Conecta con nosotros

Producción

La sequía mantiene preocupados a los productores cooperativos

Anticipan que el tercer año consecutivo del impacto climático profundizará el complejo panorama que enfrentan diversas actividades productivas por la inflación y crisis económica.

El fenómeno de la sequía preocupa a diversas actividades productivas, a lo largo del país, con panoramas poco alentadores dentro de lo que será el tercer año consecutivo de alto impacto, efecto que además se suma a un contexto de inflación general y crisis económica nacional.

Por ello, desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) recordaron que ya existe una pérdida de entre el 25% al 30% de la producción total en la producción yerbatera y anticipan que “en el caso de las temperaturas medias del trimestre (septiembre – noviembre de este año) se prevén que estarán en el rango superior a lo normal” sobre la mayor parte del territorio del Norte Argentino.

En el mismo sentido, el Instituto de Clima y Agua del INTA adelantó que las precipitaciones serán inferiores a las normales, en el mismo período de tiempo, en el NEA, Santa Fe, centro y este de Córdoba y Santiago del Estero, Buenos Aires, La Pampa, Cuyo y Patagonia.

Los informes nacionales también manifiestan una probabilidad del 79% del evento climático “niña” para la primavera, con alto nivel de probabilidades de extenderse hasta los primeros meses del próximo año. Así, se daría la tercera campaña seguida en la que los productores padecerán los efectos de una dura sequía.

Antecedentes oscuros
Cabe recordar que enero y marzo del año pasado estuvieron marcados por un fenómeno de sequía que se desplegó sobre todo el país. Las áreas más afectadas fueron el noroeste de Patagonia, el noreste del país (Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa) y la región de Cuyo.

La sequía causó que el río Paraná bajara en todo su cauce, con un mínimo histórico desde 1944. También favoreció la formación de incendios en gran parte del territorio nacional durante 2021 y provocó fuertes consecuencias económicas.

Ante esto el Gobierno nacional declaró la emergencia hídrica en julio de 2021, y luego se prorrogó la medida por la falta de soluciones en la cuenca del río Paraná, afectando principalmente a las provincias de Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, y Buenos Aires.

Durante el verano de este año, la sequía y los incendios que se desarrollaron en grandes extensiones de la región del NEA provocaron severos daños sobre diversos cultivos, y las plantaciones de yerba no fueron la excepción. Momento en el cual desde la producción acusaron que, por los efectos climáticos, se llegó a perder hasta el 50% de la producción en diversas localidades del territorio provincial.

Caída del 30% en la yerba mate
Sobre la actividad yerbatera, el dirigente Orlando Stvass, tesorero de Coninagro y presidente de la Federación de Cooperativas de Corrientes, recordó que “padecimos el efecto de la sequía más fuerte en el verano hasta febrero. Recién a fines de ese mes comenzó la lluvia y tuvimos un buen régimen a partir de febrero hasta la fecha”.

“Pero con la sequía anterior la pérdida fue muy importante en el noreste correntino y sur de Misiones. Estamos a punto de terminar la zafra y tenemos una pérdida del 25% al 30% de la producción total de yerba mate”, advirtió el cooperativista de Colonia Liebig y agregó que “por consecuencia de la sequía hemos perdido plantaciones nuevas que debieron ser repuestas a un costo muy alto”.

Finalmente aseguro que “hubo mortandad de plantas que nos llevaron a una merma productiva en nuestra zona. En Misiones hubo más lluvias y tal vez pudieron recuperarse mejor. En invierno tuvimos un régimen más regular y eso nos dio un poco de aire fresco, pero debemos esperar 4 o 5 años para que los ciclos vuelvan a entrar en producción, siempre y cuando la primavera y verano vengan bien sin efecto de ‘la Niña’ otra vez”.

Resto del país
Por otro lado, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima un área sembrada de trigo de 5,9 millones de hectáreas para la campaña 22/23, 1 millón de hectáreas menos que en la campaña 21/22. En tanto que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) es algo menos pesimista, con una proyección de 6,1 millones de hectáreas para la campaña 22/23, 600.000 hectáreas menos que su proyección de la campaña 21/22.

Si se toma la proyección de la BCBA, y se mantienen estables los rindes, se podría esperar que la producción caiga 2 millones de toneladas respecto a la campaña 21/22, una reducción del 9%. Con un precio esperado a diciembre de este año de USD 333 por tonelada, el impacto sería de USD 666 millones. Si se toma la proyección de la BCR el impacto puede llegar a los USD 1.000 millones, según remarca el informe de Coninagro.

La Patagonia también atraviesa dificultades según describió Sergio Riskin, presidente de Primera Cooperativa Frutícola al señalar que “el norte de la Patagonia viene sufriendo una severa sequía, algo se ha aliviado este año por nevadas registradas en la cordillera, pero las lluvias siguen siendo insuficientes. Los bajos caudales de los ríos algo van a aumentar, el riego en las zonas frutícolas para la temporada que se inicia está asegurado pero el bajo nivel que registran los lagos de las represas hidroeléctricas llevará años recuperarlo”.

De esa manera, dentro de un escenario de extensa sequía y costos generales altos y en alza, es probable que los productores disminuyan el uso de insumos, principalmente fertilizantes. Para esto hay que tener en cuenta que un 29% de las empresas planean disminuir el uso de fertilizantes, según destacaron desde el Movimiento CREA.

Por otro lado, el sector de la ganadería también sufre por la menor disponibilidad de pasturas, lo que genera que los productores ganaderos deban enfrentar mayores costos para poder alimentar a los animales, al tener que incorporar fardos, silaje y maíz. Así, la menor disponibilidad de pasturas de los campos que provoca la sequía, también derivó en una mayor afluencia de animales a los feedlots, teniendo en cuenta que la Cámara Argentina del Feedlot informó que el nivel de ocupación fue del 71% en julio y 69% en agosto, más altas que los niveles de los últimos 2 años.

Fuente: Primera Edición

Economía

Graciela De Moura: “Desde la Subsecretaría trabajamos muy cerca de las empresas”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, charló con Canal 9 Norte Misionero sobre el acompañamiento que realizan a las empresas misioneras para que sean parte de distintos eventos de promoción de sus productos.

En ese sentido, De Moura subrayó que su área “tiene como objetivo mostrar, visibilizar, la industria misionera, nuestros productos en diferentes ferias, rondas de negocios”, tanto provinciales como nacionales e internacionales.

Recalcó que “nosotros lo que hacemos es sectorizar, trabajamos muy cerca de las empresas, recorremos mucho la provincia” para incluir a todos dentro de esta posibilidad. “Todos pueden participar de las rondas de negocios (…) nosotros hacemos el acompañamiento que necesita el emprendedor o un industrial, y también acompañamos proyectos de innovación”, comentó.

Asimismo, ejemplificó que la primera ronda de negocios provincial fue organizada en Puerto Iguazú donde se buscó que se vinculen la actividad gastronómica, textil y hotelera.

Para cerrar, comentó que todo las actividades que se programan o realizan son volcadas a las redes sociales del Ministerio de Industria “Pedimos que nos sigan y estén atentos, porque vamos comunicando todo”, recalcó.

Sigue leyendo

Economía

Seis misioneros competirán para ser el Mejor Emprendimiento Argentino 2025

Este jueves 31 de julio, a partir de las 9:30, en la Sede Empresarial del Silicon (Av. Ulises López S/N, Acceso Oeste), se realizará la Jornada Provincial de Cierre del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, un evento que destaca la fuerza del ecosistema emprendedor misionero y su capacidad de proyectarse a nivel nacional. Serán seis los emprendedores que se disputarán la representación provincial. Habrá charlas para que más emprendedores puedan sumarse, con entrada libre y gratuita.
La jornada es organizada por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), que actúa como entidad anfitriona y articuladora provincial, en el marco de la convocatoria nacional impulsada por el Ministerio de Economía de la Nación, a través del Concurso Federal Emprendimiento Argentino 2025.
Más allá del impulso nacional, el fuerte compromiso de la Provincia de Misiones en el desarrollo emprendedor ha quedado reflejado en el acompañamiento constante a lo largo del proceso de convocatoria, preselección y formación. En ese marco, ADEMI lideró un trabajo articulado junto a la Vicegobernación de Misiones, Silicon Misiones, el Fondo de Crédito Misiones y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, instituciones que también formarán parte del jurado evaluador de esta instancia.


Durante el evento, se presentarán los seis emprendimientos finalistas seleccionados en la provincia, quienes competirán por un lugar en la gran final nacional que se celebrará en septiembre. Estos proyectos representan diversos sectores clave, con propuestas comprometidas con la innovación, el impacto social y el desarrollo local:
Ajedrez Rocinante – Jonathan Osorio (Educación y cultura)
Nativo Mochilas – Sebastián Preukschat (Diseño y producción sustentable)
RAIZA – Hugo Horacio Herrera (Alimentos y bienestar)
Bizcochipa Snack – Osvaldo Ramírez (Alimentos regionales con valor agregado)
Ecopelomisiones – Nicolás Elizalde (Economía circular y reciclado)
Acelerados Misiones – Tiago Rodríguez (Formación emprendedora juvenil)
Además de las presentaciones, el público podrá participar de dos charlas formativas abiertas, diseñadas para fortalecer conocimientos y brindar herramientas prácticas a emprendedores de toda la provincia:
“Innovar o estancarse. Innovar no es solo inventar”, a cargo de Fernanda Cosentino. Una mirada sobre la innovación real en contextos locales, cómo aplicarla en productos, procesos y modelos de negocio, incluso sin tecnología avanzada.
“La importancia de las Redes Sociales”, con Sabrina Da Rosa
Claves para posicionar un emprendimiento, construir comunidad digital y aumentar ventas desde plataformas sociales.
El evento finalizará con el anuncio y premiación de los dos proyectos ganadores (uno por categoría), que representarán a Misiones en la instancia nacional del Concurso, donde competirán con representantes de todo el país por visibilidad, mentorías y oportunidades de crecimiento.
“Esta instancia no es solo una competencia, sino una celebración del talento emprendedor que hay en cada rincón de Misiones. Desde ADEMI impulsamos un acompañamiento constante, brindando herramientas, asesoramiento y espacios como este, que permiten mostrar el verdadero valor de nuestros emprendedores”, destacaron desde la agencia.
Para más información, cobertura del evento y novedades, podés seguir las redes sociales de ADEMI o sumarte al canal de WhatsApp del Área Emprendedores. 3765142214

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.

El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.

Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.

Sigue leyendo
Deporteshace 2 horas

San Lorenzo pagó caro un error y quedó eliminado de la Copa Argentina ante Tigre, que pasó a cuartos

Eldoradohace 3 horas

La tercera edición del Abuelazo Provincial se desarrolló en Eldorado con un centenar de participantes

Eldoradohace 4 horas

Un auto chocó contra un palmera en la Costanera de Eldorado

Policialeshace 5 horas

Choque fatal en El Alcázar: circulaban en un auto robado y causaron una muerte

Policialeshace 5 horas

Hallaron sin vida a Jorge José Alberto Prestes, desaparecido en Villa Bonita

Deporteshace 8 horas

F1: Leclerc hizo su primera pole del año y Colapinto largará 14° en el GP de Hungría

Arranca la quinta fecha del torneo 2022 de la Liga eldorandense de fútbol
Deporteshace 10 horas

La Liga de Fútbol de Eldorado con gran actividad este fin de semana

Deporteshace 10 horas

El Infanto Juvenil de Fútbol juega la tercera fecha este fin de semana

Deporteshace 11 horas

El Torneo Libre Femenino va por la cuarta jornada

Policialeshace 11 horas

Fatal accidente en la Ruta 12: buscan al conductor de un automóvil involucrado

Deporteshace 11 horas

Reparticiones Públicas sigue con la fase de grupos

Deporteshace 13 horas

El Senior eldoradense va por la décima fecha

Con la espera de 5 mil personas alistan el acto inaugural de las Olimpiadas Estudiantiles de Eldorado
Eldoradohace 13 horas

La disciplina fútbol de campo dió el puntapié inicial en las Olimpiadas Estudiantiles 2025

Eldoradohace 1 día

Susana Medina: “La lactancia materna a un niño es de alto impacto a corto, mediano y largo plazo, así que todos debemos hablar del tema”

Actualidadhace 1 día

Se aprobaron la creación de nuevas líneas y ramales de colectivos urbanos

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Varias motos fueron embestidas por un camión en el Corralón Municipal

Actualidadhace 4 días

Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Apóstoleshace 4 días

Pico de alcohol en sangre y una mezcla de bebidas en el auto: así detuvieron a dos hombres en un control vial policial

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Actualidadhace 3 días

Transporte Público de Pasajeros: “Se tiene que ejecutar algún tipo de sanción hacia la empresa”

Actualidadhace 3 días

Convocan a inscribirse al Concurso Público para cubrir el cargo de Juez de Paz en Puerto Iguazú

Policialeshace 4 días

La Policía investiga el homicidio de un hombre en San Vicente: hay un sospechoso detenido

Actualidadhace 2 días

Transporte Público: “Se iniciaron acciones legales para que la empresa cumpla con el servicio”

Judicialeshace 5 días

Postularán a la abogada Valeria Fiore como ministra del STJ en reemplazo de Jorge Rojas

Oberáhace 4 días

Pidieron refugio por la noche y terminaron detenidas por vaciarle la casa

Oberáhace 4 días

Oberá: Un hombre es buscado intensamente desde hace varios días

Actualidadhace 4 días

El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

Actualidadhace 3 días

Salud: Más de 800 misioneros han dejado de fumar gracias al Programa Control de Tabaco

Naturalezahace 4 días

Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022