Provinciales
La Legislatura prestó su acuerdo para cubrir cargos en la Justicia
 
																								
												
												
											En su sesión semanal, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó los pliegos que habían sido remitidos por el gobernador para cubrir cargos en la Justicia, en los municipios de Oberá, Iguazú y Apóstoles.
También creó el Programa Misiones Sin Dolor, el Régimen de Asistencia Integral del Lupus Eritematoso Sistémico, el Plan de Asistencia de la Salud Mental a Distancia y el Instituto Misionero de Investigación, Genética y Análisis Veterinario. Asimismo, declaró de utilidad pública y sujetos a compraventa o expropiación a los inmuebles que se requieren para la construcción de obras de la travesía urbana de Posadas e instituyó el Festival de la Diversidad Cultural y Fiesta de las Colectividades: “Así Canta el Corazón de Misiones”, que se realiza en la localidad de Dos de Mayo.
Participaron de la sesión el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, ministros del Poder Ejecutivo; del Superior Tribunal de Justicia; además, funcionarios e intendentes municipales y representantes de asociaciones y productores.
El acuerdo de la Legislatura es un requisito establecido en la Constitución Provincial para que el Poder Ejecutivo pueda proceder al nombramiento de los postulantes.
La Dra. Teresa del Carmen Hedman fue propuesta para el cargo de Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral, Familia y Violencia Familiar de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia, con asiento en la ciudad de Oberá.
La Dra. María Eugenia Fioranelli es candidata al cargo de Juez de Primera Instancia del Juzgado de Familia y Violencia Familiar 2 de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia, con asiento en la ciudad de Puerto Iguazú.
Por su parte, el Dr. Silvio Marcial Amarilla fue propuesto para el cargo de Juez de Primera Instancia en lo Laboral 1 de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Oberá.
En tanto, la Dra. María José González fue propuesta para el cargo de Defensor Oficial de Instrucción, de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Apóstoles.
Y la Dra. María Nelly Ferber es candidata a cubrir el cargo de Juez de Paz de Primera Categoría, de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Oberá.
Durante el tratamiento de los expedientes en el Recinto, la presidenta de la Comisión de Poderes y Acuerdos, diputada Rita Núñez, manifestó que “esta fue la primera audiencia con público que se ha tenido luego de la pandemia”, e hizo referencia a los estudios y actividades que hasta la fecha llevan adelante los postulantes; y expresó que “han demostrado un compromiso con la Justicia y consideramos que van a ser muy oportunas las designaciones de estos postulantes en estas cincos dependencias judiciales”.
Misiones sin dolor
El Parlamento Misionero creó el Programa Misiones Sin Dolor, para la investigación, prevención, tratamiento, control y rehabilitación de aquellas personas que padecen el síndrome de sensibilidad central, como por ejemplo fibromialgia, migrañas, y los síndromes de fatiga crónica y de colon irritable.
Serán beneficiarios quienes tengan diagnóstico de algunas de estas patologías asociadas, y residan en la provincia desde hace por lo menos 2 años; no tengan cobertura social y se encuentren en situación de vulnerabilidad socio económica que les impida solventar los gastos de los tratamientos.
Asimismo, se creó el Comité Científico del Síndrome de Sensibilidad Central; se declaró de interés provincial la investigación y estudio de estas patologías; y se instituyó el 17 de octubre de cada año como Día Provincial de Concientización sobre el Síndrome de Sensibilidad Central y sus patologías asociadas.
El diputado autor del proyecto, Martín Cesino, precisó que “se trata de enfermedades dolorosas crónicas y debilitantes, a menudo desconocidas y subdiagnosticadas, que muchas veces suelen confundirse con otras enfermedades como la artritis, dolores musculares, estrés, depresión, ansiedad, trastornos del sueño, e incluso también, suelen ser tratados como problemas exclusivamente psicológicos”.
Aseguró que “estos síndromes se superponen en un alto porcentaje de pacientes” y que “existen numerosos estudios que demuestran que la mayoría de personas que tienen una de estas enfermedades, pueden acabar teniendo las otras en mayor o menor grado de afectación”.
“El Programa Misiones sin Dolor tiene por objetivo impulsar actividades de docencia, investigación y estudio del Síndrome de Sensibilidad Central y sus patologías asociadas; establecer criterios unificados para su diagnóstico y tratamiento; garantizar la cobertura médica y terapéutica interdisciplinaria, y el tratamiento farmacológico integral avalado por la autoridad científica pertinente, destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes; promover la formación y perfeccionamiento continuo de profesionales de la salud; concientizar a la población general sobre estos síndromes y desestigmatizarlos; y asegurar la inserción laboral y educativa de las personas que los padecen”, informó.
En la sesión, Cesino expresó que “esta ley va a ser muy importante porque va a permitir el abordaje de un equipo multidisciplinario y también, tener un registro provincial de fibromialgia. Va a garantizar cobertura integral para el paciente pero también capacitación para los profesionales de la salud”.
“Es una ley única y primera en el país, y que se concretó porque escuchamos a la gente, seguimos avanzando, buscando el bienestar de los misioneros”, agregó.
Asistencia a pacientes con Lupus
La Cámara también creó el Régimen de Asistencia Integral del Lupus Eritematoso Sistémico, para la atención de la enfermedad de inmunodeficiencia crónica en la que el sistema inmunológico ataca a las células del propio organismo y los tejidos. Entre las afecciones que causa se pueden mencionar la inflamación, la fiebre y dolores articulares o musculares; así como también el deterioro del corazón, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, el hígado, los riñones, el sistema nervioso y otras partes del organismo.
La aplicación de esta ley, impulsada por el ex diputado Oscar Alarcón durante su mandato, implicará que las personas que padecen lupus reciban cobertura en la provisión de medicamentos, estudios diagnósticos y prácticas de atención de su estado de salud, y en todas aquellas patologías directa o indirectamente relacionadas a la enfermedad.
En la sesión, el vicepresidente de la Comisión de Salud, diputado Jorge Franco reseñó que “el Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad de inmunodeficiencia crónica en la que el sistema inmunológico ataca a las células del propio organismo y los tejidos, causando eritemas cutáneos, inflamación, fiebre, dolores articulares o musculares, edemas y otras afecciones deteriorando cualquier parte del organismo, aunque los sitios más frecuentes son el corazón, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, el hígado, los riñones y el sistema nervioso”.
“Esta ley, es una buena ley para estas personas que tienen estas condiciones, pero también fundamentalmente para sus familias porque convivir para siempre con el lupus no es fácil. Quien sufre una enfermedad crónica bloquea su capacidad de aprender a vivir. Es necesario reaprender a vivir, a contenerla, de tal modo que nuestra calidad de vida sea lo suficientemente buena como para tener ganas de salir a buscar lo que deseamos”, refirió Franco.
Atención a distancia de la salud mental
El Parlamento Misionero creó el Plan de Asistencia de la Salud Mental a Distancia, en el ámbito del Ministerio de Salud Pública, que se llevará a cabo ante toda emergencia epidemiológica y sanitaria decretada por la autoridad competente, cuando los indicadores de vigilancia epidemiológica marquen estado de alerta por epidemia o pandemia, o cuando el Ministerio de Salud Pública considera que la propagación de una enfermedad pueda afectar a la provincia de Misiones por su alto impacto sociosanitario.
El Plan consiste en la asistencia y contención a distancia de personas que padecen algún trastorno de salud mental, a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Las consultas podrán ser implementadas mediante una línea telefónica gratuita o videollamadas, entre otros recursos.
La ley sancionada integra diferentes proyectos presentados por los diputados Héctor Llera y Jorge Ratier Berrondo, y de la legisladora con mandato cumplido Mariela Aguirre.
En los fundamentos del proyecto, Llera explicó que este programa estará destinado a “todos los ciudadanos que lo requieran, los que serán atendidos de manera gratuita por profesionales psicólogos vía telefónica o por Internet”.
Por su parte, Ratier Berrondo, expresó que con esta ley se busca “proteger la salud pública como bien social prioritario en el actual contexto” y que “se trata de profundizar las medidas de emergencia sanitaria que se están realizando a nivel Nación y provincia”.
En el recinto, Llera explicó que la salud mental “afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos en todos los ámbitos de la vida, también en cómo nos relacionamos con los demás, por eso consideramos de vital importancia habilitar estas vías de atención a distancia a toda la población de manera equitativa, integral y gratuita, para que todos los misioneros cuenten con las mismas posibilidades de lograr el bienestar que hablamos y necesitamos como sociedad”.
Asimismo, Ratier Berrondo dijo que el proyecto “establece la creación de una línea telefónica para que toda persona pueda acudir a un profesional y rápidamente acceder a la asistencia, creo que nos ha dejado muchas cosas la pandemia, y uno de los aprendizajes fue el de prepararnos por si nos toca vivir un aislamiento obligatorio el día de mañana”.
Genética veterinaria
La Legislatura creó el Instituto Misionero de Investigación, Genética y Análisis Veterinario, con sede en la localidad de Aristóbulo del Valle.
Entre los objetivos de esta ley, cuyo proyecto fue presentado por los legisladores Rosana Argüello y Carlos Rovira, se encuentra el de desarrollar programas de producción animal, incorporando técnicas de mejora en la genética de bovinos, búfalos, porcinos, ovinos, aves de corral y peces, para obtener biotipos genéticos misioneros de cada especie, adaptada a las particularidades climáticas y de la región.
También se busca registrar los estudios e investigaciones realizados en el Registro Provincial de Investigación y Laboratorios Veterinarios; proveer servicios profesionales y tecnológicos a empresas, instituciones y particulares; y llevar a cabo capacitaciones a profesionales, técnicos, productores, personal municipal y escuelas técnicas agropecuarias; entre otros.
Se creó, además, el Registro Provincial de Investigación y Laboratorios Veterinarios, en el ámbito del Instituto Misionero de Investigación, Genética y Análisis Veterinario.
En la sesión, como miembro informante, el presidente de la Comisión de Desarrollo Forestal, Omar Olsson, explicó que con la implementación de esta ley “se pretende incorporar las innovaciones tecnológicas referidas a genética animal y reproducción animal en las chacras misioneras, mejorando el rendimiento productivo de animales y consolidando eficientemente programas de mejora genética y conservación de especies”.
“Este proyecto da un salto de calidad al Centro que hoy ya está funcionando en Aristóbulo del Valle, específicamente en Picada Libertad, y los invito a visitarlo”, argumentó el legislador, manifestando que, través del Centro de Genética Aplicada “se busca el desarrollo y mejoramiento genético de bovinos, porcino, ovino y especies avícolas de los productores de la Provincia, adaptando genéticamente las especies al clima de la región, al tipo de alimentación, entre otros.”
“De esta manera, todos los productores misioneros podrán acceder de manera gratuita a la reproducción asistida, inseminación artificial y toda otra práctica tendiente a mejorar genéticamente a sus animales a efectos de aumentar su producción”, señaló Olsson.
Travesía urbana
En la sesión, la Cámara de Representantes declaró de utilidad pública y sujetos a compraventa o expropiación “a todos los bienes muebles e inmuebles con todo lo edificado, clavado y adherido al suelo y servidumbres, necesarios, suficientes y que se requieren para la construcción de las obras de la travesía urbana de Posadas de la ruta Nacional 12, tramo acceso Aeroparque-Garita y accesos al By-Pass por avenida Cocomarola y Ruta Provincial 213, Ruta Nacional 12, Km. 1336,00 a Km. 1349,29, cuyas ubicaciones, superficies, dimensiones y límites se encuentran determinados en el trazado definitivo de la ruta Nacional N 12”.
En la sesión, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Municipales, Adriana Bezus, informó que “estas obras de la travesía urbana ya han culminado en más del 60 por ciento, y está hecha con el aporte provincial, y su impacto económico significa mano de obra misionera, y es vital, transformadora, pensada para el futuro, y nos jerarquizará como ciudad”.
“Es una obra sostenible, es importante destacar que a partir del inicio de esta obra, más de 2000 árboles han sido trasplantados, eso habla de una política de Estado que cuida al vecino y al ambiente, no solamente para nosotros, sino también para nuestras generaciones futuras”, djo Bezus.
Corazón de Misiones
La Legislatura instituyó el Festival de la Diversidad Cultural y Fiesta de las Colectividades: “Así Canta el Corazón de Misiones”, con sede permanente en la localidad de Dos de Mayo, y que se realiza en el mes de noviembre de cada año.
El autor del proyecto, diputado Carlos Rovira, afirmó en los fundamentos que estos festejos “han nacido en el corazón de la localidad de Dos de Mayo con la intención de preservar la identidad y la etnia local, diversa y a la vez única”.
Se realizan “con el esfuerzo de muchos actores: la Municipalidad de Dos de Mayo, la Asociación Civil de Intercolectividades, instituciones educativas, religiosas, comerciantes y artesanos”, agregó.
Y precisó que “platos típicos, ferias, bailes y elección de Reina son el atractivo de este festival que se realiza en el mes de noviembre en el Parque de las Colectividades de Dos de Mayo”.
En el momento previo a la votación, como miembro informante de la Comisión de Educación y Cultura, la diputada Cristina Bandera explicó que “el propósito del festival es difundir la cultura, también dar a conocer sus atractivos locales, de agroturismo, represas y paisajes”.
La diputada agradeció al presidente de la Legislatura por ser un impulsor en la difusión “de la cultura, de reconocerla y seguir afianzando el misionerismo puro que todos llevamos muy adentro en el corazón”.
Actualidad
Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”
 
														El gobernador Hugo Passalacqua formó parte de la reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.
CABA. JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde asistieron 19 gobernadores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. El encuentro tuvo como propósito retomar el vínculo entre la Nación y las provincias, y abordar puntos clave vinculados a la administración del país.

A través de su cuenta oficial en la red X, Passalacqua agradeció “la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.
El mandatario provincial destacó además que “buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.

Provinciales
Desde el Banco de Sangre de Misiones buscan fortalecer su stock
 
														El Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones está impulsando una campaña de donación voluntaria de sangre para robustecer el stock ante la demanda que existe por distintas circunstancias.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el Director del BSTB, Dr. Joaquín Suarez Romanazzi, quien aclaró que “contamos con stock”, pero “siempre hacemos campañas para reforzar” y destacó que “el misionero es solidario y sabemos que ante una solicitud como ésta van a responder”.
Cabe mencionar que se cuenta con tres postas de donación (Banco de Sangre en Posadas, Hospital SAMIC de Oberá y Hospital SAMIC de Eldorado).
Consultado sobre la relación entre la demanda y el stock de sangre, indicó que “necesitamos tener un volumen de entre 50 y 60 donantes diarios para no pasar zozobras”, pero actualmente “estamos con mil donantes por mes, que es un número bajo”,
También habló sobre la donación de Tejidos y de Órganos.
Oberá
Fue denunciado por amenazar de muerte a un exempleado: allanaron su vivienda y secuestraron el arma utilizada
 
														En cumplimiento de un oficio emitido por el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Oberá, la Policía de Misiones efectuó esta tarde un allanamiento en la vivienda de un hombre de 74 años, acusado de haber amenazado de muerte con un arma de fuego a un exempleado de su carpintería. En el inmueble se incautó una pistola calibre 9 mm, con cinco cartuchos en el cargador.
El hecho fue denunciado por la víctima, un joven de 18 años, quien manifestó que el 29 de octubre se presentó en su anterior lugar de trabajo, ubicado sobre la avenida Misiones, para reclamar el pago de dos meses de sueldo adeudados, por una suma total de $400.000.

Según relató el denunciante, el propietario del local, identificado como Carlos C., salió desde el interior del inmueble portando un arma de fuego tipo pistola y lo amenazó de muerte, motivo por el cual radicó la correspondiente denuncia penal.
A partir de las tareas investigativas, se estableció que el sospechoso efectivamente poseía un arma en su domicilio, lo que motivó la intervención judicial. La operación culminó con el secuestro del arma presuntamente utilizada en el hecho y la notificación de la causa al investigado.
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia 
- 
																	   Actualidadhace 2 años Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble” 
- 
																	   Policialeshace 3 años Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado” 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles 
- 
																	   Provincialeshace 3 años Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal 

 
				 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											