Actualidad
El triunfo de la gestión

La devolución del IVA a las compras de alimentos anunciada esta semana es un paso más en la solución de las tantas inequidades que soporta Misiones con respecto a la Nación. Que ocurra en un momento tan delicado en materia inflacionaria, principalmente en ese rubro, es un doble triunfo por parte del misionerismo, que sostuvo incesantemente el reclamo.
Esta semana se conoció una gran noticia para los misioneros, después de muchas gestiones del Frente Renovador, se anunció que el 15 de agosto entrará en vigencia el programa “Ahora Canasta”, que devolverá el IVA a las compras de alimentos realizadas en comercios adheridos con tarjeta de debido, crédito y tarjetas sociales. Es una gran novedad para la provincia, que se enmarca en la reglamentación del artículo 10 de la Ley PyME por parte del Gobierno Nacional, reclamo histórico por el cual Misiones venía presionando con firmeza política y autonomía.
En un marco de constante inflación, sobre todo en alimentos, y disparada del dólar, es una gran ayuda para el bolsillo de los trabajadores que encontrarán un ahorro de casi 20 por ciento en sus compras. No reemplaza la vetada Zona Aduanera Especial, que hubiera derramado beneficios más grandes, pero es fruto de intensas gestiones y reclamos de todo el esquema político de la Renovación, preocupado en cuidar el bolsillo de los ciudadanos, muy castigado en los últimos meses por el desbarajuste económico del país.
En este contexto de crisis económica, y en algunos casos política, en la mayoría de las provincias, Misiones emerge como una isla de convivencia política, crecimiento económico y armonía, donde se destaca el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo y la educación de vanguardia proyectando una juventud preparada para los desafíos del futuro.
En lo económico, puntualmente, se destaca la paradoja de Misiones, debido a la situación de frontera. Es una paradoja económica y comercial: cuando el resto del país sufre un crecimiento con alta inflación, en la Tierra Colorada se verifica un fenómeno económico que no para de sorprender, el auge comercial de las dos fronteras, pocas veces visto, donde se compensa largamente la crisis de la macro economía, y el resultado neto es positivo para Misiones. Se amplifican los márgenes por el ingreso de millones de pesos provenientes de Brasil y Paraguay.
Hay una caravana permanente de tours de compras de ciudadanos de los dos países, atraídos por lo barato que está Argentina. Adquieren indumentaria, materiales de construcción, invaden los restaurantes y hoteles, compran zapatos, prendas, regalos, y por supuesto, combustible y otros productos.
La inyección de divisas en el comercio genera empleo, dinero circulante y repercute en inversiones de todo tipo que dinamizan el mercado interno. Es por eso que hay faltante de muchos productos, herramientas, vehículos 0 km, alquileres y materiales de construcción. Misiones vive una primavera económica que derrama bienestar hacia todos los niveles de la sociedad.
La provincia más cercana y limítrofe, que es Corrientes, se encuentra estancada desde hace tiempo en sus niveles de crecimiento, sin generar empleo y dependiente solamente de la coparticipación federal que le transfiere la Nación. En términos de gestión le representa muchos problemas al gobierno radical correntino, ya que se ve imposibilitado de hacer obras y bridar servicios a sus habitantes, como luz eléctrica, caminos, escuelas, seguridad, salud o justicia. En todos esos rubros hay claras diferencias a favor de los misioneros.
No solo le pasa a Corrientes, sino que todas las provincias que están gobernadas por alguno de los frentes nacionales, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, se quedaron estancadas en la grieta sin brindar respuestas a la gente. Ya no son creíbles y por eso serán sus dirigentes castigados en 2023.
Prueba de eso son los misioneros que integran esos espacios. Los diputados nacionales de los dos frentes no han logrado un solo hecho positivo, más que criticar y atacarse, pensando que con más grieta se sale de la crisis económica. Al contrario, pusieron trabas al desarrollo de Misiones cuando tuvieron que obedecer los mandatos partidarios nacionales, como cuando Arjol, Schiavoni y Klipauka votaron en contra de la Zona Aduanera Especial. Del otro lado, Cristina Brítez y Cacho Bárbaro tampoco han reclamado cuando Alberto incumplió decenas de compromisos con Misiones.
Mientras esos Frentes siguen atados de pies y manos, la Renovación marca un camino inédito y observado con asombro por el resto del país, un camino que se erige como el liberalismo político, sin jefes en Buenos Aires y respondiendo solo a los ciudadanos de Misiones.
Se decidió romper definitivamente con todas los armados nacionales porque son un engaño que atrapan a las provincias en un oligopolio político al servicio de los jerarcas de Buenos Aires que solo satisfacen sus intereses y los del país central.
La libertad que se ejerce desde un partido provincialista no depende de los mandatos nacionales. Por eso el gobierno de Misiones logra permanentes adhesiones de las corrientes juveniles, de los círculos profesionales, de las asociaciones agrarias, que están adhiriendo plenamente al concepto del liberalismo político. Porque solo de esa manera se pueden concitar los sueños y las esperanzas, tomando decisiones en el terreno producto de estar cerca y escuchar a la gente.
No se puede cumplir el sueño o responder a la necesidad de un misionero estando pendiente a las órdenes de Buenos Aires, porque Buenos Aires y los frentes nacionales tienen otra agenda, donde el misionero queda relegado.
Una situación parecida ocurre con el fenómeno de Javier Milei, que rompió el esquema bicoalicionista de la política nacional, y está creciendo en su candidatura presidencial justamente por ser algo nuevo, diferente, que no depende de los dos grandes frentes que han fracasado cuando fueron gobierno.
Actualidad
Fracrán: Discutió con un vecino, se descompensó y ahora investigan el hecho como homicidio

Un hombre de 60 años fue detenido luego de que la Justicia reconfigurara la causa por la muerte de un pastor evangélico, quien sufrió un infarto tras una discusión en inmediaciones de una iglesia.
El arresto se concretó en el marco de la investigación por la muerte de Marcelino De Moura, de 53 años, ocurrida el pasado 27 de junio en Fracrán, cuya causa cambió su calificación legal de muerte natural a homicidio simple, por disposición del magistrado interviniente.
Según se estableció, ese día, De Moura, pastor de la Iglesia Misionera Jesucristo de Dios ubicada en el kilómetro 1015, se presentó en motocicleta en el Destacamento Reforzado de Fracrán, manifestando que había mantenido una fuerte discusión con un vecino identificado como Horacio A., de 60 años, quien presuntamente intentó conectarse ilegalmente al suministro eléctrico del templo. Durante el altercado, Horacio lo habría amenazado con un arma blanca tipo machete, no pasando la acción a mayores.
En ese momento, mientras el pastor relataba los hechos ante el personal policial, se descompensó y cayó al suelo. A pesar de la asistencia brindada y su traslado inmediato al hospital local, el hombre ingresó sin signos vitales.
El examen médico, dictaminó un infarto agudo de miocardio como causa de muerte, sin signos evidentes de violencia física, aunque con antecedentes de salud como hipertensión, diabetes tipo 2, tabaquismo y estrés.
Este 30 de junio, a partir de nuevas evaluaciones judiciales, se dispuso la detención de Horacio A., quien fue notificado del motivo de su detención en el marco de la causa caratulada como “homicidio simple”. La investigación continúa a fin de esclarecer las circunstancias del hecho.
Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6