Provinciales
Con una fuerte apuesta al trabajo multidisciplinario, Misiones realizó más de 90 trasplantes de órganos en 2024
En lo que va de 2024, la provincia de Misiones realizó 96 trasplantes de órganos, entre los que se destacan trasplantes renales, hepáticos, de corazón, córnea, entre otros. Esto permitió salvar la vida de pacientes inscriptos en la lista de espera de donantes, tanto de Misiones como de otras provincias de Argentina como Santa Fe y Buenos Aires.
Según datos brindados por el CUCAIMIS, el Hospital Escuela De Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas) y el Hospital Samic Nivel III (Eldorado), fueron las dos instituciones médicas que más donaciones generaron, seguida en tercer lugar por el Hospital Nivel III de San Vicente.
Bajo el lema “Donar Órganos Salva Vida”, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Salud, continúa llevando adelante campañas de concientización sobre la donación de órganos, tal y como lo viene haciendo a lo largo de todo el año. Además, impulsa el trabajo que vienen realizando instituciones como el Hospital Madariaga, donde se viene trabajando de manera interdisciplinaria en áreas críticas, emergencia y terapia.
De esta forma, centros de salud como el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, se posiciona como un referente en procuración y trasplantes de órganos y tejidos en el país.
HOSPITAL ESCUELA MADARIAGA UN REFERENTE EN PROCURACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
Desde la Coordinación de Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital Escuela, la Dra. Carolina Farquharson explicó el trabajo multidisciplinario que realiza con los demás Servicios. “Venimos trabajando bastante bien en estos meses. Los resultados de la procuración fueron 12 donantes, el 50% de ellos multiorgánicos y 27 donantes de córneas”.
Cabe recordar que el Hospital Escuela posee la Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante, la cual siempre es reconocida por el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes (INCUCAI) por sus logros en cuanto a procuración y trasplante, que permite beneficiar a numerosos pacientes misioneros.
El trabajo multidisciplinario hace que se brinden nuevas oportunidades de vida a personas cuya única alternativa es el trasplante y gracias a su accionar es posible dar una mejor respuesta a la alta demanda de órganos y tejidos en nuestro país y trae alivio a todas esas familias.
“Se realizaron capacitaciones al personal tanto de la terapia intensiva como del área de enfermería. El hospital Escuela ha sido un modelo replicado en otros hospitales del país, sobre todo por la forma de funcionamiento que tiene el hospital de estos últimos 5 años con respecto a lo que es la procuración de córneas. El trabajo en realidad es sobre todo de las áreas críticas, en la emergencia, en la terapia”, detalló Farquharson.
En 2023, el Hospital Escuela fue uno de los Centros que más procuró en el país y esto no es un dato menor ya que el Madariaga sirvió de modelo referencial para otros centros asistenciales del país.
Al respecto, Farquharson agregó: “también estamos trabajando en la sala sobre todo en la evaluación de los fallecidos de todo el hospital. Así que el trabajo es verdaderamente multidisciplinario. Con respecto a las capacitaciones, se vinieron realizando a lo largo del año, sobre todo en terapia intensiva, en las áreas críticas”.
Actualidad
Nueva jornada de vacunación contra el dengue en Montecarlo
Montecarlo fue nuevamente sede de una importante jornada de vacunación contra el dengue para personas de 20 a 59 años. La actividad se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Montecarlo, donde numerosos vecinos acudieron para recibir la dosis correspondiente y reforzar la prevención contra esta enfermedad.
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud Pública de Misiones, forma parte de los esfuerzos locales para combatir la propagación del dengue y concientizar a la comunidad sobre la importancia de la vacunación. Autoridades sanitarias destacaron la buena convocatoria y recordaron la relevancia de completar el esquema de vacunación para una mayor protección.
Llevaron adelante la jornada personal del hospital de área de Montecarlo y el área de Salud Municipal.
Provinciales
GP Energy se establece en Misiones con un modelo sustentable para el desarrollo del sector forestal
Este miércoles, GP Energy inauguró sus instalaciones en Colonia Victoria, Misiones, en un acto que contó con la presencia del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, los ministros de Industria y Coordinación de Gabinete, Federico Fachinello y Héctor Llera, y la coordinadora de Gobiernos Inteligentes, Paula Franco. Acompañados por Enrique Bongers, presidente de Amayadap, recorrieron las instalaciones de la empresa, especializada en la fabricación de pellets premium y productos ecológicos para mascotas.
GP Energy se destaca por su enfoque innovador y sustentable en la producción de pellets, utilizando materia prima seleccionada de aserraderos locales, lo que garantiza la calidad y el origen de sus productos. Su línea Bedywood, que ofrece colchones sanitarios naturales y biodegradables para mascotas, refleja su compromiso con el medio ambiente. Con más de 13 años de experiencia, la empresa se consolida como un referente en el mercado, aplicando un proceso altamente tecnificado.
La visita de autoridades provinciales subraya el compromiso del gobierno de Misiones con el desarrollo del sector forestal. A través del respaldo a empresas como GP Energy y la entrega de más de 300 créditos productivos, se busca fortalecer a las pymes locales y fomentar la sustentabilidad en la región. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para potenciar la industria misionera.
Además, la provincia avanza en la mejora de infraestructura clave, como puertos para optimizar la logística, y en la creación del Centro Tecnológico de la Madera Misiones (CTTMi), que se enfocará en la capacitación y transferencia de tecnología, con el objetivo de seguir consolidando al sector forestal como uno de los pilares fundamentales de la economía misionera.
Provinciales
El índice de peligro de incendios es “ALTO” en 13 departamentos de Misiones
Esta mañana, la Dirección de Alerta Temprana informó que gran parte de la provincia se encuentra bajo riesgo de incendios, con trece departamentos en categoría “ALTA” y tres en “MUY ALTA”. Debido a esta situación, brigadas de bomberos se mantienen en alerta para realizar rápidas intervenciones en distintos puntos del territorio para controlar focos de incendio y minimizar su impacto en el medioambiente y la seguridad de la población.
Según un informe oficial de la Policía de Misiones, durante el 30 y 31 de enero, bomberos de distintas divisiones actuaron en varios incendios y emergencias. En Garupá, sofocaron una quema de basura en el barrio Don Santiago. En Posadas, personal de San Isidro e Itaembé Guazú trabajó en la extinción de un incendio de malezas en calles 210 y 73, que afectó cuatro hectáreas. Asimismo, la División Zona Sur controló una quema de neumáticos sobre avenida Quaranta.
En tanto, en Oberá, se registró un principio de incendio estructural en el barrio Tres Esquinas, mientras que en Santa Ana un incendio de malezas consumió cinco hectáreas en la zona rural del Cerro Santa Ana. Finalmente, en la madrugada, los bomberos intervinieron en un incendio estructural que afectó una vivienda en el barrio Villa Svea de Oberá.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
Desde la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial reiteraron el llamado a la concientización y colaboración ciudadana para reducir el riesgo de incendios y proteger el entorno natural. En un contexto de calor extremo y severa sequía, esta dependencia del Ministerio de Ecología remarcó que la mayoría de los incendios tienen origen humano, ya sea por descuidos en el uso del fuego o de forma intencional. Ante el alto riesgo, las quemas controladas han sido suspendidas en toda la provincia. Además, el humo generado por los incendios afecta la calidad del aire y la visibilidad en rutas cercanas, lo que ha llevado a extremar las precauciones.
Por ello, las recomendaciones incluyen mantener los lotes limpios, evitar la acumulación de basura, no arrojar colillas de cigarrillos en zonas secas y abstenerse de realizar quemas domiciliarias. Ya que la limpieza de terrenos y la adecuada disposición de residuos resultan esenciales para prevenir incendios, especialmente en los momentos críticos alertados por el índice de peligrosidad de incendios, que se actualiza diariamente.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6