Política
Passalacqua acompañó el operativo provincial “Mirar Mejor” en Dos Arroyos
El gobernador Hugo Passalacqua participó del 16.º operativo “Mirar Mejor” en el SUM Municipal de Dos Arroyos. Este programa del IPLyC ya ha recorrido varias localidades desde su lanzamiento en agosto. La iniciativa busca garantizar el acceso a servicios de salud visual gratuitos, y hasta ahora ha atendido aproximadamente a alrededor de 1400 pacientes y entregado más de 1200 anteojos.
DOS ARROYOS. MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó el operativo del programa provincial “Mirar Mejor” en el municipio de Dos Arroyos. La iniciativa, impulsada con fondos propios mediante el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), se desarrolla desde agosto y tiene como objetivo acercar atención oftalmológica gratuita a localidades que carecen de este servicio, priorizando la salud visual de sus habitantes. Al respecto, el primer mandatario comentó que “es un programa maravilloso que lo hacemos a través de IPLyC y con un gran esfuerzo de mucha gente”.

En la misma línea, Passalacqua dijo que “siempre hay que estar cerca e ir donde está el problema, no esperar que el problema venga”. Por eso, destacó que mediante dicho programa los vecinos con problemas visuales pueden atenderse “con toda la aparatología, los oculistas y las recetas en trámite rapidísimo y de forma gratuita. Lo paga el Estado para muchísima gente, sobre todo para los habitantes de 60 pueblos de la provincia de Misiones que no tienen servicio oftalmológico. Justamente, ese panorama nos despertó la necesidad de ir a la entretela de la sociedad, del territorio, y ofrecerle a la gente la capacidad de mirar mejor”.
“A mí me emociona como ciudadano y me pone muy feliz como gobernante poder llevar soluciones importantísimas a personas de carne y hueso, en su lugar, en su casa”, puntualizó.
“Cambiar la vida de una persona es cambiar todo un universo. Este es un servicio esencial para quienes ni siquiera sabían que tenían problemas de visión o no podían costear los tratamientos. Por eso agradezco mucho al Municipio de Dos Arroyos que trajo toda la gente del pueblo para atenderse acá. Eso también es la cercanía y la sensibilidad de alguien que quiere que la gente sonría y que esté feliz”, agregó.

Asimismo, mencionó que “ver bien te cambia la vida totalmente. Ver mejor te hace encarar la vida de otra forma. Imagínate ver bien la cara de tus seres queridos. Además, hay gente que jamás podría tener acceso a estos servicios si no es a través de este programa. Y es que, en este tipo de iniciativas, vemos la importancia de tener un Estado presente que se involucra con la gente”.
EL PROGRAMA PROYECTA LLEGAR A 60 MUNICIPIOS MISIONEROS
En tanto, el intendente local, Rosario Becker, señaló que fue un día significativo para el municipio y sus vecinos, quienes recibieron lentes a través de un programa que benefició 120 personas, especialmente para aquellos que viven en áreas lejanas de la comuna. Por ello, valoró que la iniciativa se realiza con fondos propios ya que “Misiones es una provincia que siempre estuvo bien administrada y, por supuesto el gobernador Passalacqua y todos sus ministros trabajan con mucha austeridad”.

Mientras, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, dio detalles del programa que se realiza mediante “visitas semanales que hacemos a distintos municipios de la provincia, con la idea de repetir en cada una de las comunas visitadas, una atención primaria de calidad. Se atiende a los pacientes y se le da un diagnóstico específico. Si requieren anteojos, se les brindan sin ningún tipo de costo, gracias a la inversión que realiza el Estado provincial en este tipo de cuestiones”, aclaró. “Si bien es un programa muy sencillo, tiene muchísima efectividad y genera una muy buena vibra con la gente”, resaltó.
“El Estado provincial, en Misiones, siempre está con la gente y al lado de la gente. Si hay que ir a los municipios, esa tarea la estamos haciendo, como es en el caso de Mirar Mejor. Además, este programa está preestablecido hasta el 10 de diciembre de 2027, que es durante toda la gestión del gobernador Passalacqua. Tenemos previsto visitar los 60 municipios que no tienen atención oftalmológica. Eso nos va a permitir, durante todo el periodo que dura el programa, realizar dos visitas en cada uno de las comunas”, detalló.

UN OPERATIVO QUE DA CALIDAD DE VIDA A LOS VECINOS
Desde el inicio del programa, los equipos de profesionales, encabezados por un oftalmólogo de la Sociedad de Oftalmología de Misiones, han brindado controles, tratamientos, y derivaciones a especialistas para casos que lo requieran. Además, aproximadamente, se entregaron 1200 anteojos a vecinos de diferentes puntos de la provincia, con un total de 1400 pacientes atendidos en 16 localidades. En el último operativo, varios vecinos destacaron la oportunidad de poder solucionar sus problemas de salud visual.
Por ejemplo, Ricardo Máximo Fernández, destacó el acceso al programa ante la dificultad de conseguir turnos en otros lugares. “Entonces, con mi familia estamos muy contentos con el municipio por traer este programa acá a nuestro pueblito, que es muy beneficioso para todos. Hasta de la colonia vienen los productores para anotarse”. Por su parte, otro vecino, Miguel Do Santos, comentó que aprovechó la oportunidad de un chequeo oftalmológico, ya que su situación económica no le permite pagar consultas. Así, señaló que “hoy fue una buena oportunidad para lograr que alguien me recetará un buen anteojo para poder mirar mejor”.

Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Economía
Passalacqua lanzó una nueva edición del Programa “Ahora Fiestas” para acompañar a las familias misioneras con reintegros y cuotas sin interés
Del 20 al 31 de diciembre de 2025 estará vigente en toda la provincia el programa Ahora Fiestas. El Gobierno de Misiones pone en marcha una nueva edición de esta medida política provincial, destinada a impulsar el consumo y acompañar a las familias misioneras en sus compras de fin de año, mediante reintegros y planes de cuotas sin interés en diversos rubros.
POSADAS, MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 – El Gobierno de Misiones pone en marcha una nueva edición del programa provincial “Ahora Fiestas”. En el marco de esta iniciativa, que estará vigente del sábado 20 al miércoles 31 de diciembre, los comercios misioneros adheridos a los programas Ahora ofrecerán reintegros de hasta el 25% y hasta 6 cuotas sin interés para compras realizadas con las tarjetas de crédito del Banco Macro.
La iniciativa alcanza a los rubros: indumentaria, calzado, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, óptica, blanquería y regalos, entre otros.
Además, durante esos días, cuando coincidan con la vigencia habitual de los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables, se aplicarán las condiciones de reintegro y planes de cuotas propios de cada uno de ellos.
Al respecto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la importancia del programa para las familias misioneras: “Ahora Fiestas es una tradición misionera que te ofrece un montón de ventajas para tus compras navideñas”, expresó.
Política
Passalacqua supervisó en Mártires las obras que garantizan el acceso al agua potable a miles de vecinos
El gobernador Hugo Passalacqua supervisó las obras que ejecuta el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) y que amplían la capacidad hídrica de Mártires. El proyecto garantiza por primera vez un suministro estable de agua potable para el casco urbano, zonas altas y barrios periféricos, con su finalización proyectada para enero 2026.
MÁRTIRES. LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recorrió las obras que ejecuta el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento en Mártires. El mandatario estuvo acompañado por el intendente Alejandro Max y el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez, durante la inspección de los trabajos. Estas intervenciones, algunas en ejecución y otras finalizadas, representan mejoras sustanciales en el sistema de captación, almacenamiento y distribución de agua potable para la localidad.
Los proyectos incluyen la construcción de un tanque de hormigón armado con capacidad para 50 m³, ubicado cerca del acceso principal al pueblo. Paralelamente, avanza una perforación de 465 metros que alcanza la capa de arenisca del acuífero principal de la zona. El plan también comprende un tendido de 900 metros de cañerías y la instalación de la impulsión principal que conectará dos pozos de captación con el tanque existente.
La intervención se complementa con la ampliación de 5.000 metros en la red de distribución domiciliaria, que incluye válvulas, accesorios y dispositivos de purga. Se ejecutó una segunda línea de impulsión desde el tanque municipal hacia la cisterna de la EFA, mejorando el servicio en instituciones educativas y zonas periféricas. Como cierre del proyecto, se instaló una bomba sumergible de 20 HP para garantizar un abastecimiento continuo y estable para toda la comunidad.
UNA OBRA FUNDAMENTAL PARA EL BIENESTAR DEL MUNICIPIO
Al respecto, el intendente Alejandro Max calificó la obra como fundamental para la localidad. “Creo que sería la obra más importante en la historia de Mártires, porque siempre hemos tenido problemas con el agua”, comentó. “Hoy ya se cuenta con 300 conexiones nuevas, los vecinos, las escuelas donde por ahí no tenían muy buen servicio de agua. Pero hoy día están con un buen servicio de agua”, enfatizó.
En la misma línea, a modo de ejemplo del impacto de la obra, Max relató que “hay una señora en Mártires que pensó que nunca iba a tener el agua, que tiene 80 años, y hace una semana cuando le abrimos una canilla en la casa, no lo podía creer”. El alcalde recalcó que esto es un cambio histórico asegurado y cree que las próximas generaciones no enfrentarán problemas ante la falta de agua.
Respecto a la distribución, el jefe comunal detalló que la obra soluciona dos puntos críticos. Por un lado, se instaló una bomba de impulsión para abastecer a la denominada Zona Alta del casco urbano, donde el desnivel impedía el servicio. Por otro lado, se conectó a unas 200 familias del barrio Lote 77, mediante un tendido de red de un kilómetro y medio. Agregó que el suministro también se extendió a dos aldeas y a 30 viviendas de otro sector, cubriendo la demanda de una población que creció de 1.200 a 4.000 habitantes.
Por su parte, Joaquín Sánchez, presidente del IMAS, contextualizó la obra como la solución a “lo que sufrió la población de Mártires en los años anteriores con la emergencia hídrica”. “Ya hicimos una perforación de casi 500 metros que da 22 m³ de agua. Esto da acceso al suministro al pueblo y a todos los vecinos alrededor”. Precisó que el estado de avance de la obra se encuentra en un 85% y se proyecta finalizarla en enero, no obstante, la localidad ya tiene un flujo constante de agua.
Finalmente, enmarcó esta intervención en un plan provincial y señaló que “seguimos trabajando en los 79 municipios de la provincia para tratar de solucionar lo antes posible los inconvenientes que tengan los intendentes con el suministro de agua potable”.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
