Provinciales
Atractiva agenda de Semana Santa y desarrollos en turismo: Misiones Apuesta en 2025 al enfoque sostenible y cultural
El ministro de Turismo, José María Arrúa, presentó las acciones que la cartera desarrolla en distintos puntos de la provincia, orientadas a consolidar una propuesta diversa, con eje en el turismo sustentable, cultural y de cercanía. Entre los principales enfoques destacados, se encuentran programas que integran gastronomía, artesanía y actividades al aire libre, así como una fuerte vinculación con los municipios.
En ese mismo sentido, el funcionario se refirió al programa especial de Semana Santa, “Naturaleza Santa”, como ejemplo de ese enfoque. “Buscamos que no sean solamente eventos aislados en los lugares o lugares de visitación, sino que sean eventos que vayan de la mano con toda una oferta de los municipios y que sea diversa, que no compitan entre sí, que se complementen”.
PROGRAMA “NATURALEZA SANTA”
La cartera de Turismo detalló el programa “Naturaleza Santa”, que propone actividades religiosas, culturales y recreativas en diversos puntos de la provincia:
San Ignacio – jueves 17 de abril
-Misa Popular de las Misiones en el Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní con las presentaciones artísticas de La Guitarreada, Zachary Phillips, Cecilia Simonetti, Roxana Carabajal. 20 hs. con entrada libre y gratuita.

Santa Ana – viernes 18 de abril
-Celebración de la adoración de la Cruz, Capilla Exaltación de la Cruz, a partir de las 13 hs.
-Concierto Orquesta de cuerdas de la Tierra Sin Mal, a partir de las 17 hs.
San Javier – viernes 18 de abril
-Peregrinación al Cerro Monje, desde las 8 hs.
-Representación del Vía Crucis por jóvenes
-Feria de emprendedores locales
Apóstoles – viernes 18 y sábado 19 de abril
-Recorrido de las Siete Iglesias
-Vía Crucis en la Reserva Tupambaé
-Bendición de canastos
-Feria de artesanos y emprendedores en Centinela
-Apertura del portal de acceso a la ciudad
Leandro N. Alem – Del 2 al 20 de abril
-Predio de Semana Santa con muestras temáticas con talleres infantiles, propuestas gastronómicas y espectáculos culturales, con la participación de Los Tenores del Teatro Colón
Corpus Christi – sábado 19 de abril
-Celebración del Fuego Nuevo en el Complejo Jesuítico con la música: Grillitos Sinfónicos, Fabián Meza, Trio Da Capó.
-Etapa escénica: espectáculo de luz y sonido, recorrido con velas de apepú, teatro del Bachillerato XIV de Santa Rita.
-Feria de artesanos.
Para más información, el cronograma completo, horarios y actividades turísticas, disponibles en: https://misiones.tur.ar/semana-santa
UN ENFOQUE INTEGRADOR
“Trabajamos con una mirada siempre a mediano y largo plazo, cuidando la inmediatez que tiene que ver con la regularidad del turismo, con eventos, con actividades, con congresos, con la búsqueda de nuevas conexiones para Misiones, ya sea de cabotaje o internacionales. Estamos haciendo mucho, mucho foco en eso”, señaló Arrúa al respecto.
Sobre el programa Ruta Jesuítica, el ministro explicó que abarca múltiples municipios y busca integrar experiencias, para que “no sean solamente experiencias diversas en los sitios, sino que también se acompañen por los municipios, que se involucren con gastronomía, con artesanía, que vaya de la mano, que sea toda una experiencia sola”. El funcionario también confirmó próximas inauguraciones como el circuito de bicicletas entre Santa Ana y Cerro Corá, en el Camino del Cerro.
En materia productiva, resaltó el desarrollo del Tour de Té, y la realización de la Expo Té, que se realizará en mayo en Posadas. “Vamos a estar trabajando fuertemente con alrededor de 50 stands, que van a estar dispuestos para toda la diversidad y toda la oferta de té argentino, que es el té misionero”, informó. A su vez, señaló que “en un año complejo económico hay que buscar diversificar las chacras misioneras, y creo que el té y la yerba para el turismo es una opción”.
También explicó que se trabaja con chacras de yerba mate abiertas al turismo, en la que actualmente “estamos entrando en un circuito de establecimientos de herederos que hoy ya están identificados”. Otra de las líneas, está centrada en el turismo indígena. Según el ministro, ya hay más de 15 comunidades involucradas en propuestas de turismo cultural. Justamente, ya se reciben turistas en las aldeas, les cuentan su mitología, su gastronomía, cómo viven, cómo cazaban, sus medicinas. Hay todo un mundo ahí, vivencial, de 360, que los turistas quieren conocer. Y el turismo rural comunitario crece en el mundo y va a crecer en Misiones”.

MAYOR INFRAESTRUCTURA EN PARQUES PROVINCIALES
En cuanto a los parques provinciales, adelantó que se está finalizando el destacamento Urusú, en el Parque Provincial Urugua-í. Al respecto, precisó que “uno de los parques con mayor infraestructura, me animaría a decir, de gran parte de la Argentina, o el único de la Argentina, que va a tener toda una infraestructura para lo que es observación y avistaje de aves e interpretación de la naturaleza. Con una altura de 15, 18 metros, es decir una torre de 5 pisos”.
El ministro anunció que se están desarrollando planes de turismo espiritual en la provincia. La idea es organizar pequeños grupos, de 15 a 20 personas, que participen en actividades como retiros espirituales, yoga y dinámicas grupales llamadas constelaciones familiares. Los encuentros durarán entre dos y tres días y se llevarán a cabo en lugares preparados como glampings y lodges, donde los asistentes disfrutarán de un entorno natural y tranquilo sin necesidad de desplazarse entre sitios.
Por último, indicó que estas iniciativas se vinculan con el concepto de turismo regenerativo que “es una tendencia emergente que busca que los visitantes no solo disfruten del destino, sino que lo dejen en mejores condiciones que cuando llegaron. Este enfoque implica acciones concretas como medir y compensar la huella de carbono, cuidar los residuos y minimizar el impacto ambiental. Actualmente se está trabajando intensamente en desarrollar y estructurar este concepto, con la expectativa de implementarlo plenamente en las próximas temporadas. Es un modelo interesante y prometedor para un turismo más responsable y sostenible”.
Actualidad
Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia
Una de las premisas que se ha acuñado en el seno del Frente Renovador, desde sus orígenes, y que con los años se ha transformado en un postulado es que tanto las necesidades como los problemas del pueblo se conocen, se atenden y se resuelven, estando cerca de la gente.
Cada funcionario, o aspirante a serlo, sabe que su oficina se encuentra en los barrios de cada municipio de la tierra colorada.
En ese contexto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se ha erigido en un abanderado de esta forma descentralizada de desarrollar la gestión y por eso pudo construir muy fuertes vínculos con “el misionero de a pie” como gusta decir al que escucha sus demandas, pero, además, intercambia ideas, proyectos e intereses.
Solamente en las últimas dos semanas ha estado, por lo menos, en una decena de localidades realizando múltiples actividades como participación en fiestas populares, inauguraciones de obras o entrega de anteojos y de equipos viales, como ocurrió días atrás en Nueve de Julio.

Pero también asumió la responsabilidad de encabezar la comitiva que asistió durante las primeras horas posteriores al siniestro vial que causó la muerte de 9 personas (varios jóvenes estudiantes) y casi una treintena de heridos en la localidad de Campo Viera. Una demostración de la empatía que lo caracteriza en aquellos momentos más oscuros y triste que puede atravesar una comunidad.
Este modo federal de conducir los destinos de Misiones también le ha permitido entablar una relación de mucha cordialidad con cada uno de los Intendentes lo que, sin dudas, garantiza la generación de los consensos necesarios para alcanzar una sólida gobernabilidad.
Y, aunque la crisis económica y los ajustes que realiza la nación, impiden el desarrollo de grandes obras, la buena administración del Frente Renovador permite que haya acompañamiento a los municipios (tal como se mencionaba más arriba). Que Passalacqua visite cada localidad le permite ir conociendo de primera mano las prioridades y a partir de eso pueden tomarse las decisiones conjuntamente lo que asegura dar las mejores respuestas a cada comunidad.
Otro aspecto que lo expone como un hombre que, más allá de su envestidura, es parte de su pueblo es su capacidad para promover acciones que resuelven profundos problemas sociales como las soluciones habitacionales, la entrega de viviendas y la regularización dominial. En cada encuentro con esos nuevos legítimos propietarios se advierte el agradecimiento tan sincero transformados en fuertes y prolongados abrazos.

Es indudable que la impronta que le ha otorgado Passalacqua a su gestión, no solo a la actual, sino a la anterior también, es lo que ha sido uno de los rasgos fundamentales para consolidarlo como uno de los gobernadores con mejor imagen del país.
Actualidad
Tragedia de Campo Viera: Trasladaron a Eldorado a Nayla Vega
Nayla Aurora Ayelén Vega, de 23 años, una de las sobrevivientes del trágico accidente ocurrido el pasado 26 de octubre en Campo Viera, fue trasladada este lunes al Hospital SAMIC de Eldorado.
Según el último parte médico difundido por el Ministerio de Salud Pública el viernes, la joven se encontraba en buen estado general, con diagnóstico de contusión pulmonar y un tubo de avenamiento pleural, presentando buena mecánica respiratoria. Había sido pasada de terapia intensiva a sala general y estaba en plan de derivación a Eldorado, traslado que finalmente se concretó este lunes.
El siniestro vial ocurrió en la madrugada del domingo 26 de octubre en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, entre Oberá y Campo Viera, cuando un ómnibus de la empresa Sol del Norte con unos 50 pasajeros colisionó de frente con un Ford Focus que circulaba en sentido contrario. Tras el impacto, el colectivo cayó desde un puente al arroyo Yazá, provocando la muerte de nueve personas y dejando más de veinte heridos.
Otro de los sobrevivientes oriundo de Eldorado, Emilio Giménez, fue trasladado desde Oberá el miércoles pasado y recibió el alta médica el sábado.
Policiales
Jefatura de Policía separó de la fuerza a un agente por presunta instigación al consumo de estupefacientes
Desde la Jefatura de Policía de la Provincia de Misiones informamos que, en el día de la fecha, se dispuso la separación inmediata de un efectivo perteneciente al Comando Radioeléctrico de Santa Rita, tras detectarse, a través de los mecanismos internos de control, una acción presuntamente vinculada al consumo de estupefaciente e instigación al delito.
Esta medida responde a la gravedad del hecho, que podría constituir un delito, lo que resulta incompatible con los valores, la disciplina y la ética profesional que rigen el servicio policial.
De manera inmediata, se activaron los procedimientos de control, dando intervención a la Dirección de Asuntos Internos, la cual instruyó el sumario administrativo correspondiente e inició una investigación para esclarecer las circunstancias del caso, sin descartar la exoneración definitiva del agente involucrado.
Asimismo, se dio conocimiento a la Justicia Penal provincial y, por tratarse de un hecho que podría configurar instigación al delito, también se realizaron las consultas pertinentes a la Justicia Federal, continuando con la correspondiente investigación.
La Jefatura de Policía de Misiones reafirma su política de tolerancia cero ante cualquier conducta que vulnere o afecte la integridad institucional. En ese marco, continuará actuando con firmeza, transparencia y compromiso ético, destacando y valorando el profesionalismo y la vocación de servicio de los miles de buenos policías que honran los valores de la institución y su misión de proteger a la comunidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
