Actualidad
Herrera Ahuad inauguró un centro deportivo municipal en Garuhapé

Esta tarde, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el intendente Carlos Gerardo Schmied dejaron inaugurado el polideportivo de la localidad, además el mandatario provincial anunció la próxima inauguración de la plaza que “ya está completada en un 90%”. Al mismo tiempo confirmó el inicio del asfaltado sobre empedrado de 30 cuadras, el inicio del proyecto del parador 3 de Mayo “que esperamos terminar el año próximo, es un nuevo parador en una zona de desarrollo turístico muy importante” y también transmitió que iniciarán el proceso de licitación para las obras del nuevo hospital de Garuhapé.
Al tomar la palabra Herrera Ahuad destacó el valor de estos espacios para la unión de la sociedad y de las familias, “si bien está concebido como un espacio donde se van a realizar actividades deportivas, también tiene que ver con un lugar de encuentro de la familia, un lugar de encuentro con los amigos”, expresó y agregó que todo este contexto hace que este sea un polo de desarrollo de actividades sociales y culturales para Garuhapé.
De la misma forma acentuó la visión de la Gobierno Provincial al realizar este tipo de obras: “Tiene un escenario donde se podrán realizar diferentes actividades que en los pueblos o en las ciudades cada vez son más y cada vez la sociedad y la comunidad quieren estar unida, quiere compartir momentos importantes. Por eso, cuando uno tiene la visión de hacer obras como polideportivos, como salón de usos múltiples, como centros deportivos como este, la visión está puesta en la sociedad, en la comunidad, en la familia, esa es la visión”, subrayó. Y aseguró que son obras “que tienen vida, que se integran a un espacio, a un esquema social y a una comunidad, porque no son solo las paredes y los elementos deportivos adentro”, manifestó.
Durante la inauguración del espacio recreativo y deportivo, el gobernador profundizó sobre la importancia de concretar obras en esta época, dijo que “los tiempos difíciles son tiempos de oportunidades, pero también son tiempos donde toda la sociedad debe tirar para el mismo lado”. Ante un espacio colmado de vecinos y deportistas, expresó el valor del sentimiento de unión social, “si la comunidad va para el mismo lado, la política va para el mismo lado, las concreciones se van dando en un mismo sentido, y todos ganamos. No hay una parte que gane y otra parte que pierda, cuando uno gobierna debe gobernar para todos y una sociedad que ayude y que acompañe más allá de las dificultades que tengamos hace que el camino sea más corto, que el resultado sea positivo para todos”, subrayó Oscar Herrera Ahuad.

MÁS INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA PARA LA LOCALIDAD
En relación al proceso de urbanización de las distintas ciudades de la provincia del que es parte Garuhapé, el mandatario indicó que en su próxima visita a la localidad, en un mes y medio aproximadamente, ya estará finalizada la obra de la plaza central “que está completada en un 90%”, y en la misma línea anunció la puesta en marcha de las obras de asfalto sobre empedrado en la localidad con 30 cuadras en principio. Asimismo, remarcó el inicio del proceso de licitación para la construcción del nuevo hospital de Garuhapé. El objetivo, es “seguir cumpliendo con el proceso de urbanización de todas las ciudades de la provincia de Misiones”, dijo Herrera Ahuad.
Por otro lado, y atendiendo a las demandas del intendente local, el mandatario confirmó la aprobación del proyecto para las obras del parador 3 de Mayo, que implica una obra en una zona de desarrollo turístico “muy importante”. En ese sentido, también recordó el Gobernador que ya se realizaron obras en el municipio como la puesta en valor del predio de la Gruta India con instalaciones destinadas a la actividad turística, realizadas con el aporte del Estado Provincial.
Durante la inauguración también estuvieron presentes el Ministro de Deporte, Héctor Corti y el Ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach y la Jefa de la Agencia Territorial Posadas del Ministerio de Trabajo de la Nación, Verónica Derna, entre otras autoridades provinciales y municipales.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA
El edificio está construido sobre nivel de forma estratégica para aprovechar la luz y evitar la humedad. Se utilizaron materiales fabricados en forma local (ladrillo visto prensado) y se colocaron elementos de protección contra palomas. El espacio cuenta con baños adaptados, vestidores, duchas, elementos reglamentarios, oficinas, cancha, cantina y escenario para eventos. De esta manera la tribuna tiene capacidad para albergar a 500 personas y fue construida en cemento premoldeado.
Por su parte, la cancha central es de básquet profesional construida según reglamentaciones de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Allí se podrán realizar actividades deportivas como patín, artes marciales, danza, ajedrez o gimnasia; además de eventos varios como peñas, obras teatrales, proyecciones de cine y encuentros sociales y religiosos.
Para comodidad de los asistentes se colocaron rampas de acceso y está adaptado para personas con discapacidad. También, se instaló una conexión trifásica de electricidad con postes de hormigón pretensado teniendo en cuenta una futura ampliación del edificio y para solventar la iluminación de las canchas contiguas. También se colocó un temporizador que permitirá que según la temporada del año se enciendan las luminarias exteriores. Otro aspecto a destacar es que, en la entrada del edificio se emplazó un mural de la artista Alejandra Ciganda que representa la Gruta India, uno de los atractivos turísticos de la localidad.
Actualidad
Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

El próximo lunes, a partir de las 10 horas, en el SUM de la Terminal de Ómnibus se estará desarrollando una charla informativa sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones, impulsada por el Fondo de Créditos de Misiones.
Durante la reunión, que se extenderá aproximadamente 40 minutos, se aportará información sobre líneas de créditos, requisitos, cuotas y plazos, y etapas del proceso.
Además, se abundará en detalles sobre el recientemente iniciado Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI).
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el presidente del Fondo de Créditos de Misiones, Germán Simes, brindó pormenores de la charla y de las líneas de créditos:
Actualidad
Consciencia y sostenibilidad: las claves para una alimentación saludable

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una jornada instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1980 y conmemorada desde 1981. La fecha busca reflexionar sobre la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y promover dietas saludables para todas las personas, en armonía con el planeta.
En este contexto, la Lic. Vanessa Zacarías, directora de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Gastón Dachary (UGD), compartió su visión sobre alimentación, sostenibilidad y educación: “en un mundo de constantes cambios, avances en ciencia y tecnología, pensar el futuro implica un gran desafío. Nuestra forma de habitar el mundo, las prácticas diarias, el uso de los recursos naturales y el cuidado de la biodiversidad impactan nuestro presente y las generaciones que siguen”.
Sobre la formación de futuros profesionales, Zacarías destacó que “la Universidad Gastón Dachary asume con compromiso una formación en competencias que se adapten a estos cambios, formando futuros nutricionistas responsables en sus prácticas y en las intervenciones de su ejercicio profesional. Desde los primeros años y a lo largo del recorrido de la carrera se abordan los principios de la soberanía alimentaria, promoviendo el consumo de alimentos regionales y de producción local, en línea con las políticas alimentarias de la provincia y la región.”
Acerca de la relación entre alimentación saludable y sostenibilidad, la profesional señaló que “no es posible pensar en alimentación saludable si esta no es consciente y sostenible, es decir, va más allá del valor nutritivo y energético del plato: implica conocer el origen y recorrido de ese alimento, las prácticas de producción y las manos que sembraron las semillas. Solo así se asegura una alimentación adecuada para prevenir enfermedades, tratarlas y promover la salud y el bienestar”.
En referencia a la campaña de la FAO de este año, Zacarías entiende que “este año, FAO propone construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria, trabajando en equipo entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, transformando los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta.”

Formación sólida
La Licenciatura en Nutrición de la UGD tiene una duración de cuatro años y se dicta en los Centros Académicos de Posadas, Eldorado y Resistencia. La carrera forma parte del Departamento de Ciencias de la Salud y se caracteriza por su enfoque integral y práctico. Los/as estudiantes desarrollan competencias orientadas a promover la salud y la calidad de vida, incorporando principios de sostenibilidad y soberanía alimentaria. Esta formación permite que los/as graduados/as puedan intervenir de manera responsable y efectiva en distintos ámbitos de la nutrición, desde la prevención hasta la promoción de hábitos saludables en la población.

Actualidad
Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

El jueves de la semana pasada se realizó la apertura de sobres en el marco del proceso licitatorio para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros. No hubo ninguna oferta presentada, pero sí una empresa solicitó una prórroga para poder cumplir con lo exigido en el Pliego de Licitación.
En ese contexto es que esta mañana se desarrolló una nueva reunión de la Comisión de PreAdjudicación en la que se resolvió no dar curso a la solicitud por estar fuera de término. Sin empresas interesadas en hacerse cargo de la concesión, o que al menos no presentaron los pliegos, es que los miembros de la Comisión tomaron la decisión de sugerir al intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán que declare “Desierta” la Licitación Pública.
A partir de esta situación, el Ejecutivo Municipal, si es que declara lo recomendado, tendrá la potestad de realizar una contratación directa de una nueva empresa para que preste el servicio.
Al respecto, esto decía uno de los miembros de la Comisión, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabián González:
Otro de los miembros de la Comisión que habló con Canal 9 Norte Misionero fue el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, concejal Jorge Pio Doldán, que esto manifestó:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal