Provinciales
Cultura del Conocimiento que Impulsa el Futuro
El gobernador Hugo Passalacqua firmó convenios con el gobierno nacional para reactivar trabajos en municipios, sumado a la inyección de 200mil millones de pesos en sueldos y aguinaldos gracias a los acuerdos salariales realizados por la provincia, que impulsan la reactivación económica, buscando incentivar la creación de empleo joven y el microemprendedurismo, todo esto guiado por la cultura del ecosistema de la economía del conocimiento, el Silicon, el Parque Industrial y las Startups.
La inversión en infraestructura es un factor central para el crecimiento y el desarrollo socioeconómico de cualquier país, tener una red en buen estado de rutas, puertos, aeropuertos y servicios públicos eficientes son fundamentales para el crecimiento y la competitividad de una nación, más allá de que su fuente de financiamiento sea pública o privada. La inversión en infraestructura impulsa la productividad, facilita el comercio y promueve la creación de empleo.
En esta línea, se lo vio a Passalacqua muy firme y activo en la semana, firmando convenios con el gobierno nacional para reactivar trabajos en los municipios, el Iprodha anunciando la reactivación de viviendas, y el mensaje de unidad el 20 de junio.
Los sectores de la economía creen que la reciente inyección de recursos, que supera los 200 mil millones de pesos en sueldos y aguinaldos, junto con los nuevos acuerdos salariales, ha revitalizado a la provincia, restableciendo la confianza en el futuro en una senda de unión y acción. Los desafíos clave ahora se centran en el empleo joven y la reactivación tanto desde el microemprendedurismo como desde las pymes.
En contraste de un país que diseña regímenes fiscales favorables para un reducido grupo de inversores extranjeros, Misiones se enfoca en la atomización en todas las escalas y en todos los sectores de la producción. Sin embargo, su mirada está especialmente puesta en la juventud misionera y la generación de empleo joven.
Cultura del Conocimiento y del Esfuerzo
Una serie de acciones en medio de la recesión y las fuertes consecuencias del ajuste nacional distinguen a Misiones en la búsqueda de nuevos horizontes, empujados por la cultura del ecosistema de la economía del conocimiento, el Silicon, el Parque Industrial y las Startups.
En un logro destacable para Misiones, los empleos vinculados con tecnología han experimentado un notable crecimiento en el último año. Según datos oficiales del INDEC, casi mil nuevos empleos en este sector se han generado en la provincia, este enfoque en la tecnología refleja la visión de una economía del conocimiento en constante expansión, impulsada por la cultura del ecosistema tecnológico y la apuesta a la innovación por parte de una dirigencia política que sabe que ese es el camino al desarrollo.
Para profundizar el rumbo, el Gobierno provincial tomó la decisión de lanzar inmediatamente líneas de crédito, convenios con el Banco Nación en respaldo a la dinamización y promoción del sector tecnológico.
Además, se prestará especial atención a las economías regionales tradicionales, que impulsan las exportaciones y la producción local, en el sector forestal, se explorarán opciones de energías alternativas, como la biomasa. Asimismo, se brindará un fuerte apoyo al sector yerbatero mediante créditos disponibles a través de la suscripción de warrants, estos garantizarán un pago mínimo de $400 por kilo de hoja verde de yerba mate.
La política activa impulsada por la Renovación Neo llevará a Misiones hacia un crecimiento acelerado, similar al de China, esto permitirá superar la crisis y estimulará la creación de empleo y el consumo de manera casi automática.
Por otro lado, los sectores forestales y yerbateros, que requieren mayor apoyo en este momento, serán prioritarios en las políticas gubernamentales, al igual que otros sectores que han recibido asistencia en los últimos años.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.
Policiales
Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14
La Policía de San Ignacio intervino este miércoles cerca de las 11:12 en un siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Nacional Nº 12, a la altura del kilómetro 1395, en inmediaciones del puente Yabebiry. En el lugar, por causas que se investigan, colisionaron un Volkswagen Gol Country y un Fiat Palio, lo que dejó como saldo cinco personas heridas de consideración.
Se solicitó de inmediato la asistencia de ambulancias y de los Bomberos Voluntarios, mientras que la arteria quedó completamente interrumpida en el sentido Posadas–Iguazú para facilitar las tareas de rescate y la atención médica. El personal policial continúa trabajando en el sitio.
En Ruta 14:
Este miércoles por la mañana, alrededor de las 10:15, se registró un siniestro vial en el kilómetro 937 de la Ruta Nacional Nº 14, en jurisdicción de Salto Encantado.
El hecho involucró a una camioneta Toyota, conducida por Rosalino D.S. (75), y a una motocicleta Honda, guiada por Fernando Martín F. (21). Como consecuencia del impacto, el motociclista sufrió lesiones de gravedad, siendo asistido en el lugar y posteriormente trasladado en ambulancia al Hospital de Aristóbulo del Valle.
En el sitio trabajó Policía Científica, realizando las tareas técnicas y pericias correspondientes para establecer la mecánica del accidente.
Asimismo, al conductor de la camioneta se le practicó el test de alcoholemia, que arrojó resultado negativo. Las actuaciones continúan a disposición del juzgado competente.

Ambiente
Operativo binacional refuerza el control ambiental en el río Uruguay
Se desarrolló una patrulla náutica de control sobre el río Uruguay, realizada de manera conjunta por Guardaparques del Parque Provincial Moconá dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones y del Parque do Turvo (Brasil), con el acompañamiento de dos efectivos de Prefectura Naval Argentina. El operativo formó parte de las acciones permanentes de vigilancia destinadas a prevenir la pesca ilegal y resguardar los recursos naturales en este sector fronterizo.
La recorrida comenzó desde el puerto, avanzando río arriba hasta el kilómetro 1238. Luego, el equipo inició el descenso por el cauce hasta el kilómetro 1196, aguas abajo de la barra del arroyo Paraíso, alcanzando un tramo que supera el límite sur del Parque do Turvo. Durante el trayecto comprendido entre la barra del Yabotí y los sectores posteriores, los Guardaparques de ambos países coordinaron tareas de control en ambas márgenes, incluyendo la verificación de zonas con presencia de artes de pesca sumergidos.

Como resultado del patrullaje, se decomisaron ocho espineles que en su extensión conjunta alcanzaban alrededor de 1000 metros, tres redes de trasmallo de aproximadamente 30 metros cada una y nueve esperas de gajos. Además, fueron liberados ocho ejemplares de distintas especies que se encontraban atrapados en estos elementos ilegales, entre ellos dorado, bagre pintado, voga y manguruyú.
Este trabajo articulado resulta fundamental para reducir prácticas furtivas y garantizar la preservación de los recursos naturales en áreas de alto valor ambiental.
Policiales
Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina
Quien debía protegerla, la explotaba: una joven de 18 años fue rescatada por la Policía de Misiones tras denunciar que desde 2021 era obligada a mantener relaciones sexuales bajo amenazas. La sospechosa, su tía, fue detenida y se secuestró un celular clave para la investigación.
Una mujer de 27 años fue detenida anoche en Guaraní, acusada de promover y facilitar la prostitución de su propia sobrina, una joven de 18 años que convivía con ella desde 2021. La Policía de Misiones la arrestó tras una denuncia que reveló un entramado de explotación sostenido durante más de tres años.
La investigación se inició el 18 de noviembre, cuando la víctima se presentó en la Comisaría de Guaraní y relató que desde diciembre de 2021 era forzada a mantener relaciones sexuales con distintos hombres, quienes la trasladaban a diversos lugares siguiendo instrucciones que su tía organizaba por teléfono. Según su testimonio, la mujer recibía dinero o mercaderías a cambio y la obligaba a entregarle todo al regresar.
Además, la joven manifestó que no podía negarse, ya que la amenazaban con expulsarla del hogar, y que como consecuencia de esta situación había quedado embarazada.
Frente a la gravedad del relato, la Policía activó el protocolo de protección a víctimas y notificó inmediatamente al Juzgado de Instrucción N.º 1–2 de Oberá, que dispuso una serie de medidas urgentes.
En ese marco, alrededor de las 20:30, se llevó adelante un operativo conjunto entre la Comisaría de Guaraní, la Comisaría de la Mujer y la División Cibercrimen, que culminó con la detención de la sospechosa, identificada como Pamela (27), en su vivienda de Villa Somer.
Durante el procedimiento se secuestró un teléfono celular, presuntamente utilizado para coordinar los encuentros, lo que permitirá avanzar con las pericias digitales ordenadas por la Justicia.
En paralelo, la víctima recibió asistencia y contención del Gabinete Interdisciplinario de la Policía de Misiones, integrado por psicólogos y psicopedagogos.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
