Provinciales
Emotivo acto central en Aristóbulo del Valle para conmemorar el 208º Aniversario de la Independencia Argentina

Aristóbulo del Valle fue el escenario de la celebración del 208º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. El gobernador Hugo Passalacqua, encabezó el acto central que se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal. En su discurso puso en valor la gesta de la Independencia e instó a construir un futuro mejor en comunidad, sin grietas y descalificaciones.
ARISTÓBULO DEL VALLE. MARTES 9 DE JULIO DE 2024. Esta tarde, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto central por la conmemoración del 208º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. Debido a las condiciones climáticas, el evento se realizó en el Polideportivo Municipal de Aristóbulo del Valle. Allí, el primer mandatario compartió con los presentes su alegría y gratitud por celebrar tan significativa fecha en compañía de la comunidad.
En su intervención, Passalacqua hizo mención a la reciente firma del Pacto de Mayo en San Miguel de Tucumán, y puso en valor la gesta de la Independencia de la República Argentina. “Un momento histórico hecho por gente común, por gente absolutamente común”, expresó al referirse a los acontecimientos previos al 9 de julio de 1816. Resaltó el surgimiento del sentimiento de patria entre los jóvenes de la época, quienes entendieron como fundamental defender lo propio frente a las adversidades. Marcó el surgimiento del fervor patriótico y que “hoy venimos a conmemorar ese corazón patrio que sigue latiendo en los argentinos desde hace más de 200 años”.

También hizo hincapié en la relevancia de eventos históricos menos conocidos, como el Congreso del Arroyo de la China en Concepción del Uruguay en 1815. Una asamblea convocada por José Gervasio Artigas, en la que la provincia histórica de Misiones envió representantes, para declarar la independencia y cortar lazos con el Reino de España. “Misiones declara la independencia de España un año antes. Misiones declara la independencia de cualquier imperio un año antes, así como fue la primera provincia que se adhiere a la Revolución de 1810. Siempre fuimos pioneros. Siempre hemos sido gente que fue avanzada·, reafirmó.
Asimismo, resaltó el papel fundamental de figuras históricas como José de San Martín en la gesta independentista, e hizo referencia al fervor del prócer por la unidad y el trabajo conjunto para alcanzar la libertad y la independencia. Asimismo, resaltó el papel de figuras históricas como Juan Manuel de Rosas, Martín Miguel de Güemes, Manuel Belgrano y Andrés Guacurarí en la gesta patriótica.
“Esa independencia asume que hay que trabajar todos los días juntos, en lo que el Papa Francisco llama la cultura del encuentro, sin descalificaciones, sin grieta, sin señalamientos, sin enemigos. Todos con ideas diferentes, por supuesto, es una democracia, pero nunca señalando o aniquilando al otro, nunca llenándose la boca, siendo tranquilos, serenos, laboriosos, respetuosos, solidarios, encontrados en comunidad. Ese es el espíritu de Tucumán. Ese es el espíritu que está instalado en el corazón del misionero y la misionera. Ese es el espíritu que siento hoy acá, en mi querida Aristóbulo del Valle”, indicó.

Por último, con un llamado a la reflexión y al reconocimiento de la historia, el gobernador concluyó su discurso con un enérgico “¡Viva la patria!”
A su turno, el intendente Juan José Mac Donald, expresó con emoción y gratitud su compromiso con la comunidad y la historia de su municipio. En un discurso cargado de significado, puso en valor el rendir homenaje a aquellos que lucharon por la Independencia, sobre todo por la labor de los próceres que hicieron posible la libertad de la que hoy disfrutamos.
En sus palabras, reflexionó sobre la responsabilidad institucional que implica liderar un municipio y el apoyo recibido tanto por parte de la comunidad como del Gobierno de Misiones. Además, hizo hincapié en mantener viva la llama de la independencia y destacó el compromiso de los ciudadanos de Aristóbulo del Valle por construir un futuro mejor.
“La independencia todos los días la tenemos que seguir sosteniendo y conquistando, por eso este homenaje a aquellos próceres que claramente hicieron su tarea”, afirmó. Resaltó el papel del “Gobierno de la provincia por ayudarnos a sostener la gobernabilidad y a llevar adelante este difícil momento que está pasando la Argentina, pero creemos que entre todos vamos a salir adelante”.
En el acto también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; en representación del Superior Tribunal de Justicia, el ministro Juan Manuel Díaz; el comandante de Brigada de Monte XII, coronel mayor Carlos Julio Sanmillán; los diputados provinciales Yamila Ruiz y Juan José Szychowski; el diputado nacional, Daniel Vansick; junto a integrantes ediles locales, miembros del Poder Ejecutivo y funcionarios del Poder Judicial, intendentes de localidades vecinas, autoridades eclesiásticas, presidentes, alumnos, docentes, y miembros de la las Fuerzas de Seguridad.

UN ACTO CARGADO DE HOMENAJE
La ceremonia incluyó la recepción de autoridades, el saludo del jefe de tropas y de la milicia patriótica, y el homenaje a la Bandera de Guerra. La Agrupación 9 de Julio recibió un saludo especial, seguido de la entrega de una ofrenda floral a los Héroes de la Independencia y un minuto de silencio, acompañado por disparos de salvas.
Luego, se presentó una reseña histórica y se entonaron el himno nacional, “Misionerita” y la canción oficial del pueblo “Yo soy aristobuleño”. La invocación religiosa estuvo a cargo del obispo de Oberá, Damián Santiago Bitar. Durante la ceremonia, se entregaron premios al concurso de vidrieras “Vestite de Patria”, un certamen organizado por la Secretaría de Educación del Municipio, donde se invitó a las escuelas a ornamentar las vidrieras.

El evento incluyó la interpretación del Pericón Nacional a cargo de pequeños alumnos del Ballet Folclórico de la comuna. En simultáneo y durante todo el acto hubo estatuas vivientes de niños que simbolizan la Libertad e Independencia de Argentina. Vale resaltar que este acto marcó el regreso de Aristóbulo del Valle como sede de una celebración central de esta magnitud, luego de nueve años.
Así, la comunidad y especialmente los estudiantes pudieron vivir un festejo patrio significativo con los valores de independencia y libertad que se conmemoran cada 9 de Julio en Argentina.
Actualidad
El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Con el acuerdo legislativo del pleno parlamentario, este jueves 9 en la XIII sesión del Período Legislativo Nº 53, la defensora del Pueblo, Valeria Fiore Cáceres contó con la aprobación de los pliegos elevados oportunamente por el Ejecutivo Provincial.
La futura Magistrada sólo deberá aguardar los tiempos procedimentales en los cuales el gobernador; Hugo Mario Passalacqua, remita el decreto instando al Superior Tribunal de Justicia a que tome juramento para que Fiore Cáceres comience a cumplir sus funciones.
El miembro informante de la Comisión de Poderes y Acuerdos y como representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura, en esta ocasión, fue el diputado Rolando Ariel Roa, quien presentó la trayectoria de la que actualmente se desempeña como defensora del Pueblo misionero, docente y delegada de la decana de la Universidad Católica de Santa Fe en Posadas, quien además cuenta con amplia experiencia en el ejercicio profesional y de gestión gubernamental.
La postulación de la nueva Ministra fue ponderada desde el Poder Ejecutivo de Misiones, destacándola por su trayectoria en derecho, su experiencia en mediación y resolución de conflictos, su compromiso con una justicia restaurativa, cercana e inclusiva y por su enfoque en la perspectiva de género.
Fiore reemplazará en sus funciones a Jorge Antonio Rojas, quien fuera ministro con una trayectoria de 34 años en la justicia misionera.
Estuvieron presentes en la jornada parlamentaria los ministros, en representación del Superior Tribunal de Justicia, Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; Roberto Rubén Uset; Juan Manuel Díaz; Ramona Beatriz Velázquez, Cristina Irene Leiva y el Procurador de la Provincia, Carlos Jorge Giménez.
Policiales
Peatón falleció tras ser embestido por una motocicleta en Posadas

Un trágico siniestro vial ocurrió este jueves por la noche sobre la avenida Tulo Llamosas, a la altura de Madre Selva, donde un peatón perdió la vida tras ser embestido por una motocicleta.
El hecho se registró cerca de las 19:30, y la Policía Científica y personal de la Comisaría Octava trabajan para establecer las causas del accidente.
Policiales
Dos Hermanas: falleció un joven motociclista en la ruta provincial 17

Este jueves por la tarde, alrededor de las 18:50 horas, sobre la ruta provincial N.º 17 a la altura del paraje Laguna Azul, se registró un siniestro vial en el que estuvieron involucrados una camioneta Volkswagen Amarok y una motocicleta Honda Titan.
De acuerdo a las primeras averiguaciones, la camioneta circulaba en sentido Dos Hermanas – Bernardo de Irigoyen, conducida por un hombre de 29 años, quien resultó ileso. En tanto, el motociclista, identificado como Gabriel Antunez de 19 años, perdió la vida en el lugar a raíz del impacto.
En el sitio trabajó personal de la Comisaría de Dos Hermanas junto a peritos de la Policía Científica y el médico policial, quienes realizaron las pericias de rigor.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal