Conecta con nosotros

Provinciales

Atractiva agenda de Semana Santa y desarrollos en turismo: Misiones Apuesta en 2025 al enfoque sostenible y cultural

El ministro de Turismo, José María Arrúa, presentó las acciones que la cartera desarrolla en distintos puntos de la provincia, orientadas a consolidar una propuesta diversa, con eje en el turismo sustentable, cultural y de cercanía. Entre los principales enfoques destacados, se encuentran programas que integran gastronomía, artesanía y actividades al aire libre, así como una fuerte vinculación con los municipios.

En ese mismo sentido, el funcionario se refirió al programa especial de Semana Santa, “Naturaleza Santa”, como ejemplo de ese enfoque. “Buscamos que no sean solamente eventos aislados en los lugares o lugares de visitación, sino que sean eventos que vayan de la mano con toda una oferta de los municipios y que sea diversa, que no compitan entre sí, que se complementen”.

PROGRAMA “NATURALEZA SANTA”
La cartera de Turismo detalló el programa “Naturaleza Santa”, que propone actividades religiosas, culturales y recreativas en diversos puntos de la provincia:


San Ignacio – jueves 17 de abril
-Misa Popular de las Misiones en el Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní con las presentaciones artísticas de La Guitarreada, Zachary Phillips, Cecilia Simonetti, Roxana Carabajal. 20 hs. con entrada libre y gratuita.


Santa Ana – viernes 18 de abril
-Celebración de la adoración de la Cruz, Capilla Exaltación de la Cruz, a partir de las 13 hs.
-Concierto Orquesta de cuerdas de la Tierra Sin Mal, a partir de las 17 hs.


San Javier – viernes 18 de abril
-Peregrinación al Cerro Monje, desde las 8 hs.
-Representación del Vía Crucis por jóvenes
-Feria de emprendedores locales


Apóstoles – viernes 18 y sábado 19 de abril
-Recorrido de las Siete Iglesias
-Vía Crucis en la Reserva Tupambaé
-Bendición de canastos
-Feria de artesanos y emprendedores en Centinela
-Apertura del portal de acceso a la ciudad


Leandro N. Alem – Del 2 al 20 de abril
-Predio de Semana Santa con muestras temáticas con talleres infantiles, propuestas gastronómicas y espectáculos culturales, con la participación de Los Tenores del Teatro Colón


Corpus Christi – sábado 19 de abril
-Celebración del Fuego Nuevo en el Complejo Jesuítico con la música: Grillitos Sinfónicos, Fabián Meza, Trio Da Capó.
-Etapa escénica: espectáculo de luz y sonido, recorrido con velas de apepú, teatro del Bachillerato XIV de Santa Rita.
-Feria de artesanos.
Para más información, el cronograma completo, horarios y actividades turísticas, disponibles en: https://misiones.tur.ar/semana-santa

UN ENFOQUE INTEGRADOR

“Trabajamos con una mirada siempre a mediano y largo plazo, cuidando la inmediatez que tiene que ver con la regularidad del turismo, con eventos, con actividades, con congresos, con la búsqueda de nuevas conexiones para Misiones, ya sea de cabotaje o internacionales. Estamos haciendo mucho, mucho foco en eso”, señaló Arrúa al respecto.

Sobre el programa Ruta Jesuítica, el ministro explicó que abarca múltiples municipios y busca integrar experiencias, para que “no sean solamente experiencias diversas en los sitios, sino que también se acompañen por los municipios, que se involucren con gastronomía, con artesanía, que vaya de la mano, que sea toda una experiencia sola”. El funcionario también confirmó próximas inauguraciones como el circuito de bicicletas entre Santa Ana y Cerro Corá, en el Camino del Cerro.

En materia productiva, resaltó el desarrollo del Tour de Té, y la realización de la Expo Té, que se realizará en mayo en Posadas. “Vamos a estar trabajando fuertemente con alrededor de 50 stands, que van a estar dispuestos para toda la diversidad y toda la oferta de té argentino, que es el té misionero”, informó. A su vez, señaló que “en un año complejo económico hay que buscar diversificar las chacras misioneras, y creo que el té y la yerba para el turismo es una opción”.

También explicó que se trabaja con chacras de yerba mate abiertas al turismo, en la que actualmente “estamos entrando en un circuito de establecimientos de herederos que hoy ya están identificados”. Otra de las líneas, está centrada en el turismo indígena. Según el ministro, ya hay más de 15 comunidades involucradas en propuestas de turismo cultural. Justamente, ya se reciben turistas en las aldeas, les cuentan su mitología, su gastronomía, cómo viven, cómo cazaban, sus medicinas. Hay todo un mundo ahí, vivencial, de 360, que los turistas quieren conocer. Y el turismo rural comunitario crece en el mundo y va a crecer en Misiones”.

MAYOR INFRAESTRUCTURA EN PARQUES PROVINCIALES

En cuanto a los parques provinciales, adelantó que se está finalizando el destacamento Urusú, en el Parque Provincial Urugua-í. Al respecto, precisó que “uno de los parques con mayor infraestructura, me animaría a decir, de gran parte de la Argentina, o el único de la Argentina, que va a tener toda una infraestructura para lo que es observación y avistaje de aves e interpretación de la naturaleza. Con una altura de 15, 18 metros, es decir una torre de 5 pisos”.

El ministro anunció que se están desarrollando planes de turismo espiritual en la provincia. La idea es organizar pequeños grupos, de 15 a 20 personas, que participen en actividades como retiros espirituales, yoga y dinámicas grupales llamadas constelaciones familiares. Los encuentros durarán entre dos y tres días y se llevarán a cabo en lugares preparados como glampings y lodges, donde los asistentes disfrutarán de un entorno natural y tranquilo sin necesidad de desplazarse entre sitios.

Por último, indicó que estas iniciativas se vinculan con el concepto de turismo regenerativo que “es una tendencia emergente que busca que los visitantes no solo disfruten del destino, sino que lo dejen en mejores condiciones que cuando llegaron. Este enfoque implica acciones concretas como medir y compensar la huella de carbono, cuidar los residuos y minimizar el impacto ambiental. Actualmente se está trabajando intensamente en desarrollar y estructurar este concepto, con la expectativa de implementarlo plenamente en las próximas temporadas. Es un modelo interesante y prometedor para un turismo más responsable y sostenible”.

Economía

Hasta fin de año: AHORA REMEDIOS continúa con beneficios para jubilados en la compra de medicamentos

El programa “Ahora Remedios” permanece vigente en Misiones para jubilados, pensionados y retirados que perciben sus haberes a través del Banco Macro. La iniciativa ofrece un reintegro del 15% en compras de medicamentos en farmacias adheridas, con tope de devolución de $42.000 por tarjeta y por comercio, y sigue hasta el 31 de diciembre.

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025. El programa “Ahora Remedios” sigue activo para jubilados, pensionados y retirados de la provincia. El beneficio incluye un reintegro del 15% en compras con tarjeta de débito realizadas en farmacias adheridas, aplicable a medicamentos con cobertura de obras sociales y también a los adquiridos de manera particular. La medida fija un tope de devolución de $42.000 por tarjeta y por comercio.

La herramienta forma parte de una política provincial dirigida a la protección de los jubilados. Es una línea de acción orientada al crecimiento de los ingresos del sector, y el programa se integra a ese esquema. Además, surgió del acuerdo entre farmacias y el Banco Macro, con participación del sector público y privado.

LOS ALCANCES DEL PROGRAMA

El beneficio abarca a jubilados públicos y privados que perciben sus haberes a través del Banco Macro. En su primera etapa alcanza a aproximadamente 170.000 beneficiarios. Este esquema se sostiene a partir de un trabajo conjunto entre la entidad bancaria y los establecimientos farmacéuticos, en el marco de una medida destinada a facilitar el acceso a medicamentos para un sector que enfrenta gastos permanentes.

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones expresaron que el programa representa un aporte muy necesario para pacientes mayores. Señalaron que muchos requieren medicación permanente y cuentan con ingresos que en ocasiones resultan insuficientes para sostener sus tratamientos. La entidad afirmó que el beneficio contribuye a aliviar la situación de un grupo que demanda medicamentos de manera constante y debe afrontar costos que impactan en su economía familiar.

Sigue leyendo

Ambiente

Decomisaron madera nativa proveniente de la extracción ilegal en el límite del Parque Provincial Urugua-í

Guardaparques de los parques provinciales Horacio Foerster y Urugua-í dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones incautaron madera nativa de alto valor y las herramientas utilizadas para su extracción ilícita, durante un procedimiento que realizaron en la zona Norte de Misiones durante la tarde de este miércoles.

El operativo de control se desplegó en los límites del Parque Provincial Urugua-í. En el lugar, los efectivos descubrieron a individuos realizando actividades de “desdoble” o aserrado de un árbol de Palo Rosa (Aspidosperma polyneuron), una especie forestal protegida y de gran valor ecológico.

Según los informes preliminares, los infractores alegaron que el árbol, ya derrumbado, había sido arrastrado y caído por causas meteorológicas. Sin embargo, la manipulación y procesamiento de la madera con motosierras, así como su posterior movilización utilizando una máquina Zanello, constituyen actividades expresamente prohibidas dentro de un área natural protegida, sin la autorización correspondiente.

Como resultado del procedimiento, secuestraron todos los elementos involucrados en el ilícito ambiental. La madera, que consistía en tirantes de Palo Rosa listos para ser transportados, la motosierra utilizada para el corte y la máquina fueron incautados. Todos estos bienes quedaron depositados bajo custodia en la base operativa del puesto Uruzú para su resguardo y como evidencia para la causa judicial que se espera se inicie.

El personal de Guardaparques realizó todas las actuaciones de rigor, que incluyeron la documentación del hecho y el resguardo del material incautado. El operativo finalizó durante las primeras horas de la noche, con el repliegue del personal hacia su área de origen.

Sigue leyendo

Ambiente

La campaña “Yo Freno Por La Fauna” llegó a Salto Encantado: con juegos, show cultural y un mural se concientizó a vecinos sobre el cuidado de la biodiversidad

Este miércoles se realizó en el Centro Comunitario del Municipio de Salto Encantado la jornada de concientización “Yo Freno Por La Fauna”, una iniciativa destinada a visibilizar la problemática del atropellamiento de fauna silvestre y promover conductas responsables en rutas y caminos de la provincia.

La actividad contó con la presencia del ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán; la coordinadora de Campañas, Beatriz Fürstenau; y el intendente de Salto Encantado, Eldor Hut, quienes acompañaron el desarrollo de la propuesta y destacaron la importancia de fortalecer este tipo de acciones de educación ambiental en el territorio.

Durante la jornada, vecinos, estudiantes y familias participaron de una función de títeres, recorrieron postas temáticas informativas y disfrutaron de un show cultural que integró el arte con la concientización a cargo del equipo de EducaciónAmbiental del Ministerio. Las actividades estuvieron orientadas a generar reflexión sobre la necesidad de respetar los límites de velocidad y prestar especial atención al circular por zonas donde habitan especies silvestres.

Uno de los momentos más destacados fue el descubrimiento de un mural comunitario, realizado por el artista Maximiliano Aguirre, una obra colectiva que simboliza el compromiso de la comunidad con el cuidado de la fauna y la preservación del ambiente, dejando un mensaje visible de concientización en el espacio público.

Sigue leyendo
Actualidadhace 37 minutos

Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación

Economíahace 1 hora

Hasta fin de año: AHORA REMEDIOS continúa con beneficios para jubilados en la compra de medicamentos

Artehace 1 hora

Teatro, música y cine, propuestas para el fin de semana

Artehace 1 hora

Foro Audiovisual 2025: un encuentro clave en tiempos de incertidumbre

Ambientehace 2 horas

Decomisaron madera nativa proveniente de la extracción ilegal en el límite del Parque Provincial Urugua-í

Eldoradohace 3 horas

Eldorado: Una camioneta perdió el control y terminó contra la vereda

Policialeshace 4 horas

Una camioneta en fuga fue interceptada por la Policía: era robada en Brasil y transportaba un millonario contrabando

Ambientehace 5 horas

La campaña “Yo Freno Por La Fauna” llegó a Salto Encantado: con juegos, show cultural y un mural se concientizó a vecinos sobre el cuidado de la biodiversidad

circuito eldorado
Deporteshace 5 horas

Esta noche se presenta oficialmente el Gran Premio Coronación del Misionero en Pista de Eldorado

Policialeshace 6 horas

Falleció un joven que fue apuñalado en Alba Posse: hay tres detenidos en la causa

Policialeshace 6 horas

La Policía rescató otro equino maltratado y abandonado: nadie se hizo cargo y fue puesto a resguardo

Deporteshace 6 horas

Nacional golpeó primero en la definición del torneo Provincial 2025

Deporteshace 17 horas

Jorge Siguen: “Si  hacemos un balance de este año, es positivo” 

Judicialeshace 18 horas

Convocan a familias interesadas en adoptar a registrarse en RUAAM

Economíahace 18 horas

Nicolás Benítez: “La actividad turística en Puerto Iguazú estuvo al máximo”

Eldoradohace 4 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 4 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Policialeshace 4 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Eldoradohace 5 días

Con el objetivo de integrar a la oferta turística de la provincia, la Ruta de las Aves llegó a Eldorado

Ambientehace 4 días

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Actualidadhace 4 días

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Policialeshace 4 días

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Ambientehace 4 días

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Policialeshace 4 días

Una vivienda sufrió daños materiales tras un incendio en el barrio Don Pedro de Posadas

Deporteshace 5 días

Con un controversial arbitraje de Arasa, Central Córdoba (SdE) eliminó a San Lorenzo del Torneo Clausura

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Los jugadores de Estudiantes recibieron a Rosario Central con el tradicional “Pasillo al Campeón”… ¡de espaldas!

Actualidadhace 5 días

Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: cinco hombres fueron demorados tras amenazar a dos hermanos con un arma

Policialeshace 4 días

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022