Actualidad
Decisión makers destacan las oportunidades que ofrece el MAEF
Con la segunda edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras -II MAEF-, que finalizó el pasado 17 de agosto en Gramado, se avanza en la conformación de un bloque regional de negocios, producción de contenidos, distribución y exhibición. Con cerca de 40 mil reales en premios entregados y potenciales acuerdos entre los proyectos y las empresas participantes, se afianza este espacio como núcleo descentralizado de la industria audiovisual de la región del NEA argentino, sur de Brasil y Paraguay.
“Representa una gran oportunidad ya que son pocas las ocasiones que se presentan durante el año de encontrarse con proyectos específicamente de los países del Mercosur”, señaló Nicolás Valdez, director de Circular Media -empresa uruguaya de distribución, venta y producción de contenidos audiovisuales de cine y tv-, uno de los decision makers que fueron parte de las mesas de negocios y paneles.
Los 27 proyectos seleccionados para esta segunda edición fueron presentados a representantes de las principales plataformas como Amazon, Netflix, HBO, Paramount, Sulflix, y distribuidoras como Filmagic Entertainment de Paraguay (distribuidora de The Walt Disney Studios y United International Pictures), Boulevard Filmes de Brasil, Lokro Productions de Estados Unidos, entre otros distinguidos players.
“… Creo que las sinergias que está construyendo este Mercado van a revitalizar, no solamente a la región, sino a toda la cinematografía del cono sur, porque la cantidad de ideas, la creatividad y la fuerza que hay en los proyectos y en las historias que he escuchado son fenomenales; y la calidad y la profesionalidad con que fueron presentadas no pareciera que tuvieran un segundo mercado, esto parece un mercado ya realmente maduro y que ha estado aquí muchos años”, afirmó Hebe Tabachnik de Lokro Productions, jurado de las sesiones de pitching en el II MAEF.
Tabachnik es una experimentada consultora de festivales, curadora de películas, productora ejecutiva y programadora senior de los festivales internacionales como Seattle (SIFF), Palm Springs (PSIFF) y Cartagena (FICCI), además es Directora Artística del Cine Latino Minneapolis Saint Paul. Es argentina, vive en Los Ángeles hace muchos años y pasa una gran parte de su tiempo viajando a festivales de cine en todo el mundo.
“Es necesario, productivo y emocionante”, aseguró la representante de Lokro al finalizar el II MAEF. Y destacó, “yo me manejo mucho en el tema de lo que provoca justamente emociones. Las historias tienen que afectarnos de alguna manera, y una de las cosas maravillosas que tuve a lo largo de estos días y, sobretodo escuchando 27 proyectos de la región sur de Brasil, Paraguay y noreste de la Argentina, es que han sido proyectos que nos cuentan historias poco conocidas, muy necesarias…”.
Por esta segunda edición han pasado proyectos que apelan a la memoria de los pueblos de la región, como “Bajo las banderas, el sol”, presentado por el director paraguayo Juanjo Pereira, ganador del Premio Eva Piwowarski, principal galardón del II MAEF, proyecto documental que reconstruye la historia del hermano país durante la dictadura de Alfredo Stroessner a partir del análisis de material de archivo raro y difícil de encontrar. Otros ejemplos son “Kokue”, del cineasta Miguel Agüero, que aborda la problemática de la tierra y la realidad campesina en Paraguay, ganador del premio “Exhibición Cinemateca Paulo Amorim” por el cual se le asegura la proyección de la película durante dos semanas en la reconocida sala de Porto Alegre; y “Teresa en el Otro País”, proyecto de docuficción argentino sobre la cantante y compositora Teresa Parodi, presentado por el realizador correntino Marcel Czombos, quien obtuvo el premio Lança Filmes de consultoría y distribución. Otras historias presentadas por productores de Misiones hablan de la inmigración, la relación con la naturaleza, la frontera, la presencia nazi y sus huellas en la selva misionera, entre otros relatos que buscan llegar a la pantalla.
“Cuando uno ve la historia de la creación del Mercado Entre Fronteras, se da cuenta que no es casualidad la calidad de los proyectos y la calidad de los asistentes a este mercado, porque es una idea que se viene gestando durante los últimos 15 años”, resaltó Tabachnik.
Por su parte, el director de Circular Media contó que con la empresa participan asiduamente en mercados de Estados Unidos y Europa, en los cuales hay un volumen muy grande de asistentes y resulta muy difícil poder generar un intercambio profundo, como sí se da en el caso del MAEF. “Lo importante del Mercado es que es un primer acercamiento o un reencuentro a la posibilidad de negocios en un mediano o largo plazo, entonces seguramente surjan muchas oportunidades tanto en términos de la adquisición de contenidos que ya están finalizados que se nos presentó, para poder revender. La otra cosa importante que también se nos presenta es la posibilidad de pensar en participar como coproductores en determinados proyectos, ofreciendo las ventajas que tiene el Uruguay como país en términos de audiovisual, y obviamente que son relaciones que esperemos que duren muchísimos años”, concluyó.
El Mercado Audiovisual Entre Fronteras fue ideado y realizado por la Red de Cooperación Audiovisual Entre Fronteras, de la cual el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones es parte y tuvo a su cargo la concreción de la primera edición en 2019. El próximo año, Paraguay será anfitrión de este espacio dedicado a la industria audiovisual, siendo Asunción sede del III MAEF.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
