Provinciales
La Generación Liberal de Misioneros emitió un comunicado llamando a la liberación de la rutas de Misiones

Este comunicado emitido por la Fuerza Liberal y Generación Liberal es dirigido a los ciudadanos de Misiones y hace referencia a los cortes de rutas en la tierra colorada y llama a la liberación de las mismas para garantizar la libre circulación garantizada por la Constitución Nacional.
El comunicado oficial dice lo siguiente:
Nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra preocupación por la situación actual en las rutas de nuestra provincia, donde la libre circulación se ve obstaculizada por acciones de protesta y bloqueo prolongados llevadas a cabo por grupos de sindicalistas piqueteros.
Nos consta que en su mayoría no son docentes. Y además responden a organizaciones de la oposición nacional.
Es fundamental recordar que la libre circulación es un derecho básico de todos los ciudadanos, garantizado por nuestra Constitución Nacional. Y En las últimas semanas, hemos sido testigos de cortes de rutas de manera sistemática que han afectado gravemente la movilidad de los habitantes de nuestra provincia y generado un clima de inseguridad e incertidumbre, afectando al turismo, al comercio, a la industria y a productores de todos los sectores.
En este sentido, elevamos un formal pedido al Jefe de Gabinete de Ministros el Dr. Guillermo Francos y la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, para que tome medidas urgentes y contundentes para liberar nuestras rutas y garantizar el derecho de todos los ciudadanos a transitar libremente por nuestro territorio.
Los jueces federales de Misiones no están dando la talla y eso también debe ser preocupación de Nación.
Entendemos que el derecho a la protesta es legítimo en una sociedad democrática, pero no a expensas de la libertad y seguridad de los demás.
Es necesario encontrar un equilibrio que permita el ejercicio de los derechos de todos los ciudadanos.
En este sentido, apelamos a la responsabilidad y el compromiso de todas las partes involucradas para encontrar soluciones pacíficas y constructivas que permitan resolver los conflictos de manera dialogada y respetuosa.
Entendemos que el diálogo entre los representantes de los docentes y el gobierno de Misiones está abierto y se estableció otra reunión para el martes próximo, pero no podemos vivir otro día con las rutas cortadas que conllevan el perjuicio económico, al lucro cesante y a un daño al bienestar general.
Esperamos que nuestras autoridades actúen con prontitud y determinación para restablecer la paz y la normalidad en nuestras rutas, y así preservar el bienestar de todos los habitantes de la Provincia de Misiones
Actualidad
Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares

El Protocolo busca ordenar, prevenir y brindar respaldo a las familias, escuelas y agencias. Se realizan diferentes encuentros para transmitir claridad sobre los pasos a seguir a la hora de planificar una salida escolar.
A través de diferentes acciones, como capacitaciones, reuniones interinstitucionales, promoción, la provincia implementa el protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, para garantizar condiciones óptimas en las experiencias de viaje que integran el calendario educativo.
Diseñado a partir del trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, el SPEPM y las agencias, este protocolo busca acompañar y fortalecer el sistema de organización de viajes escolares, generando acuerdos claros para que cada salida se realice con respaldo, planificación y tranquilidad.

“Queremos que los chicos sigan viajando, y que cada paso esté acompañado por un marco que garantice seguridad, cuidado y previsibilidad. Este protocolo no viene a señalar a nadie, sino a ordenar y a fortalecer el compromiso de todos los actores involucrados”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
En ese sentido, la figura del “supervisor sanitario”, la ficha médica única, la planificación de rutas con centros de atención médica identificados, la existencia de un botiquín reglamentario y la cobertura de seguros obligatorios son algunas de las herramientas incorporadas para dar mayor respaldo a las instituciones educativas, agencias de viajes, familias y estudiantes.
Asimismo, el instrumento contempla aspectos como la alimentación, el descanso, la comunicación con los adultos responsables y la exigencia de que todo el transporte utilizado esté debidamente habilitado. Se establece también que, ante cualquier emergencia, el supervisor sanitario será quien determine las acciones a seguir, con prioridad absoluta en la atención médica de la persona afectada.
Desde el sector educativo, la iniciativa fue recibida como un avance positivo. “Tener un marco claro nos permite prever situaciones, tomar decisiones seguras y organizarnos mejor. El protocolo nos acompaña, no nos condiciona”, señaló Facundo Cácerez, directivo del Instituto Santa María de Posadas.
Por su parte, desde las agencias de turismo estudiantil que operan en la provincia se valoró la oportunidad de trabajar en red y profesionalizar aún más una actividad que forma parte esencial de la vida escolar de miles de estudiantes misioneros. “Hay agencias comprometidas, con equipos capacitados y con vocación de brindar experiencias de calidad. Este protocolo ayuda a reconocer ese esfuerzo y a fortalecer la confianza con las familias”, expresaron referentes del sector.
Misiones busca consolidar una cultura del cuidado en los viajes escolares, promoviendo experiencias seguras y organizadas, donde lo pedagógico, lo emocional y lo recreativo se desarrollen en armonía.
Actualidad
Refuerzan operativos de control en el Lago Urugua-í

En horas de la madrugada del viernes, guardaparques del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, pertenecientes al Grupo de Operaciones en Selva (GOS) Zona Norte, llevaron a cabo una recorrida de control y fiscalización en el Lago Urugua-í.
El operativo se desarrolló en las zonas de la Bahía del camping Alto Paraná y la Bahía de Romero Cué, con el objetivo de detectar posibles infracciones a la normativa ambiental vigente. Como resultado de la intervención, se procedió al secuestro de tres botes (dos de madera y uno de chapa) y cuatro redes de pesca de 50 metros cada una, totalizando 200 metros de redes ilegales.
Los elementos decomisados fueron trasladados al centro de operaciones de Ecolacustre para su resguardo y posterior disposición conforme a lo establecido por la normativa vigente.
Policiales
Hipólito Irigoyen: Dos mujeres de Eldorado despistaron y sufrieron lesiones

Esta mañana, alrededor de las 9:25 horas, un automóvil despistó hacia la banquina en el kilómetro 1.422 de la Ruta Nacional N.º 12, a la altura del barrio Helvecia de la localidad de Hipólito Yrigoyen.
En el vehículo viajaban dos mujeres mayores de edad, oriundas de la ciudad de Eldorado, quienes fueron trasladadas al hospital de Jardín América para exámenes médicos preventivos.
El tránsito en la zona no se vio afectado. Las autoridades trabajan para establecer las causas del siniestro.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6