Provinciales
Darío Bruera: “Se busca reunir a diferentes fuerzas políticas para que expongan ante los productores sus ideas para con el sector productivo agropecuario”

Expresó el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) con respecto a la realización de una nueva edición del FARM FORUM, que es un espacio institucionalizado en la provincia que propicia el diálogo directo entre el sector agropecuario y los principales espacios políticos en competencia.
La convocatoria es para este jueves 29 de mayo, de 9 a 13 horas, en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de Posadas, en cuanto al objetivo de esta reunión con los candidatos a diputados, Darío Bruera explicó: “Se busca reunir o convocar a las diferentes fuerzas políticas y que expongan ante los productores que vamos a estar presentes, cuáles son las ideas o qué piensan hacer con el sector productivo agropecuario de la provincia de Misiones. Tanto en yerba mate, en ganadería, en forestación, o sea, las diferentes actividades agropecuarias que se llevan adelante en la provincia”.
El presidente de FARM además contó que “este es el segundo evento que hacemos, el primero lo hicimos en el año 2023, previo a las elecciones a gobernador, donde convocamos a todos los candidatos de todo el arco político de la provincia de Misiones para que cada fuerza política exponga cuáles son los principales lineamientos que van a tener respecto al sector agropecuario misionero”, lo mismo se busca hacer en esta segunda convocatoria a políticos misioneros.
Por otra parte, el productor de Comandante Andresito se refirió a los inconvenientes comunes del sector: “El principal problema que notamos desde la Federación es la falta de política a largo plazo, generalmente cada cambio de ministro, cada cambio de gobierno, cambian todas las reglas y yo creo que el sector agropecuario lo que necesita es tener un lineamiento a lo largo del tiempo”, señaló en Canal 9 Norte Misionero.
Ambiente
Camino al Compromiso Ambiental: alumnos de la Escuela N° 3 de Posadas se sumaron a la propuesta de Ecología

El Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología llevó adelante una actividad con alumnos del séptimo grado de la Escuela Número 3 “Domingo Faustino Sarmiento” de Posadas en el marco del Compromiso Ambiental que los chicos tomarán el 5 de junio próximo.
La propuesta estuvo orientada a fortalecer el compromiso con el ambiente y la conservación del patrimonio natural y cultural de la provincia.
Incluyó distintas dinámicas, expositivas, interactivas, lúdicas y sensoriales, con los siguientes los ejes temáticos:
- Misiones y su biodiversidad.
- Monumentos naturales de flora, fauna y funga.
- El rol del Sistema de Áreas Naturales Protegidas.
- El compromiso ciudadano y los valores de la Educación Ambiental como herramienta para construir identidad con lo nuestro.
También participaron los docentes, que agradecieron la iniciativa que año tras año lleva a cabo Ecología con alumnos del último año del nivel primario para reflexionar sobre la importancia de asumir un rol responsable y participativo en el cuidado del entorno.
Las actividades fueron desarrolladas en un formato accesible y lúdico, lo que permitió captar la participación de los niños y fomentar el aprendizaje significativo.
Los objetivos de la propuesta son despertar interés y la curiosidad para conocer, valorar y amar nuestra biodiversidad; y comprender y reflexionar sobre la importancia del compromiso con el ambiente.

Economía
Entra en vigencia el programa Ahora PYMES

A partir de julio, todos los viernes, las empresas misioneras podrán acceder a compras en 12 cuotas sin interés mediante el programa Ahora Pymes. La iniciativa fue confirmada por el gobernador Hugo Passalacqua y está destinada a fomentar el comercio local entre pymes con certificado vigente.
MARTES 20 DE MAYO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua confirmó la puesta en marcha del programa Ahora Pymes, una medida orientada a promover las compras entre empresas misioneras.

“Conforme a lo anticipado en el discurso del 1° de mayo, para fomentar la compra entre comercios misioneros, durante todos los viernes del mes de julio estará vigente el programa AHORA PYMES, que contempla la posibilidad de realizar compras en 12 cuotas sin interés por parte de empresas que cuenten con tarjetas de crédito Visa Business, hasta un monto de 10 millones de pesos mensuales por cuenta, en comercios que cuenten con certificado MiPyME”, precisó el primer mandatario en sus redes sociales.
La propuesta se dirige exclusivamente a empresas que operen con la tarjeta Visa Business y que posean una facturación compatible con los requisitos exigidos para mantener el estatus MiPyME. Esta condición permitirá acceder a financiamiento sin costo adicional en compras específicas realizadas dentro del circuito comercial formal de Misiones. Según se informó, los rubros alcanzados incluyen muebles, electrodomésticos, neumáticos, librerías, envases, computadoras, tablets, celulares, indumentaria y calzado, entre otros.

Ambiente
Más de 500 personas celebraron la selva misionera en el festival “Somos la Selva” en San Pedro

Más de 500 personas se sumaron el fin de semana al festival “Somos la Selva”, un evento organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y con la participación de diversas organizaciones locales. La celebración, que tuvo lugar en el Polideportivo Municipal debido al mal tiempo, fue pensada para toda la familia y ofreció una tarde llena de arte, juegos y conexión con la naturaleza.
El evento surgió en el marco de dos efemérides relevantes para la región: el Día de la Selva Misionera (7 de mayo) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27 de mayo). A través de intervenciones artísticas, actividades recreativas y propuestas educativas, “Somos la Selva” buscó transmitir un mensaje central: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos el compromiso de cuidarla y restaurarla.
“Somos la selva es una celebración, una manera de seguir conectándonos con la naturaleza de la que formamos parte y que es esencial cuidar, porque nos brinda agua, alimento, aire limpio y tantas otras cosas que hacen posible nuestra vida”, expresó Sebastián Fermani, director de conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Desde hace dos años trabajamos junto a 86 familias rurales de San Pedro para restaurar la selva misionera, en un proyecto en el cual trabajamos junta a la Municipalidad de San Pedro y el INTA. A través de capacitaciones técnicas, adecuación de vertientes o la instalación de sistemas para acceder a agua segura, pequeños cambios en las actividades productivas que, sumados al cuidado de los recursos naturales, hacen posible un futuro más sustentable para las personas y la naturaleza”, agregó.
La jornada contó con las participaciones de los grupos de ballet folklórico Mainumby y del Instituto San Francisco, quienes se lucieron con diferentes intervenciones de danza durante todo el evento; el grupo Sakados del Tacho, con una obra de títeres, construidos a partir de elementos reutilizados y reciclados, que a través del humor hizo reflexionar sobre el reciclaje y el cuidado del ambiente; y un cierre musical a cargo de Bichy Vargas, vocalista de Los Mitá, con un show con un amplio repertorio y mucha interacción con el público que bailó e hizo oír su sapucay.
Durante toda la tarde hubo además propuestas para todas las edades: juegos infantiles, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas de la Reserva Vida Silvestre Urugua-í.

El evento fue conducido por Andrés Gomeñuka y contó con la participación de la Escuela de la Familia Agrícola de San Pedro, la Asociación Civil Minka, la Fundación Tekas y la Red de Viveros Nativos (REVINA).
Como parte de la celebración, el equipo de Educación Ambiental de Vida Silvestre también visitó las Escuelas N.º 678 y el Instituto Las Araucarias del municipio, donde compartió actividades con estudiantes y docentes para conversar y aprender sobre el valor de la selva y el rol que cada persona posee en su conservación. La organización ofrece materiales educativos de forma gratuita en: www.educacion.vidasilvestre.org.ar
Con actividades lúdicas, propuestas culturales y participación de la sociedad local, “Somos la Selva” fue una celebración colectiva del valor de nuestra biodiversidad y una invitación a seguir construyendo un futuro en armonía con la naturaleza.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6