Conecta con nosotros

Arte

El “Canto al Libertador” vuelve a escena en Posadas y Apóstoles

El “Canto al Libertador” vuelve a escena en Posadas y Apóstoles

La obra musical “Canto al Libertador” volverá a ponerse en escena en dos oportunidades, en torno a la conmemoración del Paso a la inmortalidad del General José de San Martín, el 17 de agosto de 1850. La primera será el martes 16 de agosto a las 21.00 en el auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya de Posadas, con entrada libre y gratuita. La segunda será el mismo 17, una vez finalizado el acto oficial y el desfile cívico militar, que se llevará a cabo en Apóstoles, en la plaza que honra al prócer.

Se trata de una exquisita pieza escrita en 1968 por uno de los mayores referentes de la música en la provincia de Misiones: Fermín Fierro. La misma fue rescatada e impulsada en 2003 por el grupo vocal Enarmonía, que integran hace más de 30 años José “Toly” Dopazo, Roberto Bobadilla, Darío “Luly” Verón y José Francisco Chaparro. En esta ocasión, se suman al ensamble interpretativo de la obra los artistas Osvaldo de la Fuente, Patricia Silvero, Marcelo Pérez, Cacho Bernal, Mario Pereyra y José Fernández.

Una obra vigente

“Canto al Libertador” fue presentada por primera vez al público en 1969, en la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para la ocasión, Fierro se rodeó de artistas de la talla de Hernán Figueroa Reyes, María Elena y el grupo Los Montoneros.

“Con Enarmonía descubrimos la existencia de la obra y decidimos montarla por primera vez en 2003, en el Instituto Montoya. Con los años hubo cuatro presentaciones, a las cuales se sumaron grandes artistas. La mayoría se mantiene aún con nosotros en este espectáculo. Estamos muy comprometidos con la obra”, indicó Dopazo.

“Canto al Libertador” se compone de catorce temas, de los cuáles doce son de autoría -letra y música- del posadeño Raúl Obdulio Posse Benítez, más conocido con el seudónimo de Fermín Fierro. Las otras dos canciones fueron compuestas musicalmente por Roberto Bobadilla, barítono, guitarrista y arreglador del cuarteto vocal. Uno de los poemas le pertenece a Fierro, mientras que el restante fue escrito por Daniel Larrea, poeta misionero fallecido en 2018.
“Esta obra épico poética y musical escrita por Fermín, atraviesa distintas etapas y aspectos del General San Martín, desde su nacimiento, pasando por su epopeya, y finalmente su muerte. Es una obra que exalta su figura y permite conocer más a este gran personaje histórico”, refirió Dopazo, una de las voces del grupo Enarmonía.

Los ensayos comenzaron en el mes de junio y esta semana se trasladaron a la Sala de Ensayo de Flora Espacio Cultura, por calle Santa Fe. Por allí pasaron anoche el ministro de Cultura Joselo Schuap, junto a Ernesto Lozina y Laura Lagable, miembros de su equipo, para ultimar detalles técnicos de las presentaciones de Posadas y Apóstoles. “Queremos expresar nuestro enorme agradecimiento al Ministerio de Cultura por todo el apoyo y el acompañamiento brindado. Y deseamos invitar a toda la ciudadanía a que se acerque a disfrutar de esta obra, que es un modo de mantener viva la memoria y los valores del General San Martín”, remarcó Dopazo.

Actualidad

Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar

Sigue leyendo

Arte

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Del 11 al 16 de mayo se podrá disfrutar de una muestra llena de cultura, naturaleza y arte, con entrada libre y gratuita.

Este sábado 10 de mayo, a las 18 h, se realizará la apertura oficial de la “Expo Bonsái y Cultura Japonesa” en la Casa de Gobierno de Misiones, con espectáculos en vivo, gastronomía típica y una exposición de más de 30 especies de bonsáis presentadas por expositores de toda la provincia.

Durante la muestra, que estará abierta al público del 11 al 16 de mayo, de 8 a 15 h, los visitantes podrán elegir su ejemplar favorito y conocer de cerca el cuidado y la dedicación que requiere este arte tradicional japonés.

El jurado —integrado por especialistas como Javier Maure, Director de Bonsái del Jardín Japonés de Buenos Aires— seleccionará a una persona para representar a Misiones en el “Bonsai Matsuri”, un encuentro nacional que se realizará en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Turismo, busca acercar a misioneros y visitantes a la riqueza de la cultura japonesa y al trabajo de quienes cultivan bonsáis en la provincia.

Sigue leyendo

Arte

Mujeres que curan: se filmó “Sanadoras” en el monte misionero


Este fin de semana se llevó a cabo el rodaje de Sanadoras, una microserie documental que recorre las historias de mujeres misioneras que curan con saberes ancestrales y terapias alternativas. La producción se desarrolló en el predio de El Monte de los Abuelos, en el cerro de Santa Ana, un entorno natural cargado de simbolismo y energía que acompañó la propuesta estética y espiritual de la serie.

La serie fue la ganadora de la línea Micros Documentales para TV y Otros Medios con Pantalla Asociada, correspondiente al Plan Integral de Fomento 2024 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), una política pública que promueve contenidos con identidad local y genera oportunidades para trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero.

Sergio Acosta, presidente del IAAviM, estuvo presente durante el rodaje y destacó que Sanadoras “marca el puntapié de los rodajes surgidos de las convocatorias 2024”. Valoró que este tipo de producciones “dan trabajo, generan sinergia, y lo más importante: nos permiten volver a contar nuestras propias historias, reafirmando el compromiso de la provincia con sus narrativas”.

Dirigida por Nadin Zampaca, terapeuta holística y realizadora audiovisual, Sanadoras surge de la unión de sus dos universos: el cine y la sanación. La idea nació literalmente en sueños. “Una noche me desperté con la palabra ‘Sanadoras’ escrita en la cabeza. Ahí supe que tenía que hacerlo. Pensé en mis amigas de los círculos de brujas y elegí a cuatro que representan la base de muchas terapias”, cuenta la directora.

La serie aborda prácticas como el reiki, la terapia floral, el uso de plantas medicinales, la medicina china y el acompañamiento emocional desde una perspectiva femenina, espiritual y comunitaria. En este sentido, Zampaca afirma que lo femenino y lo ancestral son el corazón de la narrativa: “La esencia es la mujer sanadora. Las mujeres somos sanadoras natas. Entonces, partiendo de eso, reivindicamos a la mujer sanadora ancestral que hoy trabaja en este mundo moderno -que no es solamente la sanadora que conocemos, las brujas, las curanderas-, sino la mujer que está en medio de la ciudad, entre el asfalto, trabajando con estas terapias y con estas sanaciones que son de nuestras abuelas y que nos fueron heredando”.

Cada capítulo está dedicado a una protagonista distinta, con un enfoque íntimo que muestra no solo su práctica sanadora, sino también su filosofía de vida, su vínculo con el territorio y su manera de habitar el mundo. La narrativa es sencilla y directa, con un registro documental que prioriza la cercanía y el entorno natural.
La dirección de fotografía estuvo a cargo de Diego Bellocchio, quien también participó en la producción. Según él, Sanadoras no solo es un proyecto valioso por su contenido, sino también por las condiciones en las que se hizo posible: “Gracias a fondos provinciales como los del IAAviM, hoy podemos seguir filmando. Este proyecto es importante no sólo por lo que cuenta, sino porque se adapta a las nuevas formas de ver: TV, streaming, plataformas”.

El equipo técnico celebró la experiencia de filmar en un lugar tan especial como Santa Ana. Para Natalia Escobar Romero, asistente de producción, volver al set fue una experiencia movilizadora. “Que me convoquen otra vez es increíble. Trabajamos con un equipo hermoso, en un lugar lleno de energía. Estoy feliz de ser parte”, expresó.

Entre las protagonistas de la serie se encuentra Mónica Rodríguez, farmacéutica y terapeuta floral, quien considera fundamental abrir el debate sobre los modos de curar. “La sanación hoy viene por otro lado. No se trata solo de suprimir un síntoma, sino de sanar el origen, que muchas veces es emocional”, reflexiona. A su entender, la serie puede ser una puerta para que más personas conozcan y accedan a alternativas de salud integrales y respetuosas del proceso individual. “Estoy muy orgullosa de participar en este rodaje… Me puso súper feliz porque a mí me parece genial que esto se expanda, que la gente sepa que hay algo más”, expresó.

Montecine SAS es la casa productora responsable del proyecto, el cual se llevó adelante con un equipo conformado por trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero. La diversidad de miradas y trayectorias permitió construir una propuesta cuidada en cada detalle, desde el lenguaje visual hasta la elección de los testimonios.

EQUIPO TÉCNICO SANADORAS
Dirección: Nadin Zampaca

Producción Ejecutiva: Yamila Barnasthpol

Producción: Lula Recio

Dirección de Fotografía: Diego Bellocchio

Dirección de Arte: Walter Monzon

Asistencia de Dirección: Verónica Chemes

Asistencia de Producción: Natalia Escobar

Asistencia de Arte y Vestuario: Makarena Bordón

Sonido: Gastón Da Costa – Daniel Pereyra

Cámara: Lucas Altamirano

Foto Fija: Marcos Mattos

Entrevistadas: Mónica Rodríguez, Constanza Gaglialdi, Patricia Méndez, Victoria Vicente

Sigue leyendo
Eldoradohace 8 horas

Vanesa Britos “visitando los barrios te das cuenta que las prioridades en cada lugar es diferente”

Eldoradohace 9 horas

Robos en serie y prontuario extenso: Así cayó la dupla delictiva que operaba en Eldorado

Eldoradohace 11 horas

Lorena Cardozo: “Encaramos el debate con la responsabilidad y el compromiso de proveer de información a nuestra comunidad”

Ambientehace 11 horas

Preparando el Compromiso con el Ambiente: Ecología realizó actividades de concientización en la Escuela 718 de Posadas

Provincialeshace 12 horas

Jardín América fue declarado como sede fija de la Fiesta Provincial del Caburé

Eldoradohace 14 horas

Eldorado: Incendio de pastizal puso en riesgo a vivienda

Eldoradohace 14 horas

Eldorado: Entraron a robar a la escuela CEP N° 49 y también provocaron daños

Policialeshace 16 horas

Se produjo una colisión entre un camión y una moto en cercanías al puente “banana”

Provincialeshace 16 horas

Llega el “Ahora Papá” con compras en 6 cuotas sin interés y reintegros

Oberáhace 18 horas

Detuvieron a un motociclista que realizaba “Willy” y embistió a un policía en un control

Ambientehace 18 horas

Jornada de juegos y mucho aprendizaje: estudiantes de la EFA de San Pedro visitaron el Parque Provincial de la Araucaria

Políticahace 19 horas

Mélani Beck: “Me siento orgullosa de ser parte de este equipo y de una lista en la que podemos comunicar lo que sentimos”

Actualidadhace 19 horas

Eldorado: Candidatos a Concejales debatirán de cara a las elecciones legislativas

Deporteshace 19 horas

En su regreso a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica libre del GP de Imola

Policialeshace 20 horas

Trabajo articulado en salud mental: la Policía reforzó su formación en prevención del suicidio

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Auto y moto protagonizaron un siniestro en el kilómetro 5

Policialeshace 4 días

La Policía de Misiones destruyó casi un millón y medio de cigarrillos de contrabando incautados en Bernardo de Irigoyen

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: “El pliego enviado al CDE es muy superador a lo que actualmente tenemos vigente hoy”

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Denuncian constante ataques vandálicos en barrio Alemania

Eldoradohace 4 días

Eldorado: la Policía frustró actividades delictivas, recuperó una moto robada y detuvo a cuatro hombres

Policialeshace 3 días

Tras un allanamiento recuperaron una camioneta que había sido pagado con cheques sin fondos en Comandante Andresito

Actualidadhace 5 días

Eldorado: El Encuentro “Nuestro Pericón Nacional” cumple sus Bodas de Plata

Policialeshace 5 días

Tres vehículos secuestrados en la frontera: uno de ellos vinculado a un asalto armado en Buenos Aires

Policialeshace 4 días

La Policía debió intervenir durante un cumpleaños por un hecho de exhibiciones obscenas

Policialeshace 5 días

Falleció un joven en el hospital luego de protagonizar un siniestro vial

Montecarlohace 3 días

Un delincuente fue detenido cuando intentaba robar en una vivienda en Montecarlo

Deporteshace 4 días

Torneo Apertura 2025: River goleó a Barracas y chocará con Platense en cuartos de final

Eldoradohace 4 días

Enrique Bongers: “Hay que tener mucho cuidado, realmente está todo muy peligroso”

Ambientehace 5 días

Capacitaron a guardaparques en uso y manejo de armas de fuego

Policialeshace 5 días

Hallaron a un hombre sin vida con una herida en el pecho en Arroyo Negro de Garupá

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022