Conecta con nosotros

Actualidad

El triunfo de la gestión

La devolución del IVA a las compras de alimentos anunciada esta semana es un paso más en la solución de las tantas inequidades que soporta Misiones con respecto a la Nación. Que ocurra en un momento tan delicado en materia inflacionaria, principalmente en ese rubro, es un doble triunfo por parte del misionerismo, que sostuvo incesantemente el reclamo.

Esta semana se conoció una gran noticia para los misioneros, después de muchas gestiones del Frente Renovador, se anunció que el 15 de agosto entrará en vigencia el programa “Ahora Canasta”, que devolverá el IVA a las compras de alimentos realizadas en comercios adheridos con tarjeta de debido, crédito y tarjetas sociales. Es una gran novedad para la provincia, que se enmarca en la reglamentación del artículo 10 de la Ley PyME por parte del Gobierno Nacional, reclamo histórico por el cual Misiones venía presionando con firmeza política y autonomía.

En un marco de constante inflación, sobre todo en alimentos, y disparada del dólar, es una gran ayuda para el bolsillo de los trabajadores que encontrarán un ahorro de casi 20 por ciento en sus compras. No reemplaza la vetada Zona Aduanera Especial, que hubiera derramado beneficios más grandes, pero es fruto de intensas gestiones y reclamos de todo el esquema político de la Renovación, preocupado en cuidar el bolsillo de los ciudadanos, muy castigado en los últimos meses por el desbarajuste económico del país.

En este contexto de crisis económica, y en algunos casos política, en la mayoría de las provincias, Misiones emerge como una isla de convivencia política, crecimiento económico y armonía, donde se destaca el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo y la educación de vanguardia proyectando una juventud preparada para los desafíos del futuro.

En lo económico, puntualmente, se destaca la paradoja de Misiones, debido a la situación de frontera. Es una paradoja económica y comercial: cuando el resto del país sufre un crecimiento con alta inflación, en la Tierra Colorada se verifica un fenómeno económico que no para de sorprender, el auge comercial de las dos fronteras, pocas veces visto, donde se compensa largamente la crisis de la macro economía, y el resultado neto es positivo para Misiones. Se amplifican los márgenes por el ingreso de millones de pesos provenientes de Brasil y Paraguay.

Hay una caravana permanente de tours de compras de ciudadanos de los dos países, atraídos por lo barato que está Argentina. Adquieren indumentaria, materiales de construcción, invaden los restaurantes y hoteles, compran zapatos, prendas, regalos, y por supuesto, combustible y otros productos.

La inyección de divisas en el comercio genera empleo, dinero circulante y repercute en inversiones de todo tipo que dinamizan el mercado interno. Es por eso que hay faltante de muchos productos, herramientas, vehículos 0 km, alquileres y materiales de construcción. Misiones vive una primavera económica que derrama bienestar hacia todos los niveles de la sociedad.

La provincia más cercana y limítrofe, que es Corrientes, se encuentra estancada desde hace tiempo en sus niveles de crecimiento, sin generar empleo y dependiente solamente de la coparticipación federal que le transfiere la Nación. En términos de gestión le representa muchos problemas al gobierno radical correntino, ya que se ve imposibilitado de hacer obras y bridar servicios a sus habitantes, como luz eléctrica, caminos, escuelas, seguridad, salud o justicia. En todos esos rubros hay claras diferencias a favor de los misioneros.

No solo le pasa a Corrientes, sino que todas las provincias que están gobernadas por alguno de los frentes nacionales, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, se quedaron estancadas en la grieta sin brindar respuestas a la gente. Ya no son creíbles y por eso serán sus dirigentes castigados en 2023.

Prueba de eso son los misioneros que integran esos espacios. Los diputados nacionales de los dos frentes no han logrado un solo hecho positivo, más que criticar y atacarse, pensando que con más grieta se sale de la crisis económica. Al contrario, pusieron trabas al desarrollo de Misiones cuando tuvieron que obedecer los mandatos partidarios nacionales, como cuando Arjol, Schiavoni y Klipauka votaron en contra de la Zona Aduanera Especial. Del otro lado, Cristina Brítez y Cacho Bárbaro tampoco han reclamado cuando Alberto incumplió decenas de compromisos con Misiones.

Mientras esos Frentes siguen atados de pies y manos, la Renovación marca un camino inédito y observado con asombro por el resto del país, un camino que se erige como el liberalismo político, sin jefes en Buenos Aires y respondiendo solo a los ciudadanos de Misiones.

Se decidió romper definitivamente con todas los armados nacionales porque son un engaño que atrapan a las provincias en un oligopolio político al servicio de los jerarcas de Buenos Aires que solo satisfacen sus intereses y los del país central.

La libertad que se ejerce desde un partido provincialista no depende de los mandatos nacionales. Por eso el gobierno de Misiones logra permanentes adhesiones de las corrientes juveniles, de los círculos profesionales, de las asociaciones agrarias, que están adhiriendo plenamente al concepto del liberalismo político. Porque solo de esa manera se pueden concitar los sueños y las esperanzas, tomando decisiones en el terreno producto de estar cerca y escuchar a la gente.

No se puede cumplir el sueño o responder a la necesidad de un misionero estando pendiente a las órdenes de Buenos Aires, porque Buenos Aires y los frentes nacionales tienen otra agenda, donde el misionero queda relegado.

Una situación parecida ocurre con el fenómeno de Javier Milei, que rompió el esquema bicoalicionista de la política nacional, y está creciendo en su candidatura presidencial justamente por ser algo nuevo, diferente, que no depende de los dos grandes frentes que han fracasado cuando fueron gobierno.

Actualidad

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Un posadeño se llevó los 348.453.918 pesos durante el sorteo 4255 (matutino) de este viernes 2 de mayo. El apostador hizo su jugada en la Agencia 220 de esta ciudad capital y se convirtió en el millonario más famoso de este juego del IPLyC, ya que el último premio monto importante, de 297.706.371 pesos, fue entregado en la Agencia 409 de Bernardo de Irigoyen, el 20 de marzo de 2024.
El 22 de julio del mismo año, salió el segundo premio en importancia, de 222.611.792, vendido en la Agencia 335, de Jardín América. Y el tercero, de 178.271.631 pesos, comercializado en la Agencia 211, de Posadas, el pasado 17 de diciembre.

Sigue leyendo

Actualidad

Los senadores cobrarán en mayo más de 9 millones de pesos en bruto

Los senadores nacionales percibirán como dieta más de 9 millones de pesos desde mayo en bruto, luego del descongelamiento del salario el 31 de marzo pasado y que no fue prorrogado.

Serán más de 30 jubilaciones mínimas de $296.481,74, establecida para el próximo mes, según la resolución 211/2025 publicada en el Boletín Oficial sin bono. Si se le suma el bono de 70.000, el haber mínimo escala a $366.481,74 y la diferencia cae a 25.

De los más de 9 millones, en mano le quedarán a los representantes provinciales entre 6,5 y 7 millones. En este caso, serán entre 18 y 20 jubilaciones mínimas sumado siempre el bono que otorga el Gobierno por decreto.

El final de esta historia se dio casi sin diálogo sobre el tema. Como contó la Agencia Noticias Argentinas semanas atrás, la vicepresidenta Victoria Villarruel aspiraba a que los senadores se hicieran cargo del aumento.

La titular del Senado intentó colar el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre, cuando expulsaron a Edgardo Kueider, pero no logró consenso con los jefes de bloque ya que el recinto se abría, nada más y nada menos, para eyectar a un integrante.

Finalmente, Villarruel en aquella ocasión le puso el gancho a un decreto y prorrogó el 27/24, por el cual en agosto los senadores congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre, tras engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso en abril del 2024.

Esa acción fue motorizada después de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.

Los senadores tuvieron tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo. Sin embargo, no lo hicieron. En el medio pasaron varias reuniones, pero volvieron a esquivar la discusión.

En la polémica jornada de abril de 2024, de manos levantadas con vergüenza, los senadores dieron luz verde a un nuevo esquema de módulos y hasta sumaron la famosa dieta número 13 para emular un aguinaldo.

Sigue leyendo

Actualidad

Inaugura el Cineclub de la Cruz con un clásico restaurado del cine argentino

El próximo jueves 1 de mayo a las 18 hs, coincidiendo con el Día Internacional de los Trabajadores, se inaugura el Cineclub de la Cruz con la proyección de una joya del cine nacional: Prisioneros de la tierra (1939), de Mario Soffici. La actividad se realizará en el teatro del Parque Temático de la Cruz, ubicado en la localidad de Santa Ana, con entrada libre para residentes de Santa Ana y Cerro Corá, menores de 6 años y personas con discapacidad. Para visitantes de otros lugares, la entrada al cine es gratuita abonando el ingreso al Parque.

Organizada en conjunto por la Cinemateca del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Parque Temático, la función marca el inicio de una programación estable que se desarrollará todos los sábados a las 18 hs, con películas cuidadosamente seleccionadas por el equipo curatorial de la Cinemateca. El Cineclub se integra además a la red de espacios asociados al Circuito de Pantallas, programa que el IAAviM implementa en toda la provincia para acompañar y fortalecer el acceso al cine en diversas comunidades.

“La idea es activar un espacio más, una sala más, con programación habitual. Esto le da la posibilidad tanto al visitante ocasional del Parque como a la gente de Santa Ana, Loreto y Cerro Corá, de disfrutar de una película por semana. El espacio se suma a la red de pantallas que venimos trabajando desde hace años, con estrenos, programación y apoyo técnico en distintas localidades del territorio provincial”, expresó Guillermo Rovira, coordinador del área de Exhibición del IAAviM y director de la Cinemateca Digital de Misiones.

La película elegida para esta función inaugural no podría ser más significativa: Prisioneros de la tierra es un clásico fundacional del cine social argentino, basado en cuentos de Horacio Quiroga, que denuncia la explotación de los mensúes en los yerbatales del nordeste del país. Filmada en la provincia de Misiones, ofrece imágenes inolvidables de la Posadas de 1939, las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, el río Paraná y la selva misionera.

“Ver cine, compartirlo, pensarlo, transforma nuestra manera de mirar el mundo. Y que el ciclo comience con esta obra de Soffici es un gesto conmovedor: no solo por su potencia artística y política, sino porque nos devuelve, en blanco y negro, pedazos de nuestra historia y de nuestro paisaje”, añadió Rovira.

La versión que se proyectará corresponde a la restauración digital realizada por el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, que recuperó la calidad visual y sonora de la obra original mediante un proceso minucioso de digitalización fotograma por fotograma. La película volvió a estrenarse en festivales y espacios culturales en 2022, recibiendo una nueva valoración crítica por su vigencia estética y su relevancia social.

Con esta proyección, el Cineclub de la Cruz inicia un camino de cine y comunidad, con el objetivo de convertir este espacio en una sala viva, abierta y plural, donde la memoria audiovisual dialogue con el presente de quienes habitan y visitan el corazón de Misiones.

Sigue leyendo
Eldoradohace 6 horas

Robo en el Km 11 de Eldoradi: “nos dieron vuelta la casa

Provincialeshace 21 horas

Un Estado suficiente y con identidad propia

Deporteshace 21 horas

El Interbarrial de Vóley Femenino disputó la sexta fecha

Deporteshace 21 horas

Nacional sigue a paso fierme en el Apertura eldoradense

Deporteshace 21 horas

1° de Mayo cortó la sequía en el provincial

Provincialeshace 21 horas

Hugo Passalacqua: “Frente a la crisis climática global, Misiones consolidad una agenda que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”

Eldoradohace 22 horas

La Feria Social en Movimiento pasó por el barrio Guaraní del Km 2

Deporteshace 22 horas

Así están los cruces de octavos de final del Apertura 2025, con todos los clasificados

Policialeshace 1 día

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Provincialeshace 1 día

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Provincialeshace 1 día

Mujeres emprendedoras de Campo Ramón recibieron la visita de Embajadora de las Misiones

Nacional de Puerto Piray y Unión Cultural de Eldorado avanzaron de ronda en el torneo provincial de fútbol 
Deporteshace 1 día

El líder Nacional abre la séptima del Apertura con su visita al Deportivo Victoria

Deporteshace 1 día

Van por la sexta fecha del Torneo Interbarrial de vóley Femenino

Deporteshace 1 día

Tirica sumó el tercer triunfo de local y sigue invicto en el Apertura

Deporteshace 1 día

Las chicas van por la 5° del Pre Federal, Tirica y Coatí juegan de local

Políticahace 5 días

El Frente Renovador Neo presentó la lista de candidatos provinciales a diputados para las Legislativas 2025

Políticahace 4 días

El Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones publicó la lista completa de candidatos a cargos provinciales

Policialeshace 4 días

Tractor robado en Delica: “Lastimosamente los vecinos a pesar de saber algo, no se animan a contar”

Eldoradohace 4 días

Entrega de Cesiones de Derechos Dominales 69 familias del barrio Primavera

Provincialeshace 4 días

La Fundación Vida Silvestre Argentina llama a respetar las velocidades máximas en áreas protegidas de Misiones

Provincialeshace 4 días

Passalacqua profundiza el trabajo con los Intendentes para antender las necesidades de los vecinos

Valeria Schendelbek
Eldoradohace 4 días

Valeria Schendelbek: “Todas y cada una de las denuncia se atienden”

Actualidadhace 4 días

Los senadores cobrarán en mayo más de 9 millones de pesos en bruto

Economíahace 4 días

El Gobierno suspendió los aumentos de mayo en los combustibles

Producciónhace 4 días

Comienza la fase experimental de barritas de ceral con azúcar mascabo

Eldoradohace 4 días

El Municipio puso en funcionamiento el segundo Ecopunto en la ciudad

Eldoradohace 4 días

El Presidente del barrio Oeste solicitó la Banca del Pueblo en el CDE

Provincialeshace 3 días

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Eldoradohace 4 días

Colecta solidaria de frazadas, ropas, abrigos y calzados

Provincialeshace 4 días

Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo acordó acciones en conjunto con Jueces de Familia de la Primera Circunscripción Judicial

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022