Conecta con nosotros

Provinciales

Crean programa para el abordaje de las dificultades asociadas a la aparición temprana o tardía de la pubertad

Además, creó otros programas para prevenir los tumores asociados al síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario; y para impulsar en las mujeres misioneras la vocación en relación con la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. También instituyó los días provinciales del agricultor familiar misionero y la soberanía alimentaria, y del ingeniero en industrias de la madera.

Asimismo, declaró patrimonio histórico, cultural, religioso, arquitectónico, artístico, paisajístico y turístico a una parroquia Eldorado. Asistieron a la sesión, el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, ministros y funcionarios de los poderes del Estado y autoridades académicas, quienes estuvieron acompañando la sanción de las diferentes normas.

El Programa Provincial de Abordaje Integral de la Pubertad Precoz y el Retraso Puberal sancionado por la Cámara de Representantes fue impulsado a través de sendas iniciativas de los diputados Martín Cesino y Jorge Ratier Berrondo, y también del Parlamento de la Mujer 2021.

Tiene como objetivo revertir el desarrollo precoz y el retardo de los caracteres sexuales secundarios, con el fin de evitar las consecuencias psicosociales y conductuales que provocan estas alteraciones en la cronología de la pubertad.

También apunta a brindar atención médica multidisciplinaria, acceso a estudios, prácticas diagnósticas, terapéuticas y farmacológicas para la detección temprana, abordaje, control y seguimiento.

Además, visibilizar y concientizar sobre la importancia de la consulta temprana ante la aparición de signos y síntomas de desarrollo puberal prematuro de niños y niñas, o el retraso puberal en adolescentes; y promover la prevención y tratamiento de los factores de riesgo desencadenantes o agravantes asociados.

En los fundamentos del proyecto, Cesino afirmó que con el programa “se busca facilitar el acceso de la población a pruebas, estudios y métodos de diagnóstico, consultas con especialistas y tratamiento necesario y oportuno”.

Asimismo, “llevar adelante campañas educativas e informativas; impulsar la investigación científica, la docencia y la formación de recursos humanos; instrumentar espacios de asistencia y apoyo destinados a pacientes y sus familias como herramientas de contención”, agregó.

Ratier Berrondo, por su parte, destacó que “el derecho a la salud es una obligación estatal, la protección de los derechos de las niñas y niños es una agenda prioritaria de todo Estado”. Por ese motivo consideró necesaria la implementación del programa.

En la sesión, como miembro informante, Cesino agregó que esta “iniciativa va a visibilizar y fortalecer cada una de las acciones y estrategias que lleva adelante el Estado a través del Ministerio de la Salud y nuestra obra social provincial”. Además, el legislador resaltó que, “es importante el saber escuchar, y la buena observación que tenemos que tener como adultos, como padres, en esta etapa de la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

“Somos la primera provincia del país que damos un paso adelante con respecto a normativas y leyes; esta es una ley que va a garantizar el derecho a todos nuestros niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia”.

Ratier Berrondo manifestó también en la sesión que, “si se aprueba esta norma, va a ser una muy buena ley que cambiará la vida a muchas personas, a los niños, pero también a los padres, que van a disponer y poder acceder a la información”.

“Por ello, resulta prioritario la capacitación, formación y perfeccionamiento de profesionales de la salud en la detección temprana, que es una herramienta fundamental, así como también en el abordaje y tratamiento de la pubertad precoz”, agregó.

Prevención

En la sesión, la Cámara de Representantes creó el Programa de Prevención de Tumores Asociados al Síndrome de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario. Se trata de una ley que integra las iniciativas presentadas por el ex diputado Roque Gervasoni y por el legislador en ejercicio Ariel Pianesi.

El programa tiene como objetivo garantizar los estudios genéticos y la detección temprana de la predisposición genética al desarrollo de cánceres asociados al síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario.

También busca facilitar el acceso a la atención, al seguimiento y a los estudios complementarios necesarios; así como también el tratamiento profiláctico adecuado y oportuno.

Serán beneficiarias todas las personas con antecedentes personales o familiares del Síndrome de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario comprendidas en las guías nacionales e internacionales, o que dispongan del requerimiento de un médico especializado.

La ley crea, además, la Unidad de Prevención del Cáncer Heredofamiliar, para generar una base de datos y registros específicos de personas con riesgos genéticos por herencia, ambiente y hábitos de vida que la predispongan a tener cáncer.

En la propuesta de la norma, Gervasoni señala que “la detección temprana reduce en gran medida su impacto financiero y las personas que lo padecen pueden seguir trabajando y dando apoyo a sus familias si reciben tratamiento eficaz a tiempo”.

En los fundamentos, Pianesi “más allá del evidente beneficio social que implica la prevención temprana de la enfermedad”; destacó la optimización de recursos referida a “los costos del tratamiento de la enfermedad una vez diagnosticada”.

En el recinto, el miembro informante, Jorge Franco, dijo que “el cáncer de mama es el de mayor incidencia en la población argentina con más del 16 por ciento: tenemos 120 tumores de mama por año”.

“Esta Ley permitirá prevenir, poder ganarle al diagnóstico y así tener una oportunidad de tratar tempranamente. Los misioneros vamos a tener la libertad para llegar a tiempo a esta enfermedad”.

Por su parte, Pianesi agregó que, “aquellas personas que tengan antecedentes podrán tener información y así equipararemos los niveles de vida”; y resaltó que, “esta es una muy buena ley”.

Mujeres y liderazgo

Por iniciativa de la legisladora con mandato cumplido Marta Bragañolo, y del Parlamento de la Mujer 2021, se creó el Programa Emprendedoras Steam, para impulsar el desarrollo de la vocación “steam” en las mujeres misioneras, a través del fomento de proyectos centrados en la innovación, la creatividad y el diseño, que potencie el uso de espacios virtuales de aprendizaje y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Las emprendedoras “steam” son mujeres que desarrollan habilidades asociadas a la innovación, el desarrollo del aprendizaje, la investigación, el cuestionamiento integrado y el emprendimiento con énfasis en el diseño y la resolución de problemas. “Steam” es una sigla que refiere a ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Los objetivos son promover la creación de nuevos emprendimientos de base científico tecnológica liderados por mujeres; impulsar a las mujeres emprendedoras con vocación “steam”; y favorecer el desarrollo de las vocaciones científicas a través de la innovación y el desarrollo de talentos; entre otros.

En el momento previo a la votación de la ley, la diputada Silvia Rojas, como miembro informante, dijo que, “la creatividad y la innovación son piezas fundamentales en este nuevo concepto ‘steam’, cada vez son más los proyectos que buscan promover el papel de la mujer en las ciencias”.

“Las mujeres somos protagonistas de los cambios que se están produciendo en la sociedad mediante los avances científicos y el uso de las tecnologías, aunque hay datos que dejan en evidencia que la ciencia y la tecnología son los sectores de la economía con menor participación femenina en el mundo, especialmente en América Latina.”

La legisladora destacó que “Misiones, con la visión clara y adelantada de quien conduce nuestro espacio, Carlos Rovira, viene innovando de manera permanente en lo que es la tecnología sin dejar afuera absolutamente a nadie; cuando en otras provincias comienzan a insertarse en lo que significa la nueva tecnología, nosotros nos damos cuenta de que estamos varios pasos adelante con Silicon, el Polo TIC, las aulas maker, la Secundaria de Innovación, la robótica, la telemedicina, la educación disruptiva y ahora, con este programa de emprendedoras ‘steam’; Misiones nuevamente a la vanguardia en el diseño de políticas públicas”.

Reconocimientos

Promovido por el legislador Martín Cesino y la ex diputada María Inés Rebollo, fue instituido el 10 de septiembre de cada año como “Día Provincial del Agricultor Familiar Misionero y la Soberanía Alimentaria”.

Se trata de un reconocimiento a las personas que contribuyen activamente a la agricultura familiar y al desarrollo productivo, económico, social y ambiental de la provincia.

En ese contexto, la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, en coordinación con cada municipio, deberá realizar cada año jornadas de exposición y reflexión para visibilizar la actividad y potenciar la producción local, según consta en la norma.

“Son los agricultores familiares y las familias de zonas periurbanas los protagonistas de este cambio, contribuyendo a lograr la Soberanía Alimentaria en cada localidad y constituyéndose como oportunidad para que todos los municipios impulsen los principios de la economía social y solidaria, profundizando valores como la solidaridad, la igualdad, el respeto y la cooperación”, manifestó Cesino en los fundamentos.

Previo a la votación el diputado Omar Olsson, informó “que las políticas de gobierno orientadas a apuntar a la soberanía alimentaria de la provincia, se remontan a más de 25 años atrás, cuando tuvo lugar la primera feria franca de la provincia, en la ciudad de Oberá en 1995 y en la ciudad de Posadas a partir de 1998”.

“Ese inicio significó un paso importante en el encuentro de la chacra con la ciudad, y contribuyó a la visibilización del sector de la pequeña producción familiar puesta en mercados y ferias como modelo de desarrollo productivo, económico, social y ambiental”, agregó Olsson.

Por otra parte, por propuesta del ex legislador Orlando Revinski, el Poder Legislativo instituyó como Día Provincial del Ingeniero en Industrias de la Madera el 21 de abril de cada año, “en conmemoración al reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional del título profesional habilitante, expedido por la Universidad Nacional de Misiones”, según consta en la ley.

En el recinto, la diputada Adriana Bezus explicó que se trata “de un día específico y especial para que cada ingeniero de la madera pueda celebrar y visibilizarse en la provincia”.

“Este día tiene relación directa con uno de los sectores de producción más importantes en cuanto a ingreso de divisas a nuestra provincia como lo es la industria y producción de la madera” sostuvo.

“Misiones siempre está a la vanguardia, y este es otro ejemplo porque esta carrera de ingeniero de la industria de la madera únicamente se dicta en esta provincia, en la ciudad de Eldorado, y esto es importante y único”, expresó Bezus.

Patrimonio provincial

El Parlamento misionero declaró patrimonio histórico, cultural, religioso, arquitectónico, artístico, paisajístico y turístico a la Parroquia San Miguel de Arcángel, del municipio de Eldorado.

“Es uno de los edificios históricos y emblemáticos de la ciudad de Eldorado”, destacó en los fundamentos la diputada Cristina Bandera, autora del proyecto.

La declaración, además, tiene como objetivo impulsar a la parroquia como un atractivo más de Misiones, agregó la legisladora.

En la sesión, Bandera indicó que el fin de esta iniciativa es la preservación y la custodia de la parroquia porque en la misma están presentes “aspectos históricos y culturales de la ciudad, relacionados con la fundación, la instalación de las primeras instituciones, la llegada de los primeros colonos y su vida social y productiva.

Actualidad

Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Se realizó en el auditorio de Jefatura de Policía de Misiones una reunión de coordinación previa al turno del mes de octubre en el cual se encontrará de turno el Juzgado de Instrucción Penal Nro 1 a cargo del Dr Juan Manuel Monte (por subrogación legal), en la cual se destacó la importancia del trabajo en conjunto, mancomunado o en red entre las fuerzas de seguridad, los equipos de investigación y el Poder Judicial de Misiones en la planificación y ejecución de diversas medidas como ser los allanamientos orientados a combatir diversas modalidades delictivas.

Entre esas modalidades, se incluyen tanto los delitos complejos, tales como el narcotráfico y el narcomenudeo, que luego son remitidos al Fuero federal, como los delitos comunes, tales como el robo de cobre, la portación ilegal de armas, el hurto de motocicletas, los delitos contra la propiedad en general, entre otros.

Esta estrategia de coordinación contempla el uso de tecnologías, el análisis de datos y el entrecruce de información entre distintas áreas, todo ello bajo estricta reserva y confidencialidad, en el marco de las pericias de la evidencia digital que abarca la mayoría o todos los casos hoy en día.
La comunicación permanente con el juez de turno será clave para autorizar acciones inmediatas, siempre dentro del marco legal y con pleno respeto a las garantías constitucionales.

Estos esfuerzos tienen como objetivo trabajar en prevención, anticiparse a la comisión de los delitos, desarticular estructuras criminales y fortalecer la seguridad ciudadana. Siempre en servicio policial y judicial hacia la sociedad, el vecino, el ciudadano.
A través de esta labor articulada, se obtendrán resultados concretos que respondan a las legítimas demandas de la sociedad.

Cabe mencionar que las Fundaciones intervendrán con tareas de prevención del delito y también para la reinserción social.

Es fundamental resaltar el compromiso de cada uno de los actores involucrados en esta nueva etapa, así como el rol esencial que desempeñan las distintas fuerzas de seguridad en el combate contra los delitos transnacionales y en su constante cooperación con el Poder Judicial, por ello también la participación, además de la policía de la provincia, de las fuerzas federales e internacionales.
El compromiso activo de todas estas instituciones resulta clave para avanzar con firmeza en la lucha contra el delito y en la protección de los derechos de nuestra comunidad.
En este sentido, y en el marco de este encuentro encabezado por el Dr. Juan Manuel Monte, Juez de Instrucción Penal Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial, surge el reconocimiento ante esta reunión pionera e histórica.

Cabe mencionar que formaron parte las siguientes autoridades e instituciones:
. Juez de instrucción penal Nro 2 de Posadas Dr. Juan Manuel Monte
. Jefe Policía de Misiones Dr Sandro Martínez.
• Fiscalía Contra el Narcotrafico de la República del Paraguay Dr Enrique Forneron
• Gendarmería Nacional Argentina – Equipos Tecnológicos e Inteligencia. Comandante Diego Galeano a cargo del escuadrón 50 de Posadas. Comandante Schoninger, delitos tecnológicos GN, y Walter Ibarra, delitos tecnológicos GN
• Subsecretaría Coordinación y Monitoreo del Gobierno de la Provincia Mgter. Cynthia Petcoff
• Ministro de Prevención de Adicciones Roberto Padilla
• Policía Federal Argentina. Adrián Fontanillo (jefe regional) y Barrientos (jefe de PDAs)
• Prefectura Naval Argentina. Jefe alto Paraná pdas prefecto principal Silvio Oscar Vega
• Policía de Seguridad Aeroportuaria Arturo Krieger
• SAIC. Dres Darío. Pokora y Juan Pablo Vedoya Recio.
• Secretario Ministro de enlace con el fuero penal, Miembros del Superior Tribunal de Justicia Dres. Aníbal Fassano y Martín Chemes.
• Secretaríos del Juzgado de Instrucción N.º 1
• Jefe-Subjefe de Policía de Misiones Marcos López Ascencio
• Direcciones Generales Policía de Misiones.
. Dirección policía científica lidia Krasucki
. Dirección Cibercrimen Policía de Misiones, Marilyn Ozuna
• Jefes de Unidades Regionales
• Titulares de Comisarías jurisdiccionales de Unidades I, X y XIII
. Municipalidad de Posadas, Santiago Campos

Sigue leyendo

Apóstoles

Apóstoles: Lo detuvieron por violencia de género y le hallaron cocaína valuada en 6 millones de pesos

El presunto dealer fue arrestado horas antes tras amenazar de muerte a su pareja con un cuchillo. Luego, en un allanamiento en su casa, la Policía halló 245 gramos de cocaína escondidos en harina de maíz, una balanza de precisión y teléfonos celulares que serán peritados.

En la mañana de este lunes, un hombre de 21 años, identificado como Facundo A., fue detenido en Apóstoles luego de que su pareja de 19 años, lo denunciara por amenazas de muerte mientras esgrimía un cuchillo durante una discusión. El hecho ocurrió en el barrio San Martín y motivó su inmediata aprehensión por orden del Juzgado de Instrucción N.º 4.

Más tarde, y en el marco de la misma causa, la Justicia ordenó un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada sobre calle Safrán. En principio, el objetivo era localizar teléfonos celulares vinculados a la investigación. Sin embargo, durante la inspección los efectivos de la División Drogas Peligrosas hallaron en un depósito trasero 245 gramos de clorhidrato de cocaína escondidos dentro de recipientes con harina de maíz, además de una balanza de precisión y dos celulares.

De inmediato, se dio intervención a la Fiscalía y al Juzgado Federal en turno, que dispusieron el secuestro de la droga, valuada en casi 6 millones de pesos y de los elementos incautados, quedando bajo resguardo de la División Drogas.

De esta manera, lo que comenzó como una causa por violencia de género derivó en el descubrimiento de lo que sería un punto de venta de drogas al narcomenudeo en Apóstoles. El acusado permanece detenido y a disposición de la Justicia provincial y federal.

Sigue leyendo

Provinciales

Misiones participó en Pulsar con presencia institucional y proyectos premiados

La quinta edición de Pulsar, Mercado de la Industria Audiovisual de Santa Fe, desarrollado del 24 al 27 de septiembre en Rosario, contó con una activa participación de Misiones tanto en el plano institucional como en la representación de proyectos. El presidente del IAAviM, Sergio Acosta, y el gerente de Fomento, Santiago Carabante, participaron de charlas y encuentros con referentes de la industria; mientras que los proyectos misioneros El rey del aire y Metele suela! resultaron premiados, consolidando la presencia de la provincia en el mapa audiovisual federal.

Carabante formó parte del panel “Incentivos y Cash Rebate provinciales” junto a autoridades de Santa Fe, Jujuy, Córdoba, Entre Ríos y Salta. Allí comentó los resultados preliminares del primer Cash Rebate de Misiones, resaltando la necesidad de un INCAA activo con políticas públicas federales, ya que las provincias no pueden ni deben reemplazar al organismo nacional que tiene como objetivo el desarrollo de la cinematografía en todo el país.

El encuentro fue también escenario para el reconocimiento de los proyectos locales. El documental Metele suela!, de Verónica Gentili, recibió el premio FIDBA #LINK, que le permitirá participar en un laboratorio de desarrollo en Río de Janeiro, y una asesoría de FilmsToFestivals Distribution Agency para trabajar en su estrategia de distribución.

Gentili subrayó que Pulsar fue una gran experiencia, no solo desde lo profesional, sino también desde lo personal. Y agregó: “El hecho de que las provincias organicen y ofrezcan estas posibilidades no sólo visibiliza la importancia del cine como construcción cultural, sino que también, en estas horas tan oscuras para nuestra actividad, brinda un destello de esperanza a través de la unión de las provincias en la construcción de un mapa cinematográfico realmente federal”.

La realizadora remarcó además la importancia de los mercados para el crecimiento de los proyectos: “Poder participar de mercados no solo hace que los proyectos avancen en las diferentes facetas sino que también construye alianzas estratégicas a futuro. Estos premios, al igual que los otorgados por el IAAviM y el FICER, hacen que Metele suela! se consolide, mejore y crezca”.

“El rey del aire”, proyecto de largometraje de animación de las productoras 2527 Estudio (Misiones, Argentina), ZetStudios (Paraguay) y Puatarará Films (Paraguay), presentado en Pulsar por el director y productor misionero Elian Guerin, obtuvo como premio el acceso a Ventana Sur Animation Industry Meetings, que habilita encuentros con productoras, distribuidoras, plataformas y fondos internacionales para generar vínculos, abrir posibilidades de coproducción y ampliar redes de colaboración. Además, un segundo reconocimiento de los Premios Quirino de la Industria Iberoamericana, que le permitirán acceder a tutorías de desarrollo con Silvina Cornillón, la directora de este prestigioso evento de la industria de la animación.

“Los premios que recibimos en Pulsar son muy importantes para el proyecto. Más allá de que no implican un apoyo económico directo, nos abren puertas clave: el reconocimiento de Ventana Sur nos habilita a reuniones especiales con referentes y productoras de animación, justo en un momento estratégico de cara a diciembre; mientras que el premio de los Quirino nos permite acceder a tutorías y planificar cómo llegar a mercados en Francia o Italia, con la posibilidad de concretar una coproducción europea, que es lo que estamos buscando. Nuestro objetivo inmediato es realizar un teaser de venta, con el apoyo que ya tenemos del IAAviM, el INAP e Ibermedia, para seguir avanzando en la producción. Sabemos que hoy no existen concursos específicos de animación en el INCAA, por eso estamos apostando a fortalecer la coproducción con Paraguay y a sumar aliados en Europa. Ventana Sur será un paso fundamental en ese camino”, destacó Guerin.

La participación de Misiones en Pulsar se enmarca en una política sostenida del IAAviM para garantizar la presencia de proyectos y productores de la provincia en espacios estratégicos de encuentro e intercambio. Gentili, afirmó al respecto que un proyecto que atraviesa instancias de mercado y desarrollo “tendrá muchas más posibilidades de ser concretado”.

El presidente del IAAviM destacó la importancia de articular esfuerzos entre provincias con políticas de fomento y mercados activos. Valoró, en el marco de Pulsar, la selección del proyecto santafesino “Lo que se pierde” de Arturo Castro Godoy, el cual ganó un pase directo para participar en las rondas de negocios del 5to Mercado Audiovisual Entre Fronteras -MAEF-, que se realizará del 17 al 19 de noviembre en São Miguel das Missões, Rio Grande Do Sul, Brasil.

“La presencia de misioneros en Pulsar y la selección de un proyecto santafesino al MAEF forma parte de una colaboración entre nuestras provincias para hacer escalar los proyectos y asegurar la posibilidad de financiamiento para su concreción. Sinergia entre provincias con fomento y mercados audiovisuales para el crecimiento del cine federal”, concluyó Sergio Acosta.

Sigue leyendo
Actualidadhace 6 horas

Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Deporteshace 9 horas

Copa País. “Estamos confiados de que se puede dar vuelta” aseguró el DT de la Selección eldoradense de fútbol 

Apóstoleshace 10 horas

Apóstoles: Lo detuvieron por violencia de género y le hallaron cocaína valuada en 6 millones de pesos

Actualidadhace 10 horas

Eldorado: Analizan una solución a una complicada intersección en pendiente

Eldoradohace 11 horas

Eldorado celebró sus 106 años de historia

Deporteshace 11 horas

Rally Misionero en Apóstoles

Provincialeshace 12 horas

Misiones participó en Pulsar con presencia institucional y proyectos premiados

Actualidadhace 12 horas

Passalacqua anunció la prórroga de los Programas Ahora hasta fin de año

Policialeshace 12 horas

Vehículos protagonizaron incidentes viales en Puerto Rico y Alicia Baja

Policialeshace 12 horas

Capturaron en Posadas a una banda cordobesa que utilizaban inhibidores para robar pertenencias de vehículos

Apóstoleshace 12 horas

Apóstoles: Amenazó a su pareja con un cuchillo y terminó detenido

Leandro N. Alemhace 12 horas

Hallaron una granada en el patio de una vivienda en Leandro N. Alem

Actualidadhace 17 horas

Passalacqua recibió al Embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos

Actualidadhace 17 horas

Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Ambientehace 19 horas

Huellita, la ocelote más longeva del mundo vive en Misiones

Actualidadhace 17 horas

Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Policialeshace 5 días

Siniestros viales no provocaron personas lesionadas, pero sí daños materiales

Educaciónhace 4 días

Alumnos del ISSJ fueron recibidos por la Presidente de la Cámara de Senadores de la Nación (Con video)

Actualidadhace 4 días

Belén Zarza: “Pretendemos que la jornada sea durante todo el año y no solamente en el mes de la prevención del suicidio”

Policialeshace 4 días

Se investiga las causas del fallecimiento de un hombre hallado en una vivienda de Posadas

Actualidadhace 4 días

Puerto Iguazú: El Gobierno de Misiones entregó títulos de propiedad y permisos de ocupación

Policialeshace 4 días

Intervención policial por una pelea entre alumnos en una escuela de Posadas

Actualidadhace 3 días

Passalacqua anunció la acreditación de haberes con aumentos para trabajadores activos y jubilados del Estado provincial

Eldoradohace 4 días

Eldorado: un ladrón armado con cuchillo fue reducido por la Policía tras atacar a un joven

Economíahace 5 días

Passalacqua anunció una bonificación especial del 30% en ingresos brutos para profesionales matriculados

Ambientehace 3 días

Montecarlo fue sede del segundo taller zonal para la reglamentación de la Ley de Cuencas Hidrográficas

desfile escuela
Eldoradohace 4 días

Diferentes escuelas solicitaron desfilar con delegaciones en el Acto por el Aniversario de la ciudad y el Municipio lo autorizo

Culturahace 3 días

Misiones conmemoró el Mes de Artigas en la Cruz de Santa Ana con la presencia del gobernador Passalacqua

Policialeshace 1 día

Puerto Iguazú: Dos jóvenes detenidos por la muerte de un miembro de la comunidad Mbya Guaraní

Eldoradohace 4 días

Incendio consumió una vivienda en el kilómetro 3 (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022