Provinciales
Inversión provincial como base del crecimiento audiovisual misionero
Durante el 2023, el Estado Provincial, a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- con sus distintas acciones y programas de fomento, capacitación, estrategias de exhibición y líneas comunitarias, invirtió un total de $84.783.473, que significaron un gran apoyo e incentivo para que la industria audiovisual misionera continúe su camino de consolidación.
De esta manera, la mayor parte de la inversión estuvo centrada en el impulso al desarrollo y realización de obras audiovisuales, como fue el aporte de más de 19 millones de pesos entregado al largometraje “Lu y Pau”, protagonizado por Jazmín Stuart y Lorena Vega, filmado en la ciudad de Puerto Esperanza en diciembre pasado bajo la dirección de Nicanor Loreti. En este ítem también se encuentra el apoyo con 7.5 millones de pesos a la primera serie de animación misionera “Cuentos de terror para Franco”, proyecto de Estudio 25.27 que tuvo su estreno en la pantalla del canal nacional Paka Paka; el aporte de más de un millón de pesos al cortometraje misionero “Araucario” de Sebastián Korol, ganador del concurso Historias Breves del INCAA; la realización de 9 obras de formatos breves producto de la convocatoria del IAAviM en la que se invirtió más de tres millones de pesos en la realización de videoclips, videoarte, micro-documental, cortometrajes de animación y ficción; y la inversión de 10 millones de pesos destinados al desarrollo de cuatro proyectos que actualmente se encuentran iniciando su producción: “Somos makako”, documental de Lautaro Contepomi; “Una cosa maravillosa” de Rocío Kopp, “Pájaros en la cabeza” proyecto de animación de Burbuja Abián, y “Zapada por las ramas” de Fernando Paul Wheden.

La firme decisión de Misiones de apostar a la industria audiovisual se integra así al impacto de un sector que a nivel nacional representa una de las tres grandes áreas económicas dentro del universo cultural. Los últimos datos aportados por el Observatorio Audiovisual del INCAA indican que la contribución total del sector audiovisual a la economía argentina alcanza el 3,1% del PIB total (INCAA 2022), mientras que las exportaciones de servicios culturales representaron USD 298 millones en 2021.
En este marco, la alianza estratégica entre el IAAviM y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo dio lugar a la Convocatoria Entre Fronteras de Coproducción Internacional de Cortometrajes, a través de la cual resultaron ganadores dos proyectos: “El crujido de la calma” y “Mitaí Churi”; esta última, una animación de Estudio 25.27 (Misiones) y Zet Studios (Encarnación) producida durante el 2023, prevé su estreno para el mes de abril. En el actual contexto socio-económico, las articulaciones regionales se tornan estratégicas para la continuidad de la actividad audiovisual misionera, no solo porque incrementan las posibilidades de producción y de trabajo para el sector sino también por el impacto en los servicios indirectos.
A la inversión provincial en el fomento audiovisual y cinematográfico se unen de manera estratégica líneas de profesionalización del sector, que demuestran su efectividad al fortalecer los proyectos desde su gestación a través de distintas instancias de capacitación hasta lograr su concreción. Un ejemplo de esta sinergia es el cortometraje de animación “Mitaí Amadeo” de Fernando Cardozo, quien participó de distintos seminarios y laboratorios para desarrollo de proyectos de animación organizados en los últimos años por la Gerencia de Capacitación e Investigación del IAAviM, con financiamiento del CFI; y que fue seleccionado en la convocatoria 2023 otorgándole recursos para su realización.
El acompañamiento al sector desde las múltiples propuestas de formación y actualización profesional han marcado el accionar del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones desde sus inicios. Solo en 2023, la inversión en esta área fue de $6.696.000, poniendo de manifiesto una vez más la apuesta del Gobierno provincial por el fortalecimiento de las industrias creativas.
Otro ejemplo de la convergencia de las políticas de capacitación y fomento es el caso del proyecto “El cuerpo sabe lo que está pasando” de Natal Cano Rojas, que en 2023 fue seleccionado por destacados cineastas de la región entre los proyectos que fueron parte del Laboratorio de Desarrollo de Guiones de Cortometrajes de Ficción realizado en el marco del programa IAAviM Lab. Se le otorgó un premio de 200 mil pesos que le permitió apuntalar lo iniciado en el espacio de laboratorio, y explorar aspectos narrativos, estilísticos y de producción del cortometraje, fortaleciendo el proyecto a la hora de buscar financiamiento.
Las estrategias de profesionalización del sector apuntan a que quienes son beneficiarios de las capacitaciones puedan incorporarse al mundo laboral. En este sentido, el segundo Taller de Dirección de Fotografía y Cámara, iniciativa de la colectiva Mutar -Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red- en articulación con el IAAviM, ofreció a uno de los sectores históricamente postergados en la industria audiovisual una experiencia intensiva de capacitación laboral en situación de rodaje. Cabe destacar la incorporación de mujeres y diversidades en distintos rodajes luego de haber sido parte de esta propuesta de formación profesional.
A estas acciones se sumaron 14 becas otorgadas por el IAAviM en 2023 para especialización en diplomaturas universitarias en exhibición y distribución, gestión de proyectos, creación y gestión de empresas audiovisuales. La firme apuesta a la profesionalización del sector es uno de los pilares que sostiene el Instituto desde las políticas y gestiones que lleva adelante.
En cuanto a la exhibición, otro de los ejes fundamentales que mantiene el IAAviM, se destacan las proyecciones realizadas en el marco de diferentes ciclos y muestras. Uno de ellos fue “Mandioca, cine hecho acá”, en articulación con el Parque del Conocimiento, el IMAX y Espacio INCAA del Conocimiento de Posadas, que acercó al público misionero producciones realizadas en la provincia, además de proyectar la película nominada al Oscar “Argentina, 1985”. Con el Circuito de Pantallas Mirá IAAviM se coordinaron proyecciones en otras siete salas provinciales asociadas, y la emisión de ocho producciones misioneras en diversos canales provinciales, entre ellos Canal 12. También se llevó el mejor cine nacional a través del Cine Móvil. Esfuerzos que garantizan una cobertura de visionado por todo el territorio provincial.
El apoyo a productores y productoras con proyectos en búsqueda de financiamiento y coproducción, es otra de las acciones estratégicas del IAAviM que se llevan a cabo a través de la Línea de Exploración de Mercados y Captación de Inversiones. Durante el 2023 se facilitó la llegada y participación de 21 productores a los principales mercados de la región, con una inversión que supera los 5 millones de pesos. Como resultado de esta acción, muchos proyectos establecen alianzas y acuerdos de producción.
Lograr la culminación de producciones con la edición de color en la Isla de Colorimetría del Parque Industrial y de la Innovación Posadas, representó un avance significativo para la industria audiovisual de Misiones. La apuesta del Gobierno provincial a través de la compra de equipamiento de última generación, permitió que durante el 2023 cuatro largometrajes concluyeran esta etapa en el territorio: “Basilicia”, “El juego de tu vida”, “Geminus” y “Por tu bien” -de reciente participación en el European Film Market del Festival de Cine de Berlín-.
El acompañamiento a diferentes muestras y festivales expresa la integralidad de las políticas audiovisuales, destacándose el apoyo a la vigésima edición del principal evento cinematográfico de la provincia: el Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos”, con 80 obras exhibidas y más de 11.000 asistentes.
La inversión en políticas públicas audiovisuales también estuvieron enfocadas en el acompañamiento a más de 80 jóvenes de toda la provincia con el programa Cine Joven Comunitario, incentivando la realización de cortometrajes y la experiencia de proyectos de carácter comunitario; la realización de talleres de producción audiovisual en comunidades mbya guaraní; la recuperación de la memoria a través de la restauración de materiales fílmicos de la Colectividad Rusa Belarusa de Oberá, y otras tantas acciones que apuntan a la valoración social del trabajo audiovisual, su aporte a la economía provincial y como bien cultural.
Provinciales
El cortometraje “Mitã’i Churi” ya puede verse en YouTube
Tras un destacado recorrido por más de veinte festivales de Europa y Sudamérica, el cortometraje animado “Mitã’i Churi”, una conmovedora historia sobre la infancia y la guerra, ya puede verse en los canales de YouTube de las productoras 25.27 Estudio (Misiones, Argentina) y Zet Studios (Paraguay).
La obra fue realizada en el marco de la primera Convocatoria de Coproducción Internacional entre el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), lanzada en 2022. Este concurso marcó un hito en la articulación entre ambos países al fomentar proyectos conjuntos que fortalecen la identidad y la integración audiovisual regional.
Ganador de aquella convocatoria, “Mitã’i Churi” se consolidó como un ejemplo del potencial creativo que surge cuando el trabajo de artistas y técnicos locales cuenta con el impulso de políticas públicas que apuestan por la cooperación internacional. El resultado es una animación de gran sensibilidad visual y narrativa, capaz de conectar con públicos de distintas latitudes.
El título del cortometraje, que en guaraní significa “niño travieso”, está inspirado en hechos reales. La historia narra cómo un niño es reclutado por el ejército luego de que su pueblo quedara sin soldados, tras ser seducido por promesas de gloria y patriotismo. Forzado a abandonar sus juegos, enfrenta la crudeza de una guerra que despoja a la niñez de su inocencia.
Dirigido por Elian Guerin, quien también produce junto a Mathias Maciel, y con dirección de arte de Maco Pacheco, el film está basado en el relato homónimo del escritor argentino Alejandro Rodríguez, incluido en su libro “Sangre-Savia”. Con seis minutos de duración, la obra combina técnicas de animación 2D y cut out para construir un universo poético que contrasta la belleza del dibujo con la dureza del relato.
Más allá de su cuidada realización, “Mitã’i Churi” transmite un mensaje universal de paz y de defensa de los derechos de las infancias, un tema que atraviesa fronteras y resonó en los festivales donde fue exhibido. Su recorrido internacional confirma la creciente visibilidad de la producción audiovisual misionera y paraguaya en el ámbito de la animación contemporánea.
El cortometraje completo está disponible en el canal oficial de YouTube de 25.27 Estudio: https://www.youtube.com/watch?v=MRc3Ge3OBmk
Sobre las productoras
25.27 Estudio, fundado en 2019 por Maco Pacheco, Elian Guerin y Andrés Tes en la provincia de Misiones, se dedica principalmente a la animación y la producción audiovisual con sello regional. Entre sus trabajos más reconocidos figuran el cortometraje “Cetrero Nocturno” y la serie “Cuentos de terror para Franco”, emitida por Pakapaka y actualmente disponible en Flow.
Zet Studios, con sede en Encarnación (Paraguay) y dirigido por Nicolás Cantero y Mathias Maciel, es un estudio de animación y cómics enfocado en rescatar la historia y cultura del Paraguay a través del arte y la narrativa visual.
Provinciales
Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
Viajar y hacerse preguntas, Nuevas generaciones y gestores turísticos, IA y Marketing Experiencial, son algunos tópicos del principal encuentro de innovación turística de la provincia. La inscripción es gratuita.
Con el propósito de dialogar y repensar el turismo desde la sostenibilidad, la tecnología y la creatividad, se realizará una nueva edición de Turismo Innova, el encuentro que promueve la innovación como motor de desarrollo en el sector turístico misionero.
El evento se llevará a cabo el lunes 10 de noviembre, de 17:30 a 20 horas, en Yabuticaba – Mercadito de la Selva (Hipólito Yrigoyen 386, Puerto Iguazú).
En coincidencia con el aniversario de la elección de las Cataratas del Iguazú como una de las Nuevas Maravillas Naturales del Mundo, la jornada se presenta como un espacio para reflexionar sobre los nuevos desafíos del turismo, integrando miradas de la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la accesibilidad y el comportamiento del viajero en la era digital.
El encuentro contará con la participación de Eial Moldavsky, filósofo, comediante e influencer argentino, quien abordará el tema “Viajar y el hacerse preguntas”, una mirada introspectiva sobre el sentido del viaje y las nuevas motivaciones del turista.
Iván Dvojak, especialista en tecnologías aplicadas al turismo, que disertará sobre “Innovación para resolver: el turismo en manos de una nueva generación”, destacando las oportunidades que ofrece la transformación digital para un turismo más ágil y sostenible.
Dirigido a empresarios, emprendedores, académicos y representantes del sector público, el evento busca generar un espacio de aprendizaje colaborativo que impulse la competitividad del destino Misiones en el contexto regional y global.
Ser parte de Turismo Innova 2025 es sumarse a una red de transformación que une a los protagonistas del turismo para construir experiencias que inspiran, transforman y dejan huella.
Quienes quieran inscribirse, deben hacerlo completando el siguiente formulario: https://forms.gle/Sv2kLvFerkgh36wt5

Policiales
Un motociclista falleció tras un choque sobre la Ruta Nacional 14 en Salto Encantado
El siniestro se registró este miércoles por la tarde e involucró a una motocicleta y a una camioneta.
La víctima fue trasladada al hospital local, donde falleció debido a las lesiones sufridas.
El hecho ocurrió alrededor de las 13:10 horas sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 942, jurisdicción de Salto Encantado, donde por causas que se investigan colisionaron una motocicleta Motomel 150 cc, y una camioneta Volkswagen Amarok.
El motociclista, identificado como Luis Víctor Samuel (30), sufrió heridas de gravedad a raíz del impacto y fue trasladado de urgencia al Hospital de Aristóbulo del Valle, donde posteriormente falleció. En tanto, el conductor de la camioneta, Marcos Ariel D. (43), resultó ileso.
En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría de Salto Encantado, junto a la División Policía Científica de la Unidad Regional XI, quienes realizaron las pericias accidentológicas de rigor bajo la instrucción del Juzgado de Instrucción en turno.
El cuerpo fue entregado a sus familiares por disposición judicial, mientras se prosiguen las actuaciones para determinar la mecánica del siniestro vial.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
