Conecta con nosotros

Provinciales

Crean programa para el abordaje de las dificultades asociadas a la aparición temprana o tardía de la pubertad

Además, creó otros programas para prevenir los tumores asociados al síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario; y para impulsar en las mujeres misioneras la vocación en relación con la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. También instituyó los días provinciales del agricultor familiar misionero y la soberanía alimentaria, y del ingeniero en industrias de la madera.

Asimismo, declaró patrimonio histórico, cultural, religioso, arquitectónico, artístico, paisajístico y turístico a una parroquia Eldorado. Asistieron a la sesión, el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, ministros y funcionarios de los poderes del Estado y autoridades académicas, quienes estuvieron acompañando la sanción de las diferentes normas.

El Programa Provincial de Abordaje Integral de la Pubertad Precoz y el Retraso Puberal sancionado por la Cámara de Representantes fue impulsado a través de sendas iniciativas de los diputados Martín Cesino y Jorge Ratier Berrondo, y también del Parlamento de la Mujer 2021.

Tiene como objetivo revertir el desarrollo precoz y el retardo de los caracteres sexuales secundarios, con el fin de evitar las consecuencias psicosociales y conductuales que provocan estas alteraciones en la cronología de la pubertad.

También apunta a brindar atención médica multidisciplinaria, acceso a estudios, prácticas diagnósticas, terapéuticas y farmacológicas para la detección temprana, abordaje, control y seguimiento.

Además, visibilizar y concientizar sobre la importancia de la consulta temprana ante la aparición de signos y síntomas de desarrollo puberal prematuro de niños y niñas, o el retraso puberal en adolescentes; y promover la prevención y tratamiento de los factores de riesgo desencadenantes o agravantes asociados.

En los fundamentos del proyecto, Cesino afirmó que con el programa “se busca facilitar el acceso de la población a pruebas, estudios y métodos de diagnóstico, consultas con especialistas y tratamiento necesario y oportuno”.

Asimismo, “llevar adelante campañas educativas e informativas; impulsar la investigación científica, la docencia y la formación de recursos humanos; instrumentar espacios de asistencia y apoyo destinados a pacientes y sus familias como herramientas de contención”, agregó.

Ratier Berrondo, por su parte, destacó que “el derecho a la salud es una obligación estatal, la protección de los derechos de las niñas y niños es una agenda prioritaria de todo Estado”. Por ese motivo consideró necesaria la implementación del programa.

En la sesión, como miembro informante, Cesino agregó que esta “iniciativa va a visibilizar y fortalecer cada una de las acciones y estrategias que lleva adelante el Estado a través del Ministerio de la Salud y nuestra obra social provincial”. Además, el legislador resaltó que, “es importante el saber escuchar, y la buena observación que tenemos que tener como adultos, como padres, en esta etapa de la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

“Somos la primera provincia del país que damos un paso adelante con respecto a normativas y leyes; esta es una ley que va a garantizar el derecho a todos nuestros niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia”.

Ratier Berrondo manifestó también en la sesión que, “si se aprueba esta norma, va a ser una muy buena ley que cambiará la vida a muchas personas, a los niños, pero también a los padres, que van a disponer y poder acceder a la información”.

“Por ello, resulta prioritario la capacitación, formación y perfeccionamiento de profesionales de la salud en la detección temprana, que es una herramienta fundamental, así como también en el abordaje y tratamiento de la pubertad precoz”, agregó.

Prevención

En la sesión, la Cámara de Representantes creó el Programa de Prevención de Tumores Asociados al Síndrome de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario. Se trata de una ley que integra las iniciativas presentadas por el ex diputado Roque Gervasoni y por el legislador en ejercicio Ariel Pianesi.

El programa tiene como objetivo garantizar los estudios genéticos y la detección temprana de la predisposición genética al desarrollo de cánceres asociados al síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario.

También busca facilitar el acceso a la atención, al seguimiento y a los estudios complementarios necesarios; así como también el tratamiento profiláctico adecuado y oportuno.

Serán beneficiarias todas las personas con antecedentes personales o familiares del Síndrome de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario comprendidas en las guías nacionales e internacionales, o que dispongan del requerimiento de un médico especializado.

La ley crea, además, la Unidad de Prevención del Cáncer Heredofamiliar, para generar una base de datos y registros específicos de personas con riesgos genéticos por herencia, ambiente y hábitos de vida que la predispongan a tener cáncer.

En la propuesta de la norma, Gervasoni señala que “la detección temprana reduce en gran medida su impacto financiero y las personas que lo padecen pueden seguir trabajando y dando apoyo a sus familias si reciben tratamiento eficaz a tiempo”.

En los fundamentos, Pianesi “más allá del evidente beneficio social que implica la prevención temprana de la enfermedad”; destacó la optimización de recursos referida a “los costos del tratamiento de la enfermedad una vez diagnosticada”.

En el recinto, el miembro informante, Jorge Franco, dijo que “el cáncer de mama es el de mayor incidencia en la población argentina con más del 16 por ciento: tenemos 120 tumores de mama por año”.

“Esta Ley permitirá prevenir, poder ganarle al diagnóstico y así tener una oportunidad de tratar tempranamente. Los misioneros vamos a tener la libertad para llegar a tiempo a esta enfermedad”.

Por su parte, Pianesi agregó que, “aquellas personas que tengan antecedentes podrán tener información y así equipararemos los niveles de vida”; y resaltó que, “esta es una muy buena ley”.

Mujeres y liderazgo

Por iniciativa de la legisladora con mandato cumplido Marta Bragañolo, y del Parlamento de la Mujer 2021, se creó el Programa Emprendedoras Steam, para impulsar el desarrollo de la vocación “steam” en las mujeres misioneras, a través del fomento de proyectos centrados en la innovación, la creatividad y el diseño, que potencie el uso de espacios virtuales de aprendizaje y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Las emprendedoras “steam” son mujeres que desarrollan habilidades asociadas a la innovación, el desarrollo del aprendizaje, la investigación, el cuestionamiento integrado y el emprendimiento con énfasis en el diseño y la resolución de problemas. “Steam” es una sigla que refiere a ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Los objetivos son promover la creación de nuevos emprendimientos de base científico tecnológica liderados por mujeres; impulsar a las mujeres emprendedoras con vocación “steam”; y favorecer el desarrollo de las vocaciones científicas a través de la innovación y el desarrollo de talentos; entre otros.

En el momento previo a la votación de la ley, la diputada Silvia Rojas, como miembro informante, dijo que, “la creatividad y la innovación son piezas fundamentales en este nuevo concepto ‘steam’, cada vez son más los proyectos que buscan promover el papel de la mujer en las ciencias”.

“Las mujeres somos protagonistas de los cambios que se están produciendo en la sociedad mediante los avances científicos y el uso de las tecnologías, aunque hay datos que dejan en evidencia que la ciencia y la tecnología son los sectores de la economía con menor participación femenina en el mundo, especialmente en América Latina.”

La legisladora destacó que “Misiones, con la visión clara y adelantada de quien conduce nuestro espacio, Carlos Rovira, viene innovando de manera permanente en lo que es la tecnología sin dejar afuera absolutamente a nadie; cuando en otras provincias comienzan a insertarse en lo que significa la nueva tecnología, nosotros nos damos cuenta de que estamos varios pasos adelante con Silicon, el Polo TIC, las aulas maker, la Secundaria de Innovación, la robótica, la telemedicina, la educación disruptiva y ahora, con este programa de emprendedoras ‘steam’; Misiones nuevamente a la vanguardia en el diseño de políticas públicas”.

Reconocimientos

Promovido por el legislador Martín Cesino y la ex diputada María Inés Rebollo, fue instituido el 10 de septiembre de cada año como “Día Provincial del Agricultor Familiar Misionero y la Soberanía Alimentaria”.

Se trata de un reconocimiento a las personas que contribuyen activamente a la agricultura familiar y al desarrollo productivo, económico, social y ambiental de la provincia.

En ese contexto, la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, en coordinación con cada municipio, deberá realizar cada año jornadas de exposición y reflexión para visibilizar la actividad y potenciar la producción local, según consta en la norma.

“Son los agricultores familiares y las familias de zonas periurbanas los protagonistas de este cambio, contribuyendo a lograr la Soberanía Alimentaria en cada localidad y constituyéndose como oportunidad para que todos los municipios impulsen los principios de la economía social y solidaria, profundizando valores como la solidaridad, la igualdad, el respeto y la cooperación”, manifestó Cesino en los fundamentos.

Previo a la votación el diputado Omar Olsson, informó “que las políticas de gobierno orientadas a apuntar a la soberanía alimentaria de la provincia, se remontan a más de 25 años atrás, cuando tuvo lugar la primera feria franca de la provincia, en la ciudad de Oberá en 1995 y en la ciudad de Posadas a partir de 1998”.

“Ese inicio significó un paso importante en el encuentro de la chacra con la ciudad, y contribuyó a la visibilización del sector de la pequeña producción familiar puesta en mercados y ferias como modelo de desarrollo productivo, económico, social y ambiental”, agregó Olsson.

Por otra parte, por propuesta del ex legislador Orlando Revinski, el Poder Legislativo instituyó como Día Provincial del Ingeniero en Industrias de la Madera el 21 de abril de cada año, “en conmemoración al reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional del título profesional habilitante, expedido por la Universidad Nacional de Misiones”, según consta en la ley.

En el recinto, la diputada Adriana Bezus explicó que se trata “de un día específico y especial para que cada ingeniero de la madera pueda celebrar y visibilizarse en la provincia”.

“Este día tiene relación directa con uno de los sectores de producción más importantes en cuanto a ingreso de divisas a nuestra provincia como lo es la industria y producción de la madera” sostuvo.

“Misiones siempre está a la vanguardia, y este es otro ejemplo porque esta carrera de ingeniero de la industria de la madera únicamente se dicta en esta provincia, en la ciudad de Eldorado, y esto es importante y único”, expresó Bezus.

Patrimonio provincial

El Parlamento misionero declaró patrimonio histórico, cultural, religioso, arquitectónico, artístico, paisajístico y turístico a la Parroquia San Miguel de Arcángel, del municipio de Eldorado.

“Es uno de los edificios históricos y emblemáticos de la ciudad de Eldorado”, destacó en los fundamentos la diputada Cristina Bandera, autora del proyecto.

La declaración, además, tiene como objetivo impulsar a la parroquia como un atractivo más de Misiones, agregó la legisladora.

En la sesión, Bandera indicó que el fin de esta iniciativa es la preservación y la custodia de la parroquia porque en la misma están presentes “aspectos históricos y culturales de la ciudad, relacionados con la fundación, la instalación de las primeras instituciones, la llegada de los primeros colonos y su vida social y productiva.

Policiales

Corpus: Prefectura incautó un cargamento de droga y fentanilo

El valor de lo decomisado asciende a casi 500 millones de pesos.

Personal de la Prefectura Naval Argentina secuestró un cargamento de más de 173 kilos de estupefacientes, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina, durante un operativo realizado en la localidad de Corpus.

El procedimiento se inició cuando los efectivos de la Fuerza realizaban tareas de patrullaje nocturno y observaron el cruce, desde el Paraguay, de un bote a motor a la altura del kilómetro 1674,8 del río Paraná, zona conocida como “Puerto Menochio”.

Al advertir que la embarcación arribó a puerto argentino y regresó a su país de origen, la Autoridad Marítima nacional se dirigió al lugar, donde halló doce bultos abandonados, dispersos en la costa.

Como resultado de la requisa, se constató que contenían 255 paquetes de droga, con un peso de más de 173 kilos, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina.

Intervienen en la causa la Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá, quienes determinaron el secuestro de las sustancias, cuyo valor total asciende a casi 500 millones de pesos. Cabe destacar que las pericias estuvieron a cargo de la Policía de Misiones.

Sigue leyendo

Policiales

Garuhapé: Un colectivo de la empresa Kenia despistó en la Ruta 12 (Con videos)

Una unidad de la empresa Kenia protagonizó hoy, alrededor de las 13,50 horas, un incidente vial en Ruta Nacional 12, a la altura de la localidad de Garuhapé. Hubo dos personas lesionadas, quienes fueron trasladadas al Hospital local.

El ómnibus que circulaba en sentido ascendente despistó e impactó contra un árbol, obstruyendo parcialmente la calzada, que estuvo cortado durante varios minutos.

Sigue leyendo

Ambiente

Secuestraron madera nativa en procedimientos de control en Comandante Andresito

En el marco de las tareas de control y fiscalización ambiental llevadas adelante por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, se llevaron adelante dos procedimientos que culminaron con el secuestro de madera nativa de la especie Zoita, que fue extraída de un lote privado.

Los operativos fueron realizados en conjunto por el Cuerpo de Guardaparques del Ministerio de Ecología y la Policía de Misiones en Comandante Andresito.

El primero de ellos tuvo lugar este sábado, durante un control vehicular nocturno en un camino vecinal de acceso a dicha localidad. Allí, efectivos policiales interceptaron un vehículo que transportaba rollos de madera sin la documentación correspondiente. Ante esta situación, se solicitó colaboración a los guardaparques del Parque Provincial Urugua-í, quienes procedieron al secuestro de la carga y del rodado, quedando ambos bajo resguardo en el Puesto Uruzú.

Posteriormente, este domingo, como parte de las averiguaciones realizadas, se constató que la extracción de la madera se había efectuado en un lote privado ubicado en la faja protectora con recurso de agua que delimita el Parque Provincial Urugua-í.
En el lugar también se observaron restos de ejemplares talados de la misma especie, si bien no se encuentra dentro del área protegida, se trata de ejemplares nativos, ante esta situación el Ministerio de Ecología realizará las acciones correspondientes.

Sigue leyendo
Eldoradohace 11 horas

Este martes se realizará una capacitación especial de cara a las elecciones de octubre con boleta única

Eldoradohace 11 horas

Eldorado tiene 11 candidatas a Reinas para la elección del 28 de septiembre

Deporteshace 12 horas

“Supimos por manejar el partido con la diferencia de la ida y pudimos ganar en nuestra cancha también”, indicó Centurión sobre la clasificacóin de Nacional

Policialeshace 12 horas

Corpus: Prefectura incautó un cargamento de droga y fentanilo

Actualidadhace 13 horas

Eldorado: “La Guardia Urbana no va a suplantar la función de la Policía”

Policialeshace 14 horas

Garuhapé: Un colectivo de la empresa Kenia despistó en la Ruta 12 (Con videos)

Economíahace 14 horas

Subió el dólar, las acciones se derrumbaron hasta 24% en Nueva York y el riesgo país superó los 1.000 puntos tras el resultado electoral

Ambientehace 18 horas

Secuestraron madera nativa en procedimientos de control en Comandante Andresito

Deporteshace 20 horas

Tirica no pudo con Tokio en el inicio de la serie final

Eldoradohace 20 horas

Causa por robo de maquinaria agrícola en Eldorado: recuperaron tractores, maquinaria forestal y detuvieron a dos hombres

Unión Cultural primera
Deporteshace 20 horas

La Unión Cultural, el primer finalista del Apertura

Actualidadhace 1 día

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

Actualidadhace 1 día

Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

Actualidadhace 1 día

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

Ambientehace 1 día

VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Policialeshace 4 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 4 días

Prevención de Adicciones: Avanza la construcción del Espacio de Primera Escucha en Eldorado y se pondrían en funcionamientos camas en el DTC

Policialeshace 5 días

Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

Policialeshace 5 días

Santa Ana: despiste de un automóvil sin lesionados

Eldoradohace 4 días

Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

Montecarlohace 5 días

Policías de Montecarlo localizaron a una joven con discapacidad y la llevaron con su familia

Policialeshace 4 días

Capturaron en la frontera de San Antonio a un brasileño prófugo de la Justicia

Actualidadhace 5 días

El Senado rechazó el veto de Milei y es ley la Emergencia en Discapacidad

Policialeshace 3 días

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Ambientehace 4 días

Tras un largo proceso de rehabilitación, tres pecaríes labiados y una lechuza fueron reinsertados en su hábitat natural

Policialeshace 4 días

Operativo de búsqueda y captura en Misiones: la Policía rastrilla zonas ribereñas y colonias en búsqueda de un femicida

Policialeshace 5 días

La Policía investiga un presunto femicidio en San Vicente: Buscan a la pareja de la víctima.

Deporteshace 4 días

Eliminatorias Sudamericanas: Messi se despidió con un doblete para un cómodo triunfo de Argentina

Policialeshace 4 días

San Vicente: tentativa de femicidio y suicidio del agresor

Provincialeshace 5 días

Policía de Misiones y Policía Civil de Brasil trabajan en la búsqueda de una mujer desaparecida

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022