Conecta con nosotros

Naturaleza

Incendio que se originó en un aserradero se expandió a un matorral

En horas de esta tarde en la zona de basura de una aserradero (De Jara) ubicado en la calle Salto Alegría se inició un siniestro que en pocos minutos pasó al aserrín para tomar parte de la estructura del edificio, gracias al proceder de algunos vecinos y posteriormente los bomberos que llegaron a lugar lograron controlar el fuego.

Pero en un santiamén el incendio se propagó hacia una zona de matorral complicando aún más el panorama y el trabajo de los bomberos, también poniendo en alerta a las pocas casas que hay en esa zona, además de otro aserradero que hay en el lugar.

Como si esto fuera poco, a raíz del incendio cayó un poste del tendido eléctrico, el cable hizo un corto circuito y comenzó prender fuego un árbol también.

Además de la dotación de bomberos trabaja personal de la Policía de Misiones haciendo una recorrida por la zona, solicitando que se retiren los autos de la casa que está cerca de la zona de maleza que se está quemando.

Actualidad

Manuel Jaramillo: “Cuando (lo que creemos que son) buenas acciones lastiman: por qué los animales silvestres no son mascotas”

En una nota de opinión escrita por el director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo, que fue enviado a distintos medios se refirió a la tenencia de animales silvestres como mascotas, una polémica que se destacó en Misiones con las publicaciones en redes sociales de la influencer y reina de la comparsa de Concepción de la Sierra Marcia Ortiz.

La nota dice lo siguiente:

En una casa del interior, una vecina muestra con orgullo un pequeño mono tití que “rescató” después de que su madre fuera atropellada. Lo alimenta con una mamadera, frutas, le tejió un abrigo, le pone pañales y hasta le dio un nombre. La señora asegura, con mucho amor, que lo está cuidando y que lo salvó. Y aunque sus intenciones parecen nobles y sinceras, la realidad es otra: ese monito, como tantos otros animales silvestres que viven en hogares humanos, está siendo alejado de su verdadero mundo, de los de su especie, de su naturaleza.

La tenencia de animales silvestres como mascotas es un fenómeno extendido en todo el mundo, muchas veces impulsado por la desinformación o la empatía mal dirigida. Desde pichones de aves, como los loros, hasta pequeños felinos, coatíes, tortugas o monos, la lista de animales nativos que terminan en jaulas o peceras en casas particulares es extensa. Sin embargo, detrás de cada caso hay una historia de desequilibrio ecológico, sufrimiento animal y, a veces, riesgo para las personas.

Lo que para algunas personas puede parecer un gesto de cuidado, muchas veces representa un daño que luego es difícil de reparar. Un animal silvestre criado en cautiverio pierde habilidades fundamentales para sobrevivir en su ambiente natural: para encontrar alimento, para evitar a sus depredadores naturales, para interactuar con los de su especie, cambios radicales en su dieta natural, entre muchos otros. En otras palabras, se vuelve prisionero en un entorno que no le pertenece, que no les es natural.

A su vez, muchos de los animales silvestres pueden transmitir enfermedades, volverse agresivos al crecer o simplemente vivir en un estado constante de estrés. No están hechos para convivir con humanos en sus casas. Su bienestar depende de un entorno específico: el monte, la selva, el río, el cielo abierto.

Es verdad que ciertas veces los animales silvestres pueden necesitar ayuda de las personas: pueden estar lastimados, desorientados, sin su madre. Pero el paso correcto o indicado no es llevarlos a casa. Existen centros de rescate, profesionales especializados y protocolos que permiten evaluar si pueden ser o no reinsertados en la naturaleza. En cambio, cuando los adoptamos como mascota, le negamos esa posibilidad.

El problema se agrava cuando no logramos distinguir entre una mascota —un animal domesticado como un perro o un gato— y un animal silvestre. Esta confusión lleva a justificar la tenencia con argumentos como “pero lo trato bien”, “está mejor acá que en el monte” o “lo salvé”. Sin embargo, y pese a que los argumentos muchas veces nacen de personas bienintencionadas, los animales silvestres no necesitan ese tipo de cariño humano: necesitan la selva, su libertad y a otros de su especie. Si esto último no fuera posible, se le deben brindar condiciones apropiadas para su conservación fuera de la naturaleza, conocida como conservación “ex situ” y pueden ser parte de programas de educación ambiental o de aportes de material genético para programas de reintroducción, en caso de ser necesarios.

La buena noticia es que cada vez más personas y comunidades están reflexionando sobre esta problemática y es positivo que así sea. Se preocupan y reaccionan al toparse o escuchar sobre casos de tenencia de animales nativos como mascotas. Por ello, hay una necesidad seguir impulsando acciones para que esto no siga ocurriendo.

La educación es, con seguridad, una de las claves para que cada vez más personas puedan diferenciar claramente a los animales domésticos de los silvestres, y promover una relación basada en la observación respetuosa y la coexistencia, y no en la tenencia. Entender que no todo animal necesita ser rescatado —al menos no por cualquier persona— es un paso importante hacia una cultura de mayor respeto y responsabilidad ambiental.

El desafío actual es cambiar la forma en que miramos a los animales silvestre. No como objetos de ternura ni como trofeos exóticos, sino como parte esencial de un ecosistema que también nos sostiene a nosotros. Y reconocer que, a veces, la mejor forma de cuidar es no intervenir.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones hace historia: primera provincia en asegurar al Yaguareté

Con el acompañamiento de las Naciones Unidas, el Gobierno de Misiones lanzó una política pública inédita en América Latina para proteger a su mayor símbolo de biodiversidad y garantizar la producción rural.
El Gobierno de Misiones, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó el primer seguro del mundo destinado a proteger al yaguareté (Panthera onca) y a las comunidades rurales que conviven con esta especie. La medida es pionera a nivel internacional y se implementará en una primera etapa como prueba piloto en el municipio de Comandante Andresito.
Esta solución financiera innovadora, desarrollada junto a la aseguradora Río Uruguay Seguros (RUS) y con la participación de organizaciones especializadas en conservación, tiene por objetivo reducir los conflictos entre humanos y fauna silvestre, a través de una herramienta concreta que compensa económicamente a los productores rurales ante depredaciones verificadas y promueve prácticas de convivencia con la fauna nativa.
Durante el acto de presentación, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, valoró el trabajo articulado de todos los actores involucrados al destacar que “este seguro cuida y protege nuestra biodiversidad, al mismo tiempo que garantiza la producción. Es un verdadero sello misionero: demuestra que se puede hacer política pública con enfoque ecosistémico.”
Por su parte, Emilce Errubidarte, Directora General Administrativa del Ministerio del Agro y miembro del equipo coordinador del seguro, manifestó que “este logro es fruto de un enorme trabajo institucional. La articulación entre las organizaciones de la sociedad civil, el sector público y las empresas fue clave para hacer realidad una política de tal magnitud”.
El lanzamiento se llevó a cabo en la Casa de Gobierno de Misiones, con la participación de autoridades del Ministerio del Agro; Facundo Ringa, Subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ecología; Emanuel Grassi, Director Ejecutivo del Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio); y el Presidente Ejecutivo de Río Uruguay Seguros, Juan Carlos Godoy. En representación del PNUD participó el Asociado Coordinador de Proyectos de Seguros Inclusivos, Marcelo Borré, y en nombre de la Cámara de Representantes, el diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl.
Allí se anunció que el seguro será adquirido por el gobierno provincial, sin costo para los productores, y gestionado con peritajes de una ONG experta. En caso de ataques comprobados, se activa una compensación económica inmediata y un plan técnico de acompañamiento para evitar nuevos episodios.
Una política que pone en valor nuestra identidad biológica
El yaguareté fue declarado Monumento Natural de Misiones en 1988 y Monumento Nacional Natural en Argentina en el año 2001, siendo un emblema indiscutido de la selva paranaense. Sin embargo, se encuentra en peligro crítico de extinción: se estima que quedan menos de 250 ejemplares en todo el país, y cerca de 90 de ellos viven en Misiones.
La principal causa de su desaparición es la caza en represalia, producto de la depredación de ganado en zonas rurales. A pesar de su protección legal, el conflicto con la producción sigue siendo uno de los mayores desafíos para su conservación.
“Hoy estamos lanzando el primer seguro del mundo diseñado específicamente para fomentar la convivencia entre uno de los motores productivos de la provincia y uno de sus animales emblemáticos: el yaguareté”, expresó Borré, en representación de María Eugenia Di Paola, Coordinadora de Programa de PNUD.
La iniciativa busca demostrar que es posible compatibilizar la producción ganadera con la conservación de especies clave, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, territorializado y con justicia ambiental. Desde 2023, un equipo técnico del Ministerio del Agro viene desarrollando acciones concretas para abordar esta convivencia. Junto al IMiBio y al Ministerio de Ecología, se avanzó en asistencia técnica, instalación de alambrados eléctricos, testeos de luces LED disuasorias, capacitaciones a productores y participación en espacios estratégicos de conservación. Ese trabajo previo sentó las bases para el desarrollo del seguro presentado esta semana.


Cómo funciona el seguro
El seguro tendrá una primera etapa de implementación en Comandante Andresito. El producto es adquirido por el gobierno provincial e incluye un mecanismo de atención integral:
● Peritaje sin franquicia por una ONG especializada.
● Indemnización inmediata en caso de daños comprobados.
● Asistencia técnica periódica a los productores beneficiarios.
“El seguro no solo protege patrimonios, sino que cuida lo que nos hace únicos como región. Nos permite acompañar a los productores y a la vez financiar activamente la protección de la biodiversidad”, explicó Godoy, presidente ejecutivo de RUS.
Además, la experiencia será monitoreada para evaluar su expansión a otras provincias argentinas y países de Latinoamérica, como un modelo replicable de articulación público-privada y multilateral para enfrentar los desafíos ambientales del presente.
El yaguareté es una especie clave para el equilibrio del ecosistema, ya que regula poblaciones de herbívoros, evita la erosión y garantiza la salud de la selva. Según la Administración de Parques Nacionales, el valor ecosistémico de un solo yaguareté supera los $1.700 millones de pesos, y su desaparición podría comprometer miles de hectáreas de biodiversidad.
Misiones vuelve a colocarse a la vanguardia de la conservación en Argentina, demostrando que el desarrollo productivo y la protección ambiental no son caminos opuestos, sino dos caras del mismo proyecto de provincia.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones impulsa la Ruta de las Aves, una propuesta que une turismo y conservación

El programa fomenta la observación de aves como actividad ecoturística, promueve la educación ambiental y refuerza el compromiso con la biodiversidad.

Misiones, cuna de una biodiversidad única en el país, avanza en el desarrollo de la Ruta de las Aves de Misiones (RAM), un programa que busca potenciar el avistaje de aves como una actividad ecoturística sostenible, al mismo tiempo que refuerza las políticas de conservación del medioambiente.

Esta iniciativa surge del trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo de Misiones y la Asociación Aves Argentinas, quienes recientemente firmaron un convenio para coordinar acciones que favorezcan la protección de los ecosistemas y la promoción del turismo de naturaleza.

En este marco, se llevan adelante Jornadas de Sensibilización con charlas y salidas de observación en parques provinciales, reservas naturales y sitios estratégicos de la provincia. También se realiza un relevamiento de especies, una herramienta clave para la gestión ambiental y la consolidación de nuevas áreas protegidas.

Entre los proyectos en marcha, se destaca la creación de un hide en Colonia Chapá, una estructura diseñada para la observación sin impacto en el hábitat, que permitirá a los visitantes vivir una experiencia única en contacto con la fauna local.

Otra de las propuestas del programa es la muestra fotográfica itinerante “Conocé Misiones a través de sus Aves”, que recorre distintos espacios públicos de la provincia.

Por su parte, el coordinador del Proyecto Bosque Atlántico en Aves Argentinas, Rodrigo Fariña, explicó que “Misiones alberga una diversidad excepcional de aves, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción. La Ruta de las Aves juega un papel crucial en la protección de sus hábitats, al promover un turismo que valora y preserva estos ecosistemas, al mismo tiempo que genera nuevas oportunidades para la economía regional”.

El avistaje de aves se consolida como uno de los grandes atractivos de la oferta turística misionera. Con más de 564 especies registradas, la provincia se posiciona como un destino clave para los amantes de la naturaleza y las actividades sostenibles. Además, casi el 80% de los visitantes elige Misiones por su entorno natural y la posibilidad de participar en experiencias que promueven el respeto y la conservación del ambiente.

Con el 52% de la biodiversidad del país dentro de sus fronteras, la tierra colorada refuerza su papel como pulmón verde del país, apostando a un modelo de desarrollo turístico que pone en valor sus recursos naturales y fomenta el disfrute responsable de sus paisajes.

Sigue leyendo
Actualidadhace 46 minutos

Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Eldoradohace 56 minutos

Nueve de Julio: Dos personas resultaron lesionadas en un choque vehicular

Actualidadhace 2 horas

Se creó un Adicional Especial de Recomposición Salarial para empleados municipales

Policialeshace 3 horas

Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana en Misiones

Leandro N. Alemhace 3 horas

Detuvieron a tres presuntos narcodeliverys y secuestraron cocaína valuada en más de 4 millones de pesos

Apóstoleshace 3 horas

Intento de robo de yerba mate frustrado en Apóstoles: Un hombre fue detenido

Policialeshace 3 horas

Capturaron a un prófugo de la Justicia porteña y misionera

Leandro N. Alemhace 3 horas

Motociclista excedió el límite del alcoholímetro en Alem

Actualidadhace 3 horas

Misiones posicionó su agenda turística sostenible en la feria WTM Latin America

Eldoradohace 3 horas

A pesar del pésimo servicio, los concejales aprobaron el aumento del boleto a 1500 pesos

Eldoradohace 4 horas

Se inauguró El Parador Turístico Eldorado en la Ruta 12 y calle Paraguay

Eldoradohace 5 horas

El municipio comunicó la calles que estarán cerradas al transito por la realización de la 2° del Rally

Provincialeshace 9 horas

Caso Kiczka: la Fiscalía pidió 15 años de prisión para Germán Kiczka y 12 para Sebastián

Policialeshace 10 horas

Cayó “Katatau” tras intentar robar un kiosco de Puerto Iguazú

Jardín Américahace 10 horas

Aprehendieron en Jardín América a un prófugo de la Justicia

Actualidadhace 3 días

El Gobierno se comprometió con el FMI a quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas a los hogares de clase media

Actualidadhace 2 días

Prevención Vial: Interceptan un camión que transportaba a 18 trabajadores sin medidas de seguridad

Actualidadhace 3 días

Operativos preventivos: demoraron a cinco personas y recuperaron dos vehículos y bienes robados

Actualidadhace 3 días

Operativo en Piñalito: frustran el intento de cazadores preparados para capturar hasta aves dentro del parque provincial

Actualidadhace 3 días

Rovira auguró que toda la economía de Misiones se beneficiará con el acceso aéreo a El Soberbio

Policialeshace 1 día

Falleció un peatón tras ser embestido por un auto

Actualidadhace 3 días

Captado por cámaras mientras robaba: fue detenido tras dañar un comercio en Posadas

Actualidadhace 3 días

Choque entre motos dejó a un hombre en estado grave

Actualidadhace 3 días

Guardaparques colaboran con sus pares municipales de Puerto Rico para cuidar el Parque Natural Monte Seguín

Actualidadhace 3 días

Balotaje en Ecuador: Daniel Noboa fue reelecto

Actualidadhace 4 días

Puerto Esperanza: Ecología colabora con el municipio para determinar la calidad del agua del arroyo Yarará

Actualidadhace 3 días

Santa Fe: Pullaro se impuso en las elecciones para Convencionales y LLA se queda en tercer lugar

Policialeshace 2 días

Atraparon a un sospechoso de abuso sexual durante operativo en Pozo Azul

Culturahace 3 días

Murió Mario Vargas Llosa

Deporteshace 3 días

Torneo Apertura 2025: El Rojo ganó en Avellaneda y mantiene el liderazgo de su grupo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022