Conecta con nosotros

Actualidad

IAAVIM: asumieron nuevos representantes del sector en el consejo directivo  

https://www.youtube.com/watch?v=wKsEc4Gvvzo

Este lunes asumieron las nuevas autoridades del Consejo Directivo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- en representación de las y los trabajadores del sector audiovisual misionero, quienes fueron electos en los últimos comicios realizados entre el 3 y el 6 de mayo pasados.

Iñaki Echeberria por el Distrito Norte, Benjamín Correa por el Distrito Uruguay, Leonardo Ríos por el Distrito Paraná y Federico Thomas por el Distrito Sur son los nuevos consejeros que llevarán adelante la función durante cuatro años, renovándose por partes iguales en 2024, como establece la Ley provincial VI 171 de Promoción Audiovisual. 

“La verdad que es un gran desafío, y estamos muy orgullosos de haber sido electos por el sector. Es un compromiso muy grande para nosotros tratar de llevar adelante todas las necesidades que tenga el sector y poder desde el IAAviM tratar de darle a ellos lo que van exigiendo, o queriendo. La provincia de Misiones realmente tiene muchas posibilidades y está haciendo un trabajo muy grande con las industrias creativas y el audiovisual en particular…”, manifestó Echeberria.

El presidente del IAAviM, Mario Giménez, en una ceremonia que se realizó en la sede del Instituto con la participación del equipo técnico operativo, dio la bienvenida a los nuevos consejeros y les deseó una exitosa gestión. Destacó el proceso democrático y participativo que caracteriza al IAAviM y que se vio fortalecido con estas terceras elecciones desde su creación. También se refirió al escenario económico actual y la ductilidad que requerirá este nuevo Consejo Directivo para adaptarse a los vaivenes del contexto.

Por su parte, el ministro de Cultura Joselo Schuap, expresó que “…despacito nos estamos poniendo de pie, mostrando que esto (la cultura) es una industria y el mayor porcentaje de ese mérito lo tienen ustedes, desde las artes audiovisuales, porque han demostrado que se generan fuentes de trabajo genuinas, que traccionan plata a la provincia, que un pueblo se revoluciona cuando hay un rodaje…”, e instó a los consejeros y equipo a construir y trabajar juntos para poder avanzar y seguir creciendo.

También fueron parte de la ceremonia el actual titular del Satsaid Misiones, Luis Zabal, junto a Julio Orlando Fernández, quien será parte del Consejo Directivo del IAAviM en representación del sindicato en reemplazo de Demetrio Marteniuk. También se encontraban presentes el consejero por la UNaM, Rodrigo Ríos Giménez, y las y los consejeros distritales salientes: Macarena Rodríguez (Distrito Sur), Carmen Dieminger (Distrito Paraná) y Adrián Uhlmann (Distrito Norte). Mario Machado, representante del Distrito Uruguay quien no pudo asistir, también concluyó sus funciones.

“Me conmueve este momento, el traspaso de colegas a colegas”, manifestó Macarena Rodríguez. Y agregó, “también muy agradecida, me llevo mucho aprendizaje, mucha fortaleza, crecí muchísimo al lado del sector estos años, muy agradecida también con los compañeros y compañeras con quienes transitamos este mandato, fue un desafío muy grande al comenzar…. Les deseo el mejor de los augurios para el consejo entrante, espero que puedan disfrutar y transitar con el compromiso y la entrega que sé que es caracteriza a cada uno, a algunos los conozco más, a otros menos”. La consejera saliente del Distrito Sur también manifestó la necesidad de seguir buscando otros mecanismos -además de las listas mixtas- que garanticen la representación de mujeres y diversidades en el órgano decisorio del IAAviM.

Carmen Dieminger y Adrián Uhlmann, valoraron el trabajo desarrollado durante su función junto a los integrantes de sus distritos, en articulación con el equipo operativo y sus compañeros y compañeras del Consejo Directivo. Y concluyeron señalando que el rol de representante de los y las trabajadoras audiovisuales requiere de compromiso personal y en el cual se debe estar siempre abiertos a escuchar y aprender.

Actualidad

Murió Miguel Ángel Russo

Murió Miguel Ángel Russo. El director técnico de Boca falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19, en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos.

Más allá de su irrenunciable lucha por salir adelante y seguir con su trabajo, había desmejorado en los últimos tiempos por el avance de un cáncer que le habían diagnosticado en 2017, cuando estaba al frente de Millonarios en Colombia.

Desde aquel entonces, Russo frontó diversos tratamientos y dos operaciones mientras se mantuvo en actividad dentro del fútbol. Tras una serie de internaciones que empezaron a principios de septiembre, le había costado dirigir con regularidad y empezó a ausentarse.

Su última aparición pública fue el 23 de septiembre, durante una práctica del plantel en Boca Predio, cuando el club publicó en sus redes sociales una imagen sonriente en la que el presidente e ídolo Juan Román Riquelme lo abrazaba.

Sigue leyendo

Actualidad

Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU, pero hubo cambios y ahora deberá volver al Senado

Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos.

Los libertarios evitaron este miércoles una derrota total en la Cámara de Diputados y ganaron tiempo. La oposición logró aprobar una ley que limita estrictamente la capacidad de los Presidentes de dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU). Sin embargo, un artículo salió rechazado y ahora toda la norma deberá volver al Senado para que allí se defina si acepta los cambios o si insiste con el texto original.

En los días previos a la sesión, desde la Casa Rosada dejaron trascender que el presidente Javier Milei vetaría la norma porque pone en juego la gobernabilidad. En ese sentido, el oficialismo festejó que el trámite parlamentario se prolongue y deje un eventual veto presidencial para después de las elecciones.

En las filas del oficialismo esperan que la finalización de la campaña electoral y un resultado aceptable le permitan recomponer la relación con gobernadores y ex aliados. Así podrá frenar la seguidilla de reveses parlamentarios que viene sufriendo desde hace varios meses.

La nueva ley, que había sido aprobada en el Senado con un amplio consenso que incluyó a referentes del radicalismo, fuerzas provinciales e incluso algunos díscolos del PRO, modifica la ley 26.122 de 2006. Esa ley había sido impulsada por Cristina Fernández, durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Entre sus puntos más importantes se destaca que ambas Cámaras se tienen que pronunciar sobre la validez de los decretos para que sean ratificados (en la actualidad sólo se necesita la aprobación de una Cámara). Por lo tanto, la oposición sólo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos.

Sin embargo, salió rechazado el límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie. Según el artículo 3, que se cayó en la votación en particular, si el tema no es tratado dentro ese plazo, los decretos caen.

Por otro lado, establece que cada decreto deberá referirse a un área en particular, con el fin de evitar una mezcla de temas en un solo texto. A modo de ejemplo, los libertarios no podrían volver a firmar un decreto como el 70/23 de desburocratización del Estado, que modificaba cientos de leyes y abarcaba diferentes áreas.

La reforma del régimen de DNU significa una restricción muy contundente del margen de maniobra de un gobierno con minoría parlamentaria, como el de Milei. Si los libertarios no logran sostener un eventual veto presidencial, será prácticamente imposible que el Poder Ejecutivo esquive al Congreso para llevar adelante su plan de gestión. Los consensos mayoritarios se convertirían en un requisito casi ineludible para gobernar, un escenario muy distante al actual y que algunos advierten llevará inevitablemente a una parálisis de gestión.

Para los libertarios, la reforma del régimen de DNU busca “inmovilizar al Poder Ejecutivo” para “debilitar la gobernabilidad”. “El peronismo solo se rige por el oportunismo político”, señaló el diputado de LLA Álvaro Martínez.

En la misma línea, el referente del PRO Damián Arabia recordó que Néstor Kirchner firmó 236 decretos, CFK usó 81, teniendo mayoría en ambas cámaras, y Alberto Fernández, otros 178. “Cuando les tocó gobernar sobreutilizaron los DNU. Y ahora quieren cambiar una ley que estaba hecha a medida para ellos, porque no gobiernan”, dijo y denunció que la oposición está planeando un “bloque institucional” para después de las elecciones porque “si no gobierna el peronismo no quieren que gobierne nadie”.

Por su parte, varios diputados de la UCR coincidieron en que la ley actual “es mala” pero argumentaron que cualquier reforma debería implementarse a partir de 2027. “Lo ideal sería tener esta discusión a fines del 2026, sin saber quién va a gobernar a partir de 2027”, manifestó Martín Tetaz.

En cambio, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro planteó que los decretos “han sido la herramienta más destructiva para la libertad que hoy en día algunos dicen defender”. Y arremetió: “Si nosotros no ponemos un límite esto seguirá siendo un viva la pepa, un estado de excepción permanente”.

En las filas libertarias consideran que es posible que el Senado ratifique el texto original, pero al menos la discusión quedará postergada para después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Sigue leyendo

Actualidad

Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, Marcelo Mikulán, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre el impulso positivo que tuvo la implementación del Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales desde inicio de este año, aunque anticipó que a fin de este mes se le pondrá un punto de cierre.
“Estamos muy contentos, muy conformes”, afirmó el funcionario debido a que “nos permitió que, en prácticamente nueve meses de vigencia del plan, hayamos ya tenido más habilitaciones comerciales que el año pasado”.

Mikulán recalcó que esto “implica la posibilidad de que trabajen más tranquilos, de que puedan de alguna manera manejarse con puertas abiertas, de que puedan tener sus empleados a la vista, puedan trabajar también con distintos medios electrónicos, porque al tener una habilitación, también pueden hacer la habilitación de los postnet, de las billeteras virtuales, o sea, un montón de beneficios que implica tener regularizado un comercio”.

Acotó que “a eso debemos agregar que también genera una mayor equidad tributaria, porque esos comercios que antes no tributaban y que estaban fuera del sistema, hoy están incorporados dentro del sistema y de alguna manera también genera mayor equidad respecto de aquellos que en tiempo y forma a veces hicieron un sacrificio no tanto para hacer su habilitación como para pagar los tributos”.

No obstante, consideró que “siempre quedan de alguna manera todavía algunos emprendimientos sin regularizar, algunos vendedores ambulantes, pero bueno, entendemos que la medida sirvió de manera significativa para ayudar y colaborar dentro de nuestras posibilidades con este sector comercial que realmente necesitamos que crezcan para de alguna manera mejorar la economía local”.

Para concluir, Mikulán indicó que el programa estaba previsto que cierre el pasado 30 de septiembre, pero se prolongó hasta el 31 de octubre y posteriormente se volvería al esquema anterior.

“En principio la idea era que el programa finalice el mes anterior, o sea, que finalice para el 30 de septiembre, -porque- lo que estamos notando en los últimos 3 meses es que tenemos menor cantidad de solicitudes de lo que fue en el primer semestre cuando arrancó el plan”, explicó y agregó que, “hemos dado un tiempo prudencial para que aquellos que realmente tuvieran interés en regularizar, porque lamentablemente no todos lo tienen, pero aquellos que tenían intención, creemos que 10 meses de vigencia del plan fue un tiempo prudencial”, cerró.

“Estamos cumpliendo con el Presupuesto”:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia a como se está dando la ejecución del presupuesto 2025, la recaudación y también sobre si se lanzará a fin de año el programa de Bonificaciones por Pago Anticipado de Tasas.

Sigue leyendo
Policialeshace 32 minutos

Wanda: capturan a un paraguayo armado que intentó ingresar ilegalmente a Misiones en una canoa

Policialeshace 2 horas

Un pedido de ayuda por Instagram resultó en la captura de un abusador prófugo en Misiones

Culturahace 12 horas

“Ecos de la Selva”: diseño, identidad y el pulso creativo de Misiones

Provincialeshace 13 horas

Passalacqua recorrió la puesta en valor de la planta potabilizadora de Colonia Alberdi

Eldoradohace 14 horas

Se capacitó a autoridades de mesa sobre la implementación de la Boleta Única Papel

Eldoradohace 14 horas

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Policialeshace 14 horas

Puerto Libertad: Un camión y una moto protagonizaron una colisión

Deporteshace 14 horas

La Selección Argentina vapuleó a Nigeria y chocará ante México en cuartos de final

Montecarlohace 14 horas

Detuvieron a un delincuente en Barrio Retiro de Montecarlo tras robo con arma blanca

Policialeshace 14 horas

Docente detenido por grooming: allanaron su casa y secuestraron dispositivos

Actualidadhace 15 horas

Murió Miguel Ángel Russo

Actualidadhace 15 horas

Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU, pero hubo cambios y ahora deberá volver al Senado

Monges Juan Nacional de Piray
Deporteshace 16 horas

“La FeMiFu nos habilita para que el jugador pueda jugar y el árbitro verificó esos papeles” explicó el vocero de Nacional ante la protesta de Central Iguazú por una supuesta inclusión indebida

Provincialeshace 17 horas

Passalacqua supervisó obras de perforación del IMAS en Cerro Corá

Policialeshace 17 horas

Incendio de colectivo sobre Ruta Provincial N°17 en Pozo Azul, sin lesionados

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Eldoradohace 4 días

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Actualidadhace 3 días

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca se recuperó con una apabullante victoria

Policialeshace 4 días

Disturbios en la Estudiantina de San Vicente dejó 14 personas demoradas

Oberáhace 3 días

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Oberáhace 3 días

Violento nuevamente detenido: venció la medida cautelar e ingresó a la fuerza a la casa de su ex obligándola a regresar

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

Provincialeshace 4 días

Passalacqua: “en Misiones tenemos todas las condiciones para construir un núcleo económico fuerte a partir de la producción de flores”

Eldoradohace 14 horas

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Policialeshace 3 días

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Policialeshace 3 días

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Policialeshace 3 días

Un hombre falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas

Policialeshace 3 días

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022