Actualidad
El IPRODHA es el primer Instituto de Vivienda de Argentina en tener una Infraestructura de datos espaciales

Esto permite potenciar los expedientes georeferenciados. Así, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), a través del área Sistema de Información Geográfica, cimenta su línea de trabajo con más tecnología e innovación en la ubicación de las obras y viviendas en Misiones. Se crea una sinergia con los adjudicatarios y se le otorga, además, libertad digital
A su vez, esta metodología permite generar, desde sus inicios, los expedientes georeferenciados, posicionando al IPRODHA, como el primer Instituto de Vivienda en Argentina en tener una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales).
Para ello, el Instituto firmó convenios para establecer una relación institucional de asistencia y cooperación mutua entre organismos públicos, privados y municipios. Esto se traduce en desarrollo de acciones y programas de interés común, especialmente en materia de intercambio de información sobre las temáticas comunes, en el campo científico-técnico. Paralelamente, se cimenta la formación de recursos humanos; los que estarán orientados al Ordenamiento Territorial de la provincia, aplicación y uso de la tecnología SIG.
“En esta metodología, se emplean softwares libres, como el Qgis en el trabajo técnico de gabinete SIG. Se referencia utilizando los diferentes proveedores de localización global, de mapas y capas de información, como Catastro de la Provincia” comentó el responsable del área, Carlos Alonso.
En la misma línea, se utiliza el IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina), IDE Misiones, IGN (Instituto Geográfico Nacional), entre otros. También, en la toma de datos de campo generalmente se utilizan dispositivos para georreferenciar, como GPS. Y con ello nacen las obras a través de las licitaciones en el sector de Planificación IPRODHA, con la ubicación real de las mismas.
En lo que compete a la gestión de Obras del IPRODHA estos datos son de vital importancia para el continuo flujo de avance de las diferentes que hay en ejecución en Misiones. “Se da paso, por añadidura, a una linealidad de combinación de tecnología, varios trabajos existentes entre nuevos y antiguos donde se digitaliza la georeferencia de todas las obras posibles”, señaló Alonso.
El IPRODHA posee un abanico de posibilidades de consultas de los expedientes referenciados como obras, propietarios, entre otros datos disponibles. El canal de acceso al SIG es la página web IDE IPRODHA: https://sigiprodha.misiones.gob.ar/
A través de este link, se pueden obtener planimetrías y proyectos de obras del Instituto de uso público y privado.
Actualidad
La página del Iprodha colapsa por el intenso flujo de ingresos al mismo tiempo

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional emitió un comunicado informando sobre el inconveniente de la página web, debido al intento de ingreso al mismo tiempo por parte de personas que pretenden inscribirse a una convocatoria de viviendas para Posadas.
El mensaje del Iprodha dice lo siguiente: “Por la presente cel IPRODHA comunica que dado el flujo de consultas para acceder a la página web para realizar las inscripciones, la misma puede colapsar. Informamos que la inscripción a la Convocatoria N° 249 estará abierta hasta el día Lunes 05 de septiembre hasta las 10:00 am”
Actualidad
Modificaciones en los sorteos del IPRODHA

Desde agosto, se modifican algunos aspectos en la modalidad de sorteo y adjudicación para una vivienda del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
En principio, el cambio más relevante es que se sortearán en primer término cupos para presentar toda la documentación requerida y publicada con anterioridad a través de nuestra web.
Las familias sorteadas serán evaluadas y aquellas que cumplan con todos los requisitos de documentación, estarán aptas para pasar a un segundo sorteo, que es el de ubicación de viviendas.
Otra novedad, es que se incorpora un cupo aparte del 1.5 % para solteros, sin hijos que deseen acceder a una vivienda; además del ya establecido grupo familiar con menores a cargo o hijos de hasta 24 años, y casados sin hijos.
Asimismo, se agrega una modificación que es la sumatoria de ingresos formales familiares los cuales deben de alcanzar el 2.5 del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), o sea dos ingresos y medio. Es decir que ya no es individual, sino la sumatoria de ingresos formales de todos los miembros de la familia.
Cabe aclarar que la convocatoria es apta para todas las familias, es por ello que aquellas que con la sumatoria de sus ingresos formales no alcanzarán los 2.5 del SMVM tendrán la posibilidad de presentar un principal pagador. Esto significa una persona externa al grupo familiar que se hará responsable mensualmente por el pago de la cuota. Esto impone que esta figura tiene que estar en todas las condiciones de formalidad y llegar con el 2.5 del SMVM condición obligatoria.
Las variaciones se pueden observar en la página web www.iprodha.misiones.gob.ar, que contiene un instructivo en el link www.iprodha.misiones.gov.ar/sim/conv249.pdf para facilitar el trámite referido a esta nueva forma de SORTEO previo, y a la definición final de ubicación de la casa.
En el marco de su plataforma digital el IPRODHA instrumenta varios cambios respecto al ordenamiento de la ficha para mayor claridad en la lectura: como por ejemplo asignar al garante una pestaña propia. Así también, se anexa la solapa de “Principal Pagador” para todas aquellas familias que con la sumatoria de sus ingresos formales no lleguen al 2.5 del SMVM, para ello se completará en la solapa de referencia los datos de quien será responsable del pago.
Una incorporación importante en la carga de la ficha es el NUEVO concepto referido en párrafos anteriores de “Ingreso Mensual Formal Total del Grupo Familiar”. Esto es un espacio especial donde la familia podrá cargar cuánto gana en total en el mes de ingresos únicamente formales. Este valor declarado va a definir el filtro para saber si la familia puede entrar o no en la convocatoria. Recordemos que dicha sumatoria debería ser igual o superior al 2.5 del SMVM. No obstante ello, en la solapa DATOS LABORALES una de las modificaciones es que primero deberán declarar cuantos trabajos tiene cada integrante, para que se habilite la carga de dichos trabajos.
A tal efecto, se creó también una nueva solapa específica “Concepto de Ingresos y Beneficios” donde figuran las categorías no laborales como ser jubilados, pensionados, asignaciones, cuota alimentaria y planes sociales. Estos últimos tres no suman como recursos financieros, porque tienen una finalidad de asistencia social del estado a las familias vulnerables.
“Con estas nuevas adaptaciones, cuando la persona ingresa a la página con su usuario, si cumple con el requisito mínimo de la convocatoria -domicilio declarado en la localidad de dicha convocatoria y no tener beneficio alguno con el Iprodha-, deberá aceptar los parámetros y condiciones establecidos para habilitar el botón “Participar”; el cual le permitirá acceder a la visualización de los requisitos que cumple o incumple, estos últimos aparecerán en rojo. Allí mismo habrá un botón que vincula a la ficha de inscripción para poder actualizar, modificar o cargar el/los dato/s de ser necesario” explicó desde el área de Informática del Instituto el Ing. Enrique Barreyro.
Por otro lado, las familias sabrán con anterioridad si cuentan con todos los requerimientos de documentación que se va a solicitar en la carpeta a presentar, dado que estarán disponibles -de antemano- todos los papeles que deberá de subir a la plataforma una vez sorteado.
Actualidad
Jornada de participación ciudadana sobre el proyecto del Parque Provincial Urugua-í

El miércoles 17 de agosto, a partir de las 11, se realizará la jornada de participación ciudadana del proyecto “Instalaciones Turísticas en Parque Provincial Uruagua-í”, en el Centro de Interpretación del predio, ubicado en Puesto Uruzú, en San Antonio.
La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Gestión Estratégica, posee carácter de interés especial para la población misionera que se desarrolla en el rubro de turismo naturaleza, acampe, senderismo, tracking, avistaje de flora y fauna nativa, investigación, educación y recreación, ya que contempla la dotación de infraestructura de bajo impacto para el disfrute de la actual área de acampe como así también miradores de la fauna autóctona del Parque Provincial más grande de la provincia.
Además, el proyecto considera la mejora de instalaciones existentes que hacen al orden y al trabajo de los guardaparques que trabajan día a día por la gestión y conservación de los recursos naturales allí existentes.
Las intervenciones, además de ser de bajo impacto -donde priman los materiales locales-, presentan un diseño acorde a la fisonomía de la selva misionera, para el disfrute de la naturaleza, en contacto y cercanía estrecha, y aspectos que hacen a la seguridad del visitante y del Parque en sí. Esto representa una oportunidad para operadores turísticos y desarrolladores de emprendimientos turísticos de ver e intercambiar nociones respecto al desarrollo de infraestructura y servicios ambientales culturales como los tenidos en cuenta para potencial el rubro.
“Contar con la presencia de la ciudadanía en general e interesados en particular pondrá de manifiesto la posibilidad del intercambio de ideas, consultas y/u opiniones para enriquecer el proyecto”, expresaron desde la organización.
-
Actualidadhace 2 meses
Larreta se reunió con el presidente de Israel para de conocer la transformación económica israelí
-
Deporteshace 4 semanas
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Policialeshace 3 semanas
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 mes
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Actualidadhace 1 mes
F1 22; es el primer juego de una nueva era en las regulaciones de la Fórmula 1 y bajo el ala de Electronic Arts. Conocé todos los detalles de su versión de PS5 ¡acá!
-
Apóstoleshace 3 semanas
Llevó a verificar su auto y resultó tener documentaciones apócrifas: el vehículo quedó secuestrado
-
Deporteshace 1 mes
Con 10, Unión Cultural le ganó a Vicov y encamina su clasificación
-
Actualidadhace 4 semanas
MiDi presenta Pre trimarchi en Misiones