Conecta con nosotros

Actualidad

Decisión makers destacan las oportunidades que ofrece el MAEF

Decisión makers destacan las oportunidades que ofrece el MAEF

Con la segunda edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras -II MAEF-, que finalizó el pasado 17 de agosto en Gramado, se avanza en la conformación de un bloque regional de negocios, producción de contenidos, distribución y exhibición. Con cerca de 40 mil reales en premios entregados y potenciales acuerdos entre los proyectos y las empresas participantes, se afianza este espacio como núcleo descentralizado de la industria audiovisual de la región del NEA argentino, sur de Brasil y Paraguay.

“Representa una gran oportunidad ya que son pocas las ocasiones que se presentan durante el año de encontrarse con proyectos específicamente de los países del Mercosur”, señaló Nicolás Valdez, director de Circular Media -empresa uruguaya de distribución, venta y producción de contenidos audiovisuales de cine y tv-, uno de los decision makers que fueron parte de las mesas de negocios y paneles.

Los 27 proyectos seleccionados para esta segunda edición fueron presentados a representantes de las principales plataformas como Amazon, Netflix, HBO, Paramount, Sulflix, y distribuidoras como Filmagic Entertainment de Paraguay (distribuidora de The Walt Disney Studios y United International Pictures), Boulevard Filmes de Brasil, Lokro Productions de Estados Unidos, entre otros distinguidos players.

“… Creo que las sinergias que está construyendo este Mercado van a revitalizar, no solamente a la región, sino a toda la cinematografía del cono sur, porque la cantidad de ideas, la creatividad y la fuerza que hay en los proyectos y en las historias que he escuchado son fenomenales; y la calidad y la profesionalidad con que fueron presentadas no pareciera que tuvieran un segundo mercado, esto parece un mercado ya realmente maduro y que ha estado aquí muchos años”, afirmó Hebe Tabachnik de Lokro Productions, jurado de las sesiones de pitching en el II MAEF.

Tabachnik es una experimentada consultora de festivales, curadora de películas, productora ejecutiva y programadora senior de los festivales internacionales como Seattle (SIFF), Palm Springs (PSIFF) y Cartagena (FICCI), además es Directora Artística del Cine Latino Minneapolis Saint Paul. Es argentina, vive en Los Ángeles hace muchos años y pasa una gran parte de su tiempo viajando a festivales de cine en todo el mundo.

“Es necesario, productivo y emocionante”, aseguró la representante de Lokro al finalizar el II MAEF. Y destacó, “yo me manejo mucho en el tema de lo que provoca justamente emociones. Las historias tienen que afectarnos de alguna manera, y una de las cosas maravillosas que tuve a lo largo de estos días y, sobretodo escuchando 27 proyectos de la región sur de Brasil, Paraguay y noreste de la Argentina, es que han sido proyectos que nos cuentan historias poco conocidas, muy necesarias…”.

Por esta segunda edición han pasado proyectos que apelan a la memoria de los pueblos de la región, como “Bajo las banderas, el sol”, presentado por el director paraguayo Juanjo Pereira, ganador del Premio Eva Piwowarski, principal galardón del II MAEF, proyecto documental que reconstruye la historia del hermano país durante la dictadura de Alfredo Stroessner a partir del análisis de material de archivo raro y difícil de encontrar. Otros ejemplos son “Kokue”, del cineasta Miguel Agüero, que aborda la problemática de la tierra y la realidad campesina en Paraguay, ganador del premio “Exhibición Cinemateca Paulo Amorim” por el cual se le asegura la proyección de la película durante dos semanas en la reconocida sala de Porto Alegre; y “Teresa en el Otro País”, proyecto de docuficción argentino sobre la cantante y compositora Teresa Parodi, presentado por el realizador correntino Marcel Czombos, quien obtuvo el premio Lança Filmes de consultoría y distribución. Otras historias presentadas por productores de Misiones hablan de la inmigración, la relación con la naturaleza, la frontera, la presencia nazi y sus huellas en la selva misionera, entre otros relatos que buscan llegar a la pantalla.

“Cuando uno ve la historia de la creación del Mercado Entre Fronteras, se da cuenta que no es casualidad la calidad de los proyectos y la calidad de los asistentes a este mercado, porque es una idea que se viene gestando durante los últimos 15 años”, resaltó Tabachnik.

Por su parte, el director de Circular Media contó que con la empresa participan asiduamente en mercados de Estados Unidos y Europa, en los cuales hay un volumen muy grande de asistentes y resulta muy difícil poder generar un intercambio profundo, como sí se da en el caso del MAEF. “Lo importante del Mercado es que es un primer acercamiento o un reencuentro a la posibilidad de negocios en un mediano o largo plazo, entonces seguramente surjan muchas oportunidades tanto en términos de la adquisición de contenidos que ya están finalizados que se nos presentó, para poder revender. La otra cosa importante que también se nos presenta es la posibilidad de pensar en participar como coproductores en determinados proyectos, ofreciendo las ventajas que tiene el Uruguay como país en términos de audiovisual, y obviamente que son relaciones que esperemos que duren muchísimos años”, concluyó.

El Mercado Audiovisual Entre Fronteras fue ideado y realizado por la Red de Cooperación Audiovisual Entre Fronteras, de la cual el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones es parte y tuvo a su cargo la concreción de la primera edición en 2019. El próximo año, Paraguay será anfitrión de este espacio dedicado a la industria audiovisual, siendo Asunción sede del III MAEF.

Actualidad

Desde misiones, se presentó el programa nacional de habilidades socioemocionales


Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales que permiten construir entornos escolares saludables, protectores y emocionalmente seguros, este martes se presentó el Programa Nacional de Habilidades Socioemocionales. La actividad se desarrolló en el Complejo La Aventura de Posadas y estuvo destinada a educadores de todos los niveles y modalidades.
Misiones fue elegida como sede para la presentación del programa debido al importante recorrido que la provincia ha realizado en materia de enseñanza de habilidades socioemocionales en las escuelas, respaldado por la ley provincial que establece estos contenidos en el aula. “Nosotros venimos a aprender de las experiencias que ya ustedes han desarrollado”, señaló durante su exposición la coordinadora nacional Claudia Natalia Córdoba, perteneciente a la Secretaría de Educación de la Nación.


A continuación, la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, agradeció la elección de Misiones para iniciar la aplicación del programa nacional y reafirmó: “Lo que estamos haciendo acá es sentar las bases para tener entornos educativos más seguros y socioemocionalmente más estables”.
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Educación de Misiones, de la cual depende la Coordinación de Educación Socioemocional, desde donde se vienen sentando las bases para enseñar, acompañar, construir identidad, fortalecer la autoestima y promover modos saludables de vincularse con otros, entre otros lineamientos.


En función del camino recorrido por la provincia, también se compartieron experiencias escolares destacadas, como las de la Escuela Secundaria de Innovación, el BOP N.° 82 de Candelaria y el Instituto Superior Pedro Goyena, instituciones que desarrollaron proyectos de interés en esta temática.
Finalmente, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, celebró “el trabajo comprometido que realizan los docentes dentro del aula para que nuestros chicos aprendan y construyan una sociedad más igualitaria”. Además, remarcó que “ese compromiso trasciende el aula y la escuela, y se expresa también dentro de la comunidad”.

Sigue leyendo

Actualidad

El índice de riesgo de incendios se elevó a MUY ALTO en Misiones

Es clave reforzar la prevención y actuar con responsabilidad para proteger nuestros bosques. A continuación, las recomendaciones esenciales:
• Evitá cualquier tipo de quema.
• No arrojes colillas ni fósforos encendidos.
• No uses el fuego para limpiar terrenos.
• Mantené los alrededores de tu vivienda o chacra libres de material combustible.
• Si vas al monte, no enciendas fogatas.
• Si detectás humo o fuego, avisá de inmediato al 911.

La prevención es la herramienta más eficaz para resguardar nuestro patrimonio natural.

Sigue leyendo

Actualidad

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Ante el aumento del tránsito vehicular debido al fin de semana extra largo, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), puso en marcha la segunda etapa de la campaña “Yo Freno por la Fauna”. La presentación se llevó a cabo este sábado en el Arco de acceso a la ciudad de Posadas.

Esta iniciativa, impulsada por la cartera ecológica, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de Misiones. La propuesta se enmarca dentro de una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa de manera intensiva en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica, como es el caso de este fin de semana largo, durante el cual una gran cantidad de turistas y residentes recorren la provincia.

Frente a este panorama, la campaña refuerza su presencia en la ruta Nacional 12 para recordar a los conductores la importancia de transitar con responsabilidad y de respetar los límites de velocidad en las zonas señalizadas como corredores de fauna silvestre. En esta oportunidad participó el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, la coordinadora de campañas Beatriz Fürsteneau y contó con el apoyo de efectivos de Gendarmería Nacional.

De esta manera, desde el Estado impulsan acciones de sensibilización en puntos clave. Las actividades incluyen educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes y se exhorta a los conductores a sumarse a la campaña, cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad establecidos.

Los atropellamientos en las rutas representan una de las mayores amenazas para la vida silvestre de Misiones y se convirtieron, junto con la caza furtiva (que está totalmente prohibida y penada), en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en grave riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas bajo alguna categoría de amenaza o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como de la Argentina.

La campaña “Yo Freno por la Fauna” busca visibilizar esta problemática y generar un cambio de conducta en quienes transitan por la provincia. Es fundamental respetar especialmente los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora, una medida clave para prevenir atropellamientos. Asimismo, es indispensable que los conductores presten atención y acaten las señalizaciones viales específicas, indican las autoridades.

Sigue leyendo
Eldoradohace 1 hora

Inauguración del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITECH)

Policialeshace 3 horas

Arrestaron a un hombre acusado de un delito sexual contra su hija en Guaraní

Actualidadhace 3 horas

Desde misiones, se presentó el programa nacional de habilidades socioemocionales

Ambientehace 3 horas

Un nuevo comienzo: un tucán y un lechuzón volvieron a su hogar natural

Ambientehace 4 horas

Guardaparques refuerzan los controles por la veda pesca en el río Iguazú

Actualidadhace 4 horas

El índice de riesgo de incendios se elevó a MUY ALTO en Misiones

Policialeshace 4 horas

Siniestro vial en San Ignacio dejó a una mujer en estado delicado

Eldoradohace 4 horas

Embajador alemán visitará Eldorado

Policialeshace 5 horas

Rápido accionar policial permitió la detención de un hombre por el robo de cables en la Costanera de Eldorado

Economíahace 5 horas

Passalacqua lanzó una nueva edición del Programa “Ahora Fiestas” para acompañar a las familias misioneras con reintegros y cuotas sin interés

Ivyra Muebles
Deporteshace 6 horas

Ivyra Muebles y San Jorge abren la serie final del Senior eldoradense

Deporteshace 6 horas

Se abre la segunda llave de semifinal del Pre Federal

Policialeshace 6 horas

Siniestros viales con conductores alcoholizados dejaron múltiples heridos en Misiones

Deporteshace 17 horas

Torneo Clausura: En un partidazo, Racing le ganó a River y avanzó a la siguiente fase

Policialeshace 17 horas

Un auto despistó en la Ruta 3 y cinco ocupantes resultaron lesionados en Andrade

Eldoradohace 2 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Investigan presunta violencia física contra un niño

Policialeshace 4 días

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Policialeshace 4 días

Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)

Nacionaleshace 5 días

Passalacqua participó de la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande e instó a luchar contra las injusticias de la región

Eldoradohace 5 días

Falleció un hombre tras una descarga eléctrica en San Pedro

Ambientehace 4 días

Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones

Policialeshace 2 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Eldoradohace 4 días

Invitan a una jornada de observación de aves en Eldorado

Policialeshace 4 días

Dos mujeres demoradas por intentar ingresar cocaína oculta en una prenda para un detenido

Policialeshace 4 días

Patrullas del GAP detuvieron a un hombre armado con un hierro tras alerta del CIO 911 en Posadas

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Tres hombres detenidos con perros desnutridos presuntamente usados para caza furtiva

Policialeshace 4 días

Posadas: Una mujer murió tras ser atropellada por un coche

Artehace 5 días

Premios, alianzas y expansión regional: así cerró el V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Ambientehace 4 días

Se lanzó en San Pedro la Campaña “Respiremos Bosques” consolidando el liderazgo de Misiones en la conservación ambiental

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022