Actualidad
Herrera Ahuad inauguró en el Polo Industrial Yerbatero Andresito, el Molino más grande del país

Se inauguró la primera etapa del Molino Cooperativo, una obra sin precedentes que permitirá a pequeños productores envasar yerba mate mejorando la rentabilidad de la cadena productiva en Misiones. Una vez que el molino esté funcionando a pleno, tendrá capacidad de procesar cerca de 23 millones de kilos de yerba canchada al año, lo que significa que por su escala será el más grande de Argentina, provocando una revolución en el esquema de la producción de la yerba mate al incorporar nueva tecnología que permitirá optimizar la calidad y el valor del producto en el proceso de industrialización.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad celebró la puesta en funcionamiento del molino, ya que permitirá a los productores yerbateros generar sus propios productos en el marco de una industria que concentra, en un puñado de grandes establecimientos, el envasado del 50% de la yerba que se produce en la provincia.
También, sostuvo que el molino es la concreción de los sueños de muchos misioneros del sector. “Es fundamental seguir apuntalando el sector productivo de la provincia”, dijo, y agregó que “venimos no solo a inaugurar, venimos a firmar un contrato, un compromiso de palabras que valen esos hechos que podemos mostrar”, aclaró.
Asimismo, destacó la gestión del Ministerio del Agro, el IFAI, el Fondo de Crédito Misiones y el INYM por estar al lado de los productores. Sostuvo que la iniciativa “fue una decisión política de ir hacia adelante con nuestro sector productivo”. Recalcó la visión del ingeniero Carlos Rovira que marca el camino de las políticas productivas
desde la Cámara de Representantes, dando herramientas “que hoy tenemos la responsabilidad de ponerlas en marcha”. Enfatizó el papel de la provincia como partícipe activa en el precio de la yerba mate y ratificó encabezar una gestión que acompaña al productor misionero.
“El respeto por nuestros productores hace que también desde el Gobierno tengamos la responsabilidad de defenderlos, de cuidarlos. Así fuimos convencidos de que en el primer laudo en el que pudimos estar presentes no debía ser diferente, y me fui con la confianza de los más de 15.000 productores y tareferos que me acompañaron. Me sentía con todos ellos al lado y eso significa muchísimo cuando uno va a gestionar”, expresó. Acentuó que el precio obtenido es un precio justo, producto de haber logrado, con trabajo y contundencia a la hora de mostrar el análisis de costos del sector, mostrar a la Nación la realidad de un sector sistemáticamente perjudicado, y para el cual los aumentos del producto en góndola nunca antes se reflejaron en un aumento en sus ingresos.
Sobre el molino, indicó que “estamos en un lugar cooperativo, que es el rostro humano de la economía. Esto es el rostro humano de la economía que la Argentina persigue y con lo que la Argentina debe lograr que los recursos lleguen equitativamente para todos”. Algo que beneficia a la cadena productiva sostenida por los tareferos, productores, secaderos e industriales.
“Tengo el pleno convencimiento de que esta política pública de intervención del Estado no es en desmedro de nadie. Este molino no es competencia de nadie, es una herramienta para aquellos que no tienen la posibilidad de hacerlo porque para eso está el Estado”, aseguró. Dio cuenta que el Estado es el primer actor “para que todos podamos acceder a los beneficios en igualdad de oportunidades. De eso se trata la política. Por eso, acá venimos a inaugurar, pero venimos a comprometernos en continuar con esta línea de trabajo y de gestión seria, responsable, humana, cercana a nuestros productores”.

Igualmente, apuntó que el molino es “una herramienta de producción que le va a permitir a miles y miles de productores yerbateros de la provincia venir a este lugar y salir con un producto terminado, que es el sueño de muchos. Es algo que solamente se puede hacer si hay una continuidad de un proyecto que no da pasos para atrás. Vamos a seguir bien al lado de cada uno de nuestros productores”.
Más tarde, ante la prensa, el funcionario señaló que está a las expectativas de la confirmación “del dólar diferencial para las economías regionales. Estamos en contacto directo con el ministro Sergio Massa, esa es la verdad. Veremos si entra todo lo que hemos solicitado, que tiene que ver con el dólar diferencial para la industria tealera tabacalera, yerbatera, maderera de la provincia. Estamos esperando, como todos los misioneros, como todo el sector, esas definiciones de la macroeconomía en la Argentina que van a ser muy beneficiosas para Misiones”.
Más adelante, agregó que “ya estamos trabajando en la posibilidad de implementar la Zona Aduanera Especial, justamente en el sector productivo. Pretendemos, más allá de los anuncios que podamos tener mañana, seguir trabajando en este aspecto”. Abordó los beneficios que puede acarrear la medida para todo el sector productivo y la permanente gestión en favor del área. Por último, declaró que “esperamos que en estas próximas horas podamos tener buenas noticias”.
LA ESTRUCTURA VERTEBRAL DE LA ECONOMÍA DE MISIONES
Mientras, el presidente del Molino Cooperativo Colonias Unidas del Norte, César Alcántara, dijo sentirse agradecido por formar parte de un gran equipo que trabaja en un proyecto que a su vez da trabajo, y agradeció al Gobernador y al Presidente de la Legislatura por acompañar a las cooperativas en cumplir este sueño, que en un par de años estará funcionando a Pleno.
A su turno, Juan Szychowski, presidente del INYM, comenzó felicitando a los cooperativistas por animarse al emprendimiento en estos tiempos difíciles. Destacó que el molino es producto de un sueño, de una idea, “pero también se logró gracias a la financiación y a los recursos que puso la Provincia de Misiones”. Y aseguró que el sector en su totalidad se siente acompañado por la Provincia. “La yerba mate es la estructura vertebral de la economía de Misiones”, dijo y ratificó que “este gran molino no es una casualidad, es parte de una política de estado, de una política fiscal de la Provincia de Misiones que hace muchos años viene invirtiendo en el sector yerbatero”. Recordó que el Gobierno provincial tendió una mano a los productores “allá por el año 2000, cuando estábamos en las rutas. Nos convocó, nos reunió en cooperativas, nos financió la construcción de secaderos, hizo un esquema financiero con créditos y subsidios para que pudiéramos vender mejor nuestra yerba”. Indicó que ese proceso culmina hoy con este gran molino, que permitirá a los secaderos y cooperativas que no disponen de su propio molino, “traer la yerba acá, envasar y poder salir a competir al mundo”.
Agradeció la gestión personal del Gobernador por haber conseguido, laudo mediante, el nuevo precio para la yerba que calificó de “histórico y que en recursos significa miles de millones de pesos que van a quedar en nuestro sector”. Garantizó que el laudo fortalece a toda la cadena “porque ponemos en valor nuestro producto”, dijo para finalizar.
Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro del Agro y la Producción, Facundo Sartori, el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Cultura, José Martín Schuap; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez, la subsecretaria de Tierras, Sonia Melo; el presidente del IFAI, Roque Gervasoni; los diputados provinciales, Hugo Passalacqua, Lucas Romero Spinelli, Julio Alfredo Petterson, Karen Fiege; el alcalde de Comandante Andresito, Bruno Beck e intendentes de localidades cercanas y autoridades del INYM, entre otros.
UNA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA PARA EL SECTOR YERBATERO
Hoy se inauguró una mega obra financiada por el Gobierno y el INYM que se va a convertir en una herramienta vital para los pequeños productores que podrán llevar la materia prima para hacer el envasado y colocar su propia marca mejorando los valores de esta cadena productiva. La infraestructura beneficiará el panorama actual en el que los productores misioneros generan el 80% de la yerba mate que se comercializa en el país, y contrasta con la realidad de la industria yerbatera concentrada en 5 establecimientos donde se envasaba el 50% de la yerba que se producía en la provincia.
Así, el molino inició en marzo la etapa de acopio que ya cuenta con 600 mil kilos, regularizando el pago generará una rentabilidad igualitaria para todos los sectores.
Una vez que el molino esté funcionando a pleno, tendrá una capacidad de procesar cerca de 25 millones de kilos de yerba canchada al año. Está a cargo de la Cooperativa Agropecuaria, Forestal e Industrial Colonias Unidas del Norte, de acuerdo y fue constituida mediante un consorcio conformado por cooperativas como Andresito, Unión, Itatí y El Verde, entre otras. El nuevo molino yerbatero también contará con recorridos para el turismo y las cooperativas y secaderos privados que deseen sacar su marca al mercado, estacionar yerba, moler y empaquetar, podrán llevarlo a cabo.
Es preciso señalar que este proyecto empezó a gestarse hace tiempo, cuando los pequeños productores reportaban constantes incumplimientos en el precio de la materia prima por parte de la industria. Ante esta situación, el Gobierno desplegó una serie de estrategias que comenzaron con el fortalecimiento de cooperativas con secaderos y galpones. Además, en materia de salud y con el objetivo de fortalecer al sector, se puso en marcha el Régimen de Cobertura de Salud Yerbatera.
Otro aspecto central del nuevo molino es la función en materia de regulación de precios y rentabilidad que cumplirá: se pagará a los productores de manera anticipada los valores oficiales establecidos por el INYM, lo que transparentará los precios y permitirá regularizar una rentabilidad igualitaria para todos los sectores. Recordemos que recientemente Nación se hizo eco del reclamo de los productores misioneros y gracias a la contundencia de las gestiones del Gobierno provincial, la Secretaría de Agricultura fijó los nuevos precios para la materia de manera escalonada: hasta el 30 de abril, $107 para el kilo de hoja verde y $406,60 el kilo de yerba canchada; del 1º de mayo al 30 de junio, $112 y $ 425, 60 y desde el 1º de julio al 30 de septiembre, $120 y $456, respectivamente.
Actualidad
Passalacqua entregó 11 nuevas camionetas a Ecología para reforzar la protección de la selva misionera y sus recursos naturales

La provincia sumó 11 nuevas camionetas para fortalecer las tareas de conservación, control forestal y vigilancia en parques y reservas naturales de Misiones. Durante la entrega, el gobernador Passalacqua agradeció el trabajo de los guardaparques y destacó su rol imprescindible en la conservación de la biodiversidad misionera.
POSADAS, MARTES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Esta mañana, en la explanada de la Cascada de la Costanera de Posadas, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, entregó 11 camionetas nuevas al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables destinadas a fortalecer las tareas de conservación, control y vigilancia de la selva misionera.
Las camionetas se distribuirán en diferentes áreas según las necesidades operativas: 3 serán destinadas al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), 1 al Parque Ecológico El Puma para reforzar las tareas de rescate y rehabilitación de fauna, y otras 3 a los guardaparques de áreas estratégicas como el Parque Provincial Foerster en Andresito, el Parque Provincial Esmeralda –donde se desarrolla el proyecto de recría de yaguareté– y la Reserva de Biósfera Yabotí (AMIRBY). A su vez, 3 camionetas reforzarán el trabajo de la Dirección de Control Forestal, mientras que una quedará asignada a la Administración Central del Ministerio.
De estas unidades, nueve fueron especialmente adaptadas para terrenos de difícil acceso, incorporando paragolpes y cubre cárter reforzados, faros antiniebla LED, barra antivuelco, enganche y estribos de alta resistencia, malacate, lona y cobertor de caja. La incorporación de las unidades se enmarca en el Programa de Apoyo para la Mejora de la Gestión y Preservación de la Selva Misionera, impulsado por el Gobierno provincial junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aprobado por Decreto N° 2687/24.

Durante la entrega, Passalacqua agradeció a los guardaparques por su trabajo y aseguró que cumplen un rol clave en la conservación de la selva misionera. “Hacen un trabajo impresionante realmente, ustedes tienen el deber de cuidar nuestra biodiversidad y conservarla para las futuras generaciones”, señaló.
“Es admirable el trabajo que hacen para proteger nuestra selva misionera frente a situaciones adversas, tienen toda mi admiración”, aseguró además. “Muchas gracias y felicitaciones por su gran trabajo, es mucho lo que hacen”, expresó el gobernador a cada uno de los guardaparques.

UNA INVERSIÓN PARA PRESERVAR LA SELVA MISIONERA
Al respecto, el ministro de Ecología, Martín Recamán, destacó la importancia de la incorporación de estas unidades. “Cuando hablamos de ecología hablamos de controles, operativos, prevención y, sobre todo, territorio. Nuestro territorio es pequeño en superficie pero complejo en accesibilidad, y estas camionetas son herramientas fundamentales que permitirán mejorar la eficiencia del trabajo y la seguridad de nuestro personal en la selva”, afirmó.
Recamán detalló además que con esta entrega podrán profundizar la protección de la selva misionera, la preservación de la fauna y flora autóctonas, y el fortalecimiento del control forestal en todo el territorio provincial.
De esta forma, “el Gobierno de Misiones vuelve a demostrar su compromiso con este modelo de desarrollo donde se pone en valor la protección de nuestra biodiversidad y además reafirma su apoyo con las tareas que realizan los guardaparques y profesionales que todos los días trabajan para proteger la selva misionera y sus recursos naturales”.

Por su parte, el director general de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, remarcó el impacto de la medida: “Es un día histórico para nosotros. Estás 11 camionetas son herramientas que se suman al trabajo en áreas naturales protegidas, fortaleciendo el control, la fiscalización y el cuidado de la biodiversidad.
“Agradecemos al gobernador Hugo Passalacqua y al ministro Martín Recamán por este esfuerzo que refuerza nuestro compromiso en el terreno. Nos permite combatir la caza furtiva, el robo de madera y otros delitos ambientales, así como ampliar controles de prevención y agilizar otras acciones en territorio”, detalló.
También participaron de la entrega el subsecretario de Ecología de Misiones, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento, Lucas Russo; guardaparques y otros integrantes del Ministerio de Ecología.

Actualidad
El acceso a la casa propia, una política de estado que se sigue fortaleciendo en Misiones

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes y candidato, Oscar Herrera Ahuad, visitaron esta tarde a una familia beneficiada con su vivienda en el barrio Itaembé Guazú, en Posadas. Durante la visita, ambos destacaron la trascendencia de la política habitacional como decisión estratégica de Misiones, que continúa invirtiendo en infraestructura a pesar del difícil contexto nacional.
POSADAS, MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Este martes por la tarde, en el barrio de Itaembé Guazú de Posadas, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, visitó la vivienda de la familia de Lorenzo Cristian Junior quien fue adjudicado y vive junto a su esposa Mariela De Mello y su hijo de seis años, Franco Nicolás. Los acompañaron también en la jornada el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira.

En ese marco, el gobernador Hugo Passalacqua destacó el esfuerzo de las familias y la decisión de la provincia de sostener la inversión en infraestructura. “Misiones está elegida, Misiones tiene gente de trabajo como ustedes”, señaló, y agregó que frente a las dificultades nacionales, la provincia no se detiene porque “la gente no quiere parar”.
El presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, acompañó esa mirada y subrayó que garantizar el acceso a la vivienda en tiempos de incertidumbre “tiene un valor enorme”. Según expresó, cuando los recursos son limitados, priorizar la construcción de hogares es una muestra clara de compromiso con la comunidad. “Es algo tan lindo y más en este tiempo tan difícil y tan complicado donde lo poco que tenés hay que priorizarlo. Que el gobernador defina como política pública garantizar el acceso a la vivienda tiene un valor enorme”, afirmó.

Por su parte, el titular del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, resaltó que la entrega de viviendas no solo transforma la vida de las familias adjudicatarias, sino que también fortalece la integración barrial. Comentó que en este caso, el niño de la familia fue reubicado en una escuela de la zona, lo que ya generó avances en su desempeño educativo. “Estos resultados nos llenan de satisfacción y nos motivan a seguir trabajando”, afirmó.
Cristian Junior, el dueño de casa, remarcó que cuando fue adjudicado no lo podía creer: “cuando me escribieron para avisarme que salí sorteado no podía creerlo, creí que era falso, hasta confirmar e inmediatamente pensar en la mudanza, es mucha felicidad uno no tiene palabras de la emoción”, recordó.

UN NUEVO COMIENZO PARA LA FAMILIA BENEFICIADA
Actualmente, la familia forma parte del grupo de adjudicatarios que recibió sus hogares el mes pasado. En diciembre de 2024 se habían entregado 80 casas en el barrio y está previsto completar la adjudicación de otras 15 en el transcurso del año, todas construidas íntegramente con recursos provinciales.
Durante la visita, los funcionarios compartieron un momento más informal con la familia, tomando mates y pan cuca en el nuevo hogar, mientras conversaban sobre la vida en el barrio y los proyectos familiares.

La familia de Lorenzo Cristian Junior vive ahora en Itaembé Guazú con la posibilidad de proyectar un futuro más estable. “De estar alquilando a tener nuestra propia casa es un sueño cumplido, un nuevo empezar para la familia”, expresó Cristian con emoción.
Mariela, su esposa, celebró que el nuevo hogar también abre oportunidades para concretar un anhelo personal: instalar su propio local. “Estamos muy felices, ahora sabemos que es nuestro. Yo siempre quise tener mi negocio y acá ya lo puedo hacer”, comentó.
Los padres del pequeño Franco contaron que el niño se adaptó rápidamente a la comunidad, estableciendo vínculos con otros niños, jugando, y mostrando avances en la Escuela N.º 960, donde cursa primer grado.

Actualidad
Capturan a ladrones de motos y recuperan cinco rodados robados

En las últimas horas, efectivos de distintas dependencias de la Policía de Misiones llevaron adelante procedimientos en Oberá, Eldorado, Wanda, San Pedro y Campo Viera, que permitieron el esclarecimiento de hechos de robo y hurto, además del secuestro de motocicletas con pedidos vigentes, la detención de sospechosos y la recuperación de elementos sustraídos.
En Campo Viera, la División Comando Radioeléctrico de la UR-II logró recuperar una motocicleta Yamaha SZ 150 cc, denunciada como robada, la cual fue hallada oculta en una zona de teales y secuestrada, mientras persisten las tareas para ubicar a los responsables.
En la localidad de Mado, dependencias de la UR-III Eldorado recuperaron una motocicleta Gilera Smash 110 cc que había sido robada a una mujer en inmediaciones de su lugar de trabajo. Un hombre de 25 años fue detenido cuando intentaba huir por un camino terrado de Colonia Victoria, y el rodado fue secuestrado.
En Wanda, efectivos del Comando Radioeléctrico secuestraron una motocicleta Honda Wave 110 cc con pedido de secuestro en la provincia de Buenos Aires. Al verificar motor y chasis, se estableció además que la patente colocada pertenecía a otro rodado, también denunciado como robado en esa jurisdicción. La motocicleta fue depositada en la comisaría local.
En San Pedro, personal del Comando Radioeléctrico detuvo a un joven de 24 años, quien fue sorprendido cuando intentaba ingresar a una vivienda tras forzar las rejas de seguridad. El detenido quedó inmediatamente a disposición de la justicia.

En Eldorado, la División Prevención de Delitos y efectivos de la Comisaría 4ª secuestraron una motocicleta Honda CB1 125 cc con documentación apócrifa y pedido de secuestro vigente por hurto. El rodado era conducido por un joven de 21 años, quien fue demorado en el marco de un operativo de control de tránsito.
Finalmente, en Campo Viera, la Policía logró esclarecer parcialmente un robo ocurrido en el barrio El Solar, donde habían sido sustraídos una motocicleta Guerrero 110 cc, un televisor, un parlante y un cilindro de gas. Tras las investigaciones, se incautó la moto y el parlante que estaban ocultos entre malezas, mientras se continúa con las tareas para dar con los demás elementos y los implicados.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal