Provinciales
Anticonceptivos de larga duración y reversibles disponibles en las maternidades de la provincia

La Guía de anticoncepción inmediata post evento Obstétrico, es un programa de salud sexual y reproductiva, una estrategia prevista para ampliar y garantizar el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración, luego de un parto, una cesárea o un aborto. Además es una herramienta que busca otorgar a las mujeres y personas gestantes la posibilidad de planificación familiar, así como prevenir y reducir el embarazo no planificado.
El programa de salud sexual y reproductiva de la provincia de Misiones, además de capacitar a los profesionales de la salud, pone énfasis en la oferta y consejería en todas las maternidades, durante el control prenatal, con el fin de que las personas gestantes obtengan toda la información necesaria para decidir un método anticonceptivo seguro y eficaz.
En conversación con la Lic. Norma Miño, responsable del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la provincia, resaltó la importancia de “que las mujeres sepan que en todas las maternidades, pueden acercarse o solicitar durante el control prenatal un método anticonceptivo de larga duración, que le pueden colocar dentro de los 10 minutos posteriores de haber tenido el parto o dentro de las 48 horas. Ya sea un DIU de cobre o un implante según las edades”.
Y detalló que “son métodos muy nobles, se los puede utilizar en cualquier momento, tanto para evitar un embarazo no intencional como para realizar una buena planificación familiar. No alteran la lactancia, y se pueden colocar inmediatamente después del parto, la cesárea o un aborto”.

Métodos de anticoncepción de larga duración
El Dispositivo intrauterino, conocido como DIU, es un objeto pequeño, de plástico recubierto de un hilo de cobre que se coloca dentro del útero. En el interior del útero hace que el espermatozoide no sea capaz de fecundar al óvulo. Es importante resaltar que su colocación debe ser realizada por un profesional de la salud, puede colocarse en el post parto o post aborto. Es efectivo durante cinco o diez años, según el modelo y puede ser retirado en cualquier momento que se desee.
Los implantes subdérmicos, tienen una efectividad de más del 99%, contienen una o más varillas pequeñas, finitas y flexibles que se colocan en el brazo, debajo de la piel, con anestesia local. El funcionamiento de este dispositivo es que liberan una hormona en forma continua que inhibe la ovulación. Una vez colocado brinda protección entre 3 y 5 años, dependiendo del dispositivo.
El SIU es un Sistema de liberación intrauterino, se coloca dentro de la matriz. Es similar a un DIU T de cobre, pero se diferencia en que libera una sustancia llamada levonorgestrel en forma constante. Su efecto dura 5 años, puede ser usado en forma segura por la mayoría de las mujeres, aunque está especialmente indicado en mujeres que tienen menstruaciones muy abundantes porque reduce sustancialmente el flujo menstrual.
La Lic. Miño, explicó que los métodos mencionados están incluidos en el programa provincial y “son efectivos, son eficaces, también son reversibles, porque en cualquier momento se lo puede retirar para volver al marco de la fertilidad”.
Y agregó que en el caso de personas gestantes que se atiendan en las maternidades del sistema público de salud, la colocación si la paciente decide se da “antes del alta hospitalaria, y otra de las ventajas que tienen estos métodos, es que no interfieren en la lactancia materna”.
“La anticoncepción inmediata disminuye la mortinatalidad materna e infantil”
Al mismo tiempo la especialista en salud sexual, argumentó que el 95% de los partos en nuestra provincia son institucionales. “Entonces, si no hicimos una consejería previa durante el control prenatal que es lo que establece la Organización Mundial de la Salud, para que las mujeres puedan elegir y decidir su método anticonceptivo, el momento oportuno es durante esas 48 horas posteriores al parto o cesárea en que están internadas”.
“Entonces, ofrecerles esta oportunidad y alternativa, garantiza fundamentalmente el cuidado de esta mujer, en relación a su salud sexual y su salud reproductiva, si buscamos que una mujer esté cuidada, esté protegida, que pueda atender a su bebé después del parto, pueda planificar su vida familiar es lo ideal, y es una estrategia que disminuye la mortinatalidad materna e infantil”, aseveró.
“El sistema sanitario no tiene que perder de vista esto”, insistió, “el 95% de los partos se realizan en instituciones, en nuestras maternidades públicas, y durante 48 horas estas mujeres permanecen internadas, entonces si hacemos una buena consejería, una buena planificación familiar para estas madres, estamos no solo garantizando el acceso a un método seguro sino también al cuidado de la salud reproductiva con métodos de larga duración”.
Capacitan en la Guía de anticoncepción inmediata post evento Obstétrico
El Hospital Materno Neonatal planificó con la Coordinación de Maternidad e Infancia y el Programa provincial de Salud Sexual Provincial, la capacitación sobre la implementación del uso de la Guía de Anticoncepción Inmediata post evento Obstétrico.
“Esto es una gran oportunidad, ya empezamos a trabajar en las maternidades del hospital materno neonatal, en el hospital de Apóstoles, de Alem y de Oberá. Y vamos a seguir capacitando en esta estrategia, con la que sabemos que estamos garantizando sobre todas las cosas salud, evitando y disminuyendo riesgos, porque también las estadísticas muestran que una mujer tiene una repitencia de embarazo a los seis meses, a los once meses, y sabemos también por evidencia científica de que los partos son mucho mejores para la persona gestante y el bebé, si se vuelve a presentar un embarazo luego de veinticuatro meses. Entonces, tenemos que empezar a tomar conciencia, que somos nosotros dentro del sistema quienes debemos ofrecer esta información a todas las mujeres”.
La atención de personas gestantes, según explicó Miño, tiene diferentes etapas y niveles, a medida que avanza un embarazo, por lo que la propuesta de esta Guía es que la consejería e información a las pacientes comience al inicio del control prenatal, y en ese sentido destacó “acá hay un pilar importante que son las obstétricas, quienes hacen el control en el primer nivel de atención y reciben a las personas con capacidad de gestar para que todo termine en un parto lo mejor posible, cuidado, controlado; la misma profesional le va a recibir en el tercer nivel en el momento del parto, entonces si ya se habló en primera instancia lo importante es que en el momento posterior al parto se coloque ese DIU o implante porque se supone que la paciente tuvo información en el nivel inicial. Ahora, si eso no sucedió, queda la instancia de las 48 horas en que está internada la paciente”.
Policiales
Garupá: Robaron 15 millones de pesos de una empresa

Al menos tres delincuentes irrumpieron durante la madrugada en una empresa de transporte ubicada sobre la ruta 105 y robaron unos 15 millones de pesos tras reducir al sereno.
El hecho ocurrió alrededor de las 2:00 de la madrugada de este miércoles, en las instalaciones de una firma de transportes, situadas en el paraje Santa Inés de Garupá. Allí, tres hombres ingresaron por un sector del cerco perimetral que se hallaba roto, sorprendieron al empleado de guardia, identificado como Esteban Alejandro N. (25), y lo redujeron.
Luego, los intrusos accedieron a la oficina del propietario, donde forzaron una caja fuerte y sustrajeron aproximadamente 15 millones de pesos en efectivo.
Tras recibir el aviso, una comisión policial de la Unidad Regional X se trasladó al lugar, constatando los daños en el alambrado y en la oficina. Además, se dio intervención a la División Investigaciones y Policía Científica para las tareas de rigor.
Policiales
Santa Ana: Eldoradenses chocaron un camión contra un animal vacuno sobre la Ruta 12

El siniestro ocurrió alrededor de las 2:00 de la madrugada de este miércoles en el kilómetro 1.378 de la Ruta Nacional 12, en sentido Posadas–Iguazú.

En el lugar, un camión Iveco Daily perteneciente a una empresa de Frutas y Verduras, conducido por Luciano P. (36) y acompañado por su padre Héctor P. (58), ambos oriundos de Eldorado, colisionó con un animal vacuno que se desplazaba sobre la calzada.
A raíz del hecho, se registraron daños materiales en el vehículo y la muerte del animal. En el lugar trabajó la Policía Científica de la UR XIII, resguardando la escena y ordenando el tránsito que permaneció reducido a una sola calzada.

Policiales
Operario de Internet sufrió graves quemaduras en Iguazú al tocar cables de alta tensión

Un trabajador de una empresa de servicios de internet, de 40 años, resultó con quemaduras en el 45% de su cuerpo al realizar tareas de tendido y tomar contacto accidental con una línea de alta tensión, lo que provocó además un corte de energía en parte de la ciudad de Puerto Iguazú.
El hecho ocurrió en la tarde del martes, cuando personal policial acudió al barrio Los Yerbales y, tras dialogar con técnicos de EMSA, se estableció que el corte del suministro se había originado durante los trabajos que realizaba una empresa proveedora de internet en la zona.
El operario, identificado como Cristian G., habría intentado pasar un cable sobre la red eléctrica principal, momento en el que recibió una fuerte descarga. A raíz del incidente, sufrió quemaduras de primer y segundo grado en gran parte del cuerpo y fue trasladado de urgencia al Hospital SAMIC de Eldorado, donde permanece internado bajo cuidados médicos especializados.
El servicio eléctrico fue restablecido una vez finalizadas las labores de seguridad y normalización de la red por parte de EMSA.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal