Provinciales
20 proyectos de toda la provincia de Misiones fueron seleccionados para el programa EnviON

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, en colaboración con Silicon Misiones y el Fondo de Crédito Misiones, dio a conocer cuáles son los emprendimientos digitales misioneros que recibirán formación y financiamiento para transformar la economía regional. Este esfuerzo conjunto busca identificar, seleccionar y proporcionar recursos y capacitación a proyectos locales que necesiten un impulso para crecer y consolidarse en el mercado.
Con una iniciativa orientada a generar un puente entre la economía social y la economía del conocimiento, el Gobierno de Misiones, a través de la cartera social y los demás organismos mencionados, abrió hace un mes la convocatoria para EnviÓN. Esta iniciativa pionera destinada a fomentar y potenciar los emprendimientos digitales en la región.
Tras pasar una instancia de rigurosa evaluación, 20 proyectos de diferentes municipios de la provincia han demostrado cumplir con los criterios establecidos por el comité seleccionador, presentando propuestas innovadoras y viables con un notable potencial para impactar positivamente tanto en sus comunidades como en la región.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza celebró la amplia participación de los misioneros en este programa de capacitación y financiamiento para emprendedores digitales. “Esto nos alegra y entusiasma, porque Misiones es una provincia emprendedora por naturaleza y queda demostrada la voluntad de su gente por innovar y crecer. Este programa no solo otorga financiación, sino también capacitaciones esenciales para desarrollar y potenciar sus emprendimientos”, afirmó.
Asimismo, extendió las felicitaciones a quienes presentaron sus propuestas y los alentó a continuar trabajando en sus ideas y objetivos. “De mi parte y de todo el equipo del Ministerio de Desarrollo Social, nuestras felicitaciones a todos los participantes. Con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del crecimiento y desarrollo de los misioneros, que no solamente ayudan a que puedan cumplir sus sueños, sino también contribuyen al desarrollo económico de nuestra provincia”.
Los Proyectos Seleccionados:
- BREAK (Posadas)
- VICTORIA SALUDABLE (Posadas)
- ARTÍFICE (Posadas)
- CARRITO.AR (Oberá)
- SERVICIO DE CREACIÓN DE ESPACIOS VIRTUALES (Posadas)
- SISTERBOT3D (Posadas)
- SANVI WEB (San Vicente)
- TAU MANAGEMENT (Oberá)
- GRACOR LASER (Comandante Andresito)
- EMAIL MARKETING (Oberá)
- YERBA MATE DE LA SELVA EN ENVASE BIODEGRADABLE (Posadas)
- ACADEMIA ITACA (Posadas)
- CUÁNTICO (Posadas)
- VALTIER (Eldorado)
- @FOTOSDOS202 ESTUDIO FOTOGRÁFICO (Dos de Mayo)
- ENERSOL INGENIERÍA-SHOWROOM (General Alvear)
- SABOREANDO (Posadas)
- EL ARTE DE LA COSTURA REUTILIZABLE ONLINE (Concepción de la Sierra)
- EXTRACTOR DE GASES PARA INODOROS (Garupá)
- TAPAS LA NEGRA (Posadas)
Actualidad
Situación de la foresto-industria: “Ojalá tengamos, como Estados Unidos, un Gobierno Nacional que proteja a sus industrias”

Fue lo que reclamó el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (APICOFOM) y de la Confederación Económica de Misiones (C.E.M.), Guillermo Facchinello, ante la compleja situación que atraviesa este sector vital para la economía misionera y que parece no estar considerado por el Gobierno Nacional.
“Está bastante complejo” comenzó diciendo el empresario a Canal 9 Norte Misionero y comentó que “ya veníamos advirtiendo esta situación hace unos meses” que se acentúa día a día “con esta inestabilidad global”, manifestó Facchinello en referencia a las guerras, principalmente la que mantienen Rusia y Ucrania, y a las medidas económicas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donal Trump.
Respecto a los aranceles fijados por Estados Unidos a las importaciones, indicó “estamos viendo que posibilidades podemos llegar a tener tomando en cuenta la reacción de los países asiáticos”.
Si bien, “de los países periféricos somos los que menos retenciones tenemos, pero tenemos que trabajar para que los pools de compra no nos hagan pagar a nosotros ese 10 por ciento de retenciones”.
Acotó que “de lo que exportamos, más del 67 por ciento va a Estados Unidos y lo otro iba a China; el mercado estadounidense lleva productos con mayor valor agregado, que es lo que necesitamos”, recalcó.
A esos factores externos, Facchinello le sumó que “el mercado doméstico está muy, muy, complicado porque no hay consumo y por el parate, desde hace un año, de la obra pública” que es “la que tracciona nuestros productos forestales”. Sin esas obras el sector está “sufriendo muchos daños en la cadena productiva”, aseguró.
Todo esto representa “un coctel muy complejo para la foresto industria, pero también para otros sectores de Misiones”, explicó el empresario, quien planteó que “ojalá tengamos, como Estados Unidos, un Gobierno Nacional que proteja a sus industrias”.
Y en este punto evidenció que “el grave problema que vamos a tener es que los grandes países industriales que no puedan ingresar a Estados Unidos nos van a invadir con productos importados, a los cuales el país está abierto a recibirlos a todos y nos va a complicar mucho a la industria”, como, por ejemplo, viviendas de origen chino que, analizó, podrían bajar los precios y mejorar las posibilidades para poder aumentar las ventas.
Como repercute en las empresas:
Consultado si ese diagnóstico ya ha repercutido en el cierre de empresas o despidos de trabajadores, Facchinello señaló que “tenemos que trabajar mucho para ver como cuidamos a nuestra gente, aunque sí hubo grandes reducciones de horas de trabajo y algunas suspensiones”.
Agregó que “estamos trabajando con el 40 por ciento de nuestra capacidad industrial instalada” y se está “aguantando” con medidas como, por ejemplo, el de las medianas industrias que “están malvendiendo sus rollos para seguir trabajando y otras fueron aguantando con el stock que tenían, pero todo esto tiene un límite”, aseveró.
Búsqueda de soluciones:
En cuanto a las gestiones que han venido realizando en el plano nacional, el empresario indicó que, si bien se han mantenido reuniones con el Gobierno Nacional, a través de la CAME “no estamos teniendo los resultados que queremos”, en tanto que “en la provincia trabajamos en el día a día, para paliar un poco el tema energético con financiaciones de las facturas, pero eso es patear para adelante”, por lo que “necesitamos una mirada distinta a lo que es la producción en el interior del país”.
Acotó que “la carga en nuestra mochila de costos de producir es muy grande y esto nos complica mucho”, ejemplificando que “la Tasa de Interés de la AFIP -actual ARCA- es del 60 por ciento anual y nos hacen embargos sin avisos”.
Por esa razón, planteó que “cualquier ítem del 1, 2 o 3 por ciento que nos ayuden es muy importante para seguir manteniéndonos”.
En cuanto a la relación con las entidades bancarias y financieras para poder obtener créditos, dijo que “hemos tenido reducción en nuestra Tasa de Interés, pero aún sigue siendo muy alta en relación a nuestra competencia que son Brasil, Paraguay y Uruguay”, por eso “los créditos hipotecarios, o algún otro sistema, son una forma de traccionar el mercado, para que se tenga poder adquisitivo y acceso a créditos más baratos”.
Relación con el gremio;
En cuanto a como están gestionando esta situación con el sindicato maderero, Facchinello expresó que “siempre tuvimos diálogo con los gremios, ahora pedimos coherencia en muchas cosas, sabemos que están con temas muy complejos como seguir manteniendo las obras sociales”, que resulta fundamental para los empleados en este contexto de reducción de horas de trabajo lo que trae aparejado una caída en los ingresos de los trabajadores.
El presidente de APICOFOM recalcó en ese sentido que “tenemos que tratar que sigan teniendo las obras sociales y que las mismas puedan respaldar, hay un desfasaje tan grande hoy que creo que las cajas de las obras sociales están vacías”.
Actualidad
En controles viales capturaron a 3 hombres buscados por la justicia y secuestraron un auto robado

Las intervenciones fueron realizadas por agentes de la Policía pertenecientes a la Dirección de Seguridad Vial y Turismo. En total, fueron arrestadas 14 personas, de las cuales 3 tenían pedidos activos de detención por causas penales. Además, se secuestró un automóvil robado.
Durante el despliegue de seguridad realizado en la madrugada en el Barrio A3-2 de Posadas, se detuvo la marcha de múltiples motos y automóviles. En los estrictos controles, fueron aprehendidos Emanuel R., de 19 años, por una causa de lesiones y amenazas; Lucas A., de 31 años, buscado por robo; y Marcos S., de 35 años, por tenencia ilegal de arma de fuego.
En otro punto de control, realizado en la ruta 105 entre San José y Posadas, los policías viales detuvieron la marcha de un Fiat Punto. Al corroborar la documentación en el sistema de la fuerza, se estableció que el vehículo había sido denunciado como robado en mayo de 2024 en Posadas. Por lo tanto, el rodado fue secuestrado y su conductor, un correntino, fue notificado por orden judicial.
Cabe mencionar que, además de estas intervenciones, los agentes de las comisarías y divisiones operacionales que trabajan como apoyo en estos controles sobre avenidas y rutas también patrullan los barrios. Así fue que, en el barrio A3-2 de Posadas, otras 11 personas fueron detenidas por infracciones y contravenciones.
Actualidad
Robó una moto en San Javier y fue a venderla en Jardín América: la Policía lo puso tras las rejas

La Policía logró esclareció el robo de motocicleta mediante un operativo cerrojo desplegado en un barrio de Jardín América, resultando en la aprehensión del ladrón y el secuestro del vehículo sustraído.
La intervención se llevó a cabo tras recibir información de los agentes encubiertos sobre dos hombres que estaban transportando una motocicleta Honda tipo cross, color blanco, en el barrio El Portal. Con el objetivo de interceptar a los sospechosos, se implementó un rápido operativo, donde al percatarse de la presencia policial, el conductor intentó escapar a pie.
Tras un seguimiento, los agentes lograron aprehender al sospechoso en inmediaciones del barrio 130 Viviendas. El detenido fue identificado como Adrián N., de 20 años y domiciliado en el barrio San José, San Javier.
Tras consultar en la base de datos, sobre la moto Honda XR 150, que tenía pedido de secuestro y detención de los ocupantes, por parte de la Comisaría San Javier, donde resulta damnificado un hombre de 57 años de esa localidad.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6