Conecta con nosotros

Actualidad

El Gobernador y funcionarios de la Nación inauguraron los edificios C y D donde funcionarán nuevos laboratorios del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) en Puerto Iguazú

El Gobernador y funcionarios de la Nación inauguraron los edificios C y D donde funcionarán nuevos laboratorios del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) en Puerto Iguazú

En horas del mediodía, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, y la ministra Carla Vizzotti titular de la cartera nacional de Salud, inauguraron la etapa II del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT). Queda así concluido el proyecto total del edificio que albergará nuevas dependencias de esta prestigiosa institución al servicio de la salud de los misioneros y de los argentinos. Al recorrerla los funcionarios destacaron la importancia del trabajo articulado entre nación y provincia en materia sanitaria. Durante el acto inaugural Misiones cedió al Ministerio de Salud de la Nación el edificio donde funciona el INMEeT.   

El Gobernador, en su discurso, agradeció a los funcionarios nacionales y provinciales involucrados en el desarrollo del INMEeT. Destacó el cambio de paradigma en la Argentina enfocado en ir de la salud a la enfermedad. Por eso, remarcó que Misiones tomó ese paradigma y lo concretó a partir del fortalecimiento de la atención primaria de la salud y la incorporación de los diferentes esquemas de inmunización, uno de los más amplios del país.  

En su intervención, Herrera Ahuad comentó que la concreción de edificio es resultado de firmes convicciones y puso de relieve el papel de las obras nexo que se realizaron y que se están haciendo, con fondos de la Provincia, en la zona donde está emplazado el instituto, que benefician el acceso vial a 12 barrios locales. Además, recordó la creación del INMET hace más de una década marcado por un momento donde “la ciencia convenció a la política de la necesidad de apostar para generar un pueblo sano. Sobre todo, para generar las posibilidades de sostener un sistema sanitario no solamente enfocado en la política de asistencia, sino también con la política de la ciencia”.  

Asimismo, celebró la comprensión de que la ciencia no sólo se puede hacer en Buenos Aires, sino también en el interior, generando polos de desarrollo, tal como sucede con el INMET. Así, celebró que el edificio “fue hecho por empresas misioneras, por mano de obra misionera, por gente de Puerto Iguazú”. También, comentó que a pesar de las dificultades de momentos en los que faltó financiamiento para las obras, la provincia siempre apoyó al organismo. “No nos resignamos, la ciencia una vez más se impuso en la agenda del Gobierno nacional para retomar esto”, agregó. 

Herrera Ahuad habló con convicción del desarrollo que puede traer el INMET como polo de desarrollo para atraer a científicos y otros visitantes de diferentes lugares de la Argentina y del mundo. “Es importantísimo que la política entienda que estos polos de desarrollo benefician a toda la comunidad”, añadió. En ello, aclaró que forman parte de “las obras que sirven a la gente y que le sirven en el resultado del desarrollo de la ciencia” y se complementan con el plan estructural para Puerto Iguazú.  

Por último, expresó que “es tiempo de renovar nuestro compromiso, de seguir apostando y aportando todo lo que podamos a la ciencia, a nuestros jóvenes científicos. También a aquellos que no son tan jóvenes, pero que en algún momento soñaron y pensaron no se necesita irse fuera de la Argentina para capacitarse o para llevar adelante líneas de investigación que hoy se pueden hacer en la provincia de Misiones”.  

A su turno, el director de INMET, Oscar Daniel Salomón, celebró la construcción colectiva, multidisciplinaria, multisectorial del instituto por un mecanismo de legitimación inédito que definió el marco de trabajo en la ecoepidemiología de Misiones.  

Mientras, el director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) “Dr. Carlos Malbrán”, Pascual Fidelio, destacó la trayectoria de más de diez años del INMED que ya cuenta con 220 trabajos publicados, 17 tesis y libros. Inclusive, informó que ayer se firmó un convenio con la Universidad Nacional de Misiones para desarrollar, en el corto plazo, una tecnicatura en Biología Molecular y Biotecnología, que surgió de la necesidad de generar “capital humano de calidad y para que también la población de la zona pueda tener una salida laboral y educativa de calidad”.  

CON IMPACTO EN TODA LA ARGENTINA 

En el acto, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti señaló que el INMET forma parte de un proceso que genera “investigación, desarrollo, información de ese círculo virtuoso que hace que lo que se investiga, después pueda tener una escalada en la producción y pueda tener impacto en salud de la gente y no solamente en Misiones, en Puerto Iguazú, sino en Argentina”. Al mismo tiempo, hizo un breve repaso de la creación del instituto, de la inversión en tecnología y del valor de su colaboración con redes y entidades científicas tanto a nivel nacional como internacional. Hacia al final, apuntó que espera que el INMET en “dos años sea un centro colaborativo y que siga expandiéndose para que Iguazú, Misiones y Argentina tengan cada vez más importancia en la región y trabajando desde el Ministerio de Salud con una mirada federal”. 

Al tomar la palabra, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, celebró la puesta en marcha del nuevo edificio del INMET, calificándolo como un especio único en la Argentina y en el panorama internacional. En especial, por su papel en el estudio, prevención y cura de las enfermedades tropicales, estigmatizadas como “de la pobreza”. Al mismo tiempo, contó la historia de la creación del instituto científico en Puerto Iguazú distinguiendo el rol del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, en la decisión de avanzar desde su génesis. 

Acompañaron al evento el vicegobernador, Carlos Arce; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón; el intendente de Puerto Iguazu, Claudio Filppa; el director de Vialidad Provincial Sebastián Macías; el diputado provincial, Martin Cesino; el presidente  del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Juan Carlos Pereira y el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor entre otros funcionarios nacionales, provinciales y locales. 

Previamente a la inauguración protocolar del edificio, parte de las autoridades recorrieron las obras viales complementarias al INMET que estarán finalizadas en los próximos meses y que beneficiarán con la conexión a 12 barrios de la zona.  

LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE AVANZADA 

La construcción del INMET en Puerto Iguazú estuvo a cargo del IPRODHA y fue concluida a inicios de mes. El edificio fue entregado a la cartera sanitaria nacional, ya que el Instituto depende específicamente de la Administración Nacional de Institutos de Salud (ANLIS). Sobre la “Etapa 2” (concluida) está compuesta por el Edificio C, con una superficie cubierta de 3.044 m² que contiene un bioterio animales, ofidiario y aracnario, laboratorio BSL3, laboratorio ABSL3, laboratorio BSL2 y oficinas de laboratorios. 

En cuanto al Edificio D, cuya superficie cubierta es de 2.889 m², está constituido por moluscario, insectario, biología molecular, anatomía patológica y cepario, y esterilización. También se construyó la infraestructura complementaria para el funcionamiento en su integridad y se realizó la pavimentación, badenes, cordones cuneta y red de desagües pluviales en la avenida Libertad que da acceso al INMET a través de la Dirección Provincial de Vialidad. La superficie total construida en el Edificio de Investigaciones del Instituto Nacional de Medicina Tropical es de más de 10.300 m². Todo esto fortalece a una institución de 11 años de trayectoria que a partir de hoy cuenta con un edificio en óptimas condiciones.   

La necesidad de este edificio surge en el año 2012 cuando el Ministerio de Salud Pública de la Nación y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio con el objeto de efectivizar la construcción y el equipamiento del Instituto. En ese marco la ciudad de Puerto Iguazú fue elegida para su emplazamiento, dadas sus condiciones medioambientales y geográficas.

Hay que destacar que el INMET se crea para la generación y difusión de conocimientos relativos a los determinantes y eventos que producen y reproducen las condiciones de transmisión o exposición de agentes relacionados con la salud de la región tropical y subtropical de la República Argentina, que contribuyen a fundamentar políticas de Salud Pública.

Actualidad

Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”

Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.


Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.

Sigue leyendo

Actualidad

Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”

El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.

Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.

No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.

Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.

Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda

Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.

El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.

El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.

Incendio de casa en Puerto Leoni:

Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.

Sigue leyendo
Eldoradohace 3 horas

Luciana Quiroz: “Los registros del Salto Kuppers indican que fue mucha gente a visitar el Parque Natural”

Policialeshace 4 horas

Identificaron al trabajador fallecido en un accidente forestal en San Vicente

Actualidadhace 4 horas

Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”

Deporteshace 4 horas

Torneo Provincial de Fútbol: “Pensamos en nosotros y en tratar de hacer un partido inteligente”, expresó el DT de Nacional de cara a la final ante Brown en Posadas

Policialeshace 5 horas

Un joven resultó herido con un arma blanca y la Policía demoró a una menor en Posadas

Actualidadhace 5 horas

Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”

Leandro N. Alemhace 5 horas

Fue a pagar la luz y le robó la cartera a una empleada: una mujer fue detenida en Alem

Provincialeshace 5 horas

Passalacqua se reunió con Santilli para tratar temas estratégicos para Misiones: “creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos”

Actualidadhace 5 horas

Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda

Policialeshace 6 horas

Un trabajador perdió la vida en un accidente laboral en San Vicente

Actualidadhace 6 horas

El Gobierno de Misiones anuncio la fecha de acreditación de haberes de trabajadores activos, jubilados, pensionados y retirados

Eldoradohace 11 horas

Inauguración del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITECH)

Policialeshace 12 horas

Arrestaron a un hombre acusado de un delito sexual contra su hija en Guaraní

Actualidadhace 13 horas

Desde misiones, se presentó el programa nacional de habilidades socioemocionales

Ambientehace 13 horas

Un nuevo comienzo: un tucán y un lechuzón volvieron a su hogar natural

Eldoradohace 2 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 4 días

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Policialeshace 4 días

Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)

Policialeshace 2 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Ambientehace 4 días

Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones

Eldoradohace 4 días

Invitan a una jornada de observación de aves en Eldorado

Policialeshace 4 días

Dos mujeres demoradas por intentar ingresar cocaína oculta en una prenda para un detenido

Policialeshace 4 días

Patrullas del GAP detuvieron a un hombre armado con un hierro tras alerta del CIO 911 en Posadas

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Tres hombres detenidos con perros desnutridos presuntamente usados para caza furtiva

Policialeshace 4 días

Posadas: Una mujer murió tras ser atropellada por un coche

Ambientehace 5 días

Se lanzó en San Pedro la Campaña “Respiremos Bosques” consolidando el liderazgo de Misiones en la conservación ambiental

Policialeshace 5 días

Detuvieron a una mujer por abandono animal tras el rescate de un perro en grave estado en Posadas

Policialeshace 2 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Policialeshace 4 días

Hay cuatro demorados por robar elementos de tenis de un auto estacionado frente a un supermercado eldoradense

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: cayó “Turrito” en barrio Paz tras robar un bolso con dinero de un comercio gastronómico

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022