Conecta con nosotros

Provinciales

Fernando Meza: “Posadas está linda, pero la podemos transformar en una ciudad pujante”

El ministro de Desarrollo Social y candidato a intendente de Posadas, Fernando Meza, pasó por el programa “En Foco” conducido por Aníbal Schmidt y producido por Canal Norte Misionero, brindó una entrevista exclusiva donde dio detalles de su idea de ciudad y los desafìos que se plantea hacia el futuro.

Contó que “lo mío por la política nace, yo creo que en un momento que fue un clivaje en la historia de Argentina que es el el año 2001, yo no vengo a una familia tradicional en la política, no me llega ni por herencia y ni por transferencia, es más en casa se hablaba muy poco de política pero el año 2001 yo creo que que algo me hizo pensar que el joven debía involucrarse y participar, en ese momento una fuerte crisis económica, social política en la Argentina y donde entendí que el joven debía porque si no nos involucramos, si no éramos parte de generar nuevas ideas, nuevos procesos, podría verse nuestro futuro trunco”. 

“Lo entendí en ese momento, tal vez una mirada muy inocente también de la política. Pero, creo que el espacio que me convoca en la renovación cuando en el año 2003, bajo la conexión de Carlos Rovira, invita a pensar en en algo propio, entendiendo también lo que sucedió en el 2001 que era la la crisis de de los partidos tradicionales o lo que conocíamos en ese momento como grandes estructura partidaria, invita a pensar en un concepto nuevo, distinto, no conocido en la provincia que era un una identidad propia, una identidad misionera que eso genera día a día mucha adhesión, una generación por ahí puede decirse nueva o generación neo renovadora, que sobre todas las cosas y más allá de por ahí la la la línea de acercamiento a la política yo creo que genera una identidad una nueva identidad que hace pensar en en nosotros en primer lugar para después colaborar en la política nacional. Eso genera a lo largo y a lo ancho de la provincia mucha participación nueva”, expresó.

A todo esto, consideró que “Posadas tiene que ser hoy una especie o una mirada de portal hacia el Mercosur y empezar a pensar en el fortalecimiento de la economía regional”. “Si nosotros pudiéramos pararnos por encima del mapa de Misiones y trazar con un compás 300 kilómetros a la redonda de cada punto cardinal, vamos a ver que estamos inmersos estratégicamente dentro del Mercosur y que eso nos genera una enorme fortaleza porque estamos pegados a la parte más rica productiva Paraguay y también de Brasil, en el Estado de Santa Catarina, Río Grande, Paraná, la zona más rica de Latinoamérica. Entonces la potencialidad que tiene millones no debe ser desaprovechada y me enorgullece estar en un espacio político en la renovación que piensa esto piensa no solo en los desafíos presentes, sino también tener bien en claro, los objetivos futuros que queremos para nuestra provincia y para nuestra ciudad”, sostuvo.

Con respecto a las deudas que tiene el Gobierno nacional con Misiones, Meza consideró que “somos separatistas si somos realistas, no en un país que postergó durante mucho tiempo a las provincias sobre todo el Norte argentino y claramente la renovación de su inicio a la fecha ha llevado adelante los reclamos genuinos que corresponden a nuestra provincia”.

“El momento más angustiante de la historia de la humanidad, que fue la pandemia, que claramente afectó a la humanidad en su conjunto, afectó a las grandes potencias Asia, Europa, EEUU y Misiones ha planteado a través de la renovación correrse de un plano de enemistad que por ahì propone la dirigencia nacional, que conocemos como la grieta de enfrentar a un argentino con otro argentino, sin más propuesta y si con muchos reclamos de enemistad. Hoy vivimos un proceso inflacionario en el paìs que golpea a la clase trabajadora y a los sectores más vulnerables, pero este no es un reclamo a este Gobierno, los últimos tres no pudieron dar señales claras, y siguen aplicando las mismas recetas de enemistad, agrietamiento de la sociedad, de tener una mirada muy mezquina de la política, y la renovaciòn intentó correrse de esa vereda y generar propuestas”, manifestó.

A todo esto, destacó que la fortaleza de Misiones “está en nuestra propia gente y es la gente, son los vecinos, las vecinas, es el productor misionero, es el emprendedor, es el empresario quien nos dicta o nos da los mandatos para llevar adelante la defensa de nuestros propios intereses en primer lugar y no responder a patrones externos, significa tener una libertad de poder trazar o tomar las mejores decisiones, un sistema fuerte como el nuestro el punto de vista económico que muchas veces gran parte de las obras que llevamos adelante, lo hacemos con recursos propios los misioneros”.

En este sentido, recalcó que “somos la población más joven del país, el mayor porcentaje de nuestra población tiene de 0 a 25 años y eso te genera un volumen en el corto plazo de demanda del acceso al empleo, acceso a la vivienda, de mejores oportunidades, cosa que tenemos que trabajarla mucho y que Misiones viene día a día también reinventándose para atender esa necesidades que son crecientes y entendiendo los desafíos también que tiene la provincia de Misiones”.

Remarcó así “el respeto por la biodiversidad, por nuestro medio ambiente y crear un Ministerio del Cambio Climático”. “Nosotros queremos crecer, queremos desarrollarnos, pero también queremos generar un perfecto equilibrio de cuidado medioambiental en la provincia como la nuestra, entonces entiendo que esta mirada solamente la vamos a seguir teniendo cuando respetamos en primer lugar nuestros intereses y no responder a patrones externos”.

Repasó además que para atender a las necesidades urgentes de las familias se han lanzado los microcréditos, banco de herramientas como el acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad y con el trabajo en conjunto con las áreas de economía social de los municipios.

“Hemos podido trabajar y poder acompañar al espíritu emprendedor y eso también me anima y me desafía a tomar un camino en este tiempo electoral, de pensar en la ciudad que amo, en la que le pienso todos los días, que es Posadas y hoy encabezar un sublema en la ciudad, también me anima a pensar esto, en una ciudad que crece en tecnologìa, hoy tenemos mucha mucha persona que no están visitando, claramente se transformó en una ciudad de eventos y que tenemos que pensar en no desaprovechar las oportunidades. Posadas es una ciudad que crece, que se desarrolla, que está a la altura de los desafíos presentes y sobre todo a futuro de trabajar en la urgencia, pero sin perder de vista también la importancia y la pujanza de su gente. Esta oportunidad es única que tenemos en este tiempo”, sostuvo.

El candidato observó que si bien hoy “Posadas está linda, pero la podemos transformar en una ciudad pujante”. “Yo estoy convencido que la mayor fortaleza nuestra es no desaprovechar las oportunidades, tomar una mirada de Posadas desde el punto de vista de la consolidación del turismo, del comercio, de la astronomía, la hotelería, que eso dinamiza la economía interna. Los desafíos presentes de pensar apoyadas también con una idea de de poder proyectar hacia el futuro nuevas estrategias sobre todo de oportunidades para los jóvenes, la economía del conocimiento, la Escuela de Innovación, la Escuela de Robótica, la Escuela Educación Ambiental todo eso me anima y me desafía en este contexto a ser candidato”, apuntó.

Y para cerrar, afirmó que “entiendo que es un momento oportuno y estoy convencido de que voy a poder lograr el objetivo que es alcanzar, la intendencia de la ciudad y eso venimos trabajando y mucho con los vecinos, estamos siendo muy bien recibidos en los barrios, en la charla, en los diálogo con no solamente con los jóvenes sino con los adultos mayores donde entendemos también de la participación de la mujer en la política”.

Actualidad

Misiones fue sede de la reunión del Consejo Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal

Este viernes 19 de septiembre como parte de lo que fueron las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos, 18 procuradores representantes de todo el país sesionaron en la ciudad de Puerto Iguazú.
Con el propósito de enfatizar el fortalecimiento los Ministerios Públicos, aunar criterios para proyectar el trabajo interinstitucional y el logro de la Autonomía del Ministerio Público en la mayoría de las provincias miembro, los consejeros intercambiaron ideas en la reunión encabezada por su presidente Jorge Canteros (Chaco), acompañado por el anfitrión provincial Carlos Giménez y Jorge Luis Miquelarena (Chubut), presidente del Consejo Federal de Política Criminal.


El Consejo sesionó por aproximadamente dos horas con la presencia de: Juan Bautista Mahiques (Caba); Juan Manuel Delgado (Córdoba); Jorge Luciano García (Entre Ríos); Mario Bongianino (La Pampa); Javier Ramón Vallejos (La Rioja); Alejandro Gullé (Mendoza); José Ignacio Gerez (Neuquén); Pedro García Castiella (Salta); Lisandro Gabriel De La Torre (Santa Cruz); María Cecilia Vranicich y Jorge Barraguirre (Santa Fe); Daniel Galvani (San Juan); Eduardo Sebastián Cadelago (San Luis); Luis Alberto de la Rúa (Santiago del Estero); Daniel Galvani (Tierra del Fuego); Edmundo Jiménez (Tucumán) y, vía zoom, Cecilia Goyeneche (Procuradora adjunta Entre Ríos).
En la oportunidad se realizó la votación para renovar las autoridades que conforman, a partir de la firma del acta, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal.
La Comisión Directiva quedó conformada por unanimidad de la siguiente manera:

  • Presidente: Dr. Jorge Canteros
  • Vicepresidente primero: Dr. José Gerez
  • Vicepresidente segundo: Dr. Jorge A Luciano García
  • Tesorero: Dr. Javier Vallejos
  • Protesorero: Dr. Jorge Barraguirre
  • Secretario: Dr. Carlos Jorge Giménez
  • Prosecretario: Dr. Lisando de la Torre
  • Vocales: Dres. Luis Alberto de la Rúa, Pedro García Castiella, Eduardo Urquiza, Mario Bongianino, Eduardo Sebastián Cadelago Filippi, Juan Mahiques y vocal suplente Alejandro Gullé
Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua lanzó una nueva edición del “Ahora Inter PYMES” con el objetivo de fomentar y apoyar transacciones entre empresas locales

El gobernador Hugo Passalacqua lanzó la nueva edición del programa provincial “Ahora Inter PyMEs”, que estará vigente todos los viernes de octubre. La primera edición, realizada en julio, generó ventas por $191.255.000 en toda la provincia, demostrando el impacto positivo de la iniciativa en el comercio y la industria local.

POSADAS, VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó una nueva edición del programa provincial “Ahora PyMEs”, una innovadora iniciativa destinada a impulsar la compra y venta entre comercios e industrias locales de la provincia. La medida estará vigente todos los viernes durante el mes de octubre y busca fortalecer la economía misionera mediante facilidades de financiamiento para empresas locales.

El programa, impulsado por las cámaras de comercio, encabezadas por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas y con el apoyo del Gobierno de Misiones y del Banco Macro, permite a las empresas con tarjeta Visa Business del Banco Macro realizar compras en comercios PyMEs de Misiones en 12 cuotas sin interés, con un límite de financiamiento de hasta $10 millones por mes.

En cuanto a los costos del programa, la Provincia y el Banco Macro absorben la mayor parte del financiamiento, mientras que los comercios adheridos sólo cubren el 5% de las operaciones. En su primera edición, realizada en julio, Ahora PyMEs generó ventas por $191.255.000 en toda la provincia, evidenciando el impacto positivo de la iniciativa en la economía local.

Para formar parte y adherirse los comercios deben ser Responsables Inscriptos y contar con Certificado MiPyME vigente. La inscripción se realizó hasta el 14 de septiembre a través de la plataforma de los Programas Ahora.

Durante el lanzamiento el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que el “Ahora Inter Pymes” es “una réplica del exitoso esquema implementado en julio por el Gobierno de Misiones, que registró ventas por más de 191 millones de pesos”. 

En este sentido, Safrán remarcó que a diferencia de otros programas de la familia “Ahora”, que están destinados principalmente a los consumidores finales, el “Ahora Interpymes” está especialmente diseñado para fomentar transacciones entre empresas. “Con la tarjeta Visa Business del Banco Macro, las PYMES pueden realizar compras de hasta 10 millones de pesos y financiarlas en hasta 12 cuotas sin interés, en una amplia variedad de rubros”, señaló.

Safrán subrayó la importancia de esta herramienta para fortalecer el entramado productivo provincial: “Cuando una PYME necesita comprar bienes o insumos, puede planificar hacerlo en octubre y, en lugar de recurrir a proveedores de fuera de la provincia, aprovechar este programa y realizar la operación en comercios provinciales adheridos, con el beneficio de las 12 cuotas sin interés. Hoy, con las tasas como están, esta posibilidad es realmente significativa”.

Cabe aclarar que el programa incluye los siguientes rubros: 

  • Muebles, electrodomésticos, colchones, artículos para el hogar.
  • Computadoras, tablets, celulares.
  • Indumentaria, blanquería, bazar, calzado y marroquinería.
  • Librerías, envases, neumáticos, baterías, repuestos y accesorios para autos y motos.
  • Materiales y herramientas para la construcción.

UN ALICIENTE PARA LAS PYMES MISIONERAS

En tanto, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robolini, resaltó la relevancia de esta iniciativa al señalar que “es el único de los programas Ahora que fomenta y propicia el comercio entre empresas, lo cual representa un aspecto innovador y muy disruptivo sobre todo en este contexto de complejidad económica y de gran volatilidad”.

En esa línea, destacó también el esfuerzo económico que implica sostener este beneficio en el actual contexto financiero. “Si tenemos en cuenta el crecimiento que tuvieron las tasas en los últimos meses —más de 30 puntos por encima del último programa—, mantener esta herramienta solo es posible gracias al aporte conjunto de todos los actores que participamos en su implementación. Es un esfuerzo digno de resaltar”, subrayó.

Finalmente, Robolini expresó su agradecimiento por la participación del banco en la iniciativa y alentó a las PYMES a aprovechar la oportunidad: “Es una ocasión muy valiosa para que las empresas puedan realizar sus compras en condiciones sumamente beneficiosas”. Además, confirmó que ya son más de 250 los comercios adheridos, frente a los 200 de la edición anterior.

UN PROGRAMA QUE BUSCA FOMENTAR EL CONSUMO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Amores, agradeció al Gobierno provincial por el acompañamiento sostenido al sector en un contexto económico complejo. “Hoy podemos relanzar y comunicar este programa que fortalece a la industria y a las PyMES misioneras, lo cual es muy importante”, expresó.

Amores subrayó el impacto positivo que tiene esta herramienta en la economía local: “Que la plata de los misioneros quede con los misioneros genera recaudación, bienestar económico, fortalece a los comercios y a las PYMES, y da empleo. Creo que se trata de un programa único, al igual que los tradicionales Ahora Misiones, que contribuyen al crecimiento de nuestra provincia”.

Asimismo, agradeció el acompañamiento permanente del Banco Macro y de la Confederación Económica de Misiones (CEM), con quienes “se viene trabajando de manera articulada en distintas propuestas en función de las problemáticas del sector comercial”. “Es un día de festejo para todos nosotros”, concluyó.

También participó del lanzamiento el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello.

Sigue leyendo

Actualidad

La Comisión para el Abordaje Integral del suicidio cumplió un año en Misiones y continúa reforzando la prevención en toda la provincia 

Impulsada por el gobernador Passalacqua mediante el Decreto N° 1945, la Comisión articula acciones interministeriales y comunitarias para prevenir, asistir y realizar posvención ante conductas suicidas. En su primer año logró obtener un registro que brinda datos reales de cómo afecta esta problemática en Misiones, brindó capacitaciones, ofreció dispositivos de contención y sobre todo, reforzó acciones de prevención en la provincia. 

POSADAS, VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (CAIS) en Misiones, impulsada en 2024 por el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, (a través del Decreto N° 1945), cumplió un año de funcionamiento institucional con la premisa de coordinar esfuerzos interministeriales y con el sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención frente a la problemática del suicidio.

La CAIS está conformada por la Vicegobernación; los ministerios de Salud Pública, Educación, Gobierno y de Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social (IPS); la Subsecretaría de Asuntos Municipales; la Policía de Misiones; la Municipalidad de Posadas; la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, y cuenta con el acompañamiento de todos los municipios de la provincia.

En coincidencia con el primer aniversario de la Comisión, la Legislatura de Misiones sancionó la ley que declara septiembre como Mes Provincial de la Prevención del Suicidio, una iniciativa que busca visibilizar la temática y potenciar acciones de prevención, detección temprana y acompañamiento comunitario.

Cabe recordar además que en el último año se realizaron dos Coloquios Provinciales con la participación de especialistas internacionales, se firmaron convenios con instituciones educativas y colegios profesionales, y se creó un sistema de registro unificado de conductas suicidas, herramienta clave para orientar políticas públicas más efectivas.

INTERVENCIONES REGISTRADAS: ALCANCE Y TIPO DE SITUACIONES

Desde el 10 de septiembre de 2024 hasta la fecha, la provincia registró 1.226 situaciones vinculadas con conductas suicidas. Estas intervenciones fueron abordadas de manera articulada por los organismos que integran la Comisión Provincial.

El 90% de las personas que requirieron asistencia recibió atención y contención a través de servicios de salud, el sistema educativo, programas de prevención de adicciones y dispositivos comunitarios.

  • Intentos de suicidio: 60%
  • Ideación suicida: 31%
  • Suicidios consumados: 9%

Aunque los consumados representan un porcentaje menor, cada caso constituye una pérdida irreparable y subraya la necesidad de intervenciones integrales y sostenidas que articulen salud, educación, políticas sociales y dispositivos comunitarios. Por esto, desde la Comisión siguen uniendo esfuerzos entre el Gobierno, municipios, ministerios y sector privado, para que esta cifra sea cada vez menor. 

“Las personas que piensan quitarse la vida no quieren dejar de vivir sino dejar de sufrir, y por eso es importante estar ahí para conectar con ese sufrimiento y acercarnos con herramientas concretas para aliviar a esas personas”, señaló la coordinadora general de la Comisión, Natalia Falcone. 

FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: ALCANCE PROVINCIAL

Durante el año, más de 4.700 personas participaron en actividades de capacitación y sensibilización realizadas en distintos puntos de la provincia. Las jornadas incluyeron a agentes de salud, docentes, efectivos policiales, agentes judiciales, referentes de congregaciones religiosas, miembros de colegios profesionales y actores comunitarios.

Las actividades de capacitación y concientización llegaron a 44 municipios, con acciones implementadas de manera articulada entre organismos públicos, instituciones educativas, organizaciones comunitarias y referentes locales.

POSVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO TRAS UNA PÉRDIDA

Durante el año, se llevaron adelante intervenciones individuales y grupales con personas afectadas por el suicidio de alguien cercano, alcanzando a más de 3.000 misioneros y misioneras.

Las acciones, impulsadas desde un abordaje integral, tuvieron como objetivo brindar acompañamiento emocional, contención y espacios de escucha, fundamentales para atravesar procesos de duelo y reducir el impacto que generan estas situaciones en el entorno familiar y comunitario.

Este tipo de intervenciones se enmarca en las políticas de prevención y posvención, consideradas por el Gobierno de Misiones claves para fortalecer las redes de apoyo y reducir los factores de riesgo asociados a las conductas suicidas.

Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

Misiones fue sede de la reunión del Consejo Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal

Actualidadhace 3 horas

Passalacqua lanzó una nueva edición del “Ahora Inter PYMES” con el objetivo de fomentar y apoyar transacciones entre empresas locales

Actualidadhace 4 horas

La Comisión para el Abordaje Integral del suicidio cumplió un año en Misiones y continúa reforzando la prevención en toda la provincia 

Ambientehace 6 horas

Estudiantes de Santa Ana participaron de la segunda jornada del proyecto “Yo conozco el Parque Federal Campo San Juan”

Eldoradohace 7 horas

Charlas de abordaje sobre distintas problemáticas en las escuelas

Policialeshace 7 horas

Buscan a un adolescente de 14 años que según la denuncia habría desaparecido en aguas del Paraná

Deporteshace 7 horas

Desde este viernes se juega la novena fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional

Policialeshace 8 horas

Despiste en la Ruta 14 dejó tres personas lesionadas y una de ellas fue derivada a Eldorado

Policialeshace 8 horas

Garupá: un motociclista despistó al esquivar un caballo en la avenida Las Américas

Actualidadhace 17 horas

Pax: seguridad, agilidad y transparencia para viajar en Eldorado

Eldoradohace 18 horas

Rescatan en Eldorado a un pichón de yarará y lo liberan en su hábitat segura

Provincialeshace 20 horas

Passalacqua destacó la autarquía y autonomía del ministerio público fiscal, contempladas en el Presupuesto 2026

Policialeshace 20 horas

Puerto Iguazú: misterioso hallazgo de un hombre sin vida en una cascada

Eldoradohace 21 horas

Eldorado: Confirman que el Hospital SAMIC atenderá normalmente este viernes

Actualidadhace 21 horas

Contundente rechazo del Senado al veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022