Provinciales
El Parlamento Estudiantil sancionó 35 iniciativas de desarrollo sostenible

Bajo la premisa “Uniendo Voces, Generando Redes, Desafíos ODS”, las principales temáticas abordadas se relacionan con el cuidado del ambiente, la reutilización de residuos y el uso de energías renovables. Desde Brasil, Chile, Paraguay, México, Pakistán y Sri Lanka se sumaron jóvenes a esta propuesta de la Cámara de Representantes dispuesta por su presidente, Carlos Rovira. De Misiones, participaron representantes de los 77 municipios, de las modalidades especial y bilingüe Mbyá, y de las escuelas de robótica e innovación.
Las iniciativas aprobadas por esta edición internacional del Parlamento Estudiantil Misionero apuntan a la implementación de una respuesta ante las inundaciones en Pakistán; y a la creación de un plan estratégico para la puesta en valor y preservación de la Pampa del Sur del Brasil y del programa Ñamopotĩ Ñandeysyry”, que significa “Limpia Nuestro Río”.
También, a la conservación de humedales del arroyo Urugua-í y provisión a los agricultores de estructuras que permitan la conservación de semillas nativas; la implementación de jardines botánicos nativos en espacios escolares rurales, y urbanos con cuencas hídricas; y la instalación de paneles solares en las escuelas.

Asimismo, accionar por el clima; la vida en ecosistemas terrestres; regular las pedreras; implementar aulas abiertas sustentables; aprender en espacio natural; y declarar de interés provincial jornadas institucionales de concientización, reflexión y trabajo sobre el medio ambiente.
Otras sanciones del Parlamento Estudiantil se orientan hacia la implementación de un programa de control y prevención para evitar que se arrojen efluentes industriales a los cauces de los ríos y para que los residuos domiciliarios no terminen en basurales; y para dictar talleres de capacitación sobre la importancia de clasificación de residuos y promover campañas de concientización en redes sociales fomentando la economía circular.

Además, para generar acciones sobre el consumo responsable y la producción sostenible; proponer políticas para la reducción de gases de efecto invernadero; y para el uso de energías renovables para el desarrollo sostenible en la producción local, en establecimientos educativos, de salud y en las comunidades Mbya Guaraní.
Enseñar para la concientización, reparación y protección de los ecosistemas, con conocimientos ancestrales, acción y comunicación intergeneracional; el uso de calefacción y refrigeración de alta eficiencia y menor consumo de compuestos volátiles, y la utilización de la bicicleta o transporte público para contribuir a la reducción de la contaminación del aire.
Otras iniciativas apuntan a la reutilización de plásticos para decoración navideña; el uso de nueva inteligencia artificial y de plantas de recolección y reciclaje con clasificadores automáticos; el reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos; la creación del Comité Ciudadano de Vigilancia para la Recolección y el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbano; el tratamiento responsable y sustentable de la basura; la energía renovable y la reutilización y reciclaje de desechos plásticos; y la creación de plantas de bioreciclaje o eco puntos en las escuelas.
Otras propuestas de los jóvenes tienen como objetivo la creación de un sistema de abastecimiento de agua potable; garantizar “Tekové Potí”, que significa “Vida Pura” y consiste en el acceso al agua potable, economía circular, reciclaje y árboles nativos para la reducción del CO2; proponer una planta de tratamiento y red cloacal; y fabricar bombas de semillas y realizar campañas de concientización sobre el cuidado del agua y el suelo.
Finalmente, a innovar la educación en todos sus niveles; establecer la no contratación de niños, niñas ni adolescentes en bares; la revisión y modificación de las cartas orgánicas municipales respecto de los requisitos para ser electos concejales; y la creación de una mesa consultora técnica.

Participar, no importa donde estés
Respecto de la participación en este Parlamento Estudiantil Misionero con alcance internacional, el participante Moisés, de México, contó que le pareció una buena idea participar para revalorizar la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Me pareció excelente que hayan invitado a personas de diferentes partes del mundo porque gracias a eso podemos mejorar”, expresó.
En el mismo sentido, la participante Stephanie, del mismo país, resaltó la importancia de participar en esta iniciativa de la Cámara de Representantes de Misiones. “Es la primera vez que participo de un parlamento”, resaltó.
“Fue una grata experiencia compartir este espacio con diversas personas, porque nunca sabes de dónde puede provenir una mejor idea o pueden darte otra perspectiva acerca de algún tema”, destacó.
Asimismo, consideró que cada uno de los participantes del Parlamento Estudiantil Misionero es “privilegiado” por el solo hecho de tener acceso a las tecnologías.
En tanto, la presidenta del Parlamento, Valeria Da Silveira, expresó su alegría por poder participar y consideró que fue una experiencia muy linda, novedosa: “Estoy muy feliz por poder presidir el Parlamento; aunque se sintió una responsabilidad muy grande, me sentí muy bien”.
“Aprendimos muchas cosas acerca de la actividad parlamentaria y sobre las necesidades que tiene cada ciudad o municipio, este Parlamento Estudiantil fue de mucho aprendizaje, y me parece buenísimo que la provincia les dé la oportunidad a todos los jóvenes de poder traer sus proyectos y exponerlos”; manifestó.
Al finalizar la sesión, la diputada Soledad Balán se dirigió a los parlamentarios felicitándolos, y dijo sentirse orgullosa de que estén en la Casa del Pueblo; “para nosotros, no solamente es importante poder escucharlos, sino que es necesario y fundamental”, indicó.
“Representan a un sector enorme y siempre es necesario esa escucha activa y el aprendizaje; sepan que el aprendizaje también es para los que estamos acá y tenemos la suerte de acompañarlos. Se escucha mucho decir que la juventud está perdida, y la verdad que vinieron a demostrar con trabajo y educación, que no es así; es un orgullo y admiración ver a una juventud comprometida en seguir transformando sus espacios”, señaló la legisladora.
Balán agradeció también a los parlamentarios internacionales: “Es un honor haber sido sus anfitriones porque vinieron a aportar su mirada para seguir enriqueciéndonos y comprendiendo cada día más a la juventud”.

Policiales
Se intensifican las tareas de seguridad en la provincia: arrestaron a siete hombres vinculados a diversos ilícitos

En una serie de procedimientos desarrollados este miércoles en Eldorado, Azara y Mado, la Policía detuvo a varias personas por delitos, además del secuestro de una motocicleta vinculada a ruidos molestos y maniobras peligrosas viralizadas en redes sociales.
El primer hecho ocurrió en Eldorado, donde efectivos de la División Comando Radioeléctrico Zona Oeste demoraron a un hombre de 24 años, vinculado a delitos contra la propiedad, quien intentaba ingresar a una vivienda del barrio 20 de Junio. Minutos después, en la misma zona, fue aprehendido un cómplice suyo, con frondoso prontuario, que al ser identificado agredió a los uniformados e intentó ocultarse debajo de un automóvil. En la reducción, un efectivo resultó lesionado.

En paralelo, en la localidad de Azara, integrantes de la Comisaría local secuestraron una motocicleta Honda Titan CG tras detectar a través de publicaciones en redes sociales que dos hombres realizaban contraexplosiones y maniobras imprudentes, provocando ruidos molestos y el repudio de vecinos y usuarios. El propietario, de 26 años, fue puesto a disposición de la Justicia local.
Por otro lado, en el barrio Antiguo Centro de Eldorado, la División Investigaciones de la Unidad Regional III demoró a cuatro delincuentes buscados por la Justicia, de 22, 28, 33 y 38 años, todos relacionados con ilícitos contra la propiedad.

Finalmente, en el barrio Villa Blanca de Mado, la División Defensa del Medio Ambiente, Delitos Rurales y la Comisaría local detuvieron a un joven de 18 años, quien habría sustraído diferentes pertenencias de un agricultor.
Todos los detenidos quedaron a disposición de la Justicia en el marco de las causas iniciadas en cada dependencia.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Provinciales
Pensar, diseñar, producir: Misiones se prepara para la semana de la industria 2025

Del 1 al 6 de septiembre, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Industria, organiza la segunda edición de una propuesta que conecta innovación, sostenibilidad y territorio. Una agenda estratégica que convoca a empresarios, estudiantes, emprendedores y profesionales de toda la provincia.
Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Misiones, mediante el Ministerio de Industria, impulsa la Semana de la Industria, una iniciativa que busca visibilizar y fortalecer el entramado productivo de la provincia, promoviendo el intercambio entre sectores y acercando el mundo industrial a nuevas generaciones.
Durante seis días consecutivos se desarrollarán actividades en distintos puntos del territorio provincial, con un enfoque temático que incluye inteligencia artificial, diseño estratégico, sostenibilidad, mejora continua y vinculación educativa.
Cronograma de actividades
Lunes 1/09 – 9:30 hs
Conversatorio PYMES Verdes
Escuela de Innovación (Posadas)
Propuesta educativa y participativa que acerca a estudiantes secundarios al emprendedurismo sustentable, en articulación con IMIBIO.
Destinado a: Estudiantes del último año del secundario, empresas y emprendedores del rubro.
Disertan: Fundación Verde, Intacto Welty, Terekua.
Martes 2/09 – 9 hs
Industria Misionera 4.0: desafíos y oportunidades para el futuro
Auditorio de la Cooperativa Luz y Fuerza (Puerto Rico)
Panel sobre inteligencia artificial aplicada a la industria y los retos de las cadenas de valor misioneras (yerba mate, té, mandioca, forestal), en conjunto con el municipio.
Destinado a: Industriales, emprendedores, profesionales, estudiantes universitarios y actores de servicios basados en conocimiento.
Disertan: Desarrolladores de software e industriales que implementan IA.
Miércoles 3/09 – 9 a 12 hs
+Diseño
Instituto INN (Oberá)
Encuentro para explorar el potencial del diseño como motor de innovación industrial, en articulación con la UNaM.
Destinado a: Estudiantes y egresados de diseño y arquitectura, empresarios y mandos gerenciales.
Disertante: Especialista en IA generativa o diseño estratégico aplicado a la industria del mueble.
Jueves 4/09 – 15:30 hs
Kaizen Day
Auditorio ITEC (Leandro N. Alem)
Jornada de talleres participativos y exposición de casos sobre mejora continua, eficiencia y productividad para PYMES, en articulación con JAICA.
Destinado a: Dueños de empresas, emprendedores, profesionales, estudiantes universitarios y terciarios.
Disertan: Lic. Ángel Yamada, INTI, Yerba Mate Piporé, Pinturas Misioneras.
Viernes 5/09 – 9 a 12 hs
Encuentro de Escuelas Técnicas + Visita al PIIP
Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP)
Jornada de vinculación entre estudiantes de escuelas técnicas, empresas e instituciones del Estado. Incluye recorrida por el Parque Industrial.
Destinado a: Estudiantes de escuelas técnicas de la provincia.
Viernes 5/09 – After
Encuentro Empresarial + Mercado
Temple (Posadas)
Espacio de networking con experiencias emprendedoras y conversatorio sobre participación en ferias y eventos comerciales.
Destinado a: Empresarios, emprendedores y profesionales independientes prestadores de servicios.
Disertan: Pablo Fuchs (Oma Hans), Leandro Paredes (Fidel Foots), Enrique Bongers (Bedywoods).
La Semana de la Industria 2025 será un punto de encuentro para compartir conocimientos, construir redes y proyectar el futuro de la industria misionera desde una mirada colaborativa, innovadora y con fuerte anclaje territorial.
Para más información, los interesados pueden estar atentos a las redes sociales del Ministerio de Industria o bien, comunicarse a: infoindustriamnes@gmail.com
Fuente: Ministerio de Industria
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6