Actualidad
Herrera Ahuad: “No vamos a permitir un ajuste hacia Misiones”

Ayer, el presidente Alberto Fernández le tomó juramento a Sergio Massa como ministro de Economía, Desarrollo y Agricultura en el Museo del Bicentenario en Casa Rosada ante 500 invitados.
Previo al anuncio de una serie de medidas que definió el nuevo integrante del Gabinete nacional para controlar la situación y encauzar la economía del país, el gobernador Oscar Herrera Ahuad aseguró con dureza que Misiones no permitirá medidas de ajuste que afecten al normal desarrollo de sus actividades productivas.
Al mismo tiempo, recordó que la provincia espera ser compensada por la Nación debido a la “histórica deuda”, fundamentada principalmente por la disparidad en los niveles de coparticipación que recibe Misiones en comparación con otras jurisdicciones, y siendo una de las principales en la base económica nacional.
Así, al ser entrevistado por Jorge Lanata en Radio Mitre, previo a la jura del ministro Massa, el gobernador misionero aclaró que las medidas dispuestas por el Ministerio de Economía “habrá que analizarlas en profundidad cuando se empiecen a dar”, y que la asunción de Massa genera “una buena expectativa dentro de la provincia”.
Al mismo tiempo, sostuvo: “Nosotros somos un espacio político provincial que mantenemos la institucionalidad de todos los Gobiernos nacionales, siempre con mucho respeto”.
“En lo que hace a las cuestiones propias de Misiones, con lo que fue la incorporación al Presupuesto nacional, tanto del 2021 como del 2022, siempre hemos tenido respuestas de la Cámara de Diputados de la Nación”, que presidía en ese momento el nuevo ministro, según recordó Herrera Ahuad.
Además expresó que “hoy, después de haber apoyado un presupuesto, las cuestiones de ajustes que no estaban previstas en el área presupuestaria, más allá de que el presupuesto (actual) no se haya aprobado, deberían ser muy contempladas, consensuadas y coordinadas con los gobernadores”, a lo que añadió: “En nuestro caso tenemos expectativas de que todo sea para bien y que se puedan concretar todas aquellas cuestiones que habíamos llevado adelante. Muchas de ellas no salieron o no se realizaron porque desde el Ministerio de Economía no se generaron los recursos. Hoy tenemos esa expectativa de que se puedan cumplir”.
Puntos sensibles
Por otro lado, Herrera Ahuad indicó que “uno de los temas transversales en la agenda donde estamos los gobernadores del Norte Grande tiene que ver con la equiparación del subsidio del transporte en lo que hace al AMBA y las provincias”.
Por ello, advirtió que “sería un castigo feroz para Misiones y las provincias del Norte Argentino que esto suceda (por la aplicación de ajustes) en lo que hace al transporte, que ya de por sí tenemos asimetrías”.
“Si se tiene que ajustar, tendrá que ajustarse en los niveles que corresponde donde se encuentran los desfasajes más importantes”, apuntó y agregó: “Lo mismo pasa con el tema de la energía, si se observa la tabla energética en cuanto a lo que hace al transporte de energía, Misiones está entre las provincias que más carga de transporte de energía tiene y en ese caso somos iguales que todos”.
“No tenemos la culpa de vivir lejos de la Capital Federal como para que nos apliquen a nosotros los recortes que deberían realizarse en otros lugares que están más cercanos”, señaló.
En la misma línea dijo que “con el combustible nos pasa lo mismo”.
Nota: Primera Edición
Actualidad
Dan a conocer los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, anunciará este martes los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
Fuentes oficiales informaron que el anuncio está previsto para las 13 en la sede del Ministerio de Economía, luego de una postergación de unos días que permitieron trabajar detalles durante este fin de semana.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó la semana pasada que se decidió la postergación para trabajar en los detalles que permitan “ser lo más claros posible y llevar tranquilidad a la población ya que, la actualización de tarifas será en cuotas y afectará sólo a los sectores de niveles adquisitivo altos”, al ser consultada sobre la oficialización de las nuevas tarifas de energía.
El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.
Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kWh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.
“Tenemos la máxima de que ésta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas”, detalló Royón, y subrayó que los beneficiarios de la tarifa social “no van a sufrir una nueva actualización este año”.
La secretaria de Energía nacional aclaró: “Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del Presidente” Alberto Fernández.
Respecto del esquema de subsidios, el ministro Massa había dado a conocer a pocos días de asumir el cargo que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.
En ese marco, destacó que “quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga”.
Telam.com.ar
Actualidad
El movimiento turístico en el fin de semana largo fue superior al de la prepandemia

Más de 800 mil turistas y de 1.5 millones de excursionistas se movilizaron durante este fin de semana largo, un 15 por ciento más del registro de la prepandemia (2019), con un impacto económico de 20 mil millones de pesos, informó este lunes el Ministerio de Turismo y Deportes.
Los datos sobre la cantidad de movilizados surgen de la información brindada por el Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), mientras la Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME) recalcó el impacto económico.
El presidente Alberto Fernández lo destacó en su cuenta de Twitter. “Durante el fin de semana largo, más de 800 mil turistas y 1.5 millones de excursionistas se movilizaron por todo el país, un 15% más que en 2019. El impacto económico de $20 mil millones es reflejo del crecimiento de la Argentina. Más turismo=más trabajo. #PrimeroLaGente“, sostuvo Fernández en su cuenta de Twitter.
Las fuentes destacaron la recuperación del turismo receptivo “liderado por visitantes de Uruguay y Brasil a la Ciudad de Buenos Aires (CABA), San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Salta y los destinos de la provincia de Entre Ríos, que tuvieron un gran movimiento turístico”.
Por su parte, localidades como Cadillal (Tucumán), San Ignacio (Misiones), Bahía Blanca (Buenos Aires), Malargüe (Mendoza), el Gran San Juan, Villa Mercedes (San Luis), Rosario (Santa Fe) y las capitales de Santiago del Estero y La Rioja tuvieron ocupación plena.
Al respecto, el presidente de la CAT, Gustavo Hani, aseguró que “los números de este fin de semana largo ya nos permiten hablar, en varios destinos, de una tendencia con movimiento turístico por encima de las cifras que manejábamos en 2019”.
Este fin de semana largo, en la provincia de Buenos Aires se destacaron los siguientes puntos turísticos: Mar del Plata con una ocupación del 70%, Tandil, 91%, Partido de la Costa, 70%, Villa Gesell, 70%, Junín, 85%, Bahía Blanca, 98%, Sierra de la Ventana, 75%, San Antonio de Areco, 95%, Adolfo Alsina, 75%, Tigre, 75%, Chascomús, 70%, Miramar 99%, y la Ciudad de Buenos Aires con el 70%, según informaciones oficiales.
Misiones presentó una ocupación en Puerto Iguazú del 89%; Posadas, 90%; San Ignacio, 95%; El Soberbio, 65%; Oberá, 75%; San Vicente, 97% y El Dorado, 70%.
Actualidad
La página del Iprodha colapsa por el intenso flujo de ingresos al mismo tiempo

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional emitió un comunicado informando sobre el inconveniente de la página web, debido al intento de ingreso al mismo tiempo por parte de personas que pretenden inscribirse a una convocatoria de viviendas para Posadas.
El mensaje del Iprodha dice lo siguiente: “Por la presente cel IPRODHA comunica que dado el flujo de consultas para acceder a la página web para realizar las inscripciones, la misma puede colapsar. Informamos que la inscripción a la Convocatoria N° 249 estará abierta hasta el día Lunes 05 de septiembre hasta las 10:00 am”
-
Actualidadhace 2 meses
Larreta se reunió con el presidente de Israel para de conocer la transformación económica israelí
-
Deporteshace 4 semanas
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Policialeshace 3 semanas
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 mes
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Actualidadhace 1 mes
F1 22; es el primer juego de una nueva era en las regulaciones de la Fórmula 1 y bajo el ala de Electronic Arts. Conocé todos los detalles de su versión de PS5 ¡acá!
-
Apóstoleshace 3 semanas
Llevó a verificar su auto y resultó tener documentaciones apócrifas: el vehículo quedó secuestrado
-
Deporteshace 1 mes
Con 10, Unión Cultural le ganó a Vicov y encamina su clasificación
-
Actualidadhace 4 semanas
MiDi presenta Pre trimarchi en Misiones