Provinciales
Emotivo acto central en Aristóbulo del Valle para conmemorar el 208º Aniversario de la Independencia Argentina

Aristóbulo del Valle fue el escenario de la celebración del 208º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. El gobernador Hugo Passalacqua, encabezó el acto central que se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal. En su discurso puso en valor la gesta de la Independencia e instó a construir un futuro mejor en comunidad, sin grietas y descalificaciones.
ARISTÓBULO DEL VALLE. MARTES 9 DE JULIO DE 2024. Esta tarde, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto central por la conmemoración del 208º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. Debido a las condiciones climáticas, el evento se realizó en el Polideportivo Municipal de Aristóbulo del Valle. Allí, el primer mandatario compartió con los presentes su alegría y gratitud por celebrar tan significativa fecha en compañía de la comunidad.
En su intervención, Passalacqua hizo mención a la reciente firma del Pacto de Mayo en San Miguel de Tucumán, y puso en valor la gesta de la Independencia de la República Argentina. “Un momento histórico hecho por gente común, por gente absolutamente común”, expresó al referirse a los acontecimientos previos al 9 de julio de 1816. Resaltó el surgimiento del sentimiento de patria entre los jóvenes de la época, quienes entendieron como fundamental defender lo propio frente a las adversidades. Marcó el surgimiento del fervor patriótico y que “hoy venimos a conmemorar ese corazón patrio que sigue latiendo en los argentinos desde hace más de 200 años”.

También hizo hincapié en la relevancia de eventos históricos menos conocidos, como el Congreso del Arroyo de la China en Concepción del Uruguay en 1815. Una asamblea convocada por José Gervasio Artigas, en la que la provincia histórica de Misiones envió representantes, para declarar la independencia y cortar lazos con el Reino de España. “Misiones declara la independencia de España un año antes. Misiones declara la independencia de cualquier imperio un año antes, así como fue la primera provincia que se adhiere a la Revolución de 1810. Siempre fuimos pioneros. Siempre hemos sido gente que fue avanzada·, reafirmó.
Asimismo, resaltó el papel fundamental de figuras históricas como José de San Martín en la gesta independentista, e hizo referencia al fervor del prócer por la unidad y el trabajo conjunto para alcanzar la libertad y la independencia. Asimismo, resaltó el papel de figuras históricas como Juan Manuel de Rosas, Martín Miguel de Güemes, Manuel Belgrano y Andrés Guacurarí en la gesta patriótica.
“Esa independencia asume que hay que trabajar todos los días juntos, en lo que el Papa Francisco llama la cultura del encuentro, sin descalificaciones, sin grieta, sin señalamientos, sin enemigos. Todos con ideas diferentes, por supuesto, es una democracia, pero nunca señalando o aniquilando al otro, nunca llenándose la boca, siendo tranquilos, serenos, laboriosos, respetuosos, solidarios, encontrados en comunidad. Ese es el espíritu de Tucumán. Ese es el espíritu que está instalado en el corazón del misionero y la misionera. Ese es el espíritu que siento hoy acá, en mi querida Aristóbulo del Valle”, indicó.

Por último, con un llamado a la reflexión y al reconocimiento de la historia, el gobernador concluyó su discurso con un enérgico “¡Viva la patria!”
A su turno, el intendente Juan José Mac Donald, expresó con emoción y gratitud su compromiso con la comunidad y la historia de su municipio. En un discurso cargado de significado, puso en valor el rendir homenaje a aquellos que lucharon por la Independencia, sobre todo por la labor de los próceres que hicieron posible la libertad de la que hoy disfrutamos.
En sus palabras, reflexionó sobre la responsabilidad institucional que implica liderar un municipio y el apoyo recibido tanto por parte de la comunidad como del Gobierno de Misiones. Además, hizo hincapié en mantener viva la llama de la independencia y destacó el compromiso de los ciudadanos de Aristóbulo del Valle por construir un futuro mejor.
“La independencia todos los días la tenemos que seguir sosteniendo y conquistando, por eso este homenaje a aquellos próceres que claramente hicieron su tarea”, afirmó. Resaltó el papel del “Gobierno de la provincia por ayudarnos a sostener la gobernabilidad y a llevar adelante este difícil momento que está pasando la Argentina, pero creemos que entre todos vamos a salir adelante”.
En el acto también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; en representación del Superior Tribunal de Justicia, el ministro Juan Manuel Díaz; el comandante de Brigada de Monte XII, coronel mayor Carlos Julio Sanmillán; los diputados provinciales Yamila Ruiz y Juan José Szychowski; el diputado nacional, Daniel Vansick; junto a integrantes ediles locales, miembros del Poder Ejecutivo y funcionarios del Poder Judicial, intendentes de localidades vecinas, autoridades eclesiásticas, presidentes, alumnos, docentes, y miembros de la las Fuerzas de Seguridad.

UN ACTO CARGADO DE HOMENAJE
La ceremonia incluyó la recepción de autoridades, el saludo del jefe de tropas y de la milicia patriótica, y el homenaje a la Bandera de Guerra. La Agrupación 9 de Julio recibió un saludo especial, seguido de la entrega de una ofrenda floral a los Héroes de la Independencia y un minuto de silencio, acompañado por disparos de salvas.
Luego, se presentó una reseña histórica y se entonaron el himno nacional, “Misionerita” y la canción oficial del pueblo “Yo soy aristobuleño”. La invocación religiosa estuvo a cargo del obispo de Oberá, Damián Santiago Bitar. Durante la ceremonia, se entregaron premios al concurso de vidrieras “Vestite de Patria”, un certamen organizado por la Secretaría de Educación del Municipio, donde se invitó a las escuelas a ornamentar las vidrieras.

El evento incluyó la interpretación del Pericón Nacional a cargo de pequeños alumnos del Ballet Folclórico de la comuna. En simultáneo y durante todo el acto hubo estatuas vivientes de niños que simbolizan la Libertad e Independencia de Argentina. Vale resaltar que este acto marcó el regreso de Aristóbulo del Valle como sede de una celebración central de esta magnitud, luego de nueve años.
Así, la comunidad y especialmente los estudiantes pudieron vivir un festejo patrio significativo con los valores de independencia y libertad que se conmemoran cada 9 de Julio en Argentina.
Ambiente
Se realizó una charla preventiva sobre incendios en el templo budista de Itaembé Guazú

El Plan Provincial de Manejo del Fuego del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, junto a la Asociación Civil del templo budista Wat Lao Rattanarangsyaram Keosawang, llevó adelante una charla informativa en el marco de las acciones de prevención y concientización.
La actividad contó con la participación de moradores de la zona y visitantes que habitualmente concurren al complejo religioso, especialmente durante los fines de semana.

Durante el encuentro se abordaron medidas precautorias a implementar dentro del predio, además de la importancia de contar con herramientas y equipamiento básico que permitan un accionar rápido ante un foco de incendio. Finalmente, se recordó a los asistentes la importancia de dar aviso inmediato al 911 ante cualquier situación de incendio, a fin de activar la intervención correspondiente en el menor tiempo posible.

Actualidad
El elefante en el living de Milei

El elefante en el living de Milei, opinión de Alejandro Chini para Radio Up
La administración de la cosa pública representa un desafío constante para quien encabeza el mando. No solo por los objetivos que se trazan, las demandas de la sociedad o los compromisos heredados de gestiones anteriores, sino también por un reto que rara vez recibe la atención suficiente: el control interno.
Quienes logran el favor del pueblo para conducir los destinos de un gobierno —sea municipal, provincial o nacional— suelen rodearse de personas de confianza, convencidos de que eso les permitirá avanzar hacia sus metas. Sin embargo, la experiencia muestra que no siempre ocurre así. A veces lo impensado se convierte en realidad: aquellos que llegan al Estado en nombre del pueblo, en realidad, buscan favorecer sus propios intereses antes que trabajar por el bien común.
Esa traición a la confianza pública es, en definitiva, el rostro cotidiano de la corrupción. Y cuando el discurso de una gestión se sostiene casi exclusivamente en la idea de la “pulcritud en los asuntos públicos”, cada nueva denuncia de estafa o irregularidad se vuelve un golpe demoledor. La pregunta entonces es inevitable: ¿qué debe hacer un gobierno que hizo de la transparencia su bandera, cuando día tras día aparecen manchas de opacidad?

En la narrativa oficial del actual gobierno libertario, parecía que con la detención de Cristina Kirchner —símbolo preferido del relato anticasta— los hechos de corrupción habían sido desterrados de la vida pública. Sin embargo, esa ilusión duró poco. La primera condición para garantizar integridad en la política es ser íntegro, no solo parecerlo. Y allí radica la gran falla de la administración de Javier Milei.
Con apenas veinte meses de gestión, el presidente logró lo que ningún otro mandatario en tan corto tiempo: acumular sospechas y casos de corrupción que perforan el corazón mismo de su propuesta de cambio. Lo que se presentaba como la antítesis del viejo sistema político, terminó reproduciendo el mismo vicio estructural que atraviesa a la Argentina desde hace décadas.

Porque si hay algo que explica las debilidades crónicas del país —la mala educación, el deterioro de la salud, la inseguridad persistente, la falta de empleo de calidad y la ausencia de previsibilidad— es la corrupción. No importa el color político, la humedad siempre encuentra una grieta por donde filtrarse. Lo mismo ocurre con los negocios espurios: tarde o temprano, florecen en las paredes de un gobierno que busca taparlos con relato, desviando la mirada de los problemas reales.
El libertarismo, lejos de ser una excepción, muestra cada día esa mancha de humedad expandirse. Igual que en su momento Mauricio Macri, Milei parece haber olvidado que la única herramienta capaz de transformar la realidad es la política, con todo lo que implica: construcción de consensos, diálogo, reconocimiento de adversarios y control democrático. Lo demás es pirotecnia verbal. Y en esa pirotecnia, muchas veces, los peores enemigos no son los opositores, sino aquellos que se visten igual que el presidente y repiten como mantra: “¡Viva la libertad, carajo!”.

La actitud desafiante del jefe de Estado, que se golpea día tras día contra la pared, refuerza esta paradoja. Al presentarse como un “topo” del Estado, intenta explicar que cada caso de corrupción que lo rodea es parte de su plan para exponer al sistema. Pero esa explicación recuerda demasiado a la leyenda del segundo gobierno de Yrigoyen, cuando al mandatario se le ofrecía un diario con noticias distorsionadas para hacerle creer que el rumbo era el correcto y el afecto del pueblo, inalterable.
El problema del presidente no es otro que las mentiras. Mentiras que se desnudan apenas se abre una ventana y entra un poco de luz en el despacho. Mentiras que corroen el vínculo con la ciudadanía y minan la credibilidad que alguna vez supo tener.
Ahí están, a la vista de todos: los aumentos de tarifas que supuestamente no se iban a tocar, pero que cada semana cambian; la promesa de eliminar el Banco Central, hoy firmemente sostenido; la demonización de China como “comunista”, seguida de un apaciguamiento obligado para renovar el swap; el escándalo del caso Libra; las coimas en prestaciones de salud. La lista podría seguir. Cada uno de estos episodios es, en sí mismo, un elefante en la habitación.
Mientras tanto, los problemas reales —la crisis social y económica que golpea a millones de argentinos— quedan relegados. En lugar de discutir cómo combatir la desigualdad, cómo generar empleo genuino o cómo garantizar un desarrollo federal, se insiste en el déficit fiscal como si fuera el único horizonte posible. Se improvisan parches vía endeudamiento sin siquiera bosquejar un plan a veinte años que le devuelva previsibilidad a la Argentina.

En definitiva, la corrupción, la desigualdad, el desempleo, la inseguridad y las mentiras componen ese elefante que deambula impunemente en la sala. Frente a ello, el gobierno opta por desviar la mirada y entretenerse con relatos, eslóganes y épicas inventadas.
La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de mirar de frente a ese elefante. La salida no está en la negación, sino en la decisión colectiva de asumir responsabilidades. La política debe recuperar su sentido profundo: el servicio público. Y la sociedad, a su vez, debe ejercer el control ciudadano a través de la participación activa.
Si el gobierno decide ignorar al elefante, entonces que seamos los votantes quienes lo veamos. La próxima elección será una oportunidad para hacerlo. No se trata solo de elegir nombres, sino de decidir si seguimos permitiendo que la corrupción siga siendo el origen de todos nuestros males o si, de una vez por todas, nos animamos a desalojarla del living nacional.l
Eldorado
Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Tras un seguimiento encubierto y un operativo cerrojo desplegado sobre la Ruta Nacional 12 en Montecarlo, la Policía de Misiones concretó la mayor incautación de cocaína registrada por la fuerza y una de las más significativas de la región. Se trata de 10,889 kg de clorhidrato de cocaína, valuados en más de 200 millones de pesos, que estaban ocultos en un compartimiento del guardabarros de un automóvil. Dos hombres de nacionalidad paraguaya, de 30 y 38 años, fueron detenidos.
El procedimiento se inició pasadas las 23 del sábado 23 de agosto, cuando investigadores encubiertos detectaron la salida de un automóvil desde Eldorado. Para evitar una posible fuga, se montó un dispositivo de bloqueo a la altura del kilómetro 1520 de la Ruta 12, en Montecarlo. Allí, al interceptar un Volkswagen Vento familiar, los efectivos de Seguridad Vial y Turismo advirtieron anomalías en la estructura del rodado, lo que derivó en una requisa minuciosa.
Con la colaboración del Grupo de Operaciones Especiales del NEA (GOCNEA) y de un can adiestrado en detección de narcóticos, se constató la existencia de un compartimiento oculto en el guardabarros del acompañante. En su interior estaban acondicionados los 10 paquetes de cocaína, que fueron incautados por disposición del Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, el cargamento tendría un valor cercano a los $201.750.000, considerando el precio de la sustancia una vez fraccionada en el mercado ilegal. La cantidad secuestrada alcanzaría para elaborar cerca de 11 mil dosis para narcomenudeo.

Los dos ocupantes del vehículo quedaron detenidos a disposición del Juzgado Federal, mientras que la droga, el rodado y tres teléfonos celulares fueron secuestrados para profundizar la investigación y establecer la red de vinculación, el origen y el destino del estupefaciente.
Desde la Policía de Misiones subrayaron que este procedimiento se suma a recientes incautaciones y constituye un golpe contundente al narcotráfico en la provincia. En lo que va de 2025, ya son cerca de 20 los kilos de cocaína secuestrados y más de un centenar los narcokioscos desbaratados, lo que refleja la firme política de seguridad y la lucha contra el crimen organizado que lleva adelante la fuerza.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6