Conecta con nosotros

Provinciales

Inversión provincial como base del crecimiento audiovisual misionero

Durante el 2023, el Estado Provincial, a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- con sus distintas acciones y programas de fomento, capacitación, estrategias de exhibición y líneas comunitarias, invirtió un total de $84.783.473, que significaron un gran apoyo e incentivo para que la industria audiovisual misionera continúe su camino de consolidación.

De esta manera, la mayor parte de la inversión estuvo centrada en el impulso al desarrollo y realización de obras audiovisuales, como fue el aporte de más de 19 millones de pesos entregado al largometraje “Lu y Pau”, protagonizado por Jazmín Stuart y Lorena Vega, filmado en la ciudad de Puerto Esperanza en diciembre pasado bajo la dirección de Nicanor Loreti. En este ítem también se encuentra el apoyo con 7.5 millones de pesos a la primera serie de animación misionera “Cuentos de terror para Franco”, proyecto de Estudio 25.27 que tuvo su estreno en la pantalla del canal nacional Paka Paka; el aporte de más de un millón de pesos al cortometraje misionero “Araucario” de Sebastián Korol, ganador del concurso Historias Breves del INCAA; la realización de 9 obras de formatos breves producto de la convocatoria del IAAviM en la que se invirtió más de tres millones de pesos en la realización de videoclips, videoarte, micro-documental, cortometrajes de animación y ficción; y la inversión de 10 millones de pesos destinados al desarrollo de cuatro proyectos que actualmente se encuentran iniciando su producción: “Somos makako”, documental de Lautaro Contepomi; “Una cosa maravillosa” de Rocío Kopp, “Pájaros en la cabeza” proyecto de animación de Burbuja Abián, y “Zapada por las ramas” de Fernando Paul Wheden.

La firme decisión de Misiones de apostar a la industria audiovisual se integra así al impacto de un sector que a nivel nacional representa una de las tres grandes áreas económicas dentro del universo cultural. Los últimos datos aportados por el Observatorio Audiovisual del INCAA indican que la contribución total del sector audiovisual a la economía argentina alcanza el 3,1% del PIB total (INCAA 2022), mientras que las exportaciones de servicios culturales representaron USD 298 millones en 2021.

En este marco, la alianza estratégica entre el IAAviM y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo dio lugar a la Convocatoria Entre Fronteras de Coproducción Internacional de Cortometrajes, a través de la cual resultaron ganadores dos proyectos: “El crujido de la calma” y “Mitaí Churi”; esta última, una animación de Estudio 25.27 (Misiones) y Zet Studios (Encarnación) producida durante el 2023, prevé su estreno para el mes de abril. En el actual contexto socio-económico, las articulaciones regionales se tornan estratégicas para la continuidad de la actividad audiovisual misionera, no solo porque incrementan las posibilidades de producción y de trabajo para el sector sino también por el impacto en los servicios indirectos.

A la inversión provincial en el fomento audiovisual y cinematográfico se unen de manera estratégica líneas de profesionalización del sector, que demuestran su efectividad al fortalecer los proyectos desde su gestación a través de distintas instancias de capacitación hasta lograr su concreción. Un ejemplo de esta sinergia es el cortometraje de animación “Mitaí Amadeo” de Fernando Cardozo, quien participó de distintos seminarios y laboratorios para desarrollo de proyectos de animación organizados en los últimos años por la Gerencia de Capacitación e Investigación del IAAviM, con financiamiento del CFI; y que fue seleccionado en la convocatoria 2023 otorgándole recursos para su realización.

El acompañamiento al sector desde las múltiples propuestas de formación y actualización profesional han marcado el accionar del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones desde sus inicios. Solo en 2023, la inversión en esta área fue de $6.696.000, poniendo de manifiesto una vez más la apuesta del Gobierno provincial por el fortalecimiento de las industrias creativas.

Otro ejemplo de la convergencia de las políticas de capacitación y fomento es el caso del proyecto “El cuerpo sabe lo que está pasando” de Natal Cano Rojas, que en 2023 fue seleccionado por destacados cineastas de la región entre los proyectos que fueron parte del Laboratorio de Desarrollo de Guiones de Cortometrajes de Ficción realizado en el marco del programa IAAviM Lab. Se le otorgó un premio de 200 mil pesos que le permitió apuntalar lo iniciado en el espacio de laboratorio, y explorar aspectos narrativos, estilísticos y de producción del cortometraje, fortaleciendo el proyecto a la hora de buscar financiamiento.

Las estrategias de profesionalización del sector apuntan a que quienes son beneficiarios de las capacitaciones puedan incorporarse al mundo laboral. En este sentido, el segundo Taller de Dirección de Fotografía y Cámara, iniciativa de la colectiva Mutar -Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red- en articulación con el IAAviM, ofreció a uno de los sectores históricamente postergados en la industria audiovisual una experiencia intensiva de capacitación laboral en situación de rodaje. Cabe destacar la incorporación de mujeres y diversidades en distintos rodajes luego de haber sido parte de esta propuesta de formación profesional.

A estas acciones se sumaron 14 becas otorgadas por el IAAviM en 2023 para especialización en diplomaturas universitarias en exhibición y distribución, gestión de proyectos, creación y gestión de empresas audiovisuales. La firme apuesta a la profesionalización del sector es uno de los pilares que sostiene el Instituto desde las políticas y gestiones que lleva adelante.

En cuanto a la exhibición, otro de los ejes fundamentales que mantiene el IAAviM, se destacan las proyecciones realizadas en el marco de diferentes ciclos y muestras. Uno de ellos fue “Mandioca, cine hecho acá”, en articulación con el Parque del Conocimiento, el IMAX y Espacio INCAA del Conocimiento de Posadas, que acercó al público misionero producciones realizadas en la provincia, además de proyectar la película nominada al Oscar “Argentina, 1985”. Con el Circuito de Pantallas Mirá IAAviM se coordinaron proyecciones en otras siete salas provinciales asociadas, y la emisión de ocho producciones misioneras en diversos canales provinciales, entre ellos Canal 12. También se llevó el mejor cine nacional a través del Cine Móvil. Esfuerzos que garantizan una cobertura de visionado por todo el territorio provincial.

El apoyo a productores y productoras con proyectos en búsqueda de financiamiento y coproducción, es otra de las acciones estratégicas del IAAviM que se llevan a cabo a través de la Línea de Exploración de Mercados y Captación de Inversiones. Durante el 2023 se facilitó la llegada y participación de 21 productores a los principales mercados de la región, con una inversión que supera los 5 millones de pesos. Como resultado de esta acción, muchos proyectos establecen alianzas y acuerdos de producción.

Lograr la culminación de producciones con la edición de color en la Isla de Colorimetría del Parque Industrial y de la Innovación Posadas, representó un avance significativo para la industria audiovisual de Misiones. La apuesta del Gobierno provincial a través de la compra de equipamiento de última generación, permitió que durante el 2023 cuatro largometrajes concluyeran esta etapa en el territorio: “Basilicia”, “El juego de tu vida”, “Geminus” y “Por tu bien” -de reciente participación en el European Film Market del Festival de Cine de Berlín-.

El acompañamiento a diferentes muestras y festivales expresa la integralidad de las políticas audiovisuales, destacándose el apoyo a la vigésima edición del principal evento cinematográfico de la provincia: el Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos”, con 80 obras exhibidas y más de 11.000 asistentes.

La inversión en políticas públicas audiovisuales también estuvieron enfocadas en el acompañamiento a más de 80 jóvenes de toda la provincia con el programa Cine Joven Comunitario, incentivando la realización de cortometrajes y la experiencia de proyectos de carácter comunitario; la realización de talleres de producción audiovisual en comunidades mbya guaraní; la recuperación de la memoria a través de la restauración de materiales fílmicos de la Colectividad Rusa Belarusa de Oberá, y otras tantas acciones que apuntan a la valoración social del trabajo audiovisual, su aporte a la economía provincial y como bien cultural.

Actualidad

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.

Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.

La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.

En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.

El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.

Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.

El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Sigue leyendo

Actualidad

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Durante un patrullaje de prevención de delitos ambientales sorprendieron a un cazador que acechaba a la fauna silvestre de la Reserva de Biosfera Yabotí desde un sobrado. Al notar la presencia de guardaparques y efectivos de la Prefectura, se lanzó desde el escondite y escapó. Los elementos que portaba fueron decomisados por los agentes.

Esto sucedió el viernes en el lote 8, a unos 19 kilómetros del Parque Provincial Moconá.

El operativo había empezado un día antes, cuando los guardaparques del PP Moconá y los uniformados de la PNA iniciaron un recorrido que abarcó las rutas provinciales 21 y costera 2, la zona del puente López y el arroyo Yabotí, dentro de la Reserva de Biosfera.

El grupo pernoctó en el área natural protegida y el viernes, al retomar la marcha, detectó un trillo, que conducía a un cebadero artificial para animales silvestres y a una espera, que es una estructura en altura armada con madera por cazadores. En el refugio había un depredador, que al ser sorprendido no dudó en escapar.

El cazador furtivo abandonó en el lugar un arma de fuego tipo pistolón y una motocicleta de 150 centímetros cúbicos.

Los elementos fueron decomisados y tanto el salero como el sobrado, destruidos por la patrulla.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia 

Con un enfoque integral que combina planificación estratégica, conservación de recursos y articulación interinstitucional, el Gobierno de Misiones, a través del EPRAC, continúa implementando políticas preventivas, infraestructura clave y estrategias de capacitación para asegurar el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento. Este plan busca anticiparse a crisis hídricas y afrontar los desafíos del cambio climático, garantizando la sostenibilidad del recurso para toda la población.

POSADAS, JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025 – El Gobierno de Misiones, a través del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC), continúa trabajando firmemente para asegurar el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento para toda la población. Junto a la Mesa de Manejo de Agua, se han implementado políticas preventivas, estrategias de capacitación y obras de infraestructura clave para anticiparse a crisis hídricas y enfrentar los desafíos del cambio climático.

Con la creciente escasez de agua en la región, Misiones adoptó un enfoque integral que combina planificación estratégica y articulación interinstitucional. Algunas de las acciones que se llevan adelante en el marco de este plan :

  • Monitoreo permanente de cuencas hídricas.
  • Estrategias de conservación y uso eficiente del agua.
  • Planes de emergencia ante sequías.
  • Capacitación a la comunidad y prestadores de servicios.
  • Promoción de tecnologías sostenibles para almacenamiento y distribución.

Desde el EPRAC destacan que la colaboración entre el Estado provincial, los entes reguladores y la comunidad es esencial para garantizar un acceso universal, sin comprometer la sostenibilidad del recurso.

CONSERVACIÓN DE CUENCAS Y SOSTENIBILIDAD

Misiones implementó medidas clave para una gestión sostenible del agua:

  • Recuperación de 65 vertientes en 10 municipios, beneficiando a 150 familias productoras.
  • Creación de comités de cuencas para una gestión integrada de los recursos hídricos.
  • Captación de agua de lluvia y almacenamiento domiciliario.
  • Campañas de reforestación en zonas estratégicas.
  • Sistemas de monitoreo digital para evaluar las reservas hídricas en tiempo real.

ACCIONES DEL EPRAC EN 2024 PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA

Durante el último año, el EPRAC gestionó más de 3.800 consultas y realizó 900 inspecciones domiciliarias para controlar pérdidas y fallas en medidores. Además, con su flota de camiones cisterna, distribuyó más de 2.889.000 litros de agua potable en barrios en situación crítica, como Los Patitos I, Centro Correntino y Punta Alta de Garupá.

Gracias al trabajo conjunto con Samsa, se extendió la red de agua al barrio Alberto Fernández en Posadas, beneficiando a 120 familias. En Oberá, más de 1.200 familias de los barrios San José y San Miguel ya cuentan con acceso al servicio, gracias a la extensión del Troncal Norte. También se realizaron obras de mantenimiento y modernización en plantas potabilizadoras, mejorando la eficiencia y sostenibilidad del servicio.

PROYECCIONES A FUTURO

Entre las próximas iniciativas del EPRAC para garantizar el acceso de este recurso fundamental en toda la provincia, se destacan:

  • Planes de contingencia municipales para enfrentar crisis hídricas.
  • Programas de financiamiento para prestadores de servicios y familias vulnerables.
  • Ampliación de campañas educativas sobre el uso responsable del agua.
  • Desarrollo de plantas de tratamiento de aguas residuales para mejorar la calidad del recurso.
Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

Eldorado: Fue recapturado uno de los evadidos de la Comisaria Tercera

Actualidadhace 3 horas

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Actualidadhace 5 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 5 horas

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Actualidadhace 5 horas

Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia 

Actualidadhace 18 horas

Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

Actualidadhace 18 horas

Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

Actualidadhace 18 horas

En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

Actualidadhace 21 horas

Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Actualidadhace 22 horas

Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Actualidadhace 23 horas

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

Actualidadhace 23 horas

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

Actualidadhace 1 día

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Actualidadhace 1 día

Policías arrestaron a un hombre acusado de robar un automóvil en Puerto Iguazú

Actualidadhace 1 día

¿Crisis en la UCR misionera? Osvaldo Navarro habla de su renuncia y desacuerdos

Actualidadhace 1 día

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 4 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Actualidadhace 5 días

Demoraron a tres adolescentes que arrojaban piedras a colectivos

Actualidadhace 3 días

Capturaron a un cazador armado con una escopeta en el Parque Salto Encantado

Actualidadhace 5 días

Se hicieron pasar por pacientes y capturaron a “Boxeador”, buscado por apuñalar a un playero

Actualidadhace 4 días

Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Actualidadhace 5 días

El Municipio encara varios frentes de obras para mejorar la infraestructura vial de Eldorado

Actualidadhace 3 días

Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Actualidadhace 3 días

Gendarmería secuestró vehículos y cargamento de cigarrillos sin aval aduanero

Actualidadhace 4 días

Robó un celular, llamó a la dueña pidiendo recompensa para devolverlo y fue detenido

Actualidadhace 4 días

El ex policía acusado por tentativa de homicidio fue puesto disposición del Juez de Posadas

Actualidadhace 4 días

Ramiro Aranda: “Es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”

Actualidadhace 4 días

Megaoperativo en la frontera misionera: Prefectura desarticuló una maniobra millonaria de narcotráfico

Actualidadhace 5 días

Investigan falso pedido de auxilio a los bomberos de Santo Pipó: Tendrá consecuencias legales el autor

Actualidadhace 5 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022