Provinciales
El Parlamento Estudiantil sancionó 35 iniciativas de desarrollo sostenible

Bajo la premisa “Uniendo Voces, Generando Redes, Desafíos ODS”, las principales temáticas abordadas se relacionan con el cuidado del ambiente, la reutilización de residuos y el uso de energías renovables. Desde Brasil, Chile, Paraguay, México, Pakistán y Sri Lanka se sumaron jóvenes a esta propuesta de la Cámara de Representantes dispuesta por su presidente, Carlos Rovira. De Misiones, participaron representantes de los 77 municipios, de las modalidades especial y bilingüe Mbyá, y de las escuelas de robótica e innovación.
Las iniciativas aprobadas por esta edición internacional del Parlamento Estudiantil Misionero apuntan a la implementación de una respuesta ante las inundaciones en Pakistán; y a la creación de un plan estratégico para la puesta en valor y preservación de la Pampa del Sur del Brasil y del programa Ñamopotĩ Ñandeysyry”, que significa “Limpia Nuestro Río”.
También, a la conservación de humedales del arroyo Urugua-í y provisión a los agricultores de estructuras que permitan la conservación de semillas nativas; la implementación de jardines botánicos nativos en espacios escolares rurales, y urbanos con cuencas hídricas; y la instalación de paneles solares en las escuelas.

Asimismo, accionar por el clima; la vida en ecosistemas terrestres; regular las pedreras; implementar aulas abiertas sustentables; aprender en espacio natural; y declarar de interés provincial jornadas institucionales de concientización, reflexión y trabajo sobre el medio ambiente.
Otras sanciones del Parlamento Estudiantil se orientan hacia la implementación de un programa de control y prevención para evitar que se arrojen efluentes industriales a los cauces de los ríos y para que los residuos domiciliarios no terminen en basurales; y para dictar talleres de capacitación sobre la importancia de clasificación de residuos y promover campañas de concientización en redes sociales fomentando la economía circular.

Además, para generar acciones sobre el consumo responsable y la producción sostenible; proponer políticas para la reducción de gases de efecto invernadero; y para el uso de energías renovables para el desarrollo sostenible en la producción local, en establecimientos educativos, de salud y en las comunidades Mbya Guaraní.
Enseñar para la concientización, reparación y protección de los ecosistemas, con conocimientos ancestrales, acción y comunicación intergeneracional; el uso de calefacción y refrigeración de alta eficiencia y menor consumo de compuestos volátiles, y la utilización de la bicicleta o transporte público para contribuir a la reducción de la contaminación del aire.
Otras iniciativas apuntan a la reutilización de plásticos para decoración navideña; el uso de nueva inteligencia artificial y de plantas de recolección y reciclaje con clasificadores automáticos; el reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos; la creación del Comité Ciudadano de Vigilancia para la Recolección y el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbano; el tratamiento responsable y sustentable de la basura; la energía renovable y la reutilización y reciclaje de desechos plásticos; y la creación de plantas de bioreciclaje o eco puntos en las escuelas.
Otras propuestas de los jóvenes tienen como objetivo la creación de un sistema de abastecimiento de agua potable; garantizar “Tekové Potí”, que significa “Vida Pura” y consiste en el acceso al agua potable, economía circular, reciclaje y árboles nativos para la reducción del CO2; proponer una planta de tratamiento y red cloacal; y fabricar bombas de semillas y realizar campañas de concientización sobre el cuidado del agua y el suelo.
Finalmente, a innovar la educación en todos sus niveles; establecer la no contratación de niños, niñas ni adolescentes en bares; la revisión y modificación de las cartas orgánicas municipales respecto de los requisitos para ser electos concejales; y la creación de una mesa consultora técnica.

Participar, no importa donde estés
Respecto de la participación en este Parlamento Estudiantil Misionero con alcance internacional, el participante Moisés, de México, contó que le pareció una buena idea participar para revalorizar la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Me pareció excelente que hayan invitado a personas de diferentes partes del mundo porque gracias a eso podemos mejorar”, expresó.
En el mismo sentido, la participante Stephanie, del mismo país, resaltó la importancia de participar en esta iniciativa de la Cámara de Representantes de Misiones. “Es la primera vez que participo de un parlamento”, resaltó.
“Fue una grata experiencia compartir este espacio con diversas personas, porque nunca sabes de dónde puede provenir una mejor idea o pueden darte otra perspectiva acerca de algún tema”, destacó.
Asimismo, consideró que cada uno de los participantes del Parlamento Estudiantil Misionero es “privilegiado” por el solo hecho de tener acceso a las tecnologías.
En tanto, la presidenta del Parlamento, Valeria Da Silveira, expresó su alegría por poder participar y consideró que fue una experiencia muy linda, novedosa: “Estoy muy feliz por poder presidir el Parlamento; aunque se sintió una responsabilidad muy grande, me sentí muy bien”.
“Aprendimos muchas cosas acerca de la actividad parlamentaria y sobre las necesidades que tiene cada ciudad o municipio, este Parlamento Estudiantil fue de mucho aprendizaje, y me parece buenísimo que la provincia les dé la oportunidad a todos los jóvenes de poder traer sus proyectos y exponerlos”; manifestó.
Al finalizar la sesión, la diputada Soledad Balán se dirigió a los parlamentarios felicitándolos, y dijo sentirse orgullosa de que estén en la Casa del Pueblo; “para nosotros, no solamente es importante poder escucharlos, sino que es necesario y fundamental”, indicó.
“Representan a un sector enorme y siempre es necesario esa escucha activa y el aprendizaje; sepan que el aprendizaje también es para los que estamos acá y tenemos la suerte de acompañarlos. Se escucha mucho decir que la juventud está perdida, y la verdad que vinieron a demostrar con trabajo y educación, que no es así; es un orgullo y admiración ver a una juventud comprometida en seguir transformando sus espacios”, señaló la legisladora.
Balán agradeció también a los parlamentarios internacionales: “Es un honor haber sido sus anfitriones porque vinieron a aportar su mirada para seguir enriqueciéndonos y comprendiendo cada día más a la juventud”.

Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Durante un patrullaje de prevención de delitos ambientales sorprendieron a un cazador que acechaba a la fauna silvestre de la Reserva de Biosfera Yabotí desde un sobrado. Al notar la presencia de guardaparques y efectivos de la Prefectura, se lanzó desde el escondite y escapó. Los elementos que portaba fueron decomisados por los agentes.
Esto sucedió el viernes en el lote 8, a unos 19 kilómetros del Parque Provincial Moconá.
El operativo había empezado un día antes, cuando los guardaparques del PP Moconá y los uniformados de la PNA iniciaron un recorrido que abarcó las rutas provinciales 21 y costera 2, la zona del puente López y el arroyo Yabotí, dentro de la Reserva de Biosfera.
El grupo pernoctó en el área natural protegida y el viernes, al retomar la marcha, detectó un trillo, que conducía a un cebadero artificial para animales silvestres y a una espera, que es una estructura en altura armada con madera por cazadores. En el refugio había un depredador, que al ser sorprendido no dudó en escapar.
El cazador furtivo abandonó en el lugar un arma de fuego tipo pistolón y una motocicleta de 150 centímetros cúbicos.
Los elementos fueron decomisados y tanto el salero como el sobrado, destruidos por la patrulla.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6