Provinciales
Cultura del Conocimiento que Impulsa el Futuro

El gobernador Hugo Passalacqua firmó convenios con el gobierno nacional para reactivar trabajos en municipios, sumado a la inyección de 200mil millones de pesos en sueldos y aguinaldos gracias a los acuerdos salariales realizados por la provincia, que impulsan la reactivación económica, buscando incentivar la creación de empleo joven y el microemprendedurismo, todo esto guiado por la cultura del ecosistema de la economía del conocimiento, el Silicon, el Parque Industrial y las Startups.
La inversión en infraestructura es un factor central para el crecimiento y el desarrollo socioeconómico de cualquier país, tener una red en buen estado de rutas, puertos, aeropuertos y servicios públicos eficientes son fundamentales para el crecimiento y la competitividad de una nación, más allá de que su fuente de financiamiento sea pública o privada. La inversión en infraestructura impulsa la productividad, facilita el comercio y promueve la creación de empleo.
En esta línea, se lo vio a Passalacqua muy firme y activo en la semana, firmando convenios con el gobierno nacional para reactivar trabajos en los municipios, el Iprodha anunciando la reactivación de viviendas, y el mensaje de unidad el 20 de junio.
Los sectores de la economía creen que la reciente inyección de recursos, que supera los 200 mil millones de pesos en sueldos y aguinaldos, junto con los nuevos acuerdos salariales, ha revitalizado a la provincia, restableciendo la confianza en el futuro en una senda de unión y acción. Los desafíos clave ahora se centran en el empleo joven y la reactivación tanto desde el microemprendedurismo como desde las pymes.
En contraste de un país que diseña regímenes fiscales favorables para un reducido grupo de inversores extranjeros, Misiones se enfoca en la atomización en todas las escalas y en todos los sectores de la producción. Sin embargo, su mirada está especialmente puesta en la juventud misionera y la generación de empleo joven.
Cultura del Conocimiento y del Esfuerzo
Una serie de acciones en medio de la recesión y las fuertes consecuencias del ajuste nacional distinguen a Misiones en la búsqueda de nuevos horizontes, empujados por la cultura del ecosistema de la economía del conocimiento, el Silicon, el Parque Industrial y las Startups.
En un logro destacable para Misiones, los empleos vinculados con tecnología han experimentado un notable crecimiento en el último año. Según datos oficiales del INDEC, casi mil nuevos empleos en este sector se han generado en la provincia, este enfoque en la tecnología refleja la visión de una economía del conocimiento en constante expansión, impulsada por la cultura del ecosistema tecnológico y la apuesta a la innovación por parte de una dirigencia política que sabe que ese es el camino al desarrollo.
Para profundizar el rumbo, el Gobierno provincial tomó la decisión de lanzar inmediatamente líneas de crédito, convenios con el Banco Nación en respaldo a la dinamización y promoción del sector tecnológico.
Además, se prestará especial atención a las economías regionales tradicionales, que impulsan las exportaciones y la producción local, en el sector forestal, se explorarán opciones de energías alternativas, como la biomasa. Asimismo, se brindará un fuerte apoyo al sector yerbatero mediante créditos disponibles a través de la suscripción de warrants, estos garantizarán un pago mínimo de $400 por kilo de hoja verde de yerba mate.
La política activa impulsada por la Renovación Neo llevará a Misiones hacia un crecimiento acelerado, similar al de China, esto permitirá superar la crisis y estimulará la creación de empleo y el consumo de manera casi automática.
Por otro lado, los sectores forestales y yerbateros, que requieren mayor apoyo en este momento, serán prioritarios en las políticas gubernamentales, al igual que otros sectores que han recibido asistencia en los últimos años.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.
Policiales
Más que pasado de copas: Fue detenido con 3,72 g/l por causar disturbios en la vía pública

En un procedimiento realizado hoy por la tarde, por agentes de la Comisaría Salto Encantado dependiente de la UR XI, detuvieron a un hombre de 45 años, que se encontraba ocasionando disturbios en la vía pública bajo los efectos del alcohol. Tras practicarle el test de alcoholemia arrojó 3,72 g/l de alcohol en aire expirado.
El operativo tuvo lugar hoy cerca de las 16 horas, cuando efectivos policiales tomaron conocimiento de que en un predio ubicado sobre la calle Horacio Quiroga de la ciudad mencionada, un sujeto se encontraría en estado de ebriedad ocasionando desorden en inmediaciones del establecimiento molestando a los transeúntes.
Al llegar al lugar, los efectivos constataron que presentaba claros signos de ebriedad,por lo que se le practicó un test de alcoholemia que arrojó 3,72 g/l de alcohol en aire expirado, mas del triple del límite permitido, por lo que fue detenido.
Finalmente, el detenido fue trasladado y alojado en la Comisaría Jurisdiccional, quedando a disposición de la Justicia.
Policiales
Despiste de motocicleta en Dos Hermanas dejó dos personas lesionadas

Un hombre de 38 años y su acompañante, una joven de 19, resultaron heridos tras despistar con su motocicleta en la Ruta Nacional N° 14, a la altura de Dos Hermanas. Fueron trasladados al nosocomio, mientras se investiga la mecánica del siniestro.
El hecho ocurrió hoy cerca de las 14 horas en la arteria mencionada en inmediaciones de la rotonda. Efectivos de la Comisaría de Dos Hermanas, acudieron al lugar tras recibir el aviso de un siniestro vial. Al arribar al lugar, constataron que se trataba de una motocicleta Yamaha FZ.
Según las primeras averiguaciones, el conductor del rodado habría perdido el control terminando sobre la cinta asfáltica.
Ambos ocupantes fueron asistidos por personal de salud y trasladados para su atención médica. Se realizaron las actuaciones correspondientes y se recabaron pericias para determinar las circunstancias del hecho.
Intervinieron efectivos de la Comisaría Dos Hermanas y Criminalística.
Economía
Ricardo Maciel: “El problema no es la crisis del negocio, sino la distribución de las ganancias”

Colonia Aurora, Misiones. En el marco de la Fiesta de la Yerba Mate y cierre de cosecha realizada en Colonia Alicia, el representante del gobierno de Misiones en el INYM, Ricardo Maciel, brindó un discurso donde puso en el centro del debate la regulación del mercado, la defensa de los pequeños productores y la necesidad de una distribución más justa de las ganancias dentro de la cadena yerbatera.
Maciel recordó que desde la última edición de la fiesta en 2023 el escenario cambió, pero los desafíos persisten. Hizo memoria de la primera feria franca en Oberá, en 1994, como símbolo de resistencia de las familias agricultoras y destacó que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) nació del “tractorazo”, como respuesta al hartazgo de un modelo que llevaba a la desaparición de pequeños productores.
“Hoy no hablamos de una crisis del negocio yerbatero, porque los volúmenes de consumo interno y exportación son incluso mayores que en el pasado. El verdadero problema está en la distribución de las ganancias, con precios bajos impuestos por cinco o seis grandes industrias que compiten hacia abajo”, afirmó.
En este sentido, pidió recuperar la función reguladora del instituto, que en su origen fijaba precios mínimos y obligaba a todos los sectores a acordar valores justos. “Es imposible que un productor con cinco o diez hectáreas negocie de igual a igual con un gran molino. Necesitamos reglas claras que protejan al más débil”, señaló, al tiempo que subrayó la importancia de la unidad y de mantener al agricultor en el centro del modelo productivo.
El representante misionero también cuestionó la idea de un “libre mercado” en el sector:
“El libre mercado no existe, son los molinos los que imponen las condiciones”.
Comparó el modelo de Misiones —basado en agricultores trabajando la tierra— con experiencias nacionales donde predominan capitales financieros que alquilan campos y producen sin campesinos. “Nuestro desafío es que Misiones siga siendo una provincia productora de alimentos con agricultores, y no solo hectáreas sembradas sin familias en el campo”, remarcó.
🎉 Finalmente, Maciel advirtió sobre el peligro del cierre de fábricas y de miles de “fábricas de alimentos” que en realidad son los propios agricultores. Reivindicó el Día del Agricultor, celebró el fin de la Safra y agradeció la invitación a la fiesta en Colonia Alicia:
“El agricultor sigue siendo irremplazable como eje de la producción de alimentos. Este es el momento de estar todos juntos”.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal