aproximadamente un año, en el Servicio de Medicina Física de Rehabilitación del Hospital Madariaga, se está trabajando en la implementación del uso de cannabis para el tratamiento de distintas patologías, principalmente relacionadas con el manejo del dolor. En este momento, tenemos un número aproximado de más de 60 pacientes que están siendo beneficiados con esta terapia, la cual es de uso vía oral sublingual y se accede solamente con una receta y una prescripción médica en la provincia”.

Además, el especialista señaló que “la terapia con cannabis tiene múltiples posibilidades de cobertura, especialmente para el dolor neuropático, la fibromialgia, la artritis reumatoide y también se está implementando en pacientes con Parkinson, principalmente para el manejo de la ansiedad y el sueño, más que para la patología en sí. También se utiliza en algunos pacientes con patologías neurológicas que presentan espasticidad, para relajar los músculos, obteniendo buenos resultados”.

Igualmente, el doctor aclaró que la mayoría de los pacientes están en dosis mínimas, repartidas tres veces al día, que es lo recomendado y lo indicado. Es importante destacar que el cannabis es un producto médico de origen natural que no produce adicciones. Su uso no tiene contraindicaciones significativas, más allá de algunas precauciones como en el caso del embarazo, donde se recomienda evitar su uso.

“El producto distribuido en el hospital es fabricado en la provincia a través de MisioPharma y está disponible en todos los centros de salud de la red de salud de la provincia de Misiones. Es importante mencionar que el producto que se distribuye no contiene THC, el cual es el componente alucinógeno del cannabis. Además, se está comenzando a implementar el uso de algunas cremas para el dolor localizado, para un tratamiento más focalizado en casos de artritis o artralgias. Hasta ahora, los resultados de esta terapia han sido muy buenos y beneficiosos para los pacientes”, comentó.

LA TÉCNICA AMNIOS

Otro aspecto a destacar es que el Parque de la Salud emplea la técnica innovadora del amnios para tratar quemaduras en niños. Esta técnica aprovecha la membrana semitransparente que se extrae durante una cesárea programada de mujeres con seguimiento en el embarazo. Actúa como una piel temporal en el tratamiento de quemaduras, reduciendo la estancia hospitalaria. El Banco de Tejidos del Parque de la Salud procesa esta membrana con altos estándares de calidad.

Justamente, el equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Madariaga la utiliza de manera multidisciplinaria, proporcionando un alivio inmediato sin riesgo de reacciones alérgicas ni pérdida de nutrientes. La Dra Mariana Valdez Viñuales, médica pediátrica, especialista en Quemados y que integra este equipo brinda detalles sobre el uso del amnios y la importancia que reviste en el ámbito de recuperación de un niño quemado.

“El amnios es una membrana semitransparente que cumple la función de la piel en los niños quemados. Al perder esta membrana, un órgano vital tan importante pero a veces subestimado, los niños necesitan una cobertura transitoria. Existen muchos tipos de coberturas transitorias, tanto biológicas como sintéticas. En pediatría, sabemos que el mayor porcentaje de quemaduras en niños son por líquidos calientes, por lo que en las primeras horas de la quemadura no hay infección. Es un buen momento para aplicar una cobertura transitoria, la cual evita la pérdida de líquidos y proteínas, previene la desnutrición y reduce los niveles de dolor, así como el tiempo de internación”, explicó la especialista.

Además, aseguró que, al utilizar esta membrana amniótica, se podría dar el alta y realizar controles de forma ambulatoria, con muchos beneficios.

“¿Cómo llegamos al amnios y qué es el amnios? La mujer embarazada forma la placenta en su cuerpo durante el embarazo. La placenta es el órgano que protege al bebé durante este periodo. Tiene una parte materna y una parte fetal, y en el medio está el amnios, una membrana que no genera anticuerpos y, por lo tanto, no produce reacciones alérgicas. Mejora la repitelización de la piel en el momento de la cesárea, ya que se toma por esta vía para garantizar la recolección de forma estéril. La placenta captada es procesada por el banco de tejidos del Parque de la Salud con altos controles de calidad y luego se entrega para el tratamiento de quemaduras pediátricas”, aclaró.

No obstante, la médica aseguró que es “difícil captar esta placenta, ya que debe provenir de un embarazo controlado y la madre debe firmar un consentimiento”. Por eso, añadió que “mi mensaje es para las mujeres embarazadas en Misiones sepan que con esto no solo pueden generar vida, sino también proteger vidas de otros niños, por lo que las invitamos a que asistan a sus controles para mantener un cuerpo sano, una placenta sana y así donar a un niño que lo necesite en el momento de la cesárea”.

Actualidad

Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”

El gobernador Hugo Passalacqua oficializó la designación de Luis Aquino como interventor organizador del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante el Decreto Nº 2323. El nuevo distrito, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, inicia así su proceso de institucionalización tras la sanción de la Ley XV–Nº 24, que prevé la elección de autoridades propias en 2027.

POSADAS. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. El El gobernador Hugo Passalacqua formalizó el nombramiento de Luis Aquino como “Interventor Organizador” del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante la firma del Decreto Nº 2323. La entrega formal del documento estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. El nuevo municipio se encuentra en el departamento General Manuel Belgrano, en la zona norte de Misiones.

Luis Aquino tendrá la importante misión de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar de manera jurídica, política, contable y administrativa la vida institucional de esta flamante comuna.

La designación se ampara en la Ley XV – Nº 24, sancionada el 15 de mayo de este año, que creó el municipio. Dicha normativa establece que el Poder Ejecutivo Provincial debe nombrar a un interventor hasta que las autoridades elegidas por voto popular asuman sus funciones en las próximas elecciones, previstas para el año 2027.

ANHELADA AUTONOMÍA

Dos Hermanas, una localidad próxima a Bernardo de Irigoyen, cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes y una historia que se remonta a 1908 con sus primeros pobladores. Durante mucho tiempo, formó parte del ejido de Bernardo de Irigoyen. Esta pertenencia generaba dificultades para el acceso a recursos y la gestión de servicios debido a la considerable distancia de 11 kilómetros de su casco urbano.

La decisión de municipalizar a Dos Hermanas le otorga la tan esperada autonomía comunal. Esto permitirá una administración más eficiente y cercana a las necesidades de sus habitantes, incluyendo a quienes residen en sus diversas zonas rurales como Piraminí, Tres Vecinos, Laguna Azul, Piedra Blanca y Colonia Itatí.

La asunción de Luis Aquino es, por lo tanto, el primer paso firme y crucial para consolidar esta nueva etapa de independencia y desarrollo de la localidad.

También participaron de la designación, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia

Una de las premisas que se ha acuñado en el seno del Frente Renovador, desde sus orígenes, y que con los años se ha transformado en un postulado es que tanto las necesidades como los problemas del pueblo se conocen, se atenden y se resuelven, estando cerca de la gente.
Cada funcionario, o aspirante a serlo, sabe que su oficina se encuentra en los barrios de cada municipio de la tierra colorada.

En ese contexto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se ha erigido en un abanderado de esta forma descentralizada de desarrollar la gestión y por eso pudo construir muy fuertes vínculos con “el misionero de a pie” como gusta decir al que escucha sus demandas, pero, además, intercambia ideas, proyectos e intereses.
Solamente en las últimas dos semanas ha estado, por lo menos, en una decena de localidades realizando múltiples actividades como participación en fiestas populares, inauguraciones de obras o entrega de anteojos y de equipos viales, como ocurrió días atrás en Nueve de Julio.


Pero también asumió la responsabilidad de encabezar la comitiva que asistió durante las primeras horas posteriores al siniestro vial que causó la muerte de 9 personas (varios jóvenes estudiantes) y casi una treintena de heridos en la localidad de Campo Viera. Una demostración de la empatía que lo caracteriza en aquellos momentos más oscuros y triste que puede atravesar una comunidad.
Este modo federal de conducir los destinos de Misiones también le ha permitido entablar una relación de mucha cordialidad con cada uno de los Intendentes lo que, sin dudas, garantiza la generación de los consensos necesarios para alcanzar una sólida gobernabilidad.
Y, aunque la crisis económica y los ajustes que realiza la nación, impiden el desarrollo de grandes obras, la buena administración del Frente Renovador permite que haya acompañamiento a los municipios (tal como se mencionaba más arriba). Que Passalacqua visite cada localidad le permite ir conociendo de primera mano las prioridades y a partir de eso pueden tomarse las decisiones conjuntamente lo que asegura dar las mejores respuestas a cada comunidad.
Otro aspecto que lo expone como un hombre que, más allá de su envestidura, es parte de su pueblo es su capacidad para promover acciones que resuelven profundos problemas sociales como las soluciones habitacionales, la entrega de viviendas y la regularización dominial. En cada encuentro con esos nuevos legítimos propietarios se advierte el agradecimiento tan sincero transformados en fuertes y prolongados abrazos.


Es indudable que la impronta que le ha otorgado Passalacqua a su gestión, no solo a la actual, sino a la anterior también, es lo que ha sido uno de los rasgos fundamentales para consolidarlo como uno de los gobernadores con mejor imagen del país.

Sigue leyendo

Actualidad

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

En una entrevista exclusiva brindada al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló sobre lo que ocurre a nivel nacional con el análisis en el Congreso del Presupuesto 2026, que de aprobarse sería la primera vez que la gestión de Javier Milei lo haga con una Ley de Leyes que no haya sido prorrogada. Pero también habló sobre el Presupuesto provincial que ya fue aprobado hace varias semanas atrás.

Safrán consideró que “a diferencia de los años anteriores como que aquí hay una línea, por lo menos lo que ha trascendido del gobierno de Estados Unidos que le pedía al gobierno argentino que tuviera un presupuesto aprobado. Era parte de un orden institucional de generar consensos con las provincias, de buscar diálogo con las provincias y tener un presupuesto aprobado. Algo que no ocurrió porque el propio gobierno nacional no le interesó para los años 24 y 25”.
En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “días pasados la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen donde, en este caso, nuestro diputado nacional, Carlos Fernández, que integra a la Comisión de Presupuesto, acompañó el dictamen de la mayoría del gobierno de la Libertad Avanza porque si no salía no iba al recinto”.
Sin embargo, este acompañamiento no está exento de objeciones y requerimientos. En ese sentido, explicó que “en Misiones tienen algunos reparos en temas delicados. Por ejemplo, se recortan fondos a la educación técnica. Hoy muchas escuelas técnicas se han equipado y se siguen equipando con herramientas, con maquinaria con esta Ley de Educación Técnica que se quiere eliminar en el proyecto del Presupuesto 2026 y que se ha objetado”.

Asimismo, remarcó que También tiene que ver con lo que nación debe a las provincias por el aporte a las cajas previsionales. hay algo que tenemos que corregir ahí en el articulado, en el plan de obras”, acotando que “habría una intención del gobierno nacional de incorporar obras a ejecutar por el Estado Nacional en las provincias”, pero “es algo preocupante porque hay un deterioro de lo que son las rutas nacionales, el deterioro de obras nacionales que están paradas en las provincias y que si la Nación no los hace son obras que se van a terminar deteriorando y perdiendo, en perjuicio de los misioneros”.
En ese momento, Safrán recordó que durante la exposición realizada en la Cámara de Representantes para defender el Presupuesto Provincial 2026 mostró “lo que perdimos los misioneros entre el último Presupuesto 2023, sin motosierra, con el Presupuesto 2026, con la motosierra”.


Recalcó que la motosierra “fue un perjuicio para la provincia y para los misioneros”.

¿El presupuesto nacional le beneficia en algo a la provincia de Misiones en este presupuesto que viene?
“No, en la versión original que envió el Ejecutivo al Congreso no, prácticamente como te digo hay cuatro obras previstas para Misiones uno es el Centro de Frontera de Posadas – Encarnación, otra la Autovía de la Ruta 105 que ya falta poco para terminar y un tramo de la Ruta 12 cerca de San Ignacio y algo de Parques Nacionales en Iguazú, muy poquito o nada para Misiones, no prevé nada de obras y no prevé ningún otro beneficio o programa vinculado a los misioneros y esa es la discusión que tendremos seguramente la semana que viene, que van a tener nuestros legisladores previo a que el tratamiento del presupuesto llegue al recinto”

¿Cuáles son los temas que va a pedir Misiones?
“Básicamente tiene que ver con incorporar obras, algo vinculado al tema de regalías que es un viejo reclamo de los misioneros y el tema del pago de lo que nos deben de las cajas previsionales”.

¿Mucha plata deben a Misiones?
“Sí, en definitiva es plata de los jubilados, el ANSES está obligado a pagar a las 11 provincias que no tenemos cajas transferidas, que tenemos nuestro propio Instituto de Previsión Social, el pago de la deuda que tienen que pagar todos los años y eso se destina a la movilidad de los jubilados”.

La provincia de Misiones siempre es la primera que termina de votar el presupuesto provincial para que la provincia pueda funcionar bien en el año 26 ¿Cómo está compuesto en porcentajes el presupuesto?
Bueno, hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la finalidad de educación con 25,6% del presupuesto, otro 25% de la salud pública (…), un 19% para lo que es la contención social donde los sectores más vulnerables, un 12% se destina a obras al desarrollo de la economía, a obra de infraestructura y estamos previendo solamente un 8% de aporte de Nación a la provincia de Misiones, o sea, es una de las participaciones más bajas del Estado Nacional en el Presupuesto Provincial, justamente por este efecto de la motosierra y, por supuesto, no prevé tomar deudas importantes, salvo en algunas obras de infraestructura (…) como obras eléctricas o viviendas, que entendemos que ya son impostergables”, como la línea 132 San Isidro de Oberá.

Sigue leyendo
Culturahace 2 horas

León Gieco y el gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana

Eldoradohace 2 horas

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Deporteshace 3 horas

Posadas será sede de una nueva capacitación de la CAB

Eldoradohace 3 horas

“Es un hecho histórico poder contar que los dos festivales folclóricos más grandes que tenemos en Misiones y en Argentina acá en Eldorado” indicó Rizzani sobre la realización del Pre Festival del Litoral y Pre Cosquín

Provincialeshace 3 horas

Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes

Judicialeshace 4 horas

Presentación de herramientas innovadoras para las dinámicas en el Fuero Penal

Actualidadhace 4 horas

Passalacqua: “la gestión del agua es una cuestión de vida para Misiones”

Eldoradohace 5 horas

Quinta Edición del Dulce Ecocanje 2025

Provincialeshace 5 horas

El gobernador presentó la 17ª edición de la Navidad en Capioví

Eldoradohace 10 horas

Caso Schoenfisch: El acusado continuará detenido

Policialeshace 13 horas

Media docena de lesionados en diferentes siniestros viales

Policialeshace 13 horas

Identificaron a la persona hallada sin vida en el muelle de la Costanera de Garupá

Economíahace 13 horas

Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025

Montecarlohace 14 horas

Despiste en la Ruta Nacional 12: automovilista fue trasladada al hospital de Montecarlo

Eldoradohace 15 horas

Eldorado, sede de los grandes festivales folclóricos del país

Eldoradohace 2 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 1 día

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 3 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 3 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 3 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Eldoradohace 4 días

Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado

Actualidadhace 3 días

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Deporteshace 3 días

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Ambientehace 3 días

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Deporteshace 3 días

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Policialeshace 4 días

Conductor alcoholizado derribó dos postes de alumbrado público tras despistar en Posadas

Eldoradohace 4 días

Acciones preventivas en el medio acuático

Policialeshace 1 día

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Actualidadhace 1 día

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Eldoradohace 4 días

Colecta Solidaria para la familia Vera – Da Silva tras el incendio que los dejó con lo puesto

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022