Provinciales
Atractiva agenda de Semana Santa y desarrollos en turismo: Misiones Apuesta en 2025 al enfoque sostenible y cultural
El ministro de Turismo, José María Arrúa, presentó las acciones que la cartera desarrolla en distintos puntos de la provincia, orientadas a consolidar una propuesta diversa, con eje en el turismo sustentable, cultural y de cercanía. Entre los principales enfoques destacados, se encuentran programas que integran gastronomía, artesanía y actividades al aire libre, así como una fuerte vinculación con los municipios.
En ese mismo sentido, el funcionario se refirió al programa especial de Semana Santa, “Naturaleza Santa”, como ejemplo de ese enfoque. “Buscamos que no sean solamente eventos aislados en los lugares o lugares de visitación, sino que sean eventos que vayan de la mano con toda una oferta de los municipios y que sea diversa, que no compitan entre sí, que se complementen”.
PROGRAMA “NATURALEZA SANTA”
La cartera de Turismo detalló el programa “Naturaleza Santa”, que propone actividades religiosas, culturales y recreativas en diversos puntos de la provincia:
San Ignacio – jueves 17 de abril
-Misa Popular de las Misiones en el Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní con las presentaciones artísticas de La Guitarreada, Zachary Phillips, Cecilia Simonetti, Roxana Carabajal. 20 hs. con entrada libre y gratuita.

Santa Ana – viernes 18 de abril
-Celebración de la adoración de la Cruz, Capilla Exaltación de la Cruz, a partir de las 13 hs.
-Concierto Orquesta de cuerdas de la Tierra Sin Mal, a partir de las 17 hs.
San Javier – viernes 18 de abril
-Peregrinación al Cerro Monje, desde las 8 hs.
-Representación del Vía Crucis por jóvenes
-Feria de emprendedores locales
Apóstoles – viernes 18 y sábado 19 de abril
-Recorrido de las Siete Iglesias
-Vía Crucis en la Reserva Tupambaé
-Bendición de canastos
-Feria de artesanos y emprendedores en Centinela
-Apertura del portal de acceso a la ciudad
Leandro N. Alem – Del 2 al 20 de abril
-Predio de Semana Santa con muestras temáticas con talleres infantiles, propuestas gastronómicas y espectáculos culturales, con la participación de Los Tenores del Teatro Colón
Corpus Christi – sábado 19 de abril
-Celebración del Fuego Nuevo en el Complejo Jesuítico con la música: Grillitos Sinfónicos, Fabián Meza, Trio Da Capó.
-Etapa escénica: espectáculo de luz y sonido, recorrido con velas de apepú, teatro del Bachillerato XIV de Santa Rita.
-Feria de artesanos.
Para más información, el cronograma completo, horarios y actividades turísticas, disponibles en: https://misiones.tur.ar/semana-santa
UN ENFOQUE INTEGRADOR
“Trabajamos con una mirada siempre a mediano y largo plazo, cuidando la inmediatez que tiene que ver con la regularidad del turismo, con eventos, con actividades, con congresos, con la búsqueda de nuevas conexiones para Misiones, ya sea de cabotaje o internacionales. Estamos haciendo mucho, mucho foco en eso”, señaló Arrúa al respecto.
Sobre el programa Ruta Jesuítica, el ministro explicó que abarca múltiples municipios y busca integrar experiencias, para que “no sean solamente experiencias diversas en los sitios, sino que también se acompañen por los municipios, que se involucren con gastronomía, con artesanía, que vaya de la mano, que sea toda una experiencia sola”. El funcionario también confirmó próximas inauguraciones como el circuito de bicicletas entre Santa Ana y Cerro Corá, en el Camino del Cerro.
En materia productiva, resaltó el desarrollo del Tour de Té, y la realización de la Expo Té, que se realizará en mayo en Posadas. “Vamos a estar trabajando fuertemente con alrededor de 50 stands, que van a estar dispuestos para toda la diversidad y toda la oferta de té argentino, que es el té misionero”, informó. A su vez, señaló que “en un año complejo económico hay que buscar diversificar las chacras misioneras, y creo que el té y la yerba para el turismo es una opción”.
También explicó que se trabaja con chacras de yerba mate abiertas al turismo, en la que actualmente “estamos entrando en un circuito de establecimientos de herederos que hoy ya están identificados”. Otra de las líneas, está centrada en el turismo indígena. Según el ministro, ya hay más de 15 comunidades involucradas en propuestas de turismo cultural. Justamente, ya se reciben turistas en las aldeas, les cuentan su mitología, su gastronomía, cómo viven, cómo cazaban, sus medicinas. Hay todo un mundo ahí, vivencial, de 360, que los turistas quieren conocer. Y el turismo rural comunitario crece en el mundo y va a crecer en Misiones”.

MAYOR INFRAESTRUCTURA EN PARQUES PROVINCIALES
En cuanto a los parques provinciales, adelantó que se está finalizando el destacamento Urusú, en el Parque Provincial Urugua-í. Al respecto, precisó que “uno de los parques con mayor infraestructura, me animaría a decir, de gran parte de la Argentina, o el único de la Argentina, que va a tener toda una infraestructura para lo que es observación y avistaje de aves e interpretación de la naturaleza. Con una altura de 15, 18 metros, es decir una torre de 5 pisos”.
El ministro anunció que se están desarrollando planes de turismo espiritual en la provincia. La idea es organizar pequeños grupos, de 15 a 20 personas, que participen en actividades como retiros espirituales, yoga y dinámicas grupales llamadas constelaciones familiares. Los encuentros durarán entre dos y tres días y se llevarán a cabo en lugares preparados como glampings y lodges, donde los asistentes disfrutarán de un entorno natural y tranquilo sin necesidad de desplazarse entre sitios.
Por último, indicó que estas iniciativas se vinculan con el concepto de turismo regenerativo que “es una tendencia emergente que busca que los visitantes no solo disfruten del destino, sino que lo dejen en mejores condiciones que cuando llegaron. Este enfoque implica acciones concretas como medir y compensar la huella de carbono, cuidar los residuos y minimizar el impacto ambiental. Actualmente se está trabajando intensamente en desarrollar y estructurar este concepto, con la expectativa de implementarlo plenamente en las próximas temporadas. Es un modelo interesante y prometedor para un turismo más responsable y sostenible”.
Provinciales
El gobierno de Misiones decretó dos días de duelo provincial por el trágico accidente en Campo Viera
A través del Decreto N.º 2187 del día de la fecha, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, dispuso dos días de duelo en toda la provincia, a raíz del trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del domingo en Campo Viera.
Según informó la Policía de Misiones, el siniestro dejó nueve personas fallecidas y 29 heridas, tras la colisión entre un colectivo y un automóvil sobre el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, en jurisdicción de Campo Viera.
Lamentando lo ocurrido y en acompañamiento a las familias de las víctimas, Passalacqua decretó que durante estos dos días de duelo, las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales. La disposición no implica asueto administrativo, por lo que la administración pública desarrollará sus actividades con normalidad.
“Acompaño con profundo pesar y dolor a las familias que están sufriendo una pérdida irreparable, y a todo el pueblo misionero”, manifestó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
Policiales
Jóven hospitalizado por un choque sobre la Ruta Provincial 17
Un siniestro vial ocurrido en la madrugada de este lunes sobre la Ruta Provincial 17, a la altura del kilómetro 18, dejó como saldo un joven trasladado al hospital local para su evaluación médica.
El hecho se registró alrededor de las 00:35, cuando una camioneta colisionó con un camión que transitaba por la zona. Producto del impacto, uno de los ocupantes del vehículo menor resultó lesionado, mientras que los demás involucrados no presentaron heridas. En el lugar trabajaron efectivos policiales, médico policial y personal de la Policía Científica.

Actualidad
Misiones: Con el 90,82% de mesas escrutadas, LLA se impone con el 37,17% de los votos
El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas 2025 en Misiones muestra una tendencia clara: La Libertad Avanza se impone nuevamente, repitiendo el desempeño que en 2023 llevó a Javier Milei a la Presidencia. Mientras que el Frente Renovador es el segundo más votado, lejos en el tercer lugar está Fuerza Patria.
Con el 90.82% de las mesas escrutadas (2.050 sobre 2.929 habilitadas), y una participación del 62,53% del padrón —sobre 1.006.613 electores habilitados—, los resultados arrojan una ventaja significativa para el espacio libertario.
La Lista 503 – Alianza La Libertad Avanza, encabezada por Diego Hartfield, obtiene 158.780 votos, equivalentes al 37,17% del total. En segundo lugar se ubica la Lista 501 – Renovador de la Concordia NEO, liderada por Oscar Herrera Ahuad, con 165.299 votos, que representan el 30,10%.
En tercer lugar se posiciona Cristina Brítez por la Lista 504 – Fuerza Patria, con 40.698 votos (9,59%), seguida por Héctor Bárbaro del Frente Popular Agrario y Social (Lista 605), que suma 35.700 votos (8,42%).
Los demás espacios políticos
El Partido Fe (Lista 77), encabezado por Germán Carlos Palavecino, logra 16.960 votos (4,00%), mientras que la Unión Cívica Radical alcanza 16.437 votos (3,87%) con la candidatura de Gustavo González.
Más abajo en la tabla figuran el Partido Libertario con 9.463 votos (2,23%), Activar, encabezado por Ramón Puerta, con 6.213 votos (1,46%), y el Partido del Obrero, que obtiene 5.923 votos (1,40%).
Cierran la lista Por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre con 5.210 votos (1,23%), y la Concertación Forja con 2.186 votos (0,52%).
En total se contabilizan 424.204 votos positivos, 6.258 en blanco, 10.099 nulos, 160 recurridos y 26 de identidad impugnada.
Un resultado que reedita 2023
El escenario misionero mantiene la lógica de los comicios presidenciales de 2023: una mayoría que vuelve a confiar en el espacio libertario y un fuerte segundo lugar del oficialismo provincial, la Renovación. El respaldo al Renovador de la Concordia Neo sigue mostrando el peso propio del espacio político en la provincia, mientras que el voto liberal ratifica una tendencia nacional que se repite en el NEA.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
