Actualidad
El Gobernador recorrió la obra de saneamiento en el barrio Ex Alumnos de San Vicente

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, conforme a su manifiesta preocupación constante por el Oriente Misionero, inspeccionó los avances de tareas estructurales en la Capital de la Madera. Allí, recorrió la obra de saneamiento y cordón cuneta en el barrio Ex Alumnos, con asfaltado en curso. Esta obra generará una solución definitiva para evitar anegamientos en la zona que ocurrían luego de intensas lluvias.
En su paso por el barrio, visitó la cancha de la comunidad, donde entregó indumentaria deportiva a los equipos Sol de América y a Defensores que participan en el Torneo del Nordeste en las categorías 10 y 9 años. Después, dialogó con vecinos de la zona sobre el impacto en la calidad de vida que tendrá la obra encarada por el Gobierno. Más tarde, se dirigió al Polideportivo “Verón Gallardo”, actualmente en construcción, para supervisar el avance de la obra. Finalizó la jornada de acompañamiento a la comunidad sanvicentina con un almuerzo con trabajadores municipales.

PUESTA EN VALOR DEL ORIENTE MISIONERO
El mandatario comentó durante su recorrida que “estamos viendo una transformación única en San Vicente en general y en toda la ciudad”, que redundará en beneficio de la salud de las personas evitando inundaciones en la zona. Destacó los avances en la construcción del polideportivo, obra que está siendo ejecutada por el municipio con fondos del Gobierno provincial, por lo que resaltó “el esfuerzo compartido que hace que las cosas se hagan más rápido y se hagan más”.
Del mismo modo, apuntó que estas tareas responden a la premisa de acelerar “la recomposición histórica del Noreste de la provincia”. Así, mencionó los avances en obras estructurales en San Pedro con los programas de electrificación de la línea de 33 kV, la construcción de un polideportivo para Colonia Siete Estrellas, las gestiones para las obras del centro de esta ciudad, la pronta finalización del hogar de día y el centro de adicciones junto a 30 cuadras de asfalto sobre empedrado en la localidad.
Asimismo, comentó los avances en las gestiones para una Zona Especial Aduanera para la Provincia incluida en el presupuesto nacional actualmente tratándose en la comisión del Senado de la Nación. Añadió que “a eso le sumamos un paquete de más de 30 mil millones de pesos para más de 200 obras que tenemos en toda Misiones, viales, de infraestructura hídrica, desagües y cloacas”, junto a más proyectos en ciudades como San Pedro, San Vicente y Puerto Iguazú.
Sobre los avances en servicios ecosistémicos brindados por la provincia que busca sean reconocidos por la Nación, dio cuenta que cuando se reconoce ese trabajo, se “está reconociendo el comportamiento de un pueblo que cuida y protege la naturaleza y que genera actividades económicas sostenibles y sustentables. Es algo que más que en favor del Gobierno, es en favor del pueblo de Misiones, que es el verdadero actor de los servicios ecosistémicos”.
Por su parte, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, destacó el trabajo de Vialidad Provincial en el municipio y el apoyo provincial a las obras del polideportivo. “Trabajar en conjunto, pensar en la gente”, resumió sobre la gestión de las iniciativas en la localidad. Repasó también los avances en la organización de la Fiesta Nacional de la Madera a realizarse en los próximos días. Por último, valoró la visita de Herrera Ahuad que “es un amigo de San Vicente y que tiene la convicción de hacer las cosas y de estar en el lugar de los hechos”, sobre todo por estar a lado de la gente.
Además del intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez; acompañaron el recorrido el ministro de Turismo, José María Arrúa y miembros del plantel técnico de la Dirección Provincial de Vialidad.
AVANCE VIAL Y DE SANEAMIENTOS EN SAN VICENTE
Sobre la obra visitada por el mandatario, vale destacar que la Dirección Provincial de Vialidad completó la ejecución de la misma que se proyectó para evitar anegamientos en un sector del barrio Ex Alumnos. Los trabajos concluidos mejoran la calidad de vida a vecinos del lugar, donde se completaron obras de entubamiento de desagües pluviales en cuatro cuadras, las más afectadas y donde se generaban inconvenientes como desbordes ante lluvias intensas, afectando a algunas viviendas cercanas.
Los trabajos incluyeron el saneamiento integral del sector, se construyó un desagüe con conductos prefabricados de hormigón y se ejecutó la construcción de sumideros y alcantarillas en la calle Roldán. Una obra similar se había completado un año atrás en el barrio Gauchito Gil de la Capital de la Madera.
En cuanto a otros frentes de obra en el municipio ya se viene trabajando en mejoras a la infraestructura urbana con asfalto sobre empedrado, puentes y nuevas vías asfaltadas, como el camino de acceso a la futura sede de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), que a su vez conectará a varios barrios de gran importancia por su densidad de población. Los trabajos se continúan ejecutando a buen ritmo.
Actualmente, se realizan los preparativos y obras básicas que permitirán su posterior asfaltado. La obra en total comprende 2.400 metros que van desde la Ruta Provincial Nº 13 hasta la sede de la facultad. Además, en la ciudad, está en marcha un plan de obras de 200 cuadras de pavimento urbano, de las cuales ya se ejecutaron 180. La otra obra culminada es el asfaltado del acceso al polideportivo donde se realizará la Fiesta de la Madera.
De esta manera, el Gobierno Provincial lleva adelante un amplio plan de trabajo en los municipios, en el caso de San Vicente ya se completaron algunos de gran relevancia y se mantienen activos distintos frentes de obra.
Actualidad
Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

El Gerente general de La Receta, Martín García, formó parte del programa En Foco de Canal 9 Norte Misionero, el empresario cordobés que hace más de 20 años llegó a Misiones, lugar donde formó su familia y además, aproximadamente hace 10 años comenzó con La Receta en la Capital misionera para luego expandirse hacia el Alto Paraná.
“Es un local de insumos alimenticios que nació en la ciudad de Posadas, fuimos creciendo paulatinamente y hace poquitos meses desembarcamos en la ciudad de Eldorado”, presentó el negocio García, seguidamente contó: “Tenemos dos sucursales en la ciudad de Posadas, una en el centro y otra cerca de la Rotonda, que es nuestra casa central, también tenemos nuestra sucursal en Iguazú, que fue la segunda sucursal”, desató el Gerente General de La Receta.
Al ser consultado sobre el inició de este emprendimiento con el cual llegaron a dos ciudades del norte de la provincia, Martín García explicó: “La Receta surge como una necesidad, una demanda del público misionero, donde vimos que había una necesidad de abrir puntos de venta, acercarnos hacia nuestros clientes, cuando anteriormente íbamos y los visitamos con la distribución”.

Mientras que con respecto a su llegada a la Capital del Trabajo, señaló: “Estamos convencidos de que Eldorado es un punto estratégico dentro de la provincia, no solo porque representa un punto central dentro de la Ruta 12, sino también atrae mercados aledaños. Nosotros estamos sumamente convencidos de eso, y bueno, apostamos a esta localidad, dentro de un macro proyecto que tenemos de ir expandiéndonos y abrir nuevas sucursales dentro de la provincia”, aseguró.
Una particularidad especial y que mantiene la marca es que la esencia es la misma en cualquiera de las sucursales: “Trabajamos la misma línea de productos tanto en casa central como en el resto de sucursales. Con la premisa de dar la misma oportunidad a los clientes de Posadas, Eldorado e Iguazú, trabajamos con la misma lista de precios, es decir, va a pagar lo mismo prácticamente, salvo algunas promociones que pueden darse en algunas sucursales o no. Además, trabajamos con la premisa de brindar la misma calidad de productos y los mismos precios tanto a los clientes de Iguazú como en Eldorado y en Posadas”, destacó Martín García.
La sucursal eldoradense está ubicada en el km 8 en la avenida San Martín N° 1364, mientras que en Puerto Iguazú La Receta está en la calle Santa María del Iguazú N° 731.
Mirá el programa completo:
Actualidad
“Proteger nuestra selva es una responsabilidad y un orgullo misionero”, destacó Passalacqua en la apertura de VOLAR 2025

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú. Durante tres jornadas, la provincia se posiciona como un referente regional del ecoturismo y la conservación, en el marco del programa “Ruta de las Aves”.
PUERTO IGUAZÚ, VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Con un numeroso marco de visitantes locales, nacionales e internacionales, se inauguró en el Hotel Panoramic de Puerto Iguazú la primera edición de Volar 2025, un encuentro que pone en el centro de la agenda la observación de aves, la biodiversidad y el turismo sostenible. Durante tres jornadas, Misiones se proyecta como un referente regional en ecoturismo y conservación, en el marco del programa Ruta de las Aves.
En su discurso, el gobernador Hugo Passalacqua resaltó que Misiones tiene la “responsabilidad y el honor de custodiar la selva paranaense, el relicto más grande de bosques nativos de la Argentina”, donde habitan más de 570 especies de aves. Para el mandatario, este encuentro trasciende lo turístico: “no se puede cuidar lo que no se conoce”, afirmó, y explicó que Volar 2025 se convierte así en un espacio para aprender, dialogar y difundir el valor de ese patrimonio natural.
El gobernador también apeló a un ejemplo histórico para expresar la potencia simbólica de las aves. Recordó que tras la Segunda Guerra Mundial el Congreso Mundial de la Paz le pidió a Pablo Picasso un símbolo, y el artista eligió la paloma. “Ese gesto resume lo que queremos transmitir: el avistaje no es solo turismo, es también orgullo, ternura y conciencia colectiva sobre lo que debemos cuidar”.

Passalacqua subrayó además que este evento constituye un motivo de orgullo para todos los misioneros. No se trata de un orgullo chovinista, aclaró, sino de un orgullo “sano, de mostrar al mundo lo que tenemos y protegerlo como un tesoro” y agregó que iniciativas como Volar 2025 generan una experiencia que conecta con la ternura y la admiración por la naturaleza, especialmente en los niños y familias que participan.
LA VIDRIERA DE LA RUTA DE LAS AVES
A continuación, el ministro de Turismo, José María Arrúa, señaló que Volar 2025 representa “la vidriera de un trabajo que se viene desarrollando hace años en el marco del programa Ruta de las Aves”. Destacó que el encuentro busca transformar la mirada de la sociedad sobre la naturaleza: “Queremos que los chicos que antes se criaban con una gomera hoy lo hagan con un binocular. Es una manera de generar conciencia colectiva en los misioneros sobre la protección de nuestra biodiversidad, nuestro mayor tesoro”, afirmó.

La subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo, Liza Carlzon, explicó que Volar 2025 es una acción enmarcada dentro del programa Ruta de las Aves, recientemente instituido por decreto provincial. “Este proyecto existe hace tiempo resonando en la provincia, pero desde este año tiene fuerza de programa, lo que nos permite articular la conservación, la biodiversidad y el turismo sostenible”, señaló.
Carlzon detalló que las acciones de la iniciativa son diversas y van desde jornadas de sensibilización ambiental en municipios y parques provinciales hasta actividades educativas en sitios turísticos. “El objetivo es interactuar con la comunidad local, los visitantes y los turistas, acercando charlas de especialistas y expertos en especies de aves”, sostuvo.
UN ENCUENTRO PENSADO TAMBIÉN PARA LAS FAMILIAS
La funcionaria destacó que Volar 2025 no se dirige exclusivamente a especialistas o aficionados. “Es un orgullo ver que cumplimos el objetivo de llegar también a familias y a la infancia”, afirmó. En ese sentido, valoró que los niños tengan su propio espacio lúdico para interactuar con la observación de aves.
Además, resaltó la diversidad de la agenda, que incluye disertaciones, un panel con prestadores turísticos, otro con representantes de reservas privadas y un intercambio con Parques Nacionales. “Lo que buscamos es una amalgama para poder nutrirnos y generar nuevos conocimientos a partir del intercambio. Hoy el público es muy diverso, y eso nos pone muy contentos porque confirma que estamos en el camino correcto”, concluyó.

Desde Aves Argentinas, Rodrigo Fariña destacó el paso que dio la provincia al institucionalizar una idea que nació como un sueño: “Que se convierta en política de Estado es lo mejor que le puede pasar a una organización ambiental. El turismo de aves es una estrategia que acerca a las personas a la naturaleza y a la vez genera desarrollo compatible con la conservación”.
A su vez el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, celebró que la ciudad sea anfitriona de este encuentro internacional. Consideró que representa “un puntapié para seguir creciendo juntos en turismo y biodiversidad”, y afirmó que Iguazú se siente orgullosa de ser sede de una propuesta que conecta la riqueza natural con el futuro.

El evento contó además con la participación de referentes internacionales y nacionales del ámbito del turismo y la conservación. Entre ellos se destacaron Guto Carvalho, creador y organizador de la Feria Avistar de Brasil; Nelson Pérez, ornitólogo de Paraguay; y Mauricio Londoño, propietario de Tinamú Birding Nature Reserve de Colombia. También acompañaron la jornada Horacio Matarazzo, presidente de la Feria de Aves de Sudamérica; Leopoldo Lucas, presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem); y Patricia Durán Vaca, presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA).
La cita reunió además a intendentes de diversos parques nacionales, El Palmar y Pre Delta (Entre Ríos), Esteros del Iberá (Corrientes), Parque Nacional Iguazú; además del Parque Federal Campo San Juan (Misiones), así como a expertos, disertantes, prestadores turísticos, emprendedores y aficionados, consolidando un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a la observación de aves y el desarrollo del ecoturismo.
Cabe aclarar que, el evento no solo apunta a profesionales y aficionados del mundo de las aves, sino también al público en general y de todas las edades. Por ello, el Volar 2025 cuenta con un espacio exclusivo de avistaje de aves para las infancias llamado “Pichones Observadores”.
RECORRIDO Y PARTICIPACIÓN DEL GOBERNADOR
Durante la jornada, el gobernador Passalacqua acompañó las disertaciones como oyente, incluyendo la presentación del Programa Ruta de las Aves, la charla “¿Por qué observamos aves? (y cómo empezar a hacerlo)” de Juan José Bonanno, “Observando mucho más que aves” de los doctores Emanuel Grassi y Alejandro Saint Estevens, y “Subiendo al tren del Turismo de aves” a cargo de Horacio Matarasso. Posteriormente, recorrió la Feria Nido, dialogando con emprendedores y artesanos misioneros y de provincias vecinas, y visitó la Reserva Luis Rolón para participar de una salida de observación de aves.
TRES DÍAS PARA DESCUBRIR LA BIODIVERSIDAD
El encuentro se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre con salidas de campo en parques y reservas, paneles técnicos, charlas, experiencias interculturales, espacios para emprendedores locales y para los más pequeños. El propósito es claro: posicionar a Puerto Iguazú y a Misiones como un destino internacional de avistaje de aves y un hotspot de biodiversidad, combinando ciencia, conservación y turismo sostenible.
Para más información y el programa completo del evento, se puede consultar el siguiente enlace: https://linktr.ee/volar.2025
Actualidad
Inscripciones abiertas: Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

Continúan abiertas las inscripciones a la “XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos” a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en las instalaciones del Mercure Iguazú Hotel, Misiones.
Las Jornadas son convocadas por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Asesores y Defensores Generales de la República Argentina y por el Consejo Federal de Política Criminal; además, su organización, en esta oportunidad, se encuentra a cargo de la Procuración General de la Provincia de Misiones.
Se contará con la presencia de prestigiosos expositores nacionales e internacionales quienes profundizarán en Políticas de Género; Cibercrimen; Inteligencia Artificial; Derecho Ambiental, entre otras.
PROGRAMA:
https://www.jusmisiones.gov.ar/images/2025/PDF/Programa%20modificado%2030-7_compressed.pdf
Link para inscribirse:
https://intercloudy.contilatam.com/2237/37-jornadas-nacionales-e-internacionales-de-los-ministerios-publicos
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal