Actualidad
Rodríguez Larreta: “Cada privilegio que tiene un político es algo menos que tenemos todos los argentinos, vamos a terminar con eso”

“Todos vimos a José López revoleando bolsos con casi 9 millones de dólares robados. Ese momento quedó en la memoria de todos como uno de los símbolos de la corrupción kirchnerista, de un modelo que pretendió ir por todo de manera obscena. Descaradamente. Con dirigentes que siempre se creyeron por encima de los argentinos y usaron sus privilegios para aprovecharse de todos”. Así presentó el precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta junto a su compañero de fórmula, Gerardo Morales, y al precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, siete propuestas para terminar con los privilegios políticos y la impunidad en la Argentina.
Fue en la puerta del Monasterio Nuestra Señora de Fátima, el convento de General Rodríguez donde en 2016 el ex secretario de Obras Públicas del kirchnerismo arrojó bolsos con 9 millones de dólares. López fue detenido y condenado a siete años y medio de cárcel por enriquecimiento ilícito.
El precandidato a presidente estuvo acompañado por Silvia Lospennato, precandidata a diputada nacional; Maricel Etchecoin, presidente de la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires; y Darío Kubar, concejal y precandidato a intendente de General Rodríguez.
Esta es la segunda presentación de propuestas de campaña para la Presidencia que viene haciendo Rodríguez Larreta. Antes enunció sus medidas sobre Trabajo en la provincia de Corrientes.
Rodríguez Larreta afirmó que es “inaceptable que alguien pueda tener un privilegio solamente porque trabaja en un gobierno” y destacó que durante el gobierno de Mauricio Macri se avanzó fuertemente en la lucha contra la corrupción.
“En estos últimos cuatro años retrocedimos. Volvimos a ver a los políticos abusando desde el poder mientras los argentinos sufrimos, en este gobierno kirchnerista, una de las peores crisis en décadas. Desde el vacunatorio VIP hasta las jubilaciones millonarias de la Vicepresidenta, la Argentina de hoy es el reino de los privilegios. Y los privilegiados se sienten reyes. Cada privilegio que tiene un político es algo menos que tenemos todos los argentinos, vamos a terminar con eso”, aseguró.
Rodríguez Larreta adelantó que durante su gobierno se eliminará las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente, se reducirán a la mitad los cargos políticos en el Estado, se establecerá un tope de gastos para el Congreso, habrá ley de Ficha Limpia en todo el país, se transparentará el uso de los bienes del Estado, se obligará al presidente y sus ministros a poner su patrimonio en un fideicomiso ciego, y se transparentarán todas las audiencias políticas.
“Vamos a dejar atrás las viejas prácticas de la política. Y lo vamos a hacer desde el sentido común: ningún político es más que nadie. No somos todo lo mismo. No todos robamos. No todos queremos agarrarnos al poder con uñas y dientes para conseguir fueros. No todos tenemos causas por enriquecimiento ilícito”, se diferenció.
Por último, dejó un pedido a los argentinos de cara a su gobierno: “Primero les quiero pedir que cuando empiece mi presidencia controlen cada uno de estos puntos. Y segundo, quiero pedirles que confíen. Yo sé que cuesta, que les arrebataron la esperanza, pero este cambio no lo hace uno solo. Este cambio lo hacemos todos los argentinos trabajando juntos. Hagamos el cambio de nuestras vidas”.
Morales, planteó: “Este lugar es emblemático, a todos los argentinos nos puso en sintonía definitiva de lo que estaba pasando, de cómo se deterioró la sociedad argentina a partir de la implementación por parte del kirchnerismo de un modelo cultural de corrupción y de violencia. Esos bolsos creo que son el símbolo más cruel de la corrupción que nos golpeó a todo el pueblo argentino. Son los bolsos que vimos en Jujuy también, que sacaban del Banco de la Nación Argentina para llevar a la Casa de Milagro Sala, son los recursos que maneja ese Estado paralelo”.
“Hay que terminar con los privilegios. Por eso la propuesta de hoy es para romper esas barreras que separan a la política con el pueblo. Es lo que hicimos en Jujuy en la última reforma de la Constitución. Terminamos con los privilegios de la política. Terminamos con los fueros de la política. Y terminamos también con la posibilidad de indultar a los corruptos. Tenemos que terminar con esos privilegios para igualar a la política con la gente. Así que este es el desafío más importante que tenemos, terminar con el Estado paralelo, pero especialmente con estos que le robaron al pueblo desde las instituciones, desde el gobierno nacional. Allí está el desafío que tenemos como pueblo, ese gran cambio estructural para terminar con los privilegios que son los que afectan y que golpean en el corazón del pueblo argentino”, agregó Morales.
Santilli, en tanto, destacó: ““Para nosotros este es el punto cero del combate contra la corrupción, los privilegios y el gasto de la política. Aquí es donde nosotros tenemos que focalizarnos porque la provincia cruje y tiene muchas necesidades. De esta forma, a quienes nos toque conducir, tenemos que producir un cambio profundo y rotundo para concretar, en mi caso, lo que los bonaerenses deseamos”.
Y agregó: “Hoy, el desafío es enfrentar los privilegio que se tienen que terminar. Para eso, tenemos que salir del gasto hacia la inversión. Tenemos que administrar los recursos como corresponde y que los únicos privilegiados sean los laburantes, los docentes, los comerciantes, los médicos y los hombres y mujeres de a pie que todos los días se levantan para ir a luchar, a laburar, a remarla para poder ver crecer a sus familias y desarrollarse en paz”.
Las propuestas, en detalle:
1- Eliminación de la jubilación de privilegio para presidente y vicepresidente. Se van a jubilar como todo el mundo porque no están por encima de nadie.
2- Reducción de los cargos políticos a la mitad. Los ministerios, secretarías y los cargos políticos se reducirán para tener un Estado más eficiente.
3- Reducción de los cargos políticos en el Congreso. Tendrá un tope de gastos de un porcentaje del presupuesto nacional, una regla muy similar a la que aplica para la Legislatura porteña, donde su presupuesto no puede ser nunca superior al 1,5% del presupuesto total de la Ciudad. Además, se propondrá a las provincias y al Poder Judicial que adhieran a estas propuestas de austeridad, eficiencia del gasto y transparencia de la información.
4- Ley la Ficha Limpia para todo el país. Los condenados en segunda instancia por delitos de corrupción estarán inhabilitados para ser candidatos o ejercer cargos públicos. Los corruptos van a estar presos.
5- Transparentar el uso de los bienes del Estado. A partir del 10 de diciembre, cada funcionario va a tener que hacer público el registro de comitivas que viajan al exterior y justificar a cada una de las personas.
6- El presidente y los ministros van a tener que poner su patrimonio en un fideicomiso ciego. Mientras estén en el cargo, no van a poder tomar decisiones sobre su patrimonio. Eso asegura que no puedan tomar medidas de gobierno que los beneficien.
7- Transparentar todas las audiencias políticas. Senadores, diputados y autoridades del poder judicial van a estar obligados por ley a publicar con quiénes se reúnen y por qué motivo.
Actualidad
Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

La jornada de hoy fue intensa para las autoridades municipales y también para la comunidad de Eldorado, sobre todo para los usuarios del transporte público de pasajeros. Es que la profunda crisis que atraviesa el servicio obligó a realizar reuniones durante la mañana y la tarde-noche.
La primera de ella fue en el edificio municipal donde alrededor de 30 representantes barriales se reunieron con el intendente y la viceintendente, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán y Dra. Lorena Cardozo, respectivamente. Estuvieron presentes también el secretario de Gobierno, Hernando Cabrera, y Concejales.
Los usuarios describieron la crítica situación que los mantiene en vilo y se acordó buscarle una solución que permita llegar hasta la conclusión del actual contrato de concesión de la mejor manera posible. Además, se firmó una nota rechazando todos los argumentos presentados por la Empresa que pretenden justificar la interrupción del servicio en los distintos barrios.
Es por ello que el Ejecutivo Municipal resolvió elevar al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza que establece la declaración de la Emergencia en el Servicio de Transporte Público de Pasajeros.
En él se contempla una autorización al Municipio para que pueda alquilar unidades para cubrir recorridos y frecuencias que la concesionaria actual dejó de realizar dejando a una gran cantidad de familias sin el servicio. De hecho, la Municipalidad ya adoptó medidas de estas características en las últimas semanas, pero para casos puntuales y cubriendo horarios específicos.
Tanto ha sido el abandono en el cumplimiento del contrato por parte de la concesionaria que ha trascendido que el propio Jefe Comunal habría transportado personas que se quedaron varadas.
Es así que durante la tarde-noche se llevó a cabo una nueva reunión, esta vez en el recinto deliberativo donde se ahondó en los pormenores de dicho proyecto, y aunque la misma tendría continuidad este miércoles, es prácticamente un hecho que se trataría entre jueves o viernes en una Sesión Extraordinaria.
De acuerdo con averiguaciones realizadas por este medio, habría una amplia voluntad de acompañar el proyecto por parte de los Ediles. De hecho, serían seis los que votarían a favor (Leonardo Frey, Mauricio Acevedo Leal y Jorge Pio Doldán, por el oficialismo; Sebastián Tiozzo, Daniel González y Fernando Montiel, por la oposición).
En tanto que el único voto en contra es la de la concejal María Cristina Bandera (FR), quien ya anunció públicamente su decisión y hasta acompañó al propietario de la empresa prestataria del servicio a una entrevista en un programa streaming.
Actualidad
Canal 9 Norte Misionero sigue creciendo: Triplicó sus seguidores en redes sociales

El trabajo sostenido, responsable, con información propia, fidedigna y comprobable, son las razones por la que las redes sociales de Canal 9 Norte Misionero ha mostrado un exponencial incremento en seguidores en el último año.
De hecho, se puede asegurar que, mínimamente, se han casi triplicado las cifras. A continuación, los números:
– Instagram: de 20 mil seguidores a 60 mil (triple)

– Facebook: de 18 mil a 43 mil

– TikTok: de 5 mil a 24 mil

Cabe mencionar que las publicaciones en todas las redes sociales se realizan durante, prácticamente, 16 horas por día (de 8 a 24 horas). El ritmo de publicaciones es de aproximadamente 20 por día.
En cuanto a los seguidores, hay que remarcar que son, fundamentalmente, misioneros, pero también hay seguidores del resto de Argentina (mayoritariamente de Corrientes, Buenos Aires y Córdoba). Además, se pueden encontrar a residentes de países como México, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.
Sobre la edad de quienes siguen las redes sociales de Canal 9 Norte Misionero, hay que resaltar que prevalecen jóvenes de 25 a 34 años (26,6%); siguen las personas de 18 a 24 (24,4%); de 13 a 17 años (24,2%); y, finalmente, las personas de 35 a 44 años (14,5%).
Respecto al género de los seguidores, el 65% son hombres y el 35%, mujeres.
Como último dato, pero no menos significativo, es que el contenido principal superó este mes las 300 mil reproducciones (el promedio en reels ronda las 20 mil reproducciones).
Actualidad
Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Se realizó en el auditorio de Jefatura de Policía de Misiones una reunión de coordinación previa al turno del mes de octubre en el cual se encontrará de turno el Juzgado de Instrucción Penal Nro 1 a cargo del Dr Juan Manuel Monte (por subrogación legal), en la cual se destacó la importancia del trabajo en conjunto, mancomunado o en red entre las fuerzas de seguridad, los equipos de investigación y el Poder Judicial de Misiones en la planificación y ejecución de diversas medidas como ser los allanamientos orientados a combatir diversas modalidades delictivas.
Entre esas modalidades, se incluyen tanto los delitos complejos, tales como el narcotráfico y el narcomenudeo, que luego son remitidos al Fuero federal, como los delitos comunes, tales como el robo de cobre, la portación ilegal de armas, el hurto de motocicletas, los delitos contra la propiedad en general, entre otros.

Esta estrategia de coordinación contempla el uso de tecnologías, el análisis de datos y el entrecruce de información entre distintas áreas, todo ello bajo estricta reserva y confidencialidad, en el marco de las pericias de la evidencia digital que abarca la mayoría o todos los casos hoy en día.
La comunicación permanente con el juez de turno será clave para autorizar acciones inmediatas, siempre dentro del marco legal y con pleno respeto a las garantías constitucionales.
Estos esfuerzos tienen como objetivo trabajar en prevención, anticiparse a la comisión de los delitos, desarticular estructuras criminales y fortalecer la seguridad ciudadana. Siempre en servicio policial y judicial hacia la sociedad, el vecino, el ciudadano.
A través de esta labor articulada, se obtendrán resultados concretos que respondan a las legítimas demandas de la sociedad.
Cabe mencionar que las Fundaciones intervendrán con tareas de prevención del delito y también para la reinserción social.

Es fundamental resaltar el compromiso de cada uno de los actores involucrados en esta nueva etapa, así como el rol esencial que desempeñan las distintas fuerzas de seguridad en el combate contra los delitos transnacionales y en su constante cooperación con el Poder Judicial, por ello también la participación, además de la policía de la provincia, de las fuerzas federales e internacionales.
El compromiso activo de todas estas instituciones resulta clave para avanzar con firmeza en la lucha contra el delito y en la protección de los derechos de nuestra comunidad.
En este sentido, y en el marco de este encuentro encabezado por el Dr. Juan Manuel Monte, Juez de Instrucción Penal Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial, surge el reconocimiento ante esta reunión pionera e histórica.
Cabe mencionar que formaron parte las siguientes autoridades e instituciones:
. Juez de instrucción penal Nro 2 de Posadas Dr. Juan Manuel Monte
. Jefe Policía de Misiones Dr Sandro Martínez.
• Fiscalía Contra el Narcotrafico de la República del Paraguay Dr Enrique Forneron
• Gendarmería Nacional Argentina – Equipos Tecnológicos e Inteligencia. Comandante Diego Galeano a cargo del escuadrón 50 de Posadas. Comandante Schoninger, delitos tecnológicos GN, y Walter Ibarra, delitos tecnológicos GN
• Subsecretaría Coordinación y Monitoreo del Gobierno de la Provincia Mgter. Cynthia Petcoff
• Ministro de Prevención de Adicciones Roberto Padilla
• Policía Federal Argentina. Adrián Fontanillo (jefe regional) y Barrientos (jefe de PDAs)
• Prefectura Naval Argentina. Jefe alto Paraná pdas prefecto principal Silvio Oscar Vega
• Policía de Seguridad Aeroportuaria Arturo Krieger
• SAIC. Dres Darío. Pokora y Juan Pablo Vedoya Recio.
• Secretario Ministro de enlace con el fuero penal, Miembros del Superior Tribunal de Justicia Dres. Aníbal Fassano y Martín Chemes.
• Secretaríos del Juzgado de Instrucción N.º 1
• Jefe-Subjefe de Policía de Misiones Marcos López Ascencio
• Direcciones Generales Policía de Misiones.
. Dirección policía científica lidia Krasucki
. Dirección Cibercrimen Policía de Misiones, Marilyn Ozuna
• Jefes de Unidades Regionales
• Titulares de Comisarías jurisdiccionales de Unidades I, X y XIII
. Municipalidad de Posadas, Santiago Campos
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal