Actualidad
Finalizó el rodaje de “Zulma”, ópera prima del misionero Axel Monsú

Este viernes finalizó el rodaje de la película “Zulma”, ópera prima del director Axel Monsú, filmada en su totalidad en Misiones y con producción integral de la Cooperativa de Comunicación Productora de la Tierra. El film cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA-.
Colonia Alberdi y los alrededores de Oberá son escenarios de esta nueva obra misionera que cuenta la historia de Zulma, una adolescente campesina que crece aceptando mandatos de cultura religiosa y patriarcal, hasta que se revela y decide buscar su futuro.
Para el director y gestor cultural obereño, esta película tiene un tinte especial ya que significó volver a filmar en la localidad que lo vio crecer en sus primeros años de vida. Colonia Alberdi, su gente, la cultura y los paisajes nuevamente despiertan en Axel Monsú un magnetismo que ya se vió reflejado en su primer largometraje documental “Origen Chapá” (2014), una obra poética que revela los sutiles hilos de las huellas colectivas en la conformación de un pueblo.
Además, la realización de su primera película de ficción representa para el director un gran anhelo ya que logró filmar en su provincia y junto a compañeros y compañeras que iniciaron la Productora de la Tierra. En este sentido Monsú destacó: “estamos trabajando con las mismas personas, entonces también es muy lindo porque para mí es mi primera ficción, es una ópera prima, entonces soy novato como director y es una alegría sentirme acompañado por un equipo que son tu familia, que son tus hermanos, hay una muy linda convivencia en el set y buen clima”. Y agregó, “estoy feliz de que podamos estar haciendo esto acá en Misiones porque cuando terminé la facu era: ‘o te vas a Baires o qué haces’, y de porfiado me vine para acá y ahí me encontré con un montón de gente de igual de porfiada y con la que empezamos a traccionar el cine y el audiovisual y este arte en distintos aspectos…”.
En la visita a una de las jornadas de rodaje, el presidente del IAAviM, Mario Giménez, celebró que finalmente Axel Monsú haya podido concretar su proyecto cinematográfico, luego de estar al frente del Instituto de Artes Audiovisuales de la provincia entre 2016 y 2019. “Siempre que hablamos de la actualidad del sector audiovisual de Misiones hacemos referencia a lo participativo que fue el proceso, que arrancó con la ley hace muchos años, y que luego tuvo también que atravesar los años de construcción del IAAviM… Quiero resaltar que esta película se podría haber filmado mucho tiempo antes, sin embargo, con una actitud de mucho compromiso, y muy ética por cierto, el director fue postergándola porque entendió que en su momento tenía otra misión que cumplir y hoy, ya fuera de ese rol, está operando desde el sector privado, y está concretando ese proyecto que viene siendo trabajado desde hace tanto tiempo”, señaló Gimenéz.
Treinta profesionales participaron de esta producción desempeñando roles técnicos y artísticos, entre los que se destacan Sergio Acosta, en el rol de asistente de dirección y co-guionista, Guillermo Rovira en la dirección de fotografía, Iñaki Echeberria en cámara, Sol Collantes como foquista, Macarena Rodríguez en continuidad, Lucia Alcain y Juan Ferreira en la producción, entre otros.
El rol protagónico de Zulma es interpretado por la joven debutante misionera Sabrina Melgarejo, al igual que su compañero Alatiel Mulka. El reconocido actor Gastón Ricaud (Chiquititas, Floricienta, Los exitosos Pells, Un año para recordar, Dulce amor, Amar, después de amar, Go! Vive a tu manera, entre otras), también forma parte del elenco principal aportando su gran experiencia.
“Es mi primer trabajo, mi primera película, prácticamente estoy debutando en esta producción como actor”, contó el joven obereño Alatiel Mulka, quien además agregó “el cine no es lo que yo creía, y está bueno, porque por ahí uno tiene una visión de afuera de lo que es el cine, lo que es hacer una película, pero una vez dentro, una vez estar haciendo una película es completamente otra cosa, y la verdad es que por ahí sirve para descubrir si realmente éste es el camino que uno quiere tomar. A mí particularmente me gusta actuar, pero también descubrí que me gusta estar mucho detrás de cámara, ver como se hace la película, así que sí, mucho autodescubrimiento…”. El actor también valoró como parte de su experiencia el compañerismo entre todas las personas que trabajaron en la producción. “Por ahí se sabe que en muchas producciones hay roces y tensiones, pero este es todo un equipo tirando para un mismo lado”.
Para Sabrina Melgarejo, estudiante de la tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá -UNaM-, meterse en la piel del personaje de Zulma y su historia, fue movilizante también en su propia vida. “… Su disconformidad ante ciertas costumbres y querer cambiar eso, ver una nueva vida, quiere ser libre también, tiene que dejar el estudio, es una chica muy fuerte… me está demostrando muchísimas cosas”, expresó la actriz.
La historia de “Zulma”, es fundamentalmente una historia acerca del derecho de los seres humanos a decidir libremente: a la libertad de conciencia y religión, la libertad sexual, a elegir sin sufrir violencia, riesgos o discriminación. En este sentido, Monsú explica que “el gran tema es ese, cómo a veces la sociedad va imponiéndonos cosas que hacen que nos traicionemos, y a veces hace falta como llegar a traicionarse, y a estar dolidos con esa traición para luego darse cuenta y decirnos ‘yo no soy ésto, soy otra cosa’”.
Luego de cuatro semanas de intenso trabajo, el rodaje de la película llegó a su fin. Se cierra de esta manera una etapa de un proceso extenso que inició en 2004 y fue evolucionando hasta obtener en 2015 el premio Raymundo Gleyzer del INCAA y, recientemente, el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. Al respecto el director finalizó diciendo: “tener una política pública, tanto en el IAAviM como en el INCAA, hacen posible que esto exista, que tengamos trabajo y que sigamos adelante”.
Actualidad
Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Como parte de las acciones orientadas al cuidado del ambiente, el pasado viernes se llevó adelante una jornada de restauración de las márgenes del arroyo Carro Cué, en la localidad de Salto Encantado.
La actividad estuvo organizada por el equipo de guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado pertenecientes al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en articulación con la Copasel (Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios), el INTA, el Comité de Cuencas de los arroyos Cuña Pirú y Alegre, la Dirección de Turismo municipal y el taller de Ambiente de la Escuela Nº 319.

Durante la jornada, alumnos de 4º a 7º grado participaron de una charla introductoria sobre la importancia de los árboles en la oxigenación del aire, la conservación del suelo y la calidad del agua, especialmente en zonas de captación como la nueva toma de agua del municipio, ubicada sobre el mencionado arroyo.
Cada institución aportó sus conocimientos y experiencias, fomentando el aprendizaje colaborativo. Como acción concreta, se realizó la plantación de 50 ejemplares de especies nativas donadas por el vivero Hut: lapacho negro, cañafístola, timbó, guaporoití y lapachillo (este último no autóctono).
Actualidad
Aumentó el gas

Desde la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, sector CEEL Gas, han difundido el nuevo cuadro tarifaria para la venta de gas en garrafas. Esto es lo que cuesta a partir de hoy, martes:

Actualidad
Eldorado: El Hospital SAMIC inauguró el sector de Odonto-Pediatría

En horas del mediodía de hoy, lunes, se inauguró el servicio de Odonto-Pediatría del Hospital SAMIC de Eldorado, que funciona en el Sector Pediatría del mencionado nosocomio.
Del acto, y recorrida, participaron las autoridades del Hospital que estuvieron acompañados por el ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González; del Subsecretario de Atención Primaria, Héctor Proeza; del intendente, y ex director del SAMIC, Rodrigo Durán; y del presidente de la Cámara de Representantes, y candidato a Diputado Nacional, Oscar Herrera Ahuad.
La directora del Hospital, Carolina Selva, se refirió al servicio e indicó que “es algo que ya se venía desarrollando en el consultorio odontológico de adultos”, pero que desde ahora se desarrollará en el ala norte del Hospital.
Asimismo, destacó que “los odontos-pediatras que tenemos van a desarrollar esa especialidad con un múltiple alcance”, como el tratamiento del FLAP o a personas con discapacidad con problemas odontológicos “que tienen que ser tratados bajo anestesia general o sedación y los arreglos pertinentes de todo niño”.
Sobre la decisión de acondicionar y equipar un sector para el servicio, destacó que “fue una inversión pensada, proyectada, en base a todas las casuísticas que tienen las dos doctoras (Agustina Hobecker y Ornella Colangelo)”, que están al frente del mismo.
Por su parte, el subsecretario de APS, Héctor Proeza, expresó que “el Sector Pediatría es sumamente necesario, los pediatras son pocos, no hay muchos en la provincia (,,,) hoy que se le agregue el servicio de Odonto-Pediatría, principalmente para trabajar con los recién nacidos que tienen fisuras de labios alveolo palatina (FLAP)”.
Destacó que cuanto más temprano se inicie con el tratamiento mejores resultados tendrá para la recuperación del paciente y sin una indefectible intervención quirúrgica. Además, remarcó que demandará un menor costo en el tratamiento.
Finalmente, la odontóloga Agustina Hobecker, quien es especialista en Riesgo Médico y Discapacidad, que también brinda atención a pacientes con FLAP (o labio leporino), manifestó que el FLAP es una patología frecuente y ejemplificó que, de hecho, solo en mayo nacieron cinco niños que la padecen, aunque aclaró que se trató de una cifra inusual.
Ella remarcó que trabajan con un equipo interdisciplinario con el que “vamos acompañando a estos pacientes en el crecimiento para que puedan desarrollarse bien”,
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6