Provinciales
Conmemoran el Mes de Artigas en Santa Ana

En el Parque Temático de la Cruz en Santa Ana, el gobernador Hugo Passalacqua participó en el acto conmemorativo por el Mes de Artigas, una celebración establecida por la Ley VI-244 que busca destacar la figura de José Gervasio Artigas y su legado en Misiones.
SANTA ANA. MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2024. Esta tarde, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto central en el Parque Temático de la Cruz, como parte de la conmemoración del Mes de Artigas. El evento, impulsado por la Ley VI-244, rinde homenaje a la figura de José Gervasio Artigas, cuyo paso por Misiones es considerado un hito en la historia de la provincia. La ley, aprobada en 2020, instituyó septiembre como el mes para realizar actividades educativas, culturales y turísticas en honor a Artigas, recordando también su papel como padre adoptivo de Andrés Guacurarí.

Dicho acto comenzó con una ofrenda floral colocada en el sitio donde se erigió una placa en 2020, en reconocimiento de los 200 años del paso de Artigas por la región. La ofrenda fue presentada por el gobernador Passalacqua, acompañado por funcionarios provinciales y municipales. Seguido de un minuto de silencio, el historiador Pablo Camogli ofreció una reseña sobre la relevancia histórica de la última noche de Artigas en el suelo de los Pueblos Libres, en septiembre de 1820, antes de partir hacia su exilio en Paraguay.

“UN SÍMBOLO DE FEDERALISMO Y LIBERTAD”
Durante su intervención, el ministro de Cultura, José Martin Schuap, destacó el simbolismo de la figura de Artigas en el contexto histórico actual.”En un mes absolutamente cargado de significaciones, de recuerdos, y del símbolo fundamental que nos da una identidad, que es el federalismo. La figura de Artigas, como lo pide el gobernador Passalacqua, en algo muy sencillo, breve, no podemos no cumplir con recordarlo”, expresó. Schuap reivindicó los ideales del federalismo en un contexto donde “seguimos luchando por lo mismo en Misiones”.

Por su parte, el historiador Pablo Camogli resaltó el legado de Artigas en su reseña histórica. Recordó que el líder oriental fue el impulsor del federalismo y defensor del derecho de los pueblos a gobernarse a sí mismos. También destacó el rol de Andrés Guacurarí, quien fue designado comandante general de Misiones bajo la tutela de “Artigas, quien transformó esa idea de la igualdad en una hermosa realidad práctica de la política, designando a un guaraní como comandante de Misiones. Los portugueses lo llamaban ‘Artiguiñas’, el Artigas chiquito, porque era el reflejo de ese ideario de libertad y federalismo”, explicó.
UNA REPRESENTACIÓN ARTÍSTICA PARA CERRAR EL ACTO
El evento culminó con una representación artística minimalista sobre la última noche de Artigas en el suelo de los Pueblos Libres, a cargo de Alejandro Scholler. La obra retrató el momento en que Artigas se preparaba para su exilio, cerrando así una etapa histórica en la región.

En el acto participaron también la intendenta de Santa Ana, Mabel Pezoa, junta a otras autoridades del Parque Cruz de Santa Ana, docentes y alumnos de la localidad.
Actualidad
Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

La provincia apuesta a una economía regional con identidad cafetera, buscando empleo rural y valor agregado en origen.
El legislador provincial Juan José Szychowski, del Frente Renovador de la Concordia, presentó un proyecto en la Legislatura para rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y la comercialización del café. Esta iniciativa busca generar nuevos puestos de trabajo, fortalecer el arraigo en zonas rurales, diversificar la economía y posicionar al café como un sello de identidad productiva provincial. El plan incluye beneficios concretos para los productores, como asistencia técnica, entrega de semillas, subsidios, créditos a tasa subsidiada y exenciones fiscales, marcando un avance significativo hacia una economía regional sustentable basada en el trabajo, el cuidado del ambiente y el conocimiento local.
El proyecto contempla incentivar la producción cafetalera, fomentar la industrialización y comercialización en origen, promover el empleo rural y el arraigo, además de impulsar prácticas sostenibles y la creación de una marca provincial de café.
Entre los beneficios para los productores, se incluye la creación de un registro voluntario, capacitaciones, subsidios para infraestructura, créditos especiales y exenciones impositivas. Cabe destacar que Argentina importa la totalidad del café que consume, con una salida anual de USD 500 millones, mientras que Misiones reúne condiciones óptimas para el cultivo, compatible con sistemas agroforestales.
Con esta propuesta, la provincia consolida su perfil como tierra de las infusiones, sumando el café al té y la yerba mate. Se trata de un proyecto con visión, identidad y valor agregado.
La iniciativa representa el primer paso para construir una nueva economía regional, basada en la sustentabilidad, el trabajo y el saber misionero.
Más beneficios para la industria y producción cafetera
El proyecto también busca declarar de interés provincial el desarrollo integral del café, con el objetivo de diversificar la matriz productiva, fomentar el desarrollo sustentable, generar empleo en el ámbito rural y promover productos con valor agregado.
Se propone la creación del Registro de Productores de Café, un sistema voluntario para identificar y acompañar técnicamente a los productores, requisito para acceder a los beneficios previstos.
La iniciativa incluye:
A. Asistencia técnica y capacitaciones
B. Entrega de semillas o plantines adaptados a la región
C. Subsidios para cultivos e infraestructura productiva
D. Líneas de crédito a tasa subsidiada para la actividad cafetera
E. Exenciones o reducciones tributarias provinciales para proyectos vinculados al café
Además, se establecerá el Fondo de Desarrollo Cafetero, destinado a financiar programas, investigaciones, infraestructura y otras acciones para promover el cultivo.
El artículo 8 establece que el Estado provincial promoverá la radicación de emprendimientos para la industrialización y el agregado de valor en origen, así como la creación y promoción de una marca provincial de café en ferias y otros canales comerciales.
El potencial cafetalero de Misiones
El café requiere condiciones agroecológicas específicas, como temperaturas templadas a cálidas, buena humedad, suelos fértiles y cierta altitud. Según un estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, la crisis climática podría eliminar el 50% de las zonas actuales de cultivo, pero habilita nuevas áreas, como la provincia.
Misiones, con su clima subtropical húmedo, suelos rojos ricos en materia orgánica y su topografía ondulada, ofrece condiciones ideales para el desarrollo del cafeto, especialmente en los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay.
El proyecto destaca la zona Centro, donde la incidencia de heladas es cada vez menor. En Brasil, la producción se está desplazando hacia estados del sur como Paraná, ampliando las fronteras cafetaleras.
Se mencionan localidades como San Pedro, Guaraní, Oberá, Cainguás y 25 de Mayo, donde existen experiencias incipientes en cultivos artesanales o a pequeña escala. Esto evidencia la viabilidad técnica y económica, aunque requiere de políticas estatales sostenidas para fortalecer toda la cadena de valor.
Ambiente
Preparando el Compromiso con el Ambiente: Ecología realizó actividades de concientización en la Escuela 718 de Posadas

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología continúa preparando a estudiantes y docentes para la ceremonia de Compromiso con el Ambiente, que se realiza todos los años el 5 de junio e involucra a los alumnos de 7mo grado de todos los establecimientos educativos de Misiones.
En esta ocasión, integrantes del departamento visitaron la Escuela 718 “Medalla Milagrosa” de Posadas, donde a través de distintas dinámicas, expositivas, interactivas y grupales abordaron el valor del patrimonio natural y cultural de la provincia, las problemáticas ambientales globales y locales y la importancia de asumir el compromiso a conciencia.

La actividad culminó con el juego de “búsqueda del tesoro”, que, mediante acertijos y exploración, llevó a los alumnos a armar la frase: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”.
La experiencia promovió el trabajo en equipo, la cooperación y la reflexión sobre la importancia del compromiso individual y colectivo en la protección del ambiente.
El Compromiso coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente.

Provinciales
Jardín América fue declarado como sede fija de la Fiesta Provincial del Caburé

La sesión de la Cámara de Representantes de la provincia estableció al municipio de Jardín América con la sede permanente de la Fiesta Provincial del Caburé, la misma se realizará en junio y próximamente se tendrá mayores novedades al respecto, como las fechas y la grilla de artistas que formarán parte de los espectáculos.
Canal 9 Norte Misionero conversó con el intendente del municipio que albergará esta gran fiesta popular, César Araujo, realizó un breve reseña de la misma y destacó que la misma cuenta con la vista de personas de los municipios vecinos.
En el siguiente link se puede ver la entrevista completa con el jefe comunal de Jardín América:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6