Provinciales
Herrera enviará hoy el proyecto de ley de presupuesto 2023 por $468 mil millones

El mandatario misionero firmará en el transcurso de la mañana el texto que irá a la Legislatura provincial, donde deberá tomar estado parlamentario e iniciarse las reuniones entre diputados y funcionarios del Ejecutivo desde agosto.
Tal como lo anticipó en exclusiva PRIMERA EDICIÓN en la edición del pasado domingo, el gobernador Oscar Herrera Ahuad remitirá a la Cámara de Representantes, antes del plazo que fija la Constitución provincial del 31 de julio de cada año, su anteúltimo proyecto de ley de presupuesto.
Este Diario pudo saber ayer que el cálculo inicial para 2023 -tanto para el Ejecutivo como para el Judicial- será de poco más de 468 mil millones de pesos. El dato surgió luego del intercambio final de planillas y textos que mantuvo el mandatario misionero con el equipo económico a cargo de Adolfo Safrán (ministro de Hacienda).
En comparación con los 249.125 millones de pesos del presupuesto en ejecución este año, el que deberán debatir los legisladores es para el año que viene inicialmente un 53% superior.
Ese dato marca una previsión de gastos inferior al cálculo de inflación estimado para la región NEA para todo este año. De hecho, hasta el momento, el acumulado de suba de precios hasta junio ya era del 65,1% según datos del INDEC, procesados por la consultora Politikon Chaco.
Cabe aclarar que los montos y estimaciones que remite Herrera Ahuad a los diputados se van actualizando todos los años hasta octubre cuando se baja al recinto el dictamen para la aprobación del presupuesto.
Según los datos a los que accedió PRIMERA EDICIÓN, de los 468 mil millones de pesos solicitados para 2023, un 67% del presupuesto tendrá como destino las áreas sociales del Estado.
Así, para Educación habrá un 25% del total; para Salud otro 20% y para Bienestar Social otro 22%.
En comparación con el presupuesto de 2022, el área educativa tendrá más fondos: serán al menos 3 puntos más de inversión. Mientras que salud y desarrollo mantendrán los porcentajes de este año pero con miles de millones más en la cifra global.
Estas cifras permitirían sostener en el Gobierno que Misiones es la primera jurisdicción en el noreste argentino “con mayor ejecución en inversión social y en obra pública”.
En las previsiones que hizo el Gobernador, se pide que la Legislatura autorice en la “ley de leyes” al menos unos $50,5 mil millones; y en obras y trabajos públicos el 15% del presupuesto (es decir, unos $68,7 mil millones).
Mensaje político
Como ocurre cada año, el gobernador Herrera Ahuad acompañará las planillas de cálculos por Ministerio, ente autárquico o descentralizado, organismo constitucional como con el detalle de cada finalidad a la que apuntará el gasto o inversión.
Pero, también, se encabezará el proyecto técnico con un mensaje político y de gestión, que explicará el eje de la propuesta.
Según pudo saber este Diario de fuentes que ayer trabajaban con el mandatario en ese escrito, habrá referencias a un cálculo “equilibrado” seguido de un mensaje a la oposición por la falta de aprobación del presupuesto nacional, donde Misiones perdió las áreas aduaneras y el compromiso de obras por miles de millones de pesos.
La referencia podría ser que este proyecto que firmará “resiste a las presiones demagógicas de algunos sectores”, en clara referencia a Juntos por el Cambio.
Pero, en general, habrá un fuerte tono esperanzador sobre la economía, basado en el aprovechamiento que hacen los sectores comerciales de la brecha cambiaria entre peso y dólar o real, atrayendo a los compradores de los vecinos países para consumir en la tierra colorada.
Pero también se respaldará en estadísticas dadas por organismos oficiales en áreas como despachos de cemento, ventas en supermercados, patentamiento de motocicletas y automóviles, creación de puestos de trabajo en el sector privado formal. En ese grupo, Misiones aparece como la más favorecida de las provincias.
En ese contexto, Herrera Ahuad prometerá a los diputados a los que pedirá el acompañamiento a su propuesta, un presupuesto “alejado de los vaivenes de la economía nacional”.
También habrá referencias al buen momento que atraviesan sectores de la producción, como el caso de la yerba mate.
Trámite parlamentario para el presupuesto 2023
Cuando los diputados provinciales regresen de sus vacaciones de invierno, el presupuesto provincial 2023 tomará estado parlamentario y quedará habilitado a la habitual ronda de ministros y presidentes de organismos con la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos que este año preside el joven legislador Lucas Romero Spinelli.
Esto podría ocurrir desde mediados de agosto hasta fines de septiembre ya que se suelen realizar una o dos reuniones semanales para analizar puntualmente cada repartición.
En 2021, cuando trataron el proyecto de presupuesto del año en curso, se llegaron a realizar durante 18 días, alrededor de 39 reuniones de trabajo con ministros y responsables de organismos descentralizados y de la Constitución.
De hecho, ante la inminencia del envío del proyecto para 2023, varios funcionarios comenzaron a trabajar las presentaciones que harán con los gabinetes ministeriales a los legisladores, para defender las previsiones remitidas por Herrera Ahuad.
Desde que Carlos Rovira preside el parlamento misionero, no hubo un solo año que el Poder Legislativo no apruebe el presupuesto a un gobernador. Y Misiones se ha convertido en los últimos años en una de las primeras jurisdicciones en tener un presupuesto para el año siguiente. Este año, no será la excepción.
Fuente Primera Edición
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
Actualidad
El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Este lunes por la mañana fue anunciada la implementación en Misiones del programa “Una Hora Más” que tiene por objetivo brindar tutorías a los alumnos de tercer grado que presentan dificultades en materias como Lengua y Matemática.
En ese marco, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, explicó a Canal 9 Norte Misionero que el programa se enmarca dentro de la red de 7.000 escuelas denominadas “alfa” en todo el país, seleccionadas por la Nación a partir de los desempeños registrados en las últimas pruebas Aprender.
Sin embargo, explicó que “anteriormente no fuimos parte de este programa, que es nacional, porque hay una rigidez que, a nosotros, no nos interesaba tener”. Con el anuncio de hoy, “somos la primera provincia que tiene el programa de forma flexible (…) que se va a enfocar en tutorías para los chicos de nivel primario”, aseguró.
El funcionario provincial comentó que “serán tutorías pagas para los docentes y los directores, y que las familias que no tienen la posibilidad de pagar un maestro particular van a poder hacerlo en contraturno en la escuela”, aclarando que no requiera de las tutorías “no está obligado a ir”.
Recalcó que, a partir del 1 de septiembre, el programa, que está destinado a alumnos de tercer grado, estará en las 263 escuelas donde “se necesita fortalecer los indicadores de Lengua y Matemática”.
Indicó que el programa se va a extender mientras dure a nivel nacional. “Hasta fin de año se va a extender seguro y si a partir del presupuesto educativo nacional del año que viene se renueva, continuaremos”.
También comentó que fue analizado, y continúa en carpeta, la posibilidad que más adelante se incorpore al programa a los alumnos del séptimo grado, para permitirles una mejor vinculación con el nivel secundario.
Para cerrar, Aranda expresó que “estamos muy contentos porque es una herramienta más para fortalecer la alfabetización en la provincia”.
Policiales
Hallaron restos humanos calcinados en una zona rural de Bernardo de Irigoyen

En la tarde de este lunes, en el paraje Juan Manuel de Rosas, ex Granado, de Bernardo de Irigoyen, la Policía constató la presencia de restos humanos en avanzado estado de descomposición y con signos de incineración.
El hallazgo se produjo cerca de las 18:40, tras la denuncia de vecinos que divisaron restos a la vera de un camino vecinal, a unos 12 km de la Ruta Nacional 101. En el lugar, los efectivos encontraron parte de una columna vertebral unida al cráneo, consumida en parte por animales. También había cenizas, ropas, cables y huesos quemados dentro de lo que habría sido una fogata.
Las primeras averiguaciones indicarían que la víctima no sería de la zona. Desde la Unidad Regional XII confirmaron que no existen reportes recientes de personas desaparecidas. El médico policial estimó que se trataría de un hombre de entre 30 y 35 años, basándose en la dentadura, el cabello y la ausencia de signos de vejez. La muerte dataría de aproximadamente una semana atrás.
En el lugar trabajaron Policía Científica, la Bioquímica y el médico policial. Por disposición judicial, los restos fueron trasladados a la morgue de Posadas para autopsia. La Policía mantiene averiguaciones y consultas con otras localidades de la provincia y con Brasil para intentar identificar a la víctima.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal