Provinciales
Actividades para disfrutar del fin de semana XL en Misiones

Este fin de semana extralargo por el Día de la Bandera y por el feriado puente por fines turísticos, se realizarán diferentes actividades en la provincia. Una de ellas es el Misionero de Rally que se desarrollará del 21 al 23 de junio, por los caminos rurales de Jardín América, Colonia Polana, Hipólito Yrigoyen y Puerto Leoni.
A su vez, del jueves al domingo, se llevará a cabo el Torneo Nacional de Máster Voley, tanto en la rama masculina como femenina, de 8 a 22 hs en el polideportivo Finito Gehrmann, de Posadas. Mientras que los interesados en explorar la ciudad podrán unirse a los City Tours que salen todos los días a las 16 hs desde la plaza 9 de Julio, o disfrutar de paseos en Ecobici por el Parque de la Ciudad de 8 a 18 hs, recordando llevar el DNI.
Durante esos mismos días, habrá una experiencia única de Paseo de Luna Llena en las Cataratas del Iguazú, donde los participantes podrán pasear por el Circuito Superior, bajo la luz especial de la luna.
Además, el jueves 20 de junio se realizará un recorrido guiado por senderos de árboles nativos y una función en el recinto meliponario protegido del Jardín Botánico de la capital misionera, de 9 a 10 hs. En el mismo día, el Parque Provincial Salto Encantado será el escenario de una Kermés Patria. La jornada arrancará a las 11:00 hs con la apertura de food trucks, seguida a las 13:00 hs por una feria cultural y artesanal. A las 14:00 hs se desarrollará la caminata “Juntos por la naturaleza y la Patria”, continuando a las 14:30 hs con presentaciones de danzas folclóricas argentinas, para cerrar el parque a las 17:00 hs.
En Apóstoles, será un día para disfrutar de los recorridos guiados por senderos de Mitos y Leyendas, a las 16.30, en la Reserva Tupambaé. Para inscribirse, las personas deben dirigirse a la Casa del Mate.
El viernes 21 de junio, el Parque Provincial Salto Encantado abrirá sus puertas desde las 18:00 hs para ofrecer “Noches en el Parque”, una velada que incluye entrada al parque, recepción gastronómica, avistaje de vencejos, un menú en dos pasos y un guiado nocturno.
En tanto que a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en San Vicente, se desarrollará el “Encuentro de Cuerdas, obras populares y clásicas del mundo”, con entrada libre y gratuita. Actuarán, Agustín Cardozo (guitarra); Christian López (guitarra), Rubén Batista (guitarra), Adrián Flores (guitarra); Carly Cáceres (arpa) y Charly Avila (guitarra). Para reservas, hay que comunicarse al: 3755-303900.
El sábado 22 de junio, los amantes de la historia y la naturaleza podrán participar en un paseo guiado por la Bajada Vieja, desde las 16:30 hasta las 19:30 hs, con punto de encuentro en el Monumento a Andresito en la Costanera de Posadas. A su vez, a las 17 hs., en el espacio ubicado sobre la Avda. Roque Sáenz Peña 1870 de la ciudad, se llevará adelante la segunda edición del Showroom de Autor, organizado por la Ruta del Diseño Misionero.
La actividad es abierta y gratuita, destinada a quienes quieran conocer y adquirir productos de diseñadores de moda misioneros.
También el sábado 22, se abre la invitación para las 14.30 al tradicional Museo Juan Szychowski de Apóstoles; municipio donde, por otra parte, se realizará una feria de emprendedores, desde las 17 hs, en la plaza San Martín, con gastronomía, artesanías, sorteos, shows en vivo y torneo de Dominadas.
Simultáneamente, en la Reserva Ecológica Privada El Maynó en San Vicente, se llevará a cabo una jornada de astroturismo de 16:30 a 22:30 hs. Este evento incluye senderismo, un guiado astronómico, observación en telescopio y gastronomía, permitiendo a los participantes aprender sobre el paisaje, flora, fauna y funga, y disfrutar de la observación de la Luna y las estrellas más brillantes de la noche.
El domingo 23 de junio, el Parque de las Fiestas será el lugar ideal para las familias con niños, ofreciendo una tarde de eco-educación y juegos ambientales de 16 a 17:30 hs.
De esta manera, Misiones invita a propios y visitantes a disfrutar de un variado programa de actividades que combina cultura, naturaleza, deporte y tradición, haciendo de este fin de semana XL una oportunidad perfecta para explorar y vivir la provincia al máximo.
Economía
Arauco Argentina anuncia cambios organizacionales

Buenos Aires, 30 de junio de 2025 – Arauco Argentina informa que, a partir del 1° de julio, Pablo Ruival dejará su rol como Gerente de Argentina, cerrando así una etapa de más de dos décadas de una exitosa trayectoria en la compañía.
En adelante Pablo Franzini, uno de los Vicepresidentes del Grupo Arauco y líder a nivel mundial del Negocio de Maderas y Paneles, sumará a sus responsabilidades la conducción de Arauco Argentina.

Ruival se incorporó a la compañía en 2002 como Gerente Comercial de Maderas y Paneles, y desde entonces ocupó posiciones clave, incluyendo la Gerencia de Asuntos Públicos y Comerciales. Su gestión se destacó por fomentar la articulación con comunidades locales, autoridades y referentes del sector, siempre con una visión de largo plazo y fuerte compromiso con el país.

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina, Ruival es reconocido por su aporte a la profesionalización del sector. En 2023 asumió la presidencia de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), desde donde impulsa el diálogo público-privado, la incorporación de tecnología y la promoción de buenas prácticas ambientales.
“Ha sido un honor haber acompañado el crecimiento de Arauco en Argentina, trabajando junto a equipos comprometidos y talentosos. Me enorgullece haber contribuido a fortalecer un sector que genera empleo, invierte a largo plazo y apuesta por el desarrollo sostenible del país”, expresó Ruival.
Ruival continuará vinculado a la compañía como miembro del Directorio y representará a Arauco en espacios institucionales como AFoA y la Cámara Argentina de la Industria de Maderas Aglomeradas (CAIMA), reafirmando su rol como referente del sector.
Desde Arauco agradecen todos estos años de liderazgo, visión estratégica y calidad humana que aportó a la compañía.
Sobre Arauco Argentina S.A.
Arauco Argentina es una empresa líder en la industria forestal y de productos de madera. Forma parte del grupo Arauco, que opera en varios países del mundo. La compañía se dedica a la producción sostenible de celulosa, madera aserrada, paneles y energía. Con 50 años de trayectoria, Arauco Argentina se destaca por su compromiso con la innovación, la responsabilidad ambiental y el desarrollo comunitario.
Policiales
Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Durante las últimas horas, se intensificó el monitoreo de la crecida del río Uruguay en distintos puntos de la provincia, en el marco del trabajo articulado del Comité de Crisis del que forma parte la Policía de Misiones. La situación se mantiene bajo vigilancia permanente en varias localidades afectadas, con distintos niveles de alerta y cierres preventivos.
En Alba Posse, el nivel del río alcanzó los 11,95 metros, con una velocidad de crecida de 5 cm por hora, superando ampliamente la cota de alerta de 8,00 m y acercándose a la cota de evacuación de 12,00 m. Ante esta situación, se mantiene cerrado el paso internacional Alba Posse (Argentina) – Mauá (Brasil), al igual que el puente sobre el arroyo Pindaytí en la Ruta Costera N° 2.

En la zona de San Javier (Argentina) y Porto Xavier (Brasil), la altura del río fue registrada en 9,40 metros, con un ritmo de ascenso de 13 cm por hora. Allí también se superó la cota de alerta, y se monitorea de cerca el posible acercamiento a la cota de evacuación, establecida en 10,00 m. El paso internacional continúa cerrado y el Comité de Crisis local se encuentra activo en tareas de prevención y relevamiento.
Por su parte, en Panambí, el nivel se ubicó en 9,20 metros, también en fase de crecimiento. El servicio de balsa entre Puerto Panambí y Porto Vera Cruz permanece suspendido, al tiempo que se activó el Comité de Emergencia local para el seguimiento de la situación. Se realizan controles en barrios y zonas cercanas al cauce del río, como el barrio 14, Puerto Panambí, Camping Municipal y paraje Mbororé, sin registrarse evacuados hasta el momento. También se mantiene bajo observación el puente sobre el arroyo Ramón.

En El Soberbio, el río alcanzó los 13,10 metros, superando la cota de evacuación (establecida en 13,00 m), aunque en las últimas horas se registró un descenso con velocidad de crecida nula (0 cm/h). A raíz de esto, el paso fronterizo entre El Soberbio (Argentina) y Porto Soberbo (Brasil) permanece cerrado, y se mantiene la vigilancia activa sobre las condiciones del río y las zonas ribereñas. En la jurisdicción, fueron evacuadas 21 personas que conforman 6 familias.
La Policía de Misiones, junto a los distintos organismos que integran el comité de emergencia, continúa con los patrullajes, monitoreos constantes y tareas preventivas en las zonas afectadas, a fin de actuar con rapidez ante cualquier contingencia.

Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6