Actualidad
IAAVIM: asumieron nuevos representantes del sector en el consejo directivo
Este lunes asumieron las nuevas autoridades del Consejo Directivo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- en representación de las y los trabajadores del sector audiovisual misionero, quienes fueron electos en los últimos comicios realizados entre el 3 y el 6 de mayo pasados.
Iñaki Echeberria por el Distrito Norte, Benjamín Correa por el Distrito Uruguay, Leonardo Ríos por el Distrito Paraná y Federico Thomas por el Distrito Sur son los nuevos consejeros que llevarán adelante la función durante cuatro años, renovándose por partes iguales en 2024, como establece la Ley provincial VI 171 de Promoción Audiovisual.
“La verdad que es un gran desafío, y estamos muy orgullosos de haber sido electos por el sector. Es un compromiso muy grande para nosotros tratar de llevar adelante todas las necesidades que tenga el sector y poder desde el IAAviM tratar de darle a ellos lo que van exigiendo, o queriendo. La provincia de Misiones realmente tiene muchas posibilidades y está haciendo un trabajo muy grande con las industrias creativas y el audiovisual en particular…”, manifestó Echeberria.
El presidente del IAAviM, Mario Giménez, en una ceremonia que se realizó en la sede del Instituto con la participación del equipo técnico operativo, dio la bienvenida a los nuevos consejeros y les deseó una exitosa gestión. Destacó el proceso democrático y participativo que caracteriza al IAAviM y que se vio fortalecido con estas terceras elecciones desde su creación. También se refirió al escenario económico actual y la ductilidad que requerirá este nuevo Consejo Directivo para adaptarse a los vaivenes del contexto.
Por su parte, el ministro de Cultura Joselo Schuap, expresó que “…despacito nos estamos poniendo de pie, mostrando que esto (la cultura) es una industria y el mayor porcentaje de ese mérito lo tienen ustedes, desde las artes audiovisuales, porque han demostrado que se generan fuentes de trabajo genuinas, que traccionan plata a la provincia, que un pueblo se revoluciona cuando hay un rodaje…”, e instó a los consejeros y equipo a construir y trabajar juntos para poder avanzar y seguir creciendo.
También fueron parte de la ceremonia el actual titular del Satsaid Misiones, Luis Zabal, junto a Julio Orlando Fernández, quien será parte del Consejo Directivo del IAAviM en representación del sindicato en reemplazo de Demetrio Marteniuk. También se encontraban presentes el consejero por la UNaM, Rodrigo Ríos Giménez, y las y los consejeros distritales salientes: Macarena Rodríguez (Distrito Sur), Carmen Dieminger (Distrito Paraná) y Adrián Uhlmann (Distrito Norte). Mario Machado, representante del Distrito Uruguay quien no pudo asistir, también concluyó sus funciones.
“Me conmueve este momento, el traspaso de colegas a colegas”, manifestó Macarena Rodríguez. Y agregó, “también muy agradecida, me llevo mucho aprendizaje, mucha fortaleza, crecí muchísimo al lado del sector estos años, muy agradecida también con los compañeros y compañeras con quienes transitamos este mandato, fue un desafío muy grande al comenzar…. Les deseo el mejor de los augurios para el consejo entrante, espero que puedan disfrutar y transitar con el compromiso y la entrega que sé que es caracteriza a cada uno, a algunos los conozco más, a otros menos”. La consejera saliente del Distrito Sur también manifestó la necesidad de seguir buscando otros mecanismos -además de las listas mixtas- que garanticen la representación de mujeres y diversidades en el órgano decisorio del IAAviM.
Carmen Dieminger y Adrián Uhlmann, valoraron el trabajo desarrollado durante su función junto a los integrantes de sus distritos, en articulación con el equipo operativo y sus compañeros y compañeras del Consejo Directivo. Y concluyeron señalando que el rol de representante de los y las trabajadoras audiovisuales requiere de compromiso personal y en el cual se debe estar siempre abiertos a escuchar y aprender.


Actualidad
Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Hoy, viernes, se cumplió un mes del siniestro vial en la ruta provincial 74, a la altura del paraje El Gallo, en Tandil, provincia de Buenos Aires, donde falleció Máximo Matías de Oliveira, mientras que su esposa, Paula Stork, y su hija Oriana, de 7 años, tuvieron que ser internadas con graves lesiones.
Hace algunos días atrás, madre e hija, que sobrevivieron al brutal episodio, recibieron el alta médica y ayer, jueves, salieron desde Tandil e hicieron una parada en Zárate (Buenos Aires) en la casa de una hermana. Este sábado partirán rumbo a Eldorado.
Matías Stork, hermano de Paula, viajó desde Eldorado a Zárate para acompañarla en su retorno a la Capital del Trabajo. No obstante, dialogó con Canal 9 Norte Misionero para comentar sobre el estado de salud de sus familiares.
“Están lastimadas, con varias operaciones y demás, pero, gracias a Dios, están vivas y, dentro de todo, bastante recuperadas”, aunque “deben seguir haciendo distintos tratamientos terapéuticos”, indicó. De hecho, los profesionales médicos del Hospital de Tandil se han puesto en contacto con los médicos en Eldorado y “está organizada la recuperación física” de ambas.
En cuanto al aspecto psicológico de ambas, Stork comentó que “por suerte, tienen mucha contención familiar, de amigos y de toda la comunidad que se puso a disposición desde un primer momento”.
Paula Stork, por publicaciones difundidas, se mostró muy agradecida por el trato recibido en los centros asistenciales de la ciudad bonaerense. Su hermano comentó al respecto que “dentro de lo trágico, -ellas están- muy agradecidas de haber ido a ese lugar porque tuvieron muy buena atención y pudieron recuperarse rápidamente (…) con nosotros tenían muchas consideraciones porque sabían que éramos de lejos y no teníamos ni conocidos ni un lugar -donde permanecer- y la comunidad en general se hizo eco” de la situación.
Una muestra de ese agradecimiento fue la entrega por parte de Paula Stork de un presente a las instituciones. “Antes de salir entregaron una placa para los dos hospitales”, dijo su hermano, quien también agradeció profundamente a toda la comunidad de Eldorado por la predisposición a colaborar de diferentes maneras en tan difícil trance.
Causa judicial:
Consultado al respecto, Matías Stork señaló que “desde ese lado estoy más desentendido, pero sí hay abogados de por medio que llevan la causa más en lo Civil ya que en lo Penal no se puede hacer nada porque están fallecidos los conductores (…) pero, sí siguen los trámites judiciales”.
Cabe recordar que en ese hecho también fallecieron otras dos personas, Facundo Avendaño Martínez (26) e Ignacio Rosales (25), que viajaban en el VW Golf.
Actualidad
Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

En un operativo conjunto entre guardaparques del Ministerio de Ecología y policías, desmantelaron un campamento de pescadores y cazadores furtivos montado en el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
Ante la inminente llegada de la patrulla, los infractores alcanzaron a escapar. Ingresaron monte adentro y pudieron fugarse.

El operativo fue el jueves. Intervinieron guardaparques del área natural protegida y efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía provincial.
En el campamento hallaron 30 redes (aproximadamente 1.500 metros), un pecarí faenado, seis sábalos y un bote de madera, elementos que fueron decomisados. En tanto que el refugio fue destruido por los agentes de preservación.
Actualidad
Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

La propuesta está abierta de viernes a domingo, en la bioplaza. Producción local para movilizar la economía y el turismo.
El Parque Temático de la Cruz se convierte cada fin de semana en anfitrión para la feria permanente de artesanías. En su bioplaza, artesanos locales y de zonas aledañas se dan cita para mostrar lo mejor de sus creaciones, transformando el predio en un mercado de arte y tradición.
La feria, que se lleva a cabo viernes, sábados y domingos de 9:30 a 19:30 hs, tiene como objetivo fomentar el desarrollo local y ofrecer un punto de encuentro para los productores misioneros.
Los participantes pueden exhibir y vender sus productos sin pagar un costo por el espacio, además de contar con conexión eléctrica para sus instalaciones. Cabe aclarar que, debido a la naturaleza del evento, no se incluyen servicios de gastronomía, excepto aquellos relacionados con productos envasados y chacinados.

Este punto de intercambio cultural también invita a los artesanos a ser parte de la propuesta que ofrece artesanías de bambú, escabeches, dulces y mermeladas, artículos de madera con técnicas de calado y metales, encuadernación, tejido, entre otros. Los interesados deben confirmar su participación hasta el jueves a las 20:00 hs.
Las inscripciones se realizan por correo electrónico a la dirección de contacto del Director de Artesanías de la Secretaría de Estado de Cultura: joseiba1000@gmail.com.
El Parque Temático, ubicado en el cerro Santa Ana a 360 metros sobre el nivel del mar, ofrece un entorno único, de puro monte nativo con especies arbóreas autóctonas y miradores naturales, destacándose como un plan ideal para disfrutar de un fin de semana al aire libre.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6