Conecta con nosotros

Producción

La suba de la luz podría llegar a 300% para quienes no se inscribieron en el subsidio

La presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, advirtió que la quita de subsidios que instrumenta la Nación golpeará con fuerza el bolsillo de los usuarios misioneros, principalmente de aquellos que todavía no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) quienes tendrán incrementos que llegarán hasta 300% en el consumo de julio.

En Misiones quedan alrededor de 65 mil usuarios que todavía no están inscritos. El Gobierno nacional anterior le había permitido a las distribuidoras otorgar de manera automática la tarifa social a aquellos que lo merecieran por su nivel de ingresos, sin que hubieran hecho el trámite. Pero la nueva resolución, del Gobierno de Javier Milei, señala que los consumidores deben inscribirse de forma obligatoria si no pierden todo el beneficio.

En declaraciones efectuadas a Canal Doce, la funcionaria provincial resaltó la importancia de que todos los misioneros, usuarios de la energía eléctrica, realicen el trámite de inscribirse en el RASE.

Cabe destacar que el criterio de aplicación de los subsidios depende de la Canasta Básica Energética y el ingreso familiar, por lo que se calcula por sobre el promedio del tipo de consumo del hogar y la cantidad de integrantes. N1: Ingresos altos (iguales o superiores a $2.898.553); N2: Ingresos bajos (menores a $828.158,19 – hasta 250 KW); y N3: Ingresos medios (entre $828.158 y $2.898.553 – hasta 350 KW).

Además, recordó que “las facturas que están próximas a salir, que tienen vencimiento en julio, mostrarán un incremento del 22% aproximadamente, para los de nivel alto N1. En tanto, todos los de medio y bajo ingreso, que hasta ahora tenían un tope en el consumo, van a tener un incremento entre un 50 y 60 por ciento en esta factura”.

Nota: Primeraedicion.com.ar

Economía

El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre

El Gobierno de Misiones anunció la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 tareferos registrados. Los trabajadores comenzarán a recibir la asistencia económica a partir de octubre, durante el período de interzafra. La medida fue gestionada mediante el Sistema de Tareferos Misioneros, una plataforma digital provincial que garantiza transparencia en el proceso.

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025. El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, informa que la provincia fue notificada oficialmente de la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, quienes comenzarán a percibir los beneficios a partir del mes de octubre.

El Programa , tiene como objetivo asistir a los trabajadores rurales temporarios durante los períodos entre cosechas, brindando una ayuda económica y promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad. Esta medida constituye un respaldo concreto al trabajo rural y fortalece la economía provincial durante los meses de interzafra.

La aprobación fue dispuesta mediante la Resolución del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establece la incorporación de 5.285 tareferos y tareferas que cumplen con los parámetros del programa.

El Gobierno de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo, desempeñaron un rol central en la gestión y acompañamiento de este proceso, a través del Sistema de Tareferos Misioneros (SITAMI), herramienta digital desarrollada por la provincia que permite registrar y actualizar la información de los trabajadores del sector, garantizando transparencia y accesibilidad en los trámites.

Esta gestión reafirma el compromiso del Gobernador Hugo Passalacqua y de todo el Gobierno provincial con las familias tareferas, fortaleciendo las políticas públicas que promueven la inclusión laboral y la protección de los trabajadores rurales.

Para cualquier consulta o duda, los beneficiarios pueden acceder al sitio web sitami.misiones.gob.ar del SITAMI, donde podrán realizar distintos trámites utilizando su número de DNI, o pueden comunicarse con los responsables del programa por localidad a través de los municipios.

Sigue leyendo

Producción

Biofábrica Misiones S.A., 19 años desarrollando soluciones biotecnológicas

Tras 19 años de trayectoria, Biofábrica se ha consolidado como un centro de agrobiotecnología con capital humano altamente especializado, donde se realiza la producción de plantas, investigación y desarrollo en el cultivo in vitro de distintas especies y el desarrollo y producción de bioinsumos agrícolas transformando la biodiversidad en bienes y servicios.
La Biofábrica representa una innovación tecnológica significativa que ha transformado los
métodos tradicionales de producción de plantas. En este sentido, para la provincia de Misiones es mucho más que un laboratorio de micropropagación.
Cabe señalar que la clonación in vitro es una tecnología ampliamente conocida, cuya aplicación depende de la estrategia productiva y del valor que justifique su uso en determinadas especies. No obstante, el costo de las plantas obtenidas mediante este método difícilmente resultaría competitivo sin la implementación de laboratorios con un diseño eficiente, que integren la luz natural como fuente de iluminación, esterilización combinada con métodos físicos y químicos, así como el aprovechamiento racional de insumos y tecnologías eficientes como los biorreactores de inmersión temporal. En este contexto, la Biofábrica se posiciona como una solución eficaz, basando su modelo en una alta competitividad tecnológica.
Su origen se remonta a la transferencia de conocimientos desde Cuba, pionero en el desarrollo
de biofábricas en Latinoamérica, mediante la colaboración con el Instituto de Biotecnología de
las Plantas. Esta alianza permitió el diseño técnico-constructivo, equipamiento y puesta en
funcionamiento de una de las biofábricas más modernas de la región, que hoy se encuentra a
la vanguardia de los centros de producción de material vegetal.
De manera estratégica, fue necesario trascender la producción in vitro y establecer un vínculo
directo con el sector productivo para facilitar la apropiación de estos productos
biotecnológicos realizando un gran esfuerzo para comunicar y concientizar a la sociedad sobre sus bondades y asumiendo un rol social.
Hoy hemos recorrido un importante camino en temas asociados a brindar soluciones como la
escala, uniformidad, sanidad, calidad, trazabilidad, desarrollo de protocolos para nuevas
especies y validación de los productos en territorio, a la vez que se han puesto a disposición
materiales genéticos que antes no había.
En este marco, vale destacar la certificación de la norma internacional ISO 9001 desde el año
2010, es un capital que agrega el valor de la confianza. La mejora continua, la evolución y la
estandarización de los procesos nos condujo al alcance “diseño, desarrollo, producción,
transferencia tecnológica y comercialización de productos y servicios biotecnológicos
agrícolas” garantizando gestión tecnológica con planificación, rigurosidad y disciplina en los
procesos.
Paralelamente trabajamos en la formación de recursos humanos desarrollando y dictando
actualmente dos diplomaturas superiores en el Aula Taller Móvil: biotecnología vegetal y
bioinsumos agrícolas sumando al momento 5 cohortes con esta innovación itinerante, además de entrenamiento especializado a equipos externos a demanda.
Entre los logros podemos destacar la producción a escala de plantas in vitro de alta calidad
genética y fitosanitaria de especies de interés agrícola, forestal, ornamental y medicinal;
principalmente aportando al desarrollo de las cuencas productoras de frutas tropicales como
es el caso del banano permitiendo precocidad, sanidad y mejores rendimientos; la
multiplicación acelerada de nuevos clones de eucaliptos para dar acceso a materiales
genéticos mejorados para productores de pequeña escala; rejuvenecimiento de plantas
madres de especies forestales como eucaliptos y kiri para ganar eficiencia en el enraizamiento
de estacas en viveros; desarrollo de semilleros de caña de azúcar con certificación sanitaria,
diagnosticadas libres de bacterias y virus que contribuyeron a aumentar el promedio de
rendimiento de la provincia sumado a semilleros de mandioca libres también de bacterias.
Entre las especies ornamentales, se desarrollaron productos vinculados al rescate de orquídeas de la selva, trabajando hoy en la oferta de plantas de Spathiphyllum, Dracena, Alocasia para viveros de la región y desarrollando plantas madres de crisantemos y gipsófilas para la recientemente creada cooperativa Misioflor.
En el segmento de las medicinales lideramos el desarrollo tecnológico en producción de
cannabis medicinal desde el año 2022, integrando distintas tecnologías de producción in vitro,
indoor, outdoor y en invernaderos, logrando el abastecimiento continuo de flores con alto
contenido de CBD para la elaboración de aceite y proporcionando a salud pública de la
provincia la solución oral sin costo para los pacientes que a partir de ahora pueden acceder de
forma local, segura y con calidad farmacéutica reduciendo la dependencia de insumos
importados y evitando riesgos asociados al mercado informal. Esta actividad que se desarrolla con los lineamientos de la norma internacional GACP, ha ganado el primer premio del concurso Acciones Positivas de la cámara de comercio suizo-argentina en la categoría PyMEs, temática innovación tecnológica.
Adicionalmente, otro hito los constituye el diseño y comercialización de biofábricas móviles
para producción e investigación con transferencia de tecnologías a otras provincias junto al
entrenamiento del recurso humano.
En relación a bioinsumos, hemos logrado el primer biofertilizante y biofungicida desarrollado
en la provincia a base de cepas nativas de Trichoderma, con registro de Senasa y autorizado
para producciones orgánicas certificadas. El mismo es distribuido entre los productores de la
provincia mediante capacitaciones. Mientras tanto estamos trabajando en la evaluación a
campo de biosinsecticidas (beauveria) que en poco tiempo también estarán disponibles para el sector productivo.
Finalmente, Biofábrica es un símbolo de la aplicación de la biotecnología vegetal para el
desarrollo agroforestal, habiéndose consolidado como una herramienta estratégica en diversas cadenas de valor con impacto económico y social.

Ing. Agr. MSc. Luciana Imbrogno
Gerenta General

Sigue leyendo

Economía

Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

El Ministerio del Agro presentó una herramienta de autodiagnóstico que permite a productores yerbateros y tealeros conocer su nivel de cumplimiento con la Norma Orgánica Argentina y avanzar hacia la certificación formal.
Entendiendo que el proceso formal de certificación orgánica puede ser percibida como compleja por muchos productores interesados, el Gobierno de Misiones -a través de su cartera agraria- presentó una nueva herramienta digital para verificar el cumplimiento de la norma y requisitos exigidos. Es así que el Ministerio del Agro lanzó “CheckList Orgánica”, con el objetivo de acompañar, facilitar y promover el acceso de los productores al sistema formal de certificación..
La aplicación evalúa los requisitos generales de los establecimientos productivos según la Norma Orgánica Argentina, permitiendo a cada productor tener una visión clara de su punto de partida y responder a una pregunta clave: ¿qué tan cerca está mi establecimiento de poder certificar?
La herramienta de autodiagnóstico está disponible en https://gis.agro.i-bc.com.ar/diagnosticos/registro

Una guía práctica para la transición orgánica
CheckList Orgánica permite evaluar el nivel de cumplimiento de manera sencilla y sin costo inicial. A través de un cuestionario estructurado, los productores pueden identificar sus fortalezas, debilidades y necesidades específicas, reduciendo la incertidumbre y desmitificando el proceso de certificación.
Además, genera confianza y promueve la participación, ofreciendo una hoja de ruta clara hacia la producción orgánica. El diagnóstico técnico ubica a cada productor según su grado de acercamiento a la norma, permitiendo al Estado acompañar con políticas específicas de formación, asistencia técnica e incentivos financieros.
La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, explicó que “esta herramienta busca facilitar el acceso a la producción orgánica desde una mirada integral. No reemplaza el proceso de certificación, sino que ayuda a identificar dónde está parado cada productor y cuáles son los pasos necesarios para avanzar con seguridad hacia la certificación formal”.
Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó que “la CheckList Orgánica representa un paso concreto en la política pública de acompañamiento al sector. Apostamos a un Estado que facilite, que acerque herramientas y que transforme la información en decisiones productivas”.
Es importante remarcar que la herramienta digital no reemplaza el proceso formal de certificación ni genera un sistema paralelo. Su propósito es complementario, orientado a detectar oportunidades, identificar barreras y fortalecer la transición hacia la producción orgánica. Asimismo, permite cuantificar la demanda real de certificación y orientar las políticas públicas de apoyo, fortaleciendo la articulación entre el Estado y el sector productivo. El desarrollo de la aplicación fue validado por el área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, garantizando su adecuación a la normativa vigente.
Metodología y visualización de resultados
La plataforma se estructura en secciones temáticas que reflejan los principales ejes de la norma orgánica: habilitaciones, producción primaria, manejo del suelo y fertilización, control de plagas y enfermedades, cosecha y transporte, y trazabilidad.
Cada sección contiene preguntas cerradas de respuesta simple (Sí / Parcial / No / No Aplica), que permiten visualizar de forma inmediata los niveles de cumplimiento. Los resultados se presentan en un gráfico interactivo que muestra el grado de acercamiento a la norma orgánica y los puntos críticos a mejorar, funcionando como una hoja de ruta personalizada para cada establecimiento.
El sistema es accesible, rápido y sin carga administrativa, y puede completarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Al ofrecer información precisa, acompañamiento técnico y orientación práctica, la CheckList Orgánica aspira contribuir al incremento del número de productores certificados, elevar el estándar de producción bajo norma orgánica y potenciar la competitividad del agro misionero en los mercados nacionales e internacionales.

Sigue leyendo
Eldoradohace 8 horas

En una asamblea de gran concurrencia, empleados municipales acordaron una recomposición salarial con el Ejecutivo 

Jardín Américahace 8 horas

Un motociclista fue detenido con más de siete kilos de cogollos de marihuana en Jardín América

Policialeshace 8 horas

Policías asistieron a un niño con graves quemaduras en la Aldea Iracá Mirí

Policialeshace 8 horas

Le sustrajo el arma reglamentaria a su padre y fue arrestado por investigadores de San Ignacio

Policialeshace 8 horas

Dos fallecidos, cinco lesionados y una mujer ilesa, fue el saldo de múltiples incidentes viales ocurridos esta tarde

Artehace 9 horas

Innovación y Cultura: Estudiante Kazajo de Bellas Artes Desvela una Visión Decolonial de la Cultura Mbyá-Guaraní en la UGD

Eldoradohace 9 horas

La Jefa del Dpto. de Gestión Ambiental y Economía Circular participa del ISWA 2025

Cestoball Misiones
Deporteshace 9 horas

Las finales provinciales del cestoball de los Juegos Deportivos Misioneros se juegan en Eldorado

Provincialeshace 10 horas

Superan los 200.000 árboles nativos plantados en una de las iniciativas de restauración más sostenidas del país

Políticahace 15 horas

Passalacqua se reunió con representantes de la Fundación Misionera GAIA para coordinar acciones, como la reinserción social de personas privadas de su libertad

Policialeshace 15 horas

Narco vinculado al Primer Comando Capital fue capturado por la Policía de Misiones y extraditado a Brasil

Educaciónhace 19 horas

Jornada de Capacitación en Salud Mental y Prevención: más de 200 docentesparticiparon en Fundación Barceló Santo Tomé

Oberáhace 19 horas

Oberá: violó la restricción, golpeó a su ex y fue detenido horas después robando en una vivienda

Policialeshace 19 horas

Posadas: un hombre fue detenido por golpear y fracturar el brazo a su suegro durante una discusión

Policialeshace 19 horas

La Policía detuvo a una mujer que le arrancó de una mordida parte del dedo a otra durante una pelea

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Aumenta el número de fallecidos

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Identificaron a las víctimas y heridos del siniestro vial

Policialeshace 4 días

Viernes de múltiples siniestros viales

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Declaran 2 días de duelo en Eldorado

Montecarlohace 4 días

Siniestro vial en la rotonda de Montecarlo dejó un hombre hospitalizado

Actualidadhace 4 días

Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”

Policialeshace 4 días

Policías de Ruiz de Montoya asistieron a un niño que se había perdido en el monte

Ambientehace 5 días

Aclaración: el Ministerio de Ecología comunica que el procedimiento en Piñalito se enmarca en un expediente de seguimiento

Policialeshace 4 días

Cibercrimen allanó una vivienda en Posadas en busca de material de abuso sexual infantil

Ambientehace 4 días

Nuevo rescate: ya son más de 250 animales salvados por la Policía en lo que va del año (Con video)

Ambientehace 4 días

Ecología continúa promoviendo la conservación del carpincho con una jornada informativa y la instalación de carteles en la Reserva El Zaimán

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: ocho fallecidos y 29 heridos tras el choque entre un colectivo y un auto en Campo Viera (Con videos)

Deporteshace 4 días

Nacional recibe a Tuyutí con el objetivo de avanzar a la final y enfrentar a Brown

Actualidadhace 3 días

Acompañado de sus hijas, votó Oscar Herrera Ahuad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022